Rolando Martínez, Consultor FLACSO Chile - Programa BPR BID 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Efícient Consumer Response
Advertisements

E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
E-BUSINESS UNIDAD II CONCEPTOS BASICOS Y MODELOS DE NEGOCIOS.
COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL ESTADO
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
B2B Definición. Marketplaces. Modelo de operación.
FESABID Mesa Redonda: “Administración electrónica y transparencia administrativa” 9:00 – 11:00, viernes 15 de abril de 2005 Miguel A. Amutio Gómez Jefe.
Ing. Leonardo Martínez Aguilar Ing. Verónica Salomón Ordaz
Inicio de la aplicación con acceso multiempresa y selector de usuarios, con la intención de personalizar el perfiles de la aplicación.
ERP-Sistema de Gestión Integral
Sistema de Clasificación de Proveedores
Compilación Bibliográfica Netsuite / BPSC SA
Trazabilidad De acuerdo con artículo 3 del Reglamento 178/2002, la trazabilidad es: “la posibilidad de encontrar y seguir el rastro, a través de todas.
Compras públicas por vía electrónica
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Evaluación de Productos
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
Agilidad para su negocio ®
Sistema general de identificaciones:
Aspectos básicos de networking: Clase 5
Unidad 4. Muestreo de Aceptación
Estandarización y Transparencia de Planes de Salud Sistema Isapre Lunes 12 de noviembre de 2007.
Capacitación Tiendas Virtuales de Convenios Marco.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Sistema de Control de Bancario.
ERP PARA DISTRIBUIDORAS (Descripción General)
Requerimientos /Metas:
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Neo-Shop e – c o m m e r c e s y s t e m Solución Integral De Comercio Electrónico.
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
DIEGO FERNANDO PATARROYO
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Tema 2.- La empresa y la competencia
La distribución Ing. Enrique Meneses.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: INFORMATICA APLICADA.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE PINOS CALIDAD DE SOFTWARE PUNTOS DE FUNCIÓN «Procedimiento para la estimación de los.
Tecnologías de administración de contenidos Rodrigo Guaiquil
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
Sistema de Gestión de la Producción
DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Modelos y Conceptos de negocios del comercio electrónico 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO SEDE DE DAVID POST GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD COMUNICACIÓN GLOBAL PGSS – 03 INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS.
Introducción al comercio electrónico:  ¿Qué es el comercio electrónico? Es todo aquello donde podemos usar medios electrónicos, para allegarnos o intercambiar.
Definiciones y Conceptos
METADATOS Definicion: «datos sobre datos», «informaciones sobre datos», «datos sobre informaciones» e «informaciones sobre informaciones».
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Experiencias en la Sincronización de Datos. Proveedor: Gillette de Venezuela Venezuela El Catálogo Electrónico de Venezuela.
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
las clases de auditorias existentes
La estrategia de los negocios internacionales
AFM – Web File Manager Versión 5. Novedades técnicas – Forma de Implementación Siguiendo última tecnología de Microsoft: Framework.NET 3.5 Implementación.
UNIDAD 2_Tema 5: Administración de Recursos Empresariales - ERP Sistemas de Información para la Gestión U.N.Sa. – Facultad de Cs.Económicas – SIG 2012.
FORMATO MARC21 FORMATO MARC: UN FORMATO BIBLIOGRAFICO. AUTOMATIZAR INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA La automatización ha demostrado ser el medio más adecuado.
Computer Assisted Audit Techniques (CAATs)
LOGO Profa. Oly Mata. Concepto de Datos: Un dato puede considerarse como un elemento no tratado; como una señal emitida. 25% es un dato Son los elementos.
Guía para el Sistema Entrega-Recepción Universitario Usuario.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Diccionario/Directorio de Datos
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
Controlar valorar mejorar.. Controlar - medir – ganar.
Aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades.
Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio Electrónico Mercadeo y Servicio al Cliente utilizando Comercio.
1 PRESENTACIÓN DE PRODUCTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

Rolando Martínez, Consultor FLACSO Chile - Programa BPR BID 2013 Uso de Fichas electrónicas de productos y servicios en las compras públicas. Rolando Martínez, Consultor FLACSO Chile - Programa BPR BID 2013

Objetivo ¿De qué manera los distintos Sistemas de compras públicas (SPP) clasifican los productos y servicios ofrecidos? ¿Cómo contribuye dicha definición a mejorar la automatización, simplificación y acceso al proceso de compra? ¿Es posible identificar mejores prácticas en la definición de fichas electrónicas que puedan generalizarse para los países de la RICG?

Definición La ficha electrónica se define como un conjunto estandarizado de información que sirve para describir e identificar un producto o servicio que puede ser transado en el marco de un proceso de compra.

Por qué vender con fichas electrónicas Vender más y más rápido Minimizar los errores de datos Reducir los costos de inicio de la actividad Llevar control de los bienes Recibir los pagos antes Mejorar la eficiencia de los mantenimientos Minimizar los costos administrativos

Por qué comprar con fichas electrónicas Rapidez Precio justo Transparencia Trazabilidad Control de externalidades

¿Qué debe contener? Información suficiente para que el proceso al cual sirve, se pueda completar con eficiencia. Objetivos: Calidad: La información permite tomar una decisión de compra Estandarización y automatización: Facilitar la integración de los sistemas de compra para favorecer la participación de proveedores en los distintos mercados electrónicos de la región.

¿Por qué la CI es así? Contiene información clave para el proceso de verificación de identidad por personas. Apellido (normado) Foto (Identidad) Nombre (Libre) Clasificaciones (conjunto restringido) Fecha de nacimiento (formato restringido) Serial (con verificación) Firma (libre)

¿Por qué la CI es así? Pero además es procesable por un algoritmo informático. Huella (identidad) Código PDF 413 Clasificaciones (conjunto restringido) Serial del doc. (con verificación) Datos leíbles por una maquina Tiempo en verificar la identidad: 1 segundo. Error: casi cero.

Ficha de Calidad Identificar el producto o servicio Dentro de una clasificación general (taxonomía) Dentro de sus características particulares Poder compararlo con otros que son sustitutos, para decidir por aquel más conveniente.

Componentes y repuestos Cómo clasificar UNSPSC es una forma de clasificar bienes y servicios. Es un estándar abierto y financiado por sus usuarios. Sigue la lógica de una fábrica, pasando de materias primas a productos finales. Es una clasificación taxonómica, no detallada. La mayoría de los países encuestados lo usan, y es un paso necesario para la compatibilidad. Materias primas Equipos indstriales Componentes y repuestos Productos Finales Servicios http://www.unspsc.org

Uso de fichas: encuesta El 100% usa la taxonomía de UNSPSC. La mayoría (75%) de los países encuestados tiene un estándar de ficha. Pero ese estándar de ficha pocas veces (< 30%) es estricto en su contenido, formato y valores. El 25% tiene campos para especificar condiciones de entrega (plazos, garantías) o certificaciones (sustentable) 25% pueden interactuar automáticamente con sector privado y 37% con el sector público. La encuesta fue contestada por ocho países: Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, México, Argentina, Panamá y República Dominicana. Respuestas: 8 países de un total de 32

¿Qué hacen los ERP? SAP: Describir el artículo Darle un código Indicar una taxonomía (cualquiera) ORACLE Item Categoría Catálogos Localización del Stock Ordenes de compra o venta Calendarios

¿Cómo usan los retailers los catálogos? Un núcleo pequeño fijo de información (tipicamente un SKU, nombre) seguido de información para clientes. La información de los artículos es variable según el tipo de artículo de que se trate. Sus unidades de medida son comunes Los campos tienen valores fijos desde un conjunto limitado de palabras. Siguen buenas prácticas para el desarrollo de las fichas electrónicas.

Experiencia internacional EE.UU. Extensa legislación en la materia Independiencia de cada estado para desarrollar la implementación que desee Centralización de compras federales (típicamente defensa) Australia Impulso estatal a la creación de catálogos electrónicos. Publicación de normas al respecto UE Cada país desarrolló por su cuenta Se generó un proyecto de interoperabilidad Se documenta el proyecto Se entrega Tecnología y estándares libres listos para aplicar www.peppol.eu Fundamental: Examine el avance de sus países cercanos

Mejores prácticas de fichas Tiene los campos mínimos necesarios para describir el producto Está hecha en función del proceso que la contiene. Tiene un núcleo de campos y una clasificación común Maneja atributos por “familia” que son iguales Define las unidades de sus atributos y son consistentes Los valores están muy restringidos: máximos, sólo texto, selección múltiple Alto volumen, bajo precio, muchos vendedores, pero sin acceso a tecnología: pesca artesanal.

Cuando crear catálogos Catálogo Electrónicos Volumen transado alto Montos pequeños por cada transacción Muchos vendedores Vendedores con acceso a tecnología Proceso automatizable Alto volumen, bajo precio, muchos vendedores, pero sin acceso a tecnología: pesca artesanal.

Qué incluir en las fichas Determinar las características que aportan valor Crear catálogo preliminar Compartirlo con la industria Recoger observaciones Descartar barreras artificiales Publicar el catálogo Mantenerlo en el tiempo

Compartir lo aprendido Publicar los estándares de ficha bajo un licenciamiento libre (CC, GPL, otros) en la web Mientras más se usen, más mercado Compartir catálogos con otros países Es un proceso en dos vías: win - win Facilita las alianzas para compras consolidadas. Facilita la participación cruzada de empresas.

Examinar experiencias Mapa de Ruta Examinar experiencias Levantar Proceso Elegir taxonomía Elegir categoría Atributos de valor Definir Ficha Definir unidades Restringir valores Publicar Mantener

Muchas gracias m@rtinez.cl