EL ROL DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS DE VIDA EN LOS NUEVOS SISTEMA DE PENSIONES Guillermo Martínez B. JULIO 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
II Conferencia Internacional de Pensiones Santiago Marzo 2001 Tasas de Cotización y Beneficios de los Sistemas Privados de Pensiones en Latinoamérica Jaime.
La Reforma Previsional es el plan social más importante comprometido por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que hoy se convirtió en realidad.
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
MESA REDONDA SOBRE RENTAS VITALICIAS XX ASAMBLEA DE ASSAL
Entrada en vigencia de la ley Nº de 2008 (Reforma Previsional) que introduce modificaciones al DL Nº de 1980 (Que crea el sistema de pensiones.
Estructura de Comisiones
LICITACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EQUIDAD EN LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA S UPERINTENDENCIA DE P ENSIONES VII J ORNADA SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE S ANTIAGO, 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011.
Educación Previsional Módulo 3
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Informativo Ley Reforma Previsional
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
DECIDE JUSTO A TIEMPO El futuro depende de ti
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
Indice 1 Algunos de nuestros clientes en DxN
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
NECESIDADES AHORROFUTUROPROTECCIONAHORA SOLUCION AHORROPROTECCION Para uno o mas eventos en el futuro Rendimientos Garantizados Creación de un Fondo.
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Renta Privada.
El contrato de Rentas Vitalicias
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Seguros de Pensiones derivados de la Seguridad Social San Salvador,
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Beneficios del Sistema de Pensiones
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Guillermo Martínez B. 28 de Mayo de 2007 PrimAmérica Consultores. Rentas Vitalicias.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
Modalidades de Pensión  Retiro Programado: Ofrecido únicamente por la AFP, paga una pensión variable en el tiempo y está en función a la rentabilidad.
FORMACIÓN DE PRECIOS EN LA INDUSTRIA PREVISIONAL EXPOSITOR :OSVALDO MACÍAS MUÑOZ JEFE DIVISIÓN ESTUDIOS, SAFP PREPARADO POR : DIVISIÓN ESTUDIOS SUPERINTENDENCIA.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Fondo para la Educación Previsional
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Modalidades de Pensión*
PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
El Sistemas de Pensiones A 30 Años de su Creación Presentación en
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
Estructura del Sistema de Pensiones
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO REFORMA PENSIONAL DE Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS.
1 Planes de Ahorro Voluntario: Experiencia Latinoamericana TERCER PILAR.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Transcripción de la presentación:

EL ROL DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS DE VIDA EN LOS NUEVOS SISTEMA DE PENSIONES Guillermo Martínez B. JULIO 2003

AGENDA SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA RENTAS VITALICIAS

¿Cómo funcionan los sistemas individuales en Latinoamérica? EMPLEADOS / TRABAJADORES / PENSIONADOS Afiliación a AFP AFP Compra Seguro Invalidez y Sobrevivencia ADMINISTRADORA DE CUENTAS INDIVIDUALES COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA cotizaciones EMPRESA / EMPLEADORES

¿Cómo funcionan los sistemas individuales en Latinoamérica? EMPLEADOS / TRABAJADORES / PENSIONADOS Pensionado Vía Retiro Programado Pensionado Vía Renta Vitalicia Afiliación a AFP AFP Compra Seguro Invalidez y Sobrevivencia ADMINISTRADORA DE CUENTAS INDIVIDUALES OFRECE PENSIONES A TRAVEZ DE RETIRO PROGRAMADO COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA OFRECE PENSIONES A TRAVEZ DE RENTA VITALICIA cotizaciones EMPRESA / EMPLEADORES

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA: MODELO CHILENO Compañía de Seguros de Vida (CSV) AFP Seguro de Invalidez y Sobrevivencia Cuenta de Capitalización Individual (CCI) CSV Paga un “Aporte Adicional (AA)” a la Cuenta de Capitalización individual Capital necesario para financiar la pensión (CN) AA CN = CCI+AA (SI CCI < CN ) Afiliado Compra Renta Vitalicia con CSV o Retiro Programado Con AFP Tipos de Pensión Sobrevivencia Invalidez

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA: MODELO PERUANO CVS paga pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Compañía de Seguros de Vida (CSV) AFP Seguro de Invalidez y Sobrevivencia Cuenta de Capitalización Individual (CCI) Se trasladan los fondos de la CCI a la CSV CCI (SI CCI < CN ) Tipos de Pensión Sobrevivencia Invalidez

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA: MODELO MEXICANO Seguro de Invalidez y Vida AFP Cuenta de Capitalización Individual (CCI) IMSS Compañía de Seguros de Vida (CSV) Compra de Renta Vitalicia Aporta Fondos Necesarios Tipos de Pensión Sobrevivencia Invalidez

COBERTURAS OFRECIDAS POR EL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (Como % del Sueldo Promedio del Trabajador) INV. TOTAL INV. PARCIAL FALLECIMIENTO BOLIVIA 70% (+10% A CCI) - CHILE (50% Cesantes) 50% (35% Cesantes) COLOMBIA 54% + 2% por c/50 semanas en exceso de 800 semanas de cotización TOPE: 75% 45% + 1.5% por c/50 semanas en exceso de 500 semanas de cotización MÉXICO  50% 90% P. Inv (viuda) 20% P. Inv (hijo) PERÚ URUGUAY 65% ARGENTINA (50% irregulares)

BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA Argentina Bolivia EE (18) EE (18/25) Chile EE (18/24) Hijos discapacitados sin tope de edad EE (x/y) edad pensión hijo Normal (x); edad de pensión de estudiantes (y) Cónyuge Mujer Conviviente Mujer Padres del afiliado Cónyuge Inválido Hombre

BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA Colombia Costa Rica EE (18/25) Servicio Adicional de Carácter Voluntario El Salvador EE (18/24) Hijos discapacitados sin tope de edad EE (x/y) edad pensión hijo Normal (x); edad de pensión de estudiantes (y) Cónyuge Mujer Conviviente Mujer Padres del afiliado Cónyuge Inválido Hombre

BENEFICIARIOS DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA México Perú EE (16/25) Uruguay EE (18/21) Hijos discapacitados sin tope de edad EE (x/y) edad pensión hijo Normal (x); edad de pensión de estudiantes (y) Cónyuge Mujer Conviviente Mujer Padres del afiliado Cónyuge Inválido Hombre

TASAS DE PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (AFILIADOS, 2001) Fuente: PrimAmérica Consultores - FIAP

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA COMISIONES EN EL SISTEMA DE AFP’s COMISIONES EN EL SISTEMA DE AFP's EN LATINO-AMÉRICA   APORTES OBLIGATORIOS FIJA / Comisión AFP COSTO SEGURO % NETO / (US $) (1) (2) (1) - (2) Argentina (02.03) 2.25% 0.68% 1.57% Bolivia (12.02) N.A. 2,21% 1.71% 0,50% Colombia (03.03) 0,00 3,50% 1,94% 1,56% Chile (05.03) 0,86 2,36% 0,66% 1,71% El Salvador (12.02) 2.98% 1,40% 1,59% México (03.03) 1,45% - Perú (02.03) 3,51% 1,24% 2,27% Uruguay (12.02) 0,12 2.76% 0,78% 1.98% Fuente: PrimAmérica Consultores S.A. (2003)

RIESGOS CUBIERTOS La cobertura del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia implica dos conjuntos de riesgos:   Corto plazo: El riesgo de ocurrencia de un evento (fallecimiento o invalidez) y el capital requerido para financiar las pensiones vitalicias, dentro de un período de cobertura de un año o similar.   Largo plazo: El riesgo de sobrevida del inválido y beneficiarios y los riesgos financieros propios del manejo de inversiones en el largo plazo, es decir períodos superiores a los 15 ó 20 años.

RIESGOS CUBIERTOS   Estos riesgos, de corto y largo plazo, pueden ser administrados conjuntamente, como es la práctica actual en el Perú (en la mantención del Régimen Temporal) y Uruguay, e igual al caso chileno hasta el año 1987. Sin embargo, la práctica “moderna” parece separar los riesgos en dos contratos, utilizando el concepto de los Aportes Adicionales (o Capitales Complementarios en Argentina o Suma Adicional en Colombia) como mecanismo para determinar el valor de “traslado” entre una institución y la otra. Así funciona el sistema en Chile desde 1988 y los sistemas en Argentina, Colombia y México desde sus inicios. Por otra parte, los sistemas pueden contemplar la separación de riesgos entre los ocupacionales y los comunes.

RIESGOS CUBIERTOS   En Argentina, Bolivia, Colombia, y Uruguay el sistema de AFP cubre todos los riesgos, tanto ocupacionales como comunes. En los demás países existe un subsistema independiente, que da cobertura (Chile y México) en caso del fallecimiento o invalidez por motivos de accidente de trabajo o enfermedad profesional. Argentina (con el sistema de ART) existe un sistema complementario, que cancela una suma de dinero en caso de siniestros ocupacionales. Finalmente en el caso de Perú, con la implementación del sistema de cobertura de los riesgos de trabajo de riesgo, se crea el concepto de cobertura que reemplazaría el de la AFP en caso de accidentes o enfermedades ocupacionales que provocan el fallecimiento o invalidez del personal empleado en empresas de industrias denominadas riesgosas, por lo cual sus empleadores deben cancelar una prima adicional.

SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA EN CHILE

Evolución de Prima Directa y Tasa de Crecimiento (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) Fuente: PrimAmérica Consultores - SVS

Prima de la Industria como Porcentaje de la Remuneración Imponible de los Cotizantes de las AFPs (*) (Seguro de Invalidez y Sobrevivencia) Fuente: PrimAmérica Consultores – SVS (*) Aproximación por Factor Mensual

RENTAS VITALICIAS

Rentas Vitalicias de CVS versus Retiro Programado de AFP Renta Vitalicia: Ofrece cobertura frente a riesgo de longevidad y retorno de inversiones Retiro Programado: No ofrece cobertura frente a dichos riesgos Ofrece beneficio de herencia

Rentas Vitalicias Una renta vitalicia es un contrato entre una persona y una compañía de seguros. La persona compra mediante el pago de una prima única un flujo de ingreso o una renta vitalicia. Las rentas vitalicias pueden ser inmediatas o diferidas, dependiendo de cuándo desee la persona comenzar a recibir los pagos de la renta vitalicia. Existen cuatro tipos de Rentas Vitalicias según el tipo de cliente: Renta Vitalicia de Vejez Renta Vitalicia de Vejez Anticipada Renta Vitalicia de Invalidez Renta Vitalicia de Sobrevivencia

Afiliado solicita cotizaciones a Rentas Vitalicias Proceso de Comercialización en Chile / Perú (*) AFP Determina Saldo de la CCI Afiliado solicita cotizaciones a Compañías de Seguros Trabajador Se Retira, incapacita o fallece Aseguradoras Envían su cotización Pensionado elige aseguradora AFP Pasa la Prima a la aseguradora Aseguradora Paga mensualmente al pensionado (*) (*) NOTA: En el caso peruano, la compañía de seguros paga la pensión mensual a la AFP y ésta al pensionado

los datos a las aseguradoras. Rentas Vitalicias Proceso de Comercialización en México Trabajador Se incapacita o fallece IMSS Determina Pensión Aseguradora Paga mensualmente al pensionado IMSS pasa por Internet los datos a las aseguradoras. IMSS Pasa el Monto Constitutivo a la aseguradora Aseguradoras mandan a su fuerza de ventas Pensionado elige aseguradora

Rentas Vitalicias en Latinoamérica Prima Directa en Millones de Dólares Fuente: FIDES, ASSAL (2001)

RENTAS VITALICIAS EN UN MERCADO MADURO: EL CASO CHILENO

Evolución de Prima Directa y Tasa de Crecimiento Fuente: PrimAmérica Consultores - SVS

Evolución de Número de Pólizas de Rentas Vitalicias Fuente: PrimAmérica Consultores - SVS

Composición de Prima Directa Rentas Vitalicias (Vejez Normal, Vejez Anticipada, Invalidez Total, Invalidez Parcial y Sobrevivencia) Fuente: PrimAmérica Consultores - SVS

Evolución de la Tasa de Venta de Rentas Vitalicias Fuente: PrimAmérica Consultores - SVS

Evolución de Fondos de Pensiones y Reservas de Rentas Vitalicias Fuente: PrimAmérica Consultores - SVS

CONCLUSIONES Industria de Seguros tiene un rol importantísimo en las Reformas Previsionales en América Latina. Para cubrir los riesgos de invalidez y fallecimiento de los trabajadores que no alcanzan a pensionarse por vejez Para ofrecer pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia bajo la modalidad de rentas vitalicias Ya sea que se mida en términos del primaje o de reservas técnicas bajo administración, ambos seguros representan un alto porcentaje del PIB Primaje Seguro de Invalidez y Sobrevivencia 0.2% PIB Rentas Vitalicias 1.8% PIB TOTAL 2.0% PIB Reservas Seguro de Invalidez y Sobrevivencia 0.6% PIB Rentas Vitalicias 16.0% PIB TOTAL 16.6% PIB Las reservas técnicas corresponden a un 35% de los fondos bajo administración por las AFP