Curso Diplomado en Sanidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Trabajamos para mantener a nuestros clientes actualizados”
Advertisements

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL JOSÉ MANUEL MORIANO DE LAS HERAS SECRETARIO JUNTA DE GOBIERNO COLEGIO OFICIAL DE PODÓLOGOS DEL PAÍS VASCO EUSKADIKO.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
III Congreso Nacional FAISS
III Congreso Nacional FAISS Murcia, 26 de septiembre de 2008
Sistemas de información para conocer y actuar en los sistemas de salud
Sistema de Información Sanitaria del Sistema Nacional de Salud
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Ministerio Sanidad y Consumo IX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO SANITARIO
Sistemas sanitarios español y rumano
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
1 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE GOBIERNO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION La Antigua, Guatemala 23 de Septiembre de 2008.
Eje central de la información asistencial
Convenio para realizar la
¿Conocen el Portal de Empleo del Gobierno de Aragón?
E-MARKETPLACE B2B: ASPECTOS PRÁCTICOS DEL APROVISIONAMIENTO HOSPITALARIO D. Javier Merino 27 de febrero de 2002.
EXTREMADURA AVANZA HACIA EL EMPOWERMENT DEL PACIENTE
Carpeta ciudadanía Ajuntament de L’ELiana Enero 2011.
Diseño de la Herramienta Informática
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
SIEMENS MED HS Organización
REAL DECRETO1246/2008, DE 18 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN, REGISTRO Y FARMACOVIGILANCIA DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.
Introducción y Caso Práctico de Uso
Base de Datos Relacional.
ACUERDOS Validez de recetas y causas de devolución. Valoración según Nomenclátor. Precios de referencia: Último actualizado (salvo desabastecimiento).
Consecuencias de las modificaciones de la reforma sanitaria en la normativa de extranjería Ayuntamiento de Fuenlabrada 23 noviembre 2012.
Registro de Representación Electrónica
Red nacional de información
¿Conocen la oficina electrónica del INAEM?
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
Nuevos perfiles enfermeros: la especialización en enfermería 1 XXI Congreso de Derecho Sanitario ¿El Registro de Profesionales Sanitarios? Prof. Dr. Máximo.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Glosal Granada Marzo 2009 Unidad de Trabajo Social Area de Gestion Sanitaria Serrania de Ronda Ley de Promoción de la Autonomía personal y Atención a las.
GESTION SANITARIA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION.
TEMA 12: NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
GERENCIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA. PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA DEL TÍTULO DEL CURSO: Objetivos: Se pretende estudiar las técnicas.
HCE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN COMO
Obligaciones, Retos y Oportunidades
1 Una aproximaci ó n al sistema sanitario espa ñ ol Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
Sistema Nacional de Salud en España
Sesión de Videoformación para aplicar las medidas de Seguridad en materia de Protección de Datos Personales Servicio Integral de Protección de Datos del.
El Plan de Beneficios en Salud Español y la Política de Priorización
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
“ EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN EN LA EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS DEL SSPA “
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Proyecto CIDE Esquemas modelos de servicio integrados y soluciones propuestas.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL DENTAL.
Subdirección General de Inspección y Tutela de Derechos. 24 de septiembre de CONSULTAS FRECUENTES EN EL ÁMBITO DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES IV.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Transcripción de la presentación:

Curso Diplomado en Sanidad INTEGRACION DE SISTEMAS DE INFORMACION SANITARIA Tarjeta sanitaria Historia de salud única Curso Diplomado en Sanidad Zaragoza 2009 IACS Marisol Corbacho Malo Marzo 2009

Noté que el doctor se aproximaba a la pared [en su casa] y tomaba unas cintas en las que había grabado unas curvas. En ellas, según supe después, venían los gráficos de una endocarditis valvular, que telefónicamente le remitía su ayudante, que en aquel instante tomaba los datos en casa de un enfermo. El doctor entonces tomó las cifras principales de las curvas y las anotó en la máquina diagnosticadora. Santiago Ramón y Cajal. La vida en el año 6000

CONTENIDOS Conocer la metodología de implantación de los sistemas de información sanitaria integrados. Conocer los fundamentos de la implantación de una Historia de Salud única. Conocer la justificación de la implantación del Sistema de Información poblacional en el contexto de la Atención Sanitaria del Sistema Nacional de Salud. Conocer la evolución histórica del sistema de información de Tarjeta Sanitaria en nuestro entorno Conocer el soporte y principales codificaciones utilizadas en el sistema de Tarjeta Sanitaria Conocer la situación actual en el Sistema Nacional de Salud y en el contexto europeo Conocer las perspectivas de evolución futura de los sistemas de información de Tarjeta Sanitaria y su aplicación.

INTEGRACION DE LOS SI SANITARIA INTRODUCCION. Sistema de Información sanitaria de la OMS 1973: “Los mecanismos o estructuras para la recogida, elaboración, análisis y transmisión de la información necesaria para organizar y hacer funcionar los servicios sanitarios de forma efectiva y eficiente”. OBJETIVOS ORIENTACION AL CIUDADANO VALOR AÑADIDO PARA EL PROFESIONAL VALOR PARA LOS PROCESOS DE SOPORTE VALOR A LA COMUNIDAD- INNOVACION ASPECTOS CLAVE: Base de datos poblacional- Historia de salud. Ejemplos

HISTORIA DE SALUD UNICA INTRODUCCION ASPECTOS CLAVE RESULTADOS ESPERADOS Ejemplos plataforma integrada: Citación, Receta-e… Vínculos a pdf de presentaciones complementarias de carpeta bibliografía: historia clínica ministerio, informeseis2003, presentacion diplomado receta e. Vinculos webs ministerio de documento bibliografia y webs

ASPECTOS LEGALES HCE MARCO NORMATIVO CUESTIONES LEGALES Legislación sanitaria: LGS, L41/2000, CCAA Protección de datos: LO 15/99, RD 994/99 CUESTIONES LEGALES Admisión de la HC, información y consentimiento del interesado Validez legal Acceso del paciente Acceso de los profesionales Cesión de datos a terceros Responsabilidades legales: penal, civil o patrimonial, administrativo.

SEGURIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y DISPONIBILIDAD Mecanismos de seguridad Disponibilidad Acceso autorizado Información integra Firma digital Auditorias Sistema seguro Infraestructuras de comunicaciones Maquinas Programas y datos

EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN TS I CONTEXTO NACIONAL 1986, Ley General de Sanidad 1989, Asistencia a sin recursos TSI Resolución de la Presidencia de INSALUD: TS como garantía de igualdad en el acceso a las prestaciones 1991, ampliación de inclusión de colectivos 1992, emigrantes retornados 1993 Sd tóxico 1994 Mutualistas 1997 menores 2000 extranjeros 2003 Ley Cohesión y Calidad. Art, 57 Tarjeta Sanitaria 2004 Real Decreto de regulación de la TS individual

EVOLUCIÓN IMPLANTACIÓN TS II ARAGON Ley de Salud 6/2002 de Aragón RD 1475/2001 traspaso competencias y Decreto 145/2002 estructura orgánica del Departamento Decreto 164/2000 Sistema de información asistencial Orden 8 abril 2003 Registro de Usuarios del Sistema de Salud de Aragón

Registro de usuarios del Sistema de Salud de Aragón Registro administrativo Datos a registrar: Identificación del usuario Localización del usuario Acreditación de prestaciones sanitarias: derechos reconocidos Acreditación de relación con el Sistema de Salud Usuarios residentes en Aragón (excepto usuarios de Mutualidades que optan por la asistencia privada)

Requisitos inscripción Acreditar la identidad: DNI/pasaporte Acreditación residencia o vecindad administrativa: certificado de empadronamiento Acreditación derechos reconocidos: Asistencia Seguridad Social, en sus diferentes regímenes Asistencia Mutualidades: MUFACE, ISFAS, MUGEJU Personas sin recursos Situaciones especiales: Extranjeros menores de 18 años, embarazadas, menores en acogida, minusválidos,...

BASE DE DATOS DE USUARIOS ARAGON 2008 CONTEXTO CLIENTES UTILIDADES Para la Autoridad Sanitaria. Para las unidades administrativas del Sistema de Salud de Aragón. Para las unidades de provisión de asistencia del Sistema de Salud de Aragón. Para el ciudadano usuario del Sistema de Salud de Aragón.

BDU En esta base de Datos Poblacional estará registrado todo ciudadano que lo solicite, con independencia de su situación administrativa y del derecho a emisión de Tarjeta Sanitaria Individual. Todo usuario que tenga o pueda tener contacto con algún dispositivo asistencial de la Red Sanitaria Pública Aragonesa quedará inscrito en el registro de usuarios, que se constituye en registro poblacional, recogiendo, además de los asegurados habituales, residentes en nuestra comunidad, también a todos aquellos usuarios que tengan un contacto con nuestro sistema sanitario, ya sean usuarios desplazados, nacionales o extranjeros, e incluso aquellos ocasionales. La Tarjeta Sanitaria o el documento acreditativo de asistencia constituyen los documentos acreditativos de cada ciudadano/a a efectos de su asistencia sanitaria, siendo título necesario y suficiente para el acceso a los servicios y prestaciones sanitarias asegurados por el Departamento de Salud y Consumo.

FUNCIONES DE LA TARJETA Acceso y utilización del sistema sanitario, facilitando la gestión de la demanda Identifica al usuario Permite la asignación de recursos Permite gestionar las prestaciones sanitarias de forma personalizada Facilita la identificación a efectos de la prestación farmacéutica

APLICACIÓN INFORMATICA: - Características de la B Datos - Explotaciones periódicas -Conexiones con entidades externas

APLICACIÓN INFORMÁTICA DE BDU vinculo a presentación pdf BDU

Índice Maestro Poblacional Base de Datos Poblacional MARCO TECNOLÓGICO Autentificación del ciudadano en el portal. Nivel de seguridad acorde a los servicios accedidos (libre, user+password, certificación digital) Aplicación BDU Índice Maestro Poblacional Capa de Presentación Portal de Aragón Capa de Negocio Ciudadanos Acceso servicios BDU J2EE/Struts Servicios BDU (Web Services) Plataforma Integración EAI (XML, HL7, IHE) Capa Acceso a Datos Base de Datos Poblacional Otros Sistemas Información Centros Concertados Atención Especializada Mutualidades Atención Primaria

CONEXIONES CON ENTIDADES EXTERNAS Otras CA Envío de Datos IT-Win Tair Digitalis Entrada de Datos ISFAS Mº de Justicia INSS Síndrome Tóxico MUFACE/MUGEJU Empresas colaboradoras Sistema Central TSI DT/DP TSI Hospitales Envío de Datos Fabricantes Nóminas Gerencias Entrada de Datos Hospitales Centro de Salud Sincronismo ALC

- Soporte físico - Códigos utilizados - Proceso de emisión - Fabricación de la TSI

BDU-CIA BDU-Aportación farmacia Nombre y apellidos Número de Documento Nacional de Identidad Número de afiliación a la Seguridad Social Código de Identificación personal

Nombre y apellidos de su médico de familia Domicilio del Centro de Salud Teléfono para pedir cita y teléfono de urgencias CIAS Banda magnética

NUEVO MODELO DE TARJETA SANITARIA BANDA MAGNÉTICA Uso en farmacias Lectores de banda en centros provisores Compatibilidad lectura entre CCAA NUEVO MODELO DE TARJETA SANITARIA

- Soporte físico - Códigos utilizados - Proceso de emisión - Fabricación de la TSI

T.S.I. CITE 8 034 10 CIP GRLP 65 06 41 917 01 5 CIA AR00000000 CÓDIGOS ESPAÑA CÓDIGOS TARJETA PERSONAL C.AUTON EMISORA CITE 8 034 10 CIP GRLP 65 06 41 917 01 5 CIA AR00000000 FECHA NAC Y SEXO C.AUTON NACIM CONSONANTES APELLIDOS D.CON DIG.REPET

10 03 26 01 16 R CIAS T.S.I. Nº ORDEN ZBS C.AUTÓN TIPO PUESTO DIG CONT CÓDIGOS Nº ORDEN ZBS C.AUTÓN 10 03 26 01 16 R TIPO PUESTO DIG CONT AREA

TIPOS DE USUARIOS: clasificación funcional RÉGIMEN GENERAL : Activos y Pensionistas Trabajadores cuenta ajena, autónomos, empleadas hogar, minería, RD 1088/89, etc... ENTIDADES CONCERTADAS : Muface, Mugeju e Isfas con asistencia propia, rural o privada EMPRESAS COLABORADORAS SÍNDROME ACEITE TÓXICO SEGURO ESCOLAR VECINDAD ADMINISTRATIVA CONVENIOS EXTRANJEROS

PROVISIÓN DE ASISTENCIA A.PRIMARIA PÚBLICA PRIVADA (Fac.autoriz) A.ESPECIALIZ. PÚBLICA PRIVADA PÚBLICA (F.A.) R.GENERAL E.CONCERTADAS E.COLABORADORAS S.A.T.

APORTACIÓN EN RECETAS

- Soporte físico - Códigos utilizados - Proceso de emisión - Fabricación de la TSI

TSI: GESTIÓN de USUARIOS CENTROS RECEPCIÓN DATOS ADMINISTRATIVOS USUARIOS MANTENIMIENTO DATOS NO CRÍTICOS PROPUESTA CORRECIÓN ERRORES DATOS CRÍTICOS PROPUESTA CARTULINA GESTIÓN EMISIÓN ROTURA O EXTRAVÍO GAP VALIDACIÓN PROPUESTAS ALTA / EMISIÓN INICIAL CAMBIOS SITUACION AFILIACIÓN CAMBIO DE GERENCIA (del usuario) CARTULINAS DESPLAZADOS EMISIÓN TSI * POR CADUCIDAD * POR CAMBIO DE SITUACIÓN * POR ERROR DATOS GESTIÓN DEVOLUCIONES TSI RENOVACIÓN PERMISO RESIDENCIA BDC CIP CONTROL GESTIÓN

EMISIÓN TSI Centro Salud U.T. GAP BDC GENERACIÓN DEL CIP INFORMACIÓN AL CIUDADANO: - documentos necesarios y médicos del centro CAPTURA DATOS Y COMPROBACIÓN DOCUMENTOS ENTREGA DE COPIA AL USUARIO (Firma LOPD) PROPUESTA A UNIDAD DE TRAMITACIÓN (GAP) Centro Salud S. SOCIAL ENTIDADES S.A.T., etc. COMPROBACIÓN ASEGURAMIENTO (Titulares) DECISIÓN SOBRE RAIZ CIP o CIP PREEXISTENTE U.T. GAP GENERACIÓN DEL CIP INSERCIÓN EN BDC BDC

EXPLOTACIONES PERIODICAS Listados y cartas Estadísticas Pirámides de población Grupos quinquenales y decenales Mujeres en edad fértil Nacimientos Tramos de población específicos para Cartera de Servicios y programas de salud Cálculo del componente capitativo: Tarjetas/facultativo Tramos de edad: < 1, 1-14, 15-64, > 65 Tipos de usuarios Pago de medicamentos Cartulinas Evolución población Cambios de médico Fallecimientos

TRAMOS DE EDAD Sector Huesca Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Barbastro Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Zaragoza I Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Zaragoza II Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Zaragoza III Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Calatayud Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Teruel Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

TRAMOS DE EDAD Sector Alcañiz Fuente: Tarjeta Sanitaria Aragón 31/12/2008

Usuarios extranjeros en Aragón Total extranjeros 31/12/2008: 174.789

Distribución de los usuarios de Aragón según la financiación de farmacia Total población 31/12/2008: 1.341.557

DATA WARE HOUSE

Sistema de Información de Tarjeta Sanitaria del Sistema Nacional de Salud - Situación postcompetencial - Problemas y estrategias de mejora

SITUACIÓN POSTRANSFERENCIAL Competencias de Sanidad : En 2002 se inicia la transferencia de las 10 gestionadas por el MSC CA Insalud Tarjeta Sanitaria única S.I. único: TSI Gestión de Usuarios Gestión de Recursos Gestión de coberturas de usuarios Gestión de tarjetas CA Transferidas Diferentes Tarjetas Sanitarias Diferentes S.I. Rioja I. Baleares Andalucía Asturias Extremadura Cantabria Castilla - LM Galicia Madrid Murcia Cataluña Aragón Melilla Valencia Navarra Canarias P. Vasco Ceuta Castilla León

Se instala en el servidor de TSI Tipos de Intercambio entre Tarjeta Sanitaria y la Base de Datos de Usuarios del SNS ASÍNCRONO Envío de mensajes desde TSI al SNS Proceso posterior en el SNS y envío del resultado a TSI Envío desde el SNS a TSI de notificaciones de otros agentes Proceso posterior en TSI Requiere un servidor de intercambio SÍNCRONO Cada vez que en TSI se necesite generar CIP se solicita al SNS y en ese mismo momento se recibe Consulta de Usuarios en SNS desde TSI Se instala en el servidor de TSI

Funcionalidades Intercambio TSI-SNS Asíncrono TSI->SNS Baja de Usuarios TSI Modificación de usuarios Bajas de Hospitales de Usuarios no TSI SNS->TSI Notificación de alta en otro Servicio de Salud Bajas M.Justicia Bajas Hospitales externos a la CA Discrepancias Tesorería Prestaciones Titular-Beneficiario Cambio de naf de asistencia Síncrono Generación centralizada de CIP en Alta de Usuario Modificación de Usuario Paso a Activo Consulta de Usuarios SNS Situación actual: Cobertura Prestaciones Histórico

REAL DECRETO 183/2004, de 30 de enero 1.- La asignación del CIP personal del SNS se realizará en el momento de inclusión de los datos de cada ciudadano, clave de vinculación de los diferentes códigos de identificación autonómicos 2.- El código del SNS carácter irrepetible y único en la vida de la persona, independientemente de la Administración sanitaria competente en su atención sanitaria

REAL DECRETO 183/2004, de 30 de enero LA TARJETA SANITARIA INDIVIDUAL CONTENDRÁ: a) Administración sanitaria emisora de la tarjeta b) Apellidos y nombre del titular de la tarjeta c) Código de identificación personal asignado por la Administración sanitaria que emite la tarjeta d) Modalidad de la prestación farmacéutica e) Leyenda que informa de su validez en todo el Sistema Nacional de Salud: “Esta tarjeta le permite el acceso a los servicios de todo el Sistema Nacional de Salud” SUSTITUCIÓN Deberá iniciarse en 6 meses a partir de la entrada en vigor La sustitución a medida que vayan caducando o cuando vayan a renovarse

BASE DE DATOS DE TSI DE UTILIZACIÓN CONJUNTA EN EL SNS BASE DE DATOS DE TSI DE UTILIZACIÓN CONJUNTA EN EL SNS . Vinculo web tarjeta ministerio Permite generar un código de identificación personal único para cada ciudadano que lo identifique de forma segura y unívoca. La asignación del código se realizará en el momento de la inclusión de los datos de cada ciudadano. Actuará como clave de vinculación de los diferentes códigos de identificación personal autonómicos que cada persona pueda tener a lo largo de su vida Facilitará la búsqueda de la información sanitaria de un paciente existente en el Sistema Nacional de Salud.

BASE DE DATOS DE TSI DE UTILIZACIÓN CONJUNTA EN EL SNS Características Construida y mantenida por las entidades competentes Capaz de incorporar y respetar las especificidades de la TSI de cada Comunidad Autónoma No gestiona ningún proceso en la base de datos de TSI de cada CCAA, únicamente proporciona información para la gestión No condiciona la tecnología de la propia tarjeta

BASE DE DATOS DE TSI DE UTILIZACIÓN CONJUNTA EN EL SNS Reglas de funcionamiento El Ministerio de Sanidad y Consumo proporciona el soporte técnico a este sistema, que se caracteriza por: No interferir en los sistemas de gestión propios de cada Comunidad Autónoma Actuar como nodo para: la recepción de notificaciones de las CCAA y su tratamiento en la base de datos común la comunicación a otras CCAA suministrar información de fuentes relacionadas (TGSS, Mutualidades,INE...) proporcionar una clave de identificación irrepetible para cada ciudadano

BASE DE DATOS DE TSI DE UTILIZACIÓN CONJUNTA EN EL SNS Participan en la actualidad las CCAA y Ciudades con Estatuto de Autonomía que proceden de un sistema de TSI común y Canarias, Navarra, Galicia, Valencia y Andalucía Durante 2009 se incorporarán Cataluña y País Vasco

BASE DE DATOS DE TSI DE UTILIZACIÓN CONJUNTA EN EL SNS Permite el intercambio de información sobre población protegida. Debe mantener la coherencia de los datos de aseguramiento. Será mantenida por las Administraciones Sanitarias emisoras de la tarjeta sanitaria individual. Debe ser fuente fiable para la gestión de las políticas de cohesión. El plan de explotación estadística será acordado por el Consejo Interterritorial.

UTILIDADES ASOCIADAS A LA TSI PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Facilitar la circulación de los ciudadanos dentro del SNS Mediante una identificación homogénea Referenciando todas las actuaciones sanitarias a un código propio e inequívoco de cada individuo Facilitar el trabajo de los profesionales sanitarios al poder identificar con seguridad a cada paciente y asociar la información pertinente al poder distinguir claramente el tipo de usuario. posibilitando el acceso a información del paciente en otros dispositivos sanitarios

UTILIDADES ASOCIADAS A LA TSI PARA EL CONJUNTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Apoyar el trabajo de los Gestores Al disponer de registros de población permanentemente actualizados. Al poder acceder a la información administrativa básica de cualquier ciudadano que necesite ser atendido Al poder desarrollar sistemas de información de actividad y utilización de recursos por ciudadanos no residentes en la CA Ser de utilidad para las Autoridades Sanitarias Sirviendo como instrumento de garantía de equidad en el acceso a los servicios en el conjunto del sistema Favoreciendo el ejercicio ordenado del derecho a la asistencia sanitaria en el conjunto del SNS Conociendo los movimientos y desplazamientos poblacionales

¿Un único modelo de Tarjeta? ¿Tarjeta única o interoperabilidad? Diversidad de modelos existentes Diversidad de utilización Diversidad tecnológica Falta de criterios uniformes

COORDINACIÓN INSTRUMENTOS DE LA COORDINACÍÓN Convenio de colaboración Aplicación central PROBLEMAS DE LA COORDINACIÓN Vinculación a S.Social y mutualidades Unificación criterios Sistemas compatibles con las aplicaciones existentes Seguridad y confidencialidad

ESTRATEGIAS DE MEJORA (I) Construir un sistema de mantenimiento y actualización de datos básicos de población consensuado y compartido en el SNS Permitirá: La identificación homogénea de los usuarios código de identificación personal unívoco para el SNS Mantener un intercambio de información entre las CCAA registro de los cambios que se produzcan en datos de usuarios información actualizada sobre su situación Actualizar datos frente a otras fuentes de información oficiales Facilitar la consulta de la información necesaria para la gestión de usuarios a las CCAA / Servicios de Salud. Obtener la información estadística pertinente

ESTRATEGIAS DE MEJORA (II) Normalización paulatina de las propias TSI Respecto a: Incorporación Código de identificación personal unívoco SNS Expresión básica común del tipo de usuario (farmacia) Visibilidad del CITE Compatibilidad de lectura de los datos comunes en la banda

TARJETA SANITARIA EUROPEA Tarjeta de aseguramiento sanitario común No se pretende armonizar o sustituir los sistemas existentes sino la interoperabilidad Simplificación y reconocimiento visual Opciones Utilizar las tarjetas actuales Nueva tarjeta específica Sustitución formulario E-111 Solo para ciudadanos que la soliciten (estancias temporales) Vinculada a Seguridad Social Puesta en circulación el 01-06-2004 Preguntas mas frecuentes. Vinculo pdf tarjeta europea preguntas más frecuentes

- Elementos de la tarjeta Tarjeta Inteligente - Evolución histórica - Elementos de la tarjeta - Utilidades de una TI - Ventajas

¿Qué es una tarjeta inteligente? El componente Los Contactos El Chip El Plástico impreso Memoria Microprocesador Micro + coprocesador

Tarjeta Sanitaria como elemento: identificador físico - Identificación personal - Control de acceso de la organización física - Accesos restringidos programados. - Control de acceso a la información de la organización - Acceso a Puntos de Información: - Servicios generales - Servicios específicos - Datos personales - Datos asistenciales ( HC, análisis, ..) - Peticiones de cambios (menores) - Accesos remotos. Internet. Portal Sanitario.

Tarjeta Sanitaria como elemento de: alta seguridad - Acceso a los sistemas corporativos de los profesionales (diferentes niveles a diferentes informaciones) - Acceso a información externa. Telemedicina - Elemento poseedor de información altamente securizada - Complemento importante para conseguir los niveles exigidos por la LOPD - Firma electrónica - Certificación y entidades certificadoras

Tarjeta Sanitaria como elemento: identificador funcional - Usuario interno y sus funciones - Usuario externo y las prestaciones a que tiene derecho - Usuario frente a la Unidad Administrativa - Usuario frente a la Unidad Asistencial - Usuario frente al Servicio de Salud Usuario frente al Ministerio / Consejería Usuario frente a otros servicios de la Administración

Tarjeta Sanitaria como soporte de: información asistencial Historia Clínica - Datos administrativos - Datos del médico y demás profesionales - Alergias y EDO’s - Últimos análisis - Tratamiento en curso o último tratamiento - Referencias de Historias clínicas - Último episodio - Tratamientos crónicos - Indicadores asistenciales - Historia clínica reducida Receta médica - Prescripción - Medicamentos alternativos Incapacidad temporal - Conexión con Seguridad Social

Tarjeta Sanitaria como elemento de: estandarización - Entre Atención Primaria y Especializada (más unión que la administrativa) - Entre Comunidades - Entre los componentes del SNS - Con la Sanidad privada

Tarjeta Sanitaria como elemento de: agilidad y ahorro administrativo - Cambios en tiempo real - Reducción de emisión de tarjetas - Reducción de envíos y tiempos de entrega - Eliminación de pegatinas - Reutilización de Tarjeta

Tarjeta Sanitaria como elemento: - Tarjeta monedero interna - Televisión - Teléfono - Cafetería - Flores - Regalos - Asistencias especiales - Posibilidad de apertura a tarjeta multifuncional - Posibilidad de apertura a inversiones de otros sectores

Ventajas de este tipo de Tarjeta Más información Más segura Soporte legal LOPD Autonomía del sistema Almacenamiento y proceso Evolución de futuro