Objeto del Trabajo Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA TRANSFERIDA POR EL MODELO GGAVATT José A. Espinosa García Guanajuato, Gto., Diciembre de 2003.
Advertisements

Metodología del Trabajo Social “Ciclo Tecnológico”
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
QUE ES UNA IDEA? Una nueva combinación de viejos elementos (James Webb Young)
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
LA VISIÓN INTEGRAL DE LA SALUD. LA SALUD La salud es una visión integral de la vida, es una visión de la realidad en la cual se presenta como básica las.
Tema cuarto Los Modelos de Abordajes Luisa A. Sánchez Pimentel MA.
INVENTARIOS Lic. Carmen Díaz Salas. DEFINICIÓN Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser.
OBJETIVO PARTICULAR: Desarrollar las habilidades en el alumno para que genere desde la planeación hasta el diseño y validar los productos realizados en.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
ETAPA DE LA ADOLESCENCIA.. 1.La adolescencia es una etapa muy bonita de nuestra vida. 2.Todas y todos pasamos por momentos de inquietudes y transformaciones.
Definición de Economía La economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos para alcanzar fines múltiples a través de.
BARINAS, 2014 FACILITADOR: Dr. ÁNGEL UZCÁTEGUI UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES FACES, C.A FORMACIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Profesor diferencial mención deficiencia intelectual. Capacitación en trastornos de la visión. Postitulo en lenguaje y audición. Magíster en Ciencias de.
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Economía. Introducción Profesor: Rubén Telechea.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Diapositivas Vertientes teóricas del Desarrollo Regional Dr. Oscar Manuel Rodríguez Pichardo Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía.
Marco situacional: Análisis de contexto
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
ENERGIA TOTAL LIC. ARLEN CONTRERAS PRESENTADO POR :JHEISON XAVIER NAVARRO OCHOA 11° INSITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN SEDE 4 LA DIVINA PASTORA.
Percepción Fase cognitiva del proceso Senso- perceptivo mediante la cual tomamos conciencia de los hechos y las cosas. Nos representamos e interpretamos.
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE CASO ÚNICO Ps. Paula Fernández-Dávila-Renato Oviedo.
ESTRUCTURALISTAS RADICALES: Los Revolucionarios Carácterísticas: –El mundo social igual que el natural es un lugar real y concreto. Pero hay unas estructuras.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
La educación no formal y otros conceptos próximos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: SARRAMONA J., VASQUEZ G. y COLOM A. (1998) Educación no formal.
EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
Guía general para identificación, formulación social de proyectos de inversión pública. Introducción Entre las funciones del Estado, ejercidas a través.
Paradigmas en la Evaluación Educativa
Investigación-Acción Participativa Psicología Social Sesión 6.
Planificación Pastoral. ¿Qué es Planificar? Planificar es una acción  que favorece anticipar de manera orgánica lo que el grupo pretende. Es aumentar.
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO TALLER SOBRE EVALUACIÓN DEL PRECIO Y LA CALIDAD EN LAS ADQUISICIONES (BEST VALUE FOR MONEY)
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Dirección de Marketing ESTRATEGIAS DE PRECIOS
Lineamientos curriculares de la ESI En base a procesos de consulta el Consejo Federal aprobó los lineamientos mediante resolución CFE Nº 45/08 del 29 de.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
18/11/09 UNIDAD VII: LA ECONOMÍA COMO CIENCIA. LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA OBJETIVOS :  Internalizar la necesidad de la correlación antropológica y ética.
PLANEACION Y PROGRAMACION PASTORAL (CONCEPTOS BÁSICOS)
Análisis De La estructura dramática
Aprendizaje Pensamiento critico y
TEORIA DEL PRIVILEGIO PARA DARKIN Consiste generalmente en un análisis de la sociedad: política, cultural y económica, a través del concepto del “privilegio”
Unidad 1 Sociología Ambiental Surgimiento Objeto de estudio Interrogantes Referentes.
Evaluación y Análisis de Riesgo Ambiental en el Área Gran La Plata.
LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Nace en 1856 en la ciudad de Moravia, actual Chequia. Descendía de una familia hebrea. Descendía.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Marisol Hornas. MITOS Y REALIDADES DE LOS SSAAC Los SSAAC son el “ültimo recurso”en la intervención Los SSAAC dificultan.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.. ENFOQUE CUALITATIVO  CUALITATIVO: PEDRO TIENE UNA GRAN CUALIDAD, ES SINCERO.  CONTROL DE CALIDAD: CALIDAD REPRESENTA LA.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 2. Bases metodológicas Salvador Chacón Moscoso.
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Objeto del Trabajo Social Los Hechos: Necesidades y Problemas Sociales

Objeto del Trabajo Social Los hechos Se localizan en la Realidad Social Situaciones de carencia o malestar psico-social que se dan en unas circunstancias características y en unas coyunturas de tiempo y de lugar. Y que interpretamos, “construimos” (al poner de manifiesto un aspecto de esa realidad) desde una posición teórica rigurosa y crítica.

Objeto del Trabajo Social Las Necesidades Sociales Concepto de necesidad: Perspectiva fisiológica  privación de elementos necesarios para la vida Perspectiva psicológica  motivación, tendencia a hacer algo para lograr un objetivo Perspectiva filosófica  vínculo causal entre seres o fenómenos tanto de la naturaleza como del plano ideal-formal. Perspectiva económica  deseo de disponer de medios para prevenir o que cesen sensaciones desagradables; vinculada a un concepto de escasez.

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Definición de necesidad: Estado carencial, de falta de aquello que es útil que se considera necesario para el desarrollo de la persona, que se expresa a través de deseos, tendencias, explícitas o no Y si no se satisfacen producen frustración.

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Tipología de Maslow N .autorrealización alocéntricas Nivel de crecimiento n. estéticas n. conocimiento n. estima, ser aceptado Nivel de deficiencia n. Amor y pertenencia egocéntricas N de seguridad Vitales o biológicas n. fisiológicas Nivel de subsistencia Desarrollo armónico de la personalidad o desajustes en función de su satisfacción

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Tipología de Bradshaw: N. Normativa, aquella que el experto define como tal en función de un “nivel deseable” de provisión y acce-so a servicios. N. experimentada, carencia subjetiva N. Expresada, que se experimenta y manifiesta (listas de espera) N. Comparativa la que resulta a partir de las caracte-rísticas de la población que recibe un servicio, se tra-ta de estandarizar la provisión de servicios.

Objeto del Trabajo Social Necesidades sociales Esquemas de Bradshaw: ++++: normativa, experimentada, expresada y comparativa (persona mayor en espera de una residencia solicitada). +++-: normativa, experimentada, expresada pe-ro no comparativa (vivienda). ++--: normativa, experimentada, no expresada y no comparativa. +---: normativa, no experimentada, no expresa-da y no comparativa (vacuna en un colectivo).

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Esquemas de Bradshaw: ----: ausencia de necesidad según todos los indicadores. ---+: necesidad sólo comparativa (determi-nado nivel de vida). --++: expresada y comparativa. -+++: no normativa y si experimentada, expresada y comparativa (cirugía estética)

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Esquemas de Bradshaw: ++-+: demanda limitada por dificultades de acceso al servicio. ++--: no hay oferta quizá por falta de de-manda +--+: no sentida ni expresada (escuela para minorías). -++-: necesidades de la sociedad de con-sumo.

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Características: (Consideraciones previas) La sociedad genera modelos ideológico-normativos de necesidad de consumo y de bienestar. La noción de necesidad está ligada a La estructura normativa dominante A la evolución social Su significado no se encuentra realmente definido

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Características: (Consideraciones previas) Las necesidades dependen de la sociedad y ésta (la sociedad) debe reconocerlas para tomar decisiones (políticas) Las necesidades hay que contextualizar-las. Se producen así según Beaudrillard 4 lógicas o procesos en la dinámica de producción social de las necesidades.

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Beaudrillard, lógicas de producción social de necesidades: Lógica del valor de uso. Lógica económica del valor de cambio Lógica del cambio simbólico, se crea valor añadido o representacional. Lógica del valor o del signo, transforma-mos las necesidades en vehículos de expresión de diversos mensajes.

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Características: Son sociales, no son hechos empíricos, sino que es la valoración, la mediación normativa la que le da significado a esos hechos o los juicios de valor. Son creadas, capitalismo de consumo Son históricas, cambia la sociedad, cambian las necesidades Tecnología de las necesidades para reducir conflictividad y asegurar la integración social legitimando el orden social vigente.

Objeto de Trabajo Social Necesidades Sociales Necesidad Social Sociales Creadas históricas Percibida sentida No percibida manifiesta No manifiesta No manifiesta Potencial Real Inducida No atendida demanda recursos

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Grado de satisfacción  calidad de vida, cuanto más concéntricos, más calidad oferta necesidad demanda

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Evaluación de las necesidades a través de los indicadores. Análisis cualitativo y cuantitativo Análisis de las causas Indicador: Signo o propiedad que nos permite un conocimiento por aproximación de una realidad dada. I. psicosociales, de demanda, de riesgo, socio-demográficos, de infraestructuras de actividad Sistemas de indicadores y mapas de necesidad Otros sistemas de establecer las necesidades S.

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales Otros sistemas es establecer las N.S. Hay que tener en cuenta el conjunto de la dinámica social, identificando tendencias estructurales más significativas. Hay que utilizar otros métodos para des-velar las necesidades para evitar los “ses-gos” profesionales y pretendida neutralida Abriendo cauces de participación directa de los sujetos en el proceso

Objeto del Trabajo Social Necesidades Sociales A partir de la evaluación las necesidades se clasifican en: Preferentes, más importancia y jerarquía Urgentes, preferencia temporal Ordinarias, se dan de forma sistemática

Objeto del Trabajo Social Problemas Sociales Problema Social es una situación que un nº considerable juzgan como desfavorable Afecta a un nº importante de personas Debe ser considerado como inconveniente Debe tener un cierto grado de permanencia Exige una acción colectiva para superarse. Etapas: Toma de conciencia y legitimación de los problemas Determinación de políticas, debate de soluciones Fase de reforma cuando se llega a un acuerdo

Objeto del Trabajo Social Problemas Sociales Económicos y de vivienda Familiares, divorcios, niños en riesgo Ancianos Discapacidad física, psíquica o sensorial Enfermedad mental Problemas de salud Delincuencia