1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
Advertisements

QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA Y SU ESTUDIO
PROPIEDADES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
DEL ÁTOMO AL SER HUMANO 1. Los niveles de organización
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
Uniones químicas o enlaces químicos
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
Enlace Químico video animación
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
Longitud y energía de enlace
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
UNIDAD I TIPOS DE FUERZAS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
EL ENLACE QUÍMICO.
ENLACE QUÍMICOS.
ENLACE IÓNICO.
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
ENLACES QUÍMICOS Y REACCIONES QUÍMICAS
Universidad de Guanajuato campus Celaya Enlace químico y molecular
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
ENLACE QUÍMICO. Un enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad.
Química de la vida CLASE 2 BIOLOGIA CELULAR E HISTOLOGIA
TEMA 1 CARACTERES Y COMPONENTES DE LA MATERIA VIVA
Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
Biomoléculas Toda la materia, viviente y no viviente se compone de sustancias químicas -4000x106 años interacciones entre moléculas para finalmente “evolucionr”
Implicancias del enlace covalente
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoléculares
Bioelementos y Biomoléculas
AGUA Y MINERALES Prof. Jean F Ruiz
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
LICDA. CORINA MARROQUIN
LA MATERIA EL ÁTOMO LA TABLA PERIODICA
TEMA: ENLACES BIOQUIMICOS
ATOMOS,IONES Y MOLECULAS
Tema 3: El enlace covalente.
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
Claudio Astudillo R. Kinesiólogo Diplomado en TMO
Generalidades de la bioquímica
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
¿De qué estamos hechos? Bioelementos y biomoléculas.
9/19 Objetivo: ¿Cuáles son los 3 tipos de enlaces químicos? Hacer Ahora: Nitrógeno tiene un número atómico de 7, y una masa atómica de 14 Anote las siguientes:
Profesora Licda. QB Lucrecia C. de Leiva Unidad Didáctica de Química
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA Primer grado.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
1.5 CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA DENTRO DEL CONTEXTO DE OTRAS CIENCIAS?
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
3. FUERZAS DE ENLACE QUÍMICOS
LOS CARBOHIDRATOS O HIDRATOS DE CARBONO
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico Enlace covalente polar y apolar.
1 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Enlaces químicos. Que es un enlace químico? El enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a los á tomos para formar moléculas o formar sistemas cristalinos,
BIOELEMENTOS y BIOMOLECULAS
Uniones entre átomos Fuerzas Intramoleculares Enlace Iónico Enlaces Covalentes Enlace Metálico.
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Transcripción de la presentación:

1. CONCEPTO DE BIOLOGÍA: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”, que significa estudio Se considera ser vivo a aquel que tiene las siguientes características: posee una estructura material compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce.

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. A) Todos los seres vivos tienen una composición química semejante: agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos B) Todos los seres vivos realizan una serie de funciones vitales, que se pueden agrupar en tres: ▪ NUTRICIÓN: entendida genéricamente como la capacidad de intercambiar materia y energía con el medio. ▪ RELACIÓN: en sentido amplio seria la capacidad de intercambiar información con el medio; es decir, recibir estímulos y generar respuestas. ▪ REPRODUCCION: entendida como la capacidad de crear réplicas semejantes a sí mismos. C) Finalmente todos los seres vivos están compuestos por unas unidades básicas llamadas células.

3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Partículas elementales (protones, electrones, neutrones) Átomos (C, H, O, N,...) Moléculas sencillas (H 2 O, NH 3, glucosa, aminoácidos,...) Moléculas complejas (almidón, proteínas,...) Orgánulos celulares (ribosomas, mitocondrias, cloroplastos,...) y Virus CÉLULASer VIVO unicelular colonía

Tejido (muscular,...) Órgano (corazón, pulmones,...) Aparato o Sistema (digestivo,...) Ser VIVO pluricelular Individuo Población Comunidad Ecosistema Biosfera Ser VIVO unicelular

PRIMARIOS: se presentan en elevada proporción en la materia viva (>95%). Son C, H, O, N, P y S. Son los Bioelementos plásticos, ya que forman parte de la estructura de los Principios Inmediatos Orgánicos. SECUNDARIOS: Son abundantes pero menos y representan aproximadamente un 4,5% del total de la materia viva. Son Ca, Na, K, Mg y Cl. Dentro de los bioelementos secundarios, los que se presentan en proporciones mínimas se denominan OLIGOELEMENTOS y representan en total un 0,5% aproximadamente de la materia viva. Son: F, B, I, Fe, Mn, Cu, Zn, Si

Principios inmediatos, Biomoléculas Principios inmediatos no exclusivos de la materia viva Principios inmediatos exclusivos de la materia viva Unidos por enlace covalente Unidos por enlace iónico Átomos de los bioelementos Nucleótido s ProteínasLípidosGlúcidosAgua Sales minerales

Simples: formados por átomos iguales Gases (O 2, N 2 ) Compuestos: formados por átomos distintos Inorgánicos agua (H 2 O) CO 2 sales minerales Orgánicosglúcidos: compuestos de C, H y O. lípidos: compuestos de C, H y O. prótidos: compuestos de C, H, O, N y S. ácidos nucleicos: compuestos de C, H, O, N y P.

CUERPO HUMANOALFALFA I %II %I %II % O ,81 C ,37 H ,31 N ,14 Ca ,38 S ,64 P ,63 Una ,26 K ,22 Cl ,18 Mg ,04 F ,009 Fe ,005 Si ,004 Zn ,0025 Al ,001 Cu ,0004 Sn ,0002 Br ,0002 Mn ,0001 I ,0001 O ,9 C ,34 H ,72 N ,83 P ,71 Ca ,58 K ,23 S ,103 Mg ,08 Cl ,07 Una ,039 Si ,0001 Fe ,0027 Al ,0025 Bo ,0007 Mn ,00036 Zn ,00035 Cu ,00025 Ti ,00009 Composición química comparada del cuerpo humano y de la alfalfa.

Enlace iónico Cuando un elemento muy electropositivo se une a un elemento muy electronegativo se produce una unión mediante enlace iónico. El metal pierde uno o varios electrones, convirtiéndose en un catión. El no metal captura uno o varios electrones y se convierte en un anión.

Enlaces o puentes de hidrógeno. Se trata de enlaces débiles pero que si se dan en gran número pueden llegar a dar una gran estabilidad a las moléculas. Los enlaces de hidrógeno se deben a la diferencia de electronegatividad de los elementos que participan en un enlace covalente. Así, por ejemplo, en los grupos -C-O-H, el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae hacia sí el par de electrones que forma el enlace covalente. Como consecuencia se generarán fuerzas eléctricas entre átomos que presentan un exceso de carga positiva (H) y otros con exceso de carga negativa (O). El puente de hidrógeno es una fuerza intermolecular muy común en las sustancias biológicas y es responsable de muchas de las propiedades y la estructura tridimensional de las biomoléculas, como proteínas o ácidos nucleicos.

Fuerzas de Van der Waals. Cuando las moléculas son polares (tienen dos polos: positivo y negativo) la parte negativa del dipolo de una molécula atrae a la parte positiva de otra molécula, originando una fuerza atractiva llamada fuerza de Van der Waals, de muy corto alcance. Las fuerzas de Van der Waals serán tanto más intensas cuanto mayor sea la diferencia entre las electronegatividades de los elementos que forman la molécula, ya que mayor será el dipolo.

Formas de representar las moléculas TIPOS DE REPRESENTACIONES MOLECULARES FÓRMULA MOLECULAR FÓRMULA SEMIDESARROLLADA FÓRMULA DESARROLLADA MODELO DE VARILLA MODELO COMPACTO REPRESENTACIONES ESPACIALES