El Calendario ¿Qué tanto sabes del calendario que usas todos los días para organizarte?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Estadística
Advertisements

LOS HUSOS HORARIOS.
La historia de México.
Hablamos de HOY…. ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuál es la fecha de hoy? agosto septiembre octubre noviembre El ______ de ________. (#) (mes) diciembre.
¿Se ha adelantado el mínimo del actual ciclo solar?
La Tierra y sus movimientos
Lección 2: Los movimientos de la Tierra y las Estaciones
La Luna.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Makar Sankranti Festival Lucas, luis, francisco y brayan yumani.
Conocimiento de la escala de probabilidad
El 7 de julio del 2007, en el Estadio de La Luz, en Lisboa, Portugal, ¡LA PIRÁMIDE DE CHICHÉN-ITZÁ (PIRÁMIDE DE KUKULCÁN O “EL CASTILLO”) FUE PROCLAMADA.
Medimos el tiempo. José y Pedro están conversando acerca de sus fechas de nacimiento. José le dice a Pedro: “¿Te has dado cuenta? Tú has nacido en otro.
LA MEDIDA DEL TIEMPO.
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
EL CALENDARIO ROMANO I.E.S. La Aldea de San Nicolás
Cap. 33 – Corriente Alterna
Objective: Conocer diferencias entre Lunas, cometas y asteroides.
Solución Menú Enredando con la fecha: Hoy es sábado 16 de Marzo del En Todolandia no paraban de darle vueltas a los números que formaban.
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES
Equinoccios, estaciones, días, horas…
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
GRAFOS HUGO ARAYA CARRASCO.
Movimientos periódicos
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación
Circuitos RC
Por : Valentina De Sales Y Christian Acevedo
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P..
Las estaciones del año.
Integrantes: -Bastián Torres -Victor Jiménez -Sebastián Toledo -José García Curso:7° básico Fecha: Asignatura: Naturaleza.
Un eclipse (del griego ekleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un suceso en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada.
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
El Reloj.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Los eclipses y las fases
Unidades de tiempo y dinero
Unidad de indagación 2ª Multiplicaciones, rectas, polígonos y horas.
El calendario. ¡Hoy es el mes de septiembre! ¿Día? …día… ¡día! DÍA.
Movimiento de Traslación
Los calendarios Las representaciones técnicas están presentes en los calendarios. Son una simple representación gráfica de estudios astronómicos.
Los Días de la Semana Los Meses del Año Ejercicios (Unidad 2)
Verónica Cerveró Muñoz
ASOCIACION RESERVA ACTIVA DE LAS FUERZAS ESPECIALES DEL PERU
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Clase 2: “Zonas climáticas de la Tierra”
INTERÉS COMPUESTO Ocurre cuando a intervalos de tiempo preestablecidos, el interés vencido se agrega al capital. Cuando al final de un periodo se retira.
AMIGOS DE JESÚS Mayo 21 Juan 15,9-18.
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
TIEMPO Y DINERO ADRIÁN RODRÍGUEZ NAVARRO.
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
ENIGMAS POR FIN RESUELTOS El caso del volumen de cuerpos geométricos
LOS NUMEROS. CERO 0 UNO 1 DOS 2 TRES 3 CUATRO 4.
Alicia De Gyves López Licenciatura Tecnologías de la Información y Comunicación 3º. Cuatrimestre Estadística Descriptiva Distribuciones de Probabilidad.
Los mayas En el calendario maya hay trece meses de veinte días. Las fechas hacen referencia al gran ciclo de Venus. Un ciclo de Venus dura quinientos ochenta.
Material elaborado por Teresa las Heras Equipo Específico de Discapacidad El año nuevo.
El Calendario.
Calentito  El de julio ¿Cuál es la fecha de San Valentín?
Conversación Básica ¡Es necesario memorizar estas preguntas y respuestas!
OPERACIONES CON POTENCIAS
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Podrán dejar de existir el cielo y la tierra, pero mis palabras no dejarán de cumplirse.
"REUNIRÁ A SUS ELEGIDOS DE LOS CUATRO VIENTOS". «En aquellos días, después de esta angustia, el sol se oscurecerá, la luna no alumbrará, las estrellas.
DOS LUNAS EN LA TIERRA El 27 de Agosto 2009, a medianoche con 30 minutos, observar el cielo.
Desarrollo de la astronomía y la matemática de los mayas
INSTITUTO RAFAEL ARIZTÍA HERMANOS MARISTAS QUILLOTA.
EL BINOMIO DE NEWTON.
CALENDARIO 2008 o Primer Nivel, duración de 8 semanas o Enero 8, 15, 22 y 29 o Febrero 5, 12, 19 y 26 o Segundo Nivel, duración de 4 semanas o Mayo 7,
Tema: Serenata - Schubert Avanzar haciendo clic con el mouse B:.R:.L:.S:. Mantaro Nº 118.
Transcripción de la presentación:

El Calendario ¿Qué tanto sabes del calendario que usas todos los días para organizarte?

¿Qué es el Calendario? El calendario es una herramienta que nos permite medir el tiempo con respecto al espacio. En otras palabras, el calendario nos permite sincronizar y conectarnos con el cielo y con la tierra.

Hoy en día en México, como en muchos países en el mundo, se utiliza un calendario que divide un año solar de días en: –12 meses –Cada mes tiene 30 o 31 días y hay uno de 28. –Cada mes se divide en 4, 5 o 6 semanas. –Cada semana tiene 7 días. –Cada cuatro años se agrega un día, el bisiesto. Así se ve el año:

Si ponemos atención, nos podemos dar cuenta que… Los nombres de los últimos cuatro meses no corresponden a su orden. Por ejemplo: octubre viene de octo, ocho y es el décimo mes; noviembre comienza con novem, nueve, y es el onceavo mes; etc. Los meses son disparejos, no hay simetría. Se torna complicado hacer pronósticos así como saber en que día empieza el mes, o en que cae un día festivo, etc.

Sin embargo, si dividimos el mismo año solar de días en: –12 meses –Cada mes con 30 días (nos da un total de 360 días) –Y luego le añadimos un bloque de 5 días para completar el año. –Cada mes se divide en 6 semanas. –Cada semana tiene 5 días. –Cada cuatro años se agrega un día, el bisiesto. Así se vería el año:

Los meses corresponden a su orden. Todos los meses son iguales y simétricos. Se facilita llevar la cuenta de los días. Existen 5 días para pasar de un año al otro año.

Paso Cenital del Sol El paso cenital del sol es cuando el sol pasa exactamente por encima de nuestras cabezas. En otras palabras, el sol pasa por el punto más alto del cielo.

En este día, los rayos del sol caen directamente sobre la tierra causando el fenómeno de no sombra. Este evento solamente sucede en la zona que esta entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio. Paso Cenital del Sol

Con dicho fenómeno, podemos calcular el inicio o fin de un ciclo. En este evento es cuando la tierra da una vuelta al sol y se puede ver y medir en el momento donde deja de haber sombra. Este evento ocurre dos veces por año. En la Ciudad de México el primer paso cenital ocurre el 16 de Mayo y el segundo paso es el 27 de Julio.

Cada ciudad tiene su propia fecha. Para saber el inicio del ciclo, solo basta con fijarse en la posición del sol, y darse cuenta cuando no haya sombra. Paso Cenital del Sol

Formulas Calendáricas La que usamos hoy: –(7 x 31) + (4 x 30) + 28: 365 –Se suma un día cada cuatro años, el bisiesto. La propuesta: –12 x : 365 –Se suma un día cada cuatro años, el bisiesto.

Para más información:

¿Cómo ven? Yo creo que a nadie le viene mal estar en armonía con el tiempo… Si te late, comparte este mensaje.