Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Reposicionamiento de las Naciones Unidas en un nuevo entorno de asistencia.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Objetivos de la sesión Introducir a los participantes a la Guía del UNDG sobre Transversalización de la SA en la programación de país.
ONU MUJERES UNA NUEVA ENTIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
ACDI y LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA ¿Qué hace nuestra agencia de cooperación para cumplir con el ODM 8?
UNDAF para Principiantes. 2 2 Marco estratégico de programación para el Equipo de País de NU Describe la respuesta colectiva del SNU a las prioridades.
Proyecto “ Visi ó n de Primera L í nea ” Aumentando la eficacia de la Sociedad Civil para construir la Resiliencia de las Comunidades y Caciones ante los.
Enfoque de Armonización de las Transferencias de Efectivo 27 de Octubre de 2008.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI) Términos de Referencia.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Propuesta de estructuras de gestión de la CCA Puesta al día sobre su implementación Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión.
Procesos Control Gestión de Detección Prevención (01) Procesos controlados. Resultado asegurado. ¿Cómo te ayuda PROCONTROL?
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
REDD+ y la biodiversidad: Tomando en cuenta las sinergias en la planificación actual Valerie Kapos Directora del Programa Cambio climático y biodiversidad.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación.
VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH “Desarrollando capacidades, mejorando condiciones” Sostenibilidad de la respuesta al VIH en Centroamérica.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
Proyecto, Buenas Prácticas en Planificación Estratégica de los Poderes Judiciales Cumbre Judicial Iberoamericana Avance al, 10 / Mayo / 2013.
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: relaciones entre TD y ODM Lima, 3 de agosto de 2010.
AYUDA PARA EL COMERCIO Claudia Uribe Claudia Uribe Embajadora colombiana ante la OMC Embajadora colombiana ante la OMC.
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
Taller estratégico sobre las contribuciones de la ONU a la nutrición Red de las Naciones Unidas para SUN (país XX) Fecha / país / lugar.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
UNIDAD TECNICA - GSC ACCIONES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL PRESUPUESTO PARA LA REDUCCION DE LA POBREZA 16 de abril 2008 Lourdes Valladares Analista Financiera.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Marco de Cooperacíon y PEPFAR El Salvador Marco de Cooperación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
Development Gateway Foundation El e-Gobierno en América Latina y el Caribe después de la Declaración de Santo Domingo Santo Domingo, Mayo 25, 2007 Mayo.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
1 Clase teórica 2.1 Asignatura Gestión de Calidad Tema: - Normalización - Organización Internacional de Normalización - Principios de la Norma ISO 9000:2005.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Antecedentes del proyecto “Innovando servicios, Reduciendo Riesgos y Renovando Vidas en El Salvador.
Trabajo Decente en la acción de Naciones Unidas el reto de la participación sindical Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
1 Héctor Rabade de Octubre 2010 Santiago, Chile.
Taller de fortalecimiento de capacidades a Directores y docentes Monitoreo y acompañamiento para el logro de aprendizajes Marzo, 2016.
Sistema Regional de Monitoreo y Evaluación SIREME Junio, 2007.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
EuropeAid Madrid, 20/01/ INFORME ANUAL 2010 SOBRE LAS POLITICAS DE DESARROLLO Y AYUDA EXTERIOR DE LA UE Y SU APLICACION EN 2009 JOSE ZARZOSO FARINOS.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
Planificación de la formación sindical para la promoción del Trabajo Decente a partir de la participación en los procesos de diseño, implementación y evaluación.
Reforma Naciones Unidas y Trabajo Decente Maria Arteta Integracion Turin 8 Septiembre 2009.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
En Búsqueda de una Estrategia Común para Lograr el Fortalecimiento de las Capacidades para REDD e Ideas Preliminares para Panamá Benoît Bosquet, en representación.
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Maria Arteta Integracion Turin 15 abril 2010
Transcripción de la presentación:

Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”

Motores de la reforma Referentes normativos y políticos. Objetivos Porqué la reforma? –Nivel país –Nivel regional –Nivel global Desafíos para su implementación Avances y estructuras

Antecedentes y principales documentos de la Reforma 1997 Resoluciones AG 52/12 A y 52/12 B “Renovación de las Naciones Unidas: Un programa para la reforma” 2000 Resolución 52/2 AG “Declaración del Milenio” 2003 Resolución 57/300 “Fortalecimiento de las Naciones Unidas: una agenda para un cambio más allá” 2005 Reporte SG “Un concepto más amplio de libertad” 2005 Cumbre Social Mundial Resoluciones del TCPR 2007 Implementación de los programas pilotos de “Delivering as one” en 8 paises.2007

Objetivo de la Reforma Fortalecer el papel, capacidad y efectividad de las Naciones Unidas, de acuerdo con los propósitos y principios de la Carta, para responder mejor a los retos globales en un mundo cambiante

¿Porqué la reforma? Para alcanzar un mejor impacto y dar respuesta eficaz a los desafíos Estrategia integral para el desarrollo Metas del Milenio como referente Mejor rendición de cuentas y facilidad para contrapartes Simplificación de reglas y eficacia en el gasto.

¿Porqué ahora? Por ser un momento decisivo Mundo de amenazas y oportunidades interconectadas Acuerdo global y marco normativo sobre valores comunes Disminución de la cooperación Nuevos compromisos de los donantes

Desafíos de la Reforma Prevalece un enfoque basado en los proyectos Costos de transacción elevados y personal con sobrecargas de trabajo La igualdad de género en las Naciones Unidas insuficiente. Agencias no residentes. Actividades de Naciones Unidas no crecen proporcionalmente a la ayuda al desarrollo.

Retos de la organización a nivel global Paz y seguridad Promoción y respeto de los Derechos Humanos Reducción de la Pobreza y Desarrollo Integrar las diferentes áreas de actividades de las Naciones Unidas

Retos de la organización en el terreno Trabajar coordinados y juntos en la asistencia al desarrollo y otras áreas Ayuda humanitaria Asistencia al Desarrollo UNDG: Grupo de NNUU para el Desarrollo Operaciones de mantenimiento de la Paz UNICEFOIT PNUDUNFPA OTRAS AGENCIAS COORDINADOR RESIDENTE DIRECTORREGIONAL

El Sistema y el Coordinador Residente El Sistema abarca todas las organizaciones residentes o no del Sistema de Naciones Unidas que se ocupan de actividades operacionales para el Desarrollo. El Coordinador/a Residente cuenta con el apoyo en el nivel político del UNCT. El Coordinador Residente, es financiado por PNUD, lidera el Equipo País y es el Representante designado por el Secretario General para actividades de Desarrollo. Además es apoyado/a, técnica, financiera y logísticamente a través del financiamiento de DOCO quienes dan soporte para el funcionamiento de la oficina de coordinación.

Integración de las metas de desarrollo en el nivel de país Diferentes niveles: Más eficientes y efectivas sinergias entre agencias independientes Estrategia de Naciones Unidas alineada a la estrategia del país/Plan de desarrollo del país. Alcanzar los Objetivos del Milenio para país (Cumbre ODM + 10), 2010

La reforma en marcha… Marco común: Declaración del Milenio y ODM Enfocado en resultados en el nivel de país Alineado con prioridades nacionales y relacionado con los ODM Evaluación y planificación conjunta Evaluación Común de país (CCA) Marco de Asistencia de las NNUU para el Desarrollo (MANUD- UNDAF ) Guías MANUD incluyen actores sociales y OE y OT Ciclos de programación, herramientas y procedimientos armonizados y simplificados

UNDAF- MANUD – Marco de Asistencia NNUU para el Desarrollo Estrategia de NNUU en apoyo a los planes nacionales 3-5 efectos esperados relacionados con los ODM en áreas con ventaja comparativa para el Sistema de NNUU Contribuciones de las Agencias a los resultados del UNDAF CCA(/PRSP) – Evaluación Común de País (opcional) Análisis sobre aspectos nacionales claves alrededor de la Declaración del Milenio, los ODM y las Conferencias Globales (enfoque de derechos) Análisis y planificación nacional y de donantes Presupuesto y programación nacional UNDAF – Programa Común de País Plan de acción UNDAF Programación en el nivel de país Programas Conjuntos+ alineamiento de programación

Estructuras de la reforma Nivel global: –DELIVERING AS ONE / UNIIDOS EN LA ACCION –DOCO (Oficina de apoyo a las actividades operacionales) Nivel regional: –Regional UNDG Teams (equipo de directores regionales) Nivel Nacional: –UNCT (equipo de país) –CCA-MANUD y su Plan de acción armonizados y alineados con los planes Nacionales.

Reforma de Naciones Unidas implementándose a través de “Unidos en la acción”

Unidos en la acción es una iniciativa para incrementar el impacto del SNU.

Ocho países pilotos se ofrecieron como piloto de Unidos en la acción 2007.

Un programa debe permitir a los paises asistencia relevante que asegure el valor agregado de toda la familia de Naciones Unidas.

Un líder y un equipo trabajando juntos con espacios claros de rendición de cuentas.

Un marco presupuestario que utiliza recursos de manera estratégica en cada país.

Una oficina armonizando procesos y compartiendo costos.

Resultados de la implementación de los modelos/ Hanoi 2010

Los pilotos están aplicando de manera exitosa la programación conjunta, los análisis y priorización estratégica.

El marco presupuestario común y el fondo común están transformándose y generando herramientas muy efectivas.

Las agencias del SNU cada vez se entienden mejor entre ellas, conocen mejor sus mandatos, expertise y modelos de gestión.

Viet Nam: Ha planeado una casa común en la que se ubicaran 16 agencias del SNU. Los pilotos están demostrando que son una excelente opción para ahorrar dinero e implementar mejoras en la gestión del sistema.

Procesos de toma de decisiones Empoderamiento del modelo Sobrecarga de trabajo Involucramiento de Gobierno. Involucramiento de sociedad civil y los actores sociales. Disminución de la ayuda oficial al desarrollo en países en desarrollo. Desafíos a nivel de terreno

MUCHAS GRACIAS!