Oportunidades y desafíos en la evaluación de la educación para la ciudadanía global y la educación para el desarrollo sostenible en LAC Bogotá, 3-4 diciembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Escuela de Planificación y Promoción Social
Asamblea COMIUNESCO EDUCACIÓN Prioridad sectorial bienal 1: Mejorar la equidad, el carácter inclusivo y la calidad de la educación y el aprendizaje.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
CARTELES DE CAPACIDADES PCR
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Capacitación Rectorado.
Comisión Interamericana de Mujeres: Diálogo político para los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Ministerio de Educación Nacional
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
 Un plan estratégico es un documento que guía una organización. Clarifica las prioridades organizativas y las metas y los resultados deseados.  Para.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Educación para el Desarrollo Sostenible – Programa de Acción Mundial post 2014 –
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Ciudades Saludables / Comunidades Saludables. Un marco teórico para un proceso en el cual los ciudadanos pueden crear comunidades saludables. Comunidades.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
La Cultura en el Desarollo: Una Red Interamericana de Información Insert text here.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
CALIDAD EDUCATIVA.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Perfil del docente para el Siglo XXI
Enfoques y marco político Ayacucho
Educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Educación para la ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Educación para el Desarrollo Sostenible – 10 años después –
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Montevideo, 26de Noviembre de La alfabetización y la educación de jóvenes y adultos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Realidades y Proyecciones de los Institutos de Evaluación de la Calidad de la Educación en América Latina Noviembre 2015 Asunción – Paraguay Los Desafíos.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Msc. Rosa Carranza Rojas Directora Dirección Curricular Retos para Educar hacia una nueva ciudadanía.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Educación- CIE Presentación de Actividades ante Comisión de Políticas. Febrero 18, 2016.
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

Oportunidades y desafíos en la evaluación de la educación para la ciudadanía global y la educación para el desarrollo sostenible en LAC Bogotá, 3-4 diciembre 2015 OREALC/UNESCO Santiago 1

EFA and youth transition to work 2 Esta presentación Replantear la educación: el papel de la evaluación en hacer la educación más integral Programas de trabajo de la UNESCO: – Educación para el desarrollo sostenible – Educación para la ciudadanía mundial La evaluación de ESD y GCED en el marco de la agenda 2030 Iniciativas regionales: Las Pruebas SER

EFA and youth transition to work 3 La educación y la sociedad existen en una relación simbiótica: mientras que la educación puede cambiar la sociedad, la sociedad determina el programa educativo (el currículo) Cambios en la sociedad (TIC, globalización) deberían cambiar la educación pero, en realidad, esta ha sido más bien estable La educación tradicional fue criticado por varios educadores: Dewey, Montessori, Illich, Freire y, más recientemente, Robinson Gente / pueblo Sociedad Educación Educación y sociedad

EFA and youth transition to work 4 Replantear la educación Cambios científicos, tecnológicos y culturales en las últimas décadas han llamado a una necesidad de repensar la educación Entre ellos es importante la globalización que significa, entre otras cosas: la realización que algunos desafíos (tales como el cambio climático) no respetan fronteras nacionales Este es una llamada a una educación que aborde el desbalance entre lo cognitivo y lo afectivo

EFA and youth transition to work 5 El país como ‘polis’ Alusión a ciudadanía en un sentido legal Referencia a democracia, institucionalidad Estructura económica del país, medioambiente Orden social Sujeto de estudios ICCS, SREDECC El planeta como ‘polis’ Alusión a ciudadanía en un sentido ético y trascendental Referencia a DDHH, interculturalidad Desarrollo sostenible, cambio climático Paz Posible sujeto de nuevo estudio Ciudadano global Ciudadano nacional ¿Ciudadano de qué?

EFA and youth transition to work 6 Según OREALC/UNESCO Santiago (2008), la calidad de la educación consiste cinco (5) dimensiones [interpretación]: o Eficacia - logro de aprendizaje a nivel sistémico o Eficiencia – uso de recursos o Equidad - distribución de los beneficios educativos por todos los sectores de las sociedades o Relevancia - necesidades de la sociedad o Pertinencia - necesidades del estudiante Por lo tanto, las críticas son dirigidas a la relevancia de la educación - condición necesaria para su calidad En América Latina existe un referente importante respecto a la calidad de la educación: el LLECE El concepto de la calidad

EFA and youth transition to work 7 Ante la necesidad de contar con datos empíricos sobre el logro de aprendizaje en la región, en noviembre del 1994, en Ciudad de México, se estableció el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, con tres (3) objetivos principales: El fomento de la elaboración de políticas basadas en evidencia a través de la implementación de evaluaciones a gran escala El desarrollo de capacidades en evaluación de la calidad de la educación La provisión de una plataforma para el debate sobre la calidad de la educación y su evaluación Desde entonces, el LLECE realizó tres Estudios Regionales Comparativos y Explicativos, evaluando matemática, lenguaje y, desde 2006, ciencias naturales: PERCE (1997) SERCE (2006) TERCE (2013) El trabajo del LLECE

EFA and youth transition to work Las evaluaciones internacionales de aprendizaje tienen alto perfil mediático y, por lo tanto, el potencial de funcionar como motor de la reforma educativa Sin embargo, suelen medir solamente parte de la calidad de la educación (eficacia, equidad) y áreas cognitivas (matemática, lenguaje, ciencia) y no arte, ni educación física, ni habilidades blandas – lo que conlleva el riesgo de redirección de recursos a las áreas evaluadas En paralelo, en el marco de la nueva agenda internacional de desarrollo de NNUU (Nueva York, septiembre), se considera la educación un área transversal de intervención estratégica, para cumplir con todos los ODS Se considera la conciencia de una ‘ciudadanía global’ esencial para el éxito de esta iniciativa mundial: GCED y ESD 8 Respuesta UNESCO: GCED y ESD

EFA and youth transition to work 9 Cinco áreas de acción prioritaria: 1.Desarrollo de políticas 2.Transformar ambientes de capacitación y aprendizaje 3.Desarrollar capacidades de formadores 4.Empoderar y movilizar jóvenes 5.Acelerar soluciones sostenibles a nivel local Objetivo: generar y aumentar la acción respecto a ESD -Aprobado por la Conferencia General de la UNESCO y reconocido por la Asamblea General NNUU como seguimiento la Década de EDS por NNUU -Coordinado por la UNESCO según resolución A/RES/69/211 de la UNGA Programa mundial de acción sobre ESD (GAP)

EFA and youth transition to work 10 Estrategias: Construir nuevo ímpetu Por compromisos de lanzamiento Fortalecer alianzas Por redes de socios Fomentar comunidad de práctica mundial Por un foro mundial y un almacén en línea Demonstrar buenas prácticas Por el Premio UNESCO-Japón para EDS Trabajo de UNESCO en ESD

EFA and youth transition to work 11 El Secretario General de NNUU lanzó la Iniciativa Mundial Educación Primero (GEFI) en 2012 Tres prioridades: o Acceso o Calidad o Fomentar ciudadanía global Iniciativa mundial educación primero (GEFI)

EFA and youth transition to work 12 UNESCO como agencia líder de NNUU en materia de GCED: o Provee plataformas para dialogo político (p. ej. dos foros mundiales) o Facilita el intercambio de conocimiento y practicas: UNESCO plataforma sobre GCED UNESCO sitio y BBDD de GCED o Apoya implementación a nivel país Guía técnica, recursos, herramientas Talleres de orientación Trabajo de UNESCO en GCED

EFA and youth transition to work 13 ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Meta 4.7 de los ODS: Para 2030, asegurar a todos los estudiantes adquieran el conocimiento y las habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo entre otros a través de la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible GCED y ESD en la agenda Educación 2030

EFA and youth transition to work 14 Las dimensiones de GCED

EFA and youth transition to work 15 UNESCO comisionó a la IEA un estudio sobre la medición de GCED y ESD Resultados: Una lista de indicadores potenciales sobre GCED y EDS Un informe analítico de contexto Estudio sobre su medición

EFA and youth transition to work 16 Indicadores propuestos

EFA and youth transition to work 17 UNESCO seguirá involucrado en el monitoreo y la evaluación de GCED y ESD en el contexto de la agenda Educación 2030: o Abogando por GCED y ESD o Estableciendo alianzas estratégicas con interesados clave, p. ej. IEA o Fomentando el alineamiento de herramientas de medición con los indicadores propuestos sobre GCED o Desarrollando herramientas de monitoreo o Emprendiendo estudios temáticos o Elaborando notas de política Próximos pasos

EFA and youth transition to work 18 Iniciativa de la SED de Bogotá con miras de evaluar educación en los dominios del SER (informe Delors), en particular: Ciudadanía Educación artística Educación física y bienestar Se trata de una innovación educativa en el área de la evaluación educativa Implementado desde hace un año, aproximadamente, con resultados disponibles OREALC/UNESCO Santiago realiza valoración cualitativa Presentación: Bogotá, 18 diciembre Pruebas SER

EFA and youth transition to work 19 Con las iniciativas de GCED y ESD, UNESCO está respondiendo a una critica de la calidad de la educación: su relevancia Es difícil aterrizar su monitoreo y evaluación en términos de indicadores, herramientas e infraestructuras de medición Dicho esto, dado el alto perfil de las pruebas internacionales de la educación, pueden también ser una oportunidad para reformar la educación En esta región hay buenos ejemplos, como las Pruebas SER Reflexiones finales

EFA and youth transition to work Gracias 20 Para más información sobre el trabajo de la UNESCO en GCED: Website: Newsletter: Clearinghouse: Para más información sobre el trabajo de la UNESCO en ESD: Website: development GAP-ESD Clearinghouse: clearinghouse/abouthttp://en.unesco.org/themes/education-sustainable- developmenthttp://en.unesco.org/gap-esd- clearinghouse/about GAP: