LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo ecológico Prof. Ketty Cazorla
Advertisements

BRONFENBRENNER Teoría Bioecologica.
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
¿Quiénes Somos? Organización Cristiana Es una confraternidad.
R eflexiones cedapp El 19 de noviembre se ha establecido como el D í a Mundial para la prevenci ó n del abuso Infantil. Esta, es una iniciativa de la Fundaci.
RN LATAM II: Red Europea y Latino Americana de Retorno: para un proceso integral, eficaz y sostenible de retorno y reintegraci ó n S í ntesis de las reuniones.
SOMOS COMO NOS COMUNICAMOS
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional Diapositivas de apoyo a las clases Última actualización: agosto de 2010 Profesor: Juan Alberto Fuentes.
CALDAS, COMPROMISO DE CIUDAD PLAN EDUCATIVO MUNICIPAL- P.E.M. CIUDAD EDUCADORA.
CAMILA SANCLEMENTE DIAZ Liceo Mixto La Milagrosa Grado Once 11°
Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 3 Última actualización: abril de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F. ÉTICA PROFESIONAL Secretariado.
Modelo ecológico de BRONFENBRENNER.
Galería de autores :» mi autor predilecto»
Diapositivas de apoyo a las clases Sesión 3 Última actualización: abril de 2012 Profesional docente: Juan Alberto Fuentes F.
UN PROYECTO DE VIDA PERSONAL. ÁREA VOCACIONAL Metas u objetivos de tipo académico y al futuro desempeño laboral. Es importante ir analizando y descubriendo.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
LENGUAJE RADIAL O RADIOF Ó NICO Profesor – Jes ú s Verde.
Cibercultura Trabajo momento 2. Mapeo de Redes Sociales Por Cristian Camilo Zuleta Pérez Código:
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Aravy´a ”Peju, peju, pejupa áravy’a ñamomora”. Concepción y San Pedro, han sido los dos departamentos seleccionados como primera experiencia de trabajo.
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
LEN UNIDAD PEDAGÓGICA 45 DÍAS 5 AÑOS OBLIGATORIO ESTADO NACIONAL UNIVERSALIZA 4 AÑOS OBJETIVOS:  APRENDIZAJE-DESARROLLO SUJETO DE DERECHO PARTÍCIPES EDUCACIÓN.
Marco situacional: Análisis de contexto
Importancia del juego en la promoción del niño sano, para establecer el vínculo entre padres e hijos, tomando en cuenta al niño de escasos recursos económicos.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
 hace referencia a las capacidades de acción colectiva –públicas, sociales y privadas– existentes y necesarias para promover la transición hacia la sostenibilidad.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Literatura en Nicaragua Amalia Lacayo Jazmina Navarrete Horacio Rappaccioli.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Escuela de Ciencia Política Alumna: Zulaima Hernández C.I: Fecha: 19//2011. Tutor: Hildemarys.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
¿Ganamos o Perdemos? Vs.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
Daniela Guanchez María Henríquez.. La película mi nombre es khan se divide en dos partes. La primera parte se trata de la infancia de khan, la muerte.
DESARROLLO SUSTENTABLE
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Acción de contratar u ofrecer los servicios de un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma persona o.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN INTERNET
La modernización de la enseñanza bajo la 2ª República ( )
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
El entorno de la empresa
Estás embarazada..no te podes quedar en esta escuela. Diálogo entre directivo, una alumna integrantes del E.O.E -Hola, necesito que hablemos porque, dada.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Gobernación del Cauca Secretaría de Educación y Cultura del Departamento del Cauca.
Transcripción de la presentación:

LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO Y BUEN VIVIR

El Caso de Pedro A Pedro, un adolescente de quince años le cambió la vida cuando su padre que vive en España se quedó sin trabajo. Desde hace 8 años, su padre migró en busca de mejores días, dejando a su esposa y tres hijos en la ciudad de Milagro. Pedro en esa época era un niño amiguero, le gustaba jugar con la pelota en el parque y su rendimiento escolar era el orgullo de su madre. Cuando su Padre migró, ella recibía dinero de su Padre y solo tenía un trabajo de medio tiempo, pues vendía cosmético, por lo que le dedicaba tiempo a sus hijos. Con la ausencia de su padre, Pedro se volvió retraído y poco comunicativo, sin embargo su madre logró apoyarlo en los estudios y hacerlo superar la ausencia. Ahora es un adolescente, su madre ha tenido que abandonar Milagro e irse a vivir a Guayaquil porque en esa ciudad vive una hermana que la está ayudando a conseguir trabajo, y la alberga en su casa puesto que su pareja no le pasa la manutención de sus hijos. Pedro dejó a sus amigos, su colegio y su vida. Ahora está tratando de integrarse en el nuevo colegio pero los amigos que lo han acogido son adolescentes que han tenido problemas con la ley…

Continúa la historia tomando en cuenta los siguientes elementos: La afectividad de Pedro y sus relaciones con el grupo de pares El papel de las instituciones en las que se desenvuelve Pedro: el colegio, la Iglesia, la seguridad del barrio… La situación del país y de la ciudad de Guayaquil a nivel económico, social, político, de seguridad. La situación del mundo en especial la de España

TEORÍA ECOLÓGICA URIE BRONFENBRENMER Participación Conjunta Contextos para el desarrollo se sostienen en las interacciones Información respecto al otro Comunicación

Macro-sistema Exo-sistema Meso-sistemas microsistema

sujeto MICROSISTEMA: LA SUBJETIVIDAD Familia Nuclear Personal Instituciones Sociales sujeto Grupos de Pares Familia Extensiva

sujeto MESOSISTEMA: LA INTEGRACIÓN Organismos Sociales y deportivos Instituciones laborales Instituciones Educativas sujeto Asociaciones, y organizaciones sociales Instituciones y organismos culturales Instituciones Religiosas Instituciones de Salud

LA ACTORÍA Y SUS CONTEXTOS EXOSISTEMA: LA ACTORÍA Y SUS CONTEXTOS Ministerios Medios de Comunicación Asamblea Nacional Consejos Estatales Consejos de Infancia, Educación, Salud etc. Tribunal Constitucional sujeto Tribunales de Justicia SUJETO Cámaras de la producción Partidos Políticos Juntas Parroquiales y Cívicas Cámaras de Comercio Movimientos Sociales Gobiernos Local Gobierno Central ONGs Ministerios e Institutos

sujeto MACROSISTEMA: LA RED SUPRANACIONAL OMC G9 BM FMI Organismos de Cooperación Internacional OMC G9 Organismos de concertación y apoyo internacional (ONU) Consejos Mundiales BM FMI Organismos regionales de concertación sujeto Redes del Conocimiento y la Cultura Asociaciones de cooperación económica y social latinoamericana Redes de Ciencia y Tecnología Tratados Comerciales Organismos de Relaciones Comerciales Internacionales Redes de Informatización Redes de Comunicación Política Organismos internacionales de gremios y ONGs

Desarrollo Humano y Buen Vivir Convivencia Armónica con la naturaleza Vida sana y perdurable Desarrollo Humano y Buen Vivir Acceso al Trabajo Desarrollo de Potencialidades Creación de oportunidades de desarrollo capacidades Convivencia armónica y solidaria Acceso a la Educación Permanente y de Calidad Democratización del Conocimiento

Infancia Adolescencia Juventud Adultez Familia Escolaridad