Reunión Plataforma Regional de Educaci ó n para el Consumo Sustentable 30 Junio y 1 Julio de 2010 Buenos Aires, Argentina www.cej.org.mx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa FedEx PyMEx Membership
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Es la herramienta indicada para publicar las ideas propias, conocer las ajenas y formar parte de una vasta comunidad virtual. BLOGS.
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
“PROPUESTA PARA UN BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN APURIMAC”
Proyectos colaborativos (PC)
Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo Sustentable
Diseño de un Ambiente de Aprendizaje
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
de Ciudadanía Ambiental
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARALA SUSTENTABILIDAD URBANA Programa Chile Sustentable.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Una alianza exitosa para la composición de alimentos en América Latina
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA)
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Realizado por : Héctor Andrés López Y Alejandro Sahuquillo Falaguera.
RED DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA (RedPEI) TEMA, COLABORACIONES PARA LA PÁGINA WEB.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Proyecto Regional TCP/RLA/3107 Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos de Argentina, Chile y Paraguay para fortalecer el comercio.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
Plataforma RELAC SUR/IDRC
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
TUNING – AMÉRICA LATINA
SISTEMATIZACIÓN de experiencias comunitarias en INFOCENTROS Venezuela, Gerencia de Educación. Avances en la.
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
REDES SOCIALES VIRTUALES
ALEJANDRO ANTÓN BERNET.  Internet permite el intercambio de información de forma abierta e instantánea. Un caso típico consiste en la publicación de.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Las Páginas WIKI. ¿Que son? Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
PLANETA WEB 2.0 Capítulo2. Interactividad y Web 2.0 La Construcción de un cerebro digital planetario Por Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kulklinski.
ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Teresa Torrecillas Curso
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Lic. Carmen Varese Vicepresidente Consumidores Argentinos Coordinadora del Área del Educación Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo.
Caracas, julio 2015 Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas Sector Venezuela.
Integrando la Educación Ambiental a la Educación Básica (proyecto PUMA) Presentado por: Patricia Mendoza Guzmán Junio 2015.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Las Páginas WIKI.
ONU | 2008 | Polución urbana AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA.
1 Desarrollo Humano en las Universidades de Sevilla y Granada: colaboración con ONGD.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Actualización Portal de Formación “FormaT: Formación para ti” 2015 Dirección Académica.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Por: María Paulina Llano, Santiago Torres Rodrigo Peláez.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. Nuestro trabajo sobre educación para el consumo sustentable Buenos Aires, Argentina 29 de Junio de 2010.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
Transcripción de la presentación:

Reunión Plataforma Regional de Educaci ó n para el Consumo Sustentable 30 Junio y 1 Julio de 2010 Buenos Aires, Argentina

Escuelas Virtuales de Consumo y Red Ciudades Semilla

¿Qué es el Colectivo Ecologista Jalisco? Una organización no gubernamental fundada en 1986 que se ha dedicado a la Gestión, la Educación Ambiental y la Práctica del Consumo Responsable desde principios de los años 90`s, a través de proyectos concretos como la Ecotienda, la tercera en todo México (1996), el Círculo de Producción y Consumo Responsable (1998) y muchos otros proyectos y programas en torno a la salud ambiental y humana, desde una visión ecosistémica.

¿Qué tipo de Consumidor eres?

El CEJ trabajó como punto focal de Consumers International (CI) en la Mesa México del proyecto de PNUMA Ciudadanía Ambiental Global ( ), red que sigue funcionando y laborando en nuevas iniciativas. Las Escuelas Virtuales de Consumo y los Manuales de Etiquetado y Biodiversidad y Consumo han sido desarrollados en este contexto. ¿De dónde surgen las Escuelas Virtuales de Consumo y otras herramientas para el Consumo Responsable?

Manuales de Etiquetado y de Biodiversidad y Consumo

Escuelas Virtuales de Consumo ¿Qu é son? Son un espacio virtual interactivo que pretende brindar información a distancia a los consumidores sobre el cómo sus hábitos de consumo en la ciudad tienen repercusiones en el medio ambiente y la salud. Por lo pronto son 6 escuelas y el público nos pide crear más…

Esta escuela sirve como introducción a todas las demás. Resalta la importancia de las elecciones personales al momento de realizar una compra. Describe los tóxicos a los que nos exponemos voluntariamente dentro del hogar en actos cotidianos como limpiar, bañarnos o comer. También ofrece alternativas. Escuelas Virtuales de Consumo

Analiza la relación entre la dieta de un consumidor urbano y la pérdida de biodiversidad a través de 6 productos concretos. Presenta información sobre la importancia del arbolado en el ecosistema urbano y la urgencia de dimensionarlos como seres que intercambian vida con los humanos y con otras especies. Escuelas Virtuales de Consumo

Promueve formas alternativas de transporte en la ciudad y sus beneficios para el medio ambiente y la salud humana. Proporciona información para reflexionar sobre el impacto de los materiales y productos ANTES de ser residuos, y cómo disminuirlo cambiando de hábitos mentales y de consumo. Escuelas Virtuales de Consumo

Interface Libre Cada escuela está diseñada para que el lector pueda navegarlas sin un orden preestablecido, permitiendo la libre elección de temas. Escuelas Virtuales de Consumo

Actividades Cada escuela viene complementada con actividades interactivas y lúdicas con el fin de reforzar el conocimiento. Escuelas Virtuales de Consumo

Permiso de Uso Atribución No Comercial No Derivadas Escuelas Virtuales de Consumo Con el fin de desarrollar material de calidad sin restricciones de derechos de autor, las escuelas se encuentran bajo una licencia de Creative Commons. Esto permite el uso de terceros en talleres, la creación de links desde otras páginas y blogs, así como la descarga gratuita de este material siempre y cuando no se tenga un uso comercial y se atribuya la autoría al Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.

¿Qué resultados han tenido las Escuelas? Hemos gestionado el intercambio de ligas a otros espacios virtuales (páginas, blogs) relacionados con el consumo responsable tales como la revista del Consumidor, de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO; 4 de cada 10 visitas han sido redireccionadas de enlaces desde este sitio) y desde luego han sido potenciadas por la oficina Regional de Consumers International en Santiago de Chile. Diversas personas, asociaciones y organizaciones de México y América Latina, de manera espontánea nos han solicitado actividades de Eduación y Difusión a partir de las Escuelas. Otras muchas ya se las han apropiado y actualmente las utilizan a nivel personal y profesional, para divertirse y para aprender.

¿Hacia dónde vamos con las Escuelas y las demás Herramientas para el Consumo Responsable? Propuesta en el marco de la V Reunión Regional de Expertos en Consumo y Producción Sustentables para América Latina y el Caribe: Hacia un Marco Global de Acción sobre Consumo y Producción Sustentable

Hacia el lanzamiento y fortalecimiento de la RED Ciudades Semilla, que recupera la red de Ciudadanía Ambiental Global en México y deseablemente en América Latina y el Caribe, usando las escuelas y demás herramientas para que las personas se apropien mecanismos reales y quieran hacer cambios respondiéndose ciertas preguntas: cómo se alimenta la ciudad, cómo se transporta la ciudad, cómo se habita en la ciudad, cómo se energetiza la ciudad… ¿Hacia dónde vamos con las Escuelas y las demás Herramientas para el Consumo Responsable?

Ciudades Semilla pretende enfatizar que si más del 70% de la población en AL vive actualmente en ciudades y esta tendencia va a la alta, necesitamos cambiar drásticamente las dinámicas de consumo en las urbes, nos sólo de productos y servicios como tales, sino de los propios ecosistemas, es decir, internalizar una visión ecosistémica en las ciudades.

Con el apoyo de PERL nos reunimos en Guadalajara en noviembre del 2009 y como parte de los resultados tenemos ahora la página web de Ciudades Semilla y estamos planeando una reunión próxima para el seguimiento de los proyectos en común. Cada organización aporta su experiencia y sus áreas de conocimiento. Actualmente estamos trabajando en mejorar los procesos de articulación y de colaboración.

Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. Mtra. Maite Cortés Escuelas Virtuales de Consumo