Tendencias del Seguro de Vida y Pensiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuente: Jagadeesh Gokhale, Measuring the Unfunded Obligations of European Countries. January 2009, National Center for Policy Analysis. (Official +
Advertisements

Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
PERSPECTIVAS DE LOS SEGUROS DE TRANSPORTE III Simposio Iberoamericano de Seguros de Transporte Dr. Roberto Junguito 20 de Noviembre de 2012.
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
Seguro Social Aleman de Accidentes de Trabajo Desafíos en las sistemas de riesgos profesionales Dr. Stefan Zimmer Bogotá,
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
HelpAge International
Efectos de la crisis mundial sobre los ODM Rob Vos Naciones Unidas Universidad de Columbia 13 de septiembre de 2011.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Por que es importante la tecnolog í a? Andres Giraldo Patiño Consultor de Negocios SAP BO Soluciones Bolívar Santiago de Cali, 23 de Octubre de 2008.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
Telecomunicaciones en América Latina en la última década: Alcanzando al resto del mundo Acorn Redecom Conference 09 Ernesto Flores-Roux México D.F., 5.
Desarrollo rural en América Latina: preguntas, perspectivas y desafíos
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Mercado de Seguros en Costa Rica Un Análisis Económico Academia de Centroamérica 1 de Abril del 2005.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Una década de cambio en el comercio mundial de servicios:
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Human Capital Tendencias en Recursos Humanos - Compensaciones Mayo 2006.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO XXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso Asunción Paraguay, Octubre 17 de 2012 STELLA VILLEGAS DE OSORIO.
1 Thelmo Vargas Octubre, 2006 GUATEMALA HONDURAS EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
ESTRUCTURA DE CAPITAL.
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Inclusión de República Dominicana en el Índice de Competitividad Internacional.
Daniel Donoso Coronel Macroeconomia 2. Producto Interno Bruto (PIB) A partir del año 2000 el PIB real ha experimentado un crecimiento del 305% al pasar.
¿Por qué el Bajo Crecimiento de la Economía Mexicana? Conferencia del Curso Introductorio Universidad Nacional Autónoma de México Maestría en Economía.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Transcripción de la presentación:

Tendencias del Seguro de Vida y Pensiones 17 Convención Nacional de Aseguradores (2007) México DF, mayo 22 Fredy Schoepflin

Primera Parte: América Latina Buenas perspectivas económicas sientan las bases para el crecimiento del sector: América Latina desde la perspectiva global El mercado de vida en cifras Factores que impactan el desarrollo del seguro de vida – la experiencia latina Perspectivas

Mercados emergentes en el 2006: alto potencial de crecimiento (*) Cifras estimadas Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

Producto Interno Bruto – 2006 Cuarto año consecutivo de expansión económica Fuentes: Oxford Economic Forecasts, Swiss Re Economic Research & Consulting.

Desarrollo del PIB - 2003-2006 en USD Fuentes: Oxford Economic Forecasts, Swiss Re Economic Research & Consulting.

Desarrollo del tipo de cambio respecto al dólar apreciación devaluación Fuentes: Bloomberg, Swiss Re Economic Research & Consulting.

Fuerte descenso de las tasas de inflación en América Latina Fuentes: Oxford Economic Forecast, Swiss Re Economic Research & Consulting

En el año 2006 (*), el 90% de las primas de América Latina se generan en 5 países (*) Cifras estimadas. Fuentes: Organismos de Supervisión, Swiss Re Economic Research & Consulting.

Primas de Vida y pensiones - 2006 USDm Brazil incl. Previdencia Complementar Aberta Fuentes: Organismos de Supervision, Swiss Re Economic Research & Consulting

Densidad y penetración del seguro en América Latina, 2006 200 400 600 800 Trinidad and Tobago Barbados Chile Jamaica México Panamá Brazil Promedio Argentina El Salvador Peru Colombia Uruguay Bolivia Costa Rica Honduras Ecuador Rep Dom Guatemala Venezuela Nicaragua Primas en USD 0% 2% 4% 6% 8% Primas de vida per capita Primas en % del PIB (rhs) Fuentes: Organismos de Supervision, Swiss Re Economic Research & Consulting

En el año 2006, en América Latina un tercio de las primas del seguro provienen del seguro de vida Fuentes: Organismos de Supervision, Swiss Re Economic Research & Consulting, …

El crecimiento de los sectores de Vida y No-vida Crecimiento Real (*) Crecimiento ponderado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela (**) En las cifras de Vida, se excluye Venezuela Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

Factores que impactan el desarrollo del segmento [ + ] Ventajas fiscales Recuperación económica Cambios legales [ - ] Devaluación / Hiperinflación Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting

Tasas de crecimiento promedio real para el período 1997 -2006 Tasa de PIB Seguro Seguro Crecimiento No-Vida Vida Argentina 2.6% 6.7% 7.7% Brasil 2.2% 4.2% 15.3% Chile 4.0% 5.9% 6.0% Colombia 3.6% 2.4% 8.2% México 2.5% 5.2% 11.4% ___________________________________________________________ Total 2.6% 4.5% 9.6% Fuentes: Oxford Economic Forecast, Swiss Re Economic Research Consulting

El Seguro de Vida se beneficia de la estabilidad económica y de la privatización del seguro social - creencia de los clientes en una conservación del valor real en caso de siniestro - disminución de las tasas de inflación en la última década - el crecimiento del seguro de vida fue muy marcado en los países con seguro de pensiones privado Chile 1981 60% Colombia 1994 40% Argentina 1994 60% México 1997 7%** ** El estado retiene el riesgo de muerte e invalidez Primas de Seguro País Año de entrada provenientes del Seguro de en vigor Pensiones vs. Primas de Seguro de Vida (2006 e)

Reforma previsional - Estado actual México 1997 Nicaragua 2000 Venezuela 1998 El Salvador 1998 Costa Rica 2000 Colombia 1994 Perú 1993 Bolivia 1997 Uruguay 1995 Chile 1981 Argentina 1994

Perspectivas Crecimiento económico: 2007: se espera un crecimiento a nivel regional, similar al observado en el 2006 Los factores que permitieron el crecimiento de los últimos años, influirán en el desarrollo del 2007 A mediano plazo, el crecimiento regional se espera que establezca en la franja de 3-4% Reformas estructurales deberían implementarse a fin de lograr un desarrollo sostenible en la región 2007 / 2008 es un período electoral en América Latina

Perspectivas Crecimiento del seguro Perspectivas para el sector de Vida son optimistas Crecimiento real en la región superará también en el futuro el crecimiento de la economía Seguro de vida: se beneficiará del desarrollo económico, la mayor percepción del riesgo y las reformas en los sistemas sociales

Segunda Parte: Temas puntuales a nivel mundial Seguro de Vida – algunas consideraciones Seguro de Salud Longevidad

Acciones del sector asegurador Depende de acciones del sector asegurador Lobbying posible El sector asegurador no tiene influencia directa Factores Generales Crecimiento Económico Distribución de riqueza Educación, religión, cultura Derechos de propiedad, seguridad legal y jurídica Seguro de Vida y Salud Gastos de salud más altos Indemnizaciones más altas Estabilidad económica (inflación, tipo de cambio) Tasa de ahorro Seguro “Off-shore” Beneficios impositivos Sistema de pensiones Demografía Seguros en General Productos ofrecidos Canales de distribución Conciencia/Cultura de riesgo Precio del Seguro Confianza en el sistema asegurador

Seguro y reaseguro - una industria creciente El reaseguro en vida crece rápidamente 1990 = 100; valores nominales CAGR ‘91-’06 Life reins. 10.2% Chart shows the growth in an indexed view. The indices are based on nominal USD figures as inflation-adjusted figures are not available for the period between 1965 and 1990. Includes savings premiums in the primary market; Life reins excludes bulk of stand alone medex e.g. BUPA/PPP etc The insurance market is a growth market, with the primary insurance and reinsurance markets having outstripped global GDP growth over the past decade. There are a number of reasons for the insurance industry‘s disproportionate growth: the rise in economic production, coupled with an increase in living standards. People only insure goods, legal rights and their personal living standards as their wealth increases. In addition, higher exposure arises in connection with the production and ownership of goods and services in regions where there are high concentrations of value. Growth of life premiums strongest in Continental Europe driven by pension products (tax advantages) Substantial mortality protection gap in Europe and Asia may offer a sound growth potential US market will remain the dominant market over the next ten years and generate 33% of the additional mortality risk premium and 45% of the additional disability risk premium The use of capital market solutions to manage risk and capital is expanding 6.7% Life ins. 5.3% Non-life reins. Non-life ins. 5.4% GDP 5.1% Primas mundiales de reaseguro 2006* – vida: USD 42bn**; no-vida: USD 138bn ** la cifras de negocio de reaseguro de Accidentes y enfermedades no fueron consideradas Fuente: Swiss Re, Economic Research and Consulting *estimaciones preliminares Slide code: 5.3

Crecimiento de ahorro por nivel de bienestar Source: The World Distribution of Household Wealth - World Institute for Development Economics Research of the United Nations University 5dec2006 ‘Term “wealth” used in its long-established sense of net worth: the value of physical and financial assets less debts (excludes social security). In this respect, wealth represents the ownership of capital. Although capital is only one part of personal resources, it is widely believed to have a disproportionate impact on household wellbeing and economic success, and more broadly on economic development and growth.’ Non financial wealth includes assets like housing, land, agricultural assets and durables. Financial wealth includes liquid assets, shares and equities, and other financial assets Using currency exchange rates, global household wealth amounted to $125 trillion in the year 2000, equivalent to roughly three times the value of total global production (GDP) or to $20,500 per person. The world map shows per capita wealth of different countries Average wealth amounted to $144,000 per person in the USA in year 2000, and $181,000 in Japan. Lower down among countries with wealth data are India, with per capita assets of $1,100, and Indonesia with $1,400 per capita. Per capita wealth levels vary widely across countries. Even within the group of high-income OECD nations the range includes $37,000 for New Zealand and $70,000 for Denmark and $127,000 for the UK. Wealth is heavily concentrated in North America, Europe, and high income Asia-Pacific countries. People in these countries collectively hold almost 90% of total world wealth Considerable variations is wealth levels exist across individuals within all countries. Fuente: World Institute for Development Economics, Research of the United Nations University

Prima de riesgo mundial vs el total de prima directa de vida Prima de riesgo mundial vs el total de prima directa de vida. Gran parte del seguro directo de vida se relaciona con ahorros Life insurance includes savings and A&H; Life reinsurance includes Life & Health protection business. Stand alone medex is excluded CAGR 1995-2006 Prima directa mundial 6.1% Prima de riesgo mundial 5.1% Nota: Se excluye el negocio de gastos médicos suscrito por los aseguradores de vida, hasta donde la información lo permite. Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting – estimaciones preliminares para 2006.

Primas adicionales 2007–17, USD bn Expectativas del crecimiento global de prima de riesgo La perspectiva de crecimiento es mayor en las líneas de salud Primas adicionales 2007–17, USD bn 92.9 20.4 19.9 8.3 6.6 Health lines are those not covering death/mortality Fuente: Swiss Re Economic Research & Consulting - preliminary estimates for 2006-2017

La consolidación va en aumento Número de compañías de seguro de vida registradas (como entidad legal), 1993=100 Company bought – buyer Fuente:: Swiss Re Economic Research & Consulting 2000 2001 2003 2005 2006 Aetna - ING American General -AIG John Hancock - Manulife Jefferson Pilot’s - Lincoln National AmerUS – Aviva Reliastar - Keyport Life - Sun Life Canada American Skandia - Prudential US For sale - buyer

Seguro de Salud

Situación actual del seguro de salud en algunos países: Reino Unido : Mercado establecido en PMI (seguro médico privado), marco social de salud bien conformado con una regulación establecida. Australia : Mercado establecido, con PMI bien regulado Alemania : Gran mercado de “hospital cash” con una regulación bien establecida Japón : Mercado asiático establecido, buena rentabilidad en hospital cash market, sector emergente de Medex, muchos intereses del extranjero Sudafrica : Sector fuerte de seguro de PMI/health, productos innovadores, regulación en desarrollo, mercado emergente. China : Mercado emergente, énfasis fuerte en seguro de salud, sin un real “claims management”, mercado colectivo de Medex sin rentabilidad India : Semejanza a China, grandes expectativas de crecimiento, economía en desarrollo

Evolución del seguro médico Asegurabilidad / Infraestructura Actitud de Seguro Solo Vida Enferm. Criticas Hospital cash Reembols Total Gestión de Siniestros Administración Suscripción, Desarrollo Productos Gestión Activa de Siniestros Riesgo no asegurable – Sin oportunidad Quedar Fuera Cargas legales y regulatorias, pocos incentivos Mercados más maduros, compradores sofisticados Estatus integrado, ofertas independientes Source: Swiss Re Economic Research & Consulting; Swiss Re L&H In healthcare insurance, many models can be successful depending on the current market infrastructure Experience has shown that the higher the infrastructure is, the more risk insurers can and are willing to take If the infrastructure is good and insurability is high, then we would expect to see full product and service proposition which includes comprehensive managed care and claims management offering Key to successful insurer model is the ability to manage claims, networks and comprehensive data for robust pricing We believe that in China and India there is still some way to go before a full managed care offering is available. However, both countries show signs of a typical evolving model in its early stages, with all the challenges and opportunities it brings with it.

Una diversidad de modelos a nivel mundial…. 20 40 60 80 100 <5% 5-9% 10-14% 15-20% >35% PHP as % of total health spending Population covered by a private health plans, % Global penetration of private health plans [PHP] Uruguay United States South Africa Brazil Netherlands France PHP as % of total healthcare spending vs % population covered by private health In most countries where basic medical services is provided by state-run health care (SEA ) or social insurance (UK J,K), medical insurance constitutes < 15% of national health spending. Enrollments on these plans are voluntary and high income groups who look for quality services are the prime target. On the other end of the polar are some countries, such as the US (voluntary) and Switzerland (compulsory), which use private plans as a main vehicle to in health financing. They work towards universal coverage through tax incentives or legal obligation. Japan and Korea are small when compared to overall health spending (state, out of pocket etc) No one single model to success in the PMI market –in all cases continued dialogue is required to determine an acceptable split between regulated PMI and state cover. (((A study by the OECD concluded that the current health financing structures of their member countries were derived from a combination of historical and policy related factors))). There was no conclusive public-private mix that was universally applicable Interesting is two leading global economies UK and USA are at the opposite ends of spectrum. But does either one have the better system? Arguably neither one is a good system. Some countries are in early development and still trying to find a role for private healthcare in their structure. Trend is for markets to evolve and mature and then eventually reach their natural saturation point. Will sometimes take up to 20 years for private healthcare market to reach natural state of equilibrium Germany Canada Ireland Australia Switzerland China SEA UK Korea Japan Data sources: WHO; World Bank; Swiss Re Economic Research & Consulting

Seguro Médico Privado - Cost Drivers Impacto cada vez mayor de la salud en sectores pobres Envejecimiento de la Población Nuevas medicinas y mejora en tecnología Incremento de complejidad en los tratamientos médicos

Expectativa en 2007 CAMBIOS ESTRUCTURALES Transferencia del mercado de sector público a privado Cambios en regulación (requerimientos de capital, solvencia mínima). Nueva regulación específica de Seguro de Salud

Longevidad

La población de todo el mundo está viviendo más tiempo… Esperanza de vida en varias regiones 40 50 60 70 80 90 100 1950- 1955 1960- 1965 1970- 1975 1980- 1985 1990- 1995 2000- 2005 2010- 2015 2020- 2025 2030- 2035 2040- 2045 Japón UK USA Francia Alemania World Source: United Nations, World Population Prospects, 2004 Revision

Las presiones demográficas se proyectan con aumentos agudos en las tasas de dependencia Tasa de dependencia en edades avanzadas: Tasa de dependencia medida con la población de edad 65+/ población ente 15-64 años

El aumento de los costos por una sociedad que envejece ofrece oportunidades para el seguro privado Beneficios públicos para ancianos en % del PIB

Las mejoras de la mortalidad son particularmente importantes en un ambiente de bajas tasas de interés Tasa de inflacion de UK y mejora de mortalidad en hombres The financial impact is partially down to long-term interest rates available on assets to back tehse liabilities: Much of the insurance company annuity liability is fixed ratehr than indexed. That said there are annuities in existence which have selected an escalation rate of up to 8.5%

Longevidad Factores críticos Productos de anualidades o rentas vitalicias abarcan una combinación de riesgo de inversión y de longevidad, y generalmente las ganancias de inversión son las que compensan el exceso de longevidad. Por lo anterior Swiss Re ha limitado su apetito en general para el riesgo puro de longevidad, particularmente en los mercados donde el producto no esta desarrollado. El riesgo de longevidad realmente se materializa cuando un asegurador (o el fondo de jubilación) tiene exposición muy substancial en su balance financiero (ej. revisiones en las bases de la mortalidad que pueden conducir a ajustes de reservas). The predicted mortality improvement is around 1.3% pa The actual experience was around 2.5%pa The 95%CI is 4% pa

Tendencias del Seguro de Vida y Pensiones Por un crecimiento sostenible en el largo plazo Muchas gracias 17 Convención Nacional de Aseguradores (2007) México DF, mayo 22 Fredy Schoepflin