COMPRA IMPULSIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTROS COMERCIALES QUITO 2005.
Advertisements

Endeudamiento Juvenil
MERCADOS DE CONSUMO Y CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
PERSONALIDAD DEL CONSUMIDOR
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
KATHERYN MIRLEY NATALY GAMARRA AZABACHE LIC. PSICOLOGÍA
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
EVALUACION DE LOS DOCENTES POR LOS ALUMNOS El docente efectivo
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN TURISMO
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES
EL CONSUMIDOR – CLIENTE – COMPRADOR “Personalidad, Impulso, Imagen”
Gestión por Competencias
ANÁLISIS DE LA RUEDA DEL CONSUMIDOR
-Concepto psicoanalítico de sexualidad -Desarrollo afectivo-sexual
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
TÉCNICAS PROYECTIVAS I
Pedagogías de uso común
U.D. 4 EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
¿ES EL LUGAR DE APEGO UN LUGAR RESTAURADOR?*
INVESTIGACIÓN SOBRE CULTURA JUVENIL AUSJAL 2011.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
DISEÑOS EN INVESTIGACION
PROFOPEMS Los adolescentes y el contexto social I
¿Ciudadanos o consumidores? Reflexiones desde la psicología económica
Autores: Candela Calderín Santiago Fullaondo Trama
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Fundamentos de Marketing
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
DISEÑO DE CARGOS.
Unidad 3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 Imagen: Representación de un Objeto  Cuerpo: Objeto estructurado y particular que denota la existencia de una entidad concreta singular  Cuerpo Humano:
Universidad Católica del Norte
Comportamiento del Consumidor
El Modelo de una Gestión Integrada por Competencias
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
EL ECONOMISTA COMO UN CIENTIFICO
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Sexualidad y embarazo adolescente
Sexualidad Genero.
La Personalidad.
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
LA ADOLESCENCIA.
MARYURIS HERRERA TICS: LOS VIDEOS Y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LOS IDIOMAS.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO POTENCIAL FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD Autores: Greco J 1, Gris G 2. Valerio M 3, Greco N, 4 Centro: 1) Universidad Maimónides.
Estudio sobre las creencias y patrones de consumo de alcohol en estudiantes universitarios de Córdoba Autores: Cecilia Anahi Navarro María José Silva Andrea.
EQUILIBRIO Y CONFLICTO - M.G.CHUEQUE 1) Una organización es el sistema de conductas sociales relacionadas entre sí, de cierto número de personas, los participantes.
Investigación cuantitativa
ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE UNA ESCUELA SUPERIOR HACIA EL MATRIMONIO. Juan Manuel Herrera Caballero María R. Álvarez Reséndiz Alejandra S. Jaimes Diaz.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

COMPRA IMPULSIVA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS mdenegri@ufro.cl MARIANELA DENEGRI CORIA ALEJANDRA GEVAUER GREVE EUGENIA SOTO

Compra impulsiva Compra por impulso deseo espontáneo de comprar vinculado a una situación afectiva interacción entre el producto y el significado que le da el individuo relación hedónica, compensatoria o de búsqueda de estímulos (Luna, 1999) Producto posee una significatividad simbólica los símbolos se convierten en elementos de comunicación e integración personal

Compra Impulsiva: enfoque actual Discrepancia entre el yo real y el yo ideal (Dittmar, 1992,1995, 1996; Luna 1999, 2000, 2001) compra como mecanismo restaurador y compensatorio importancia de la imagen personal como factor motivador y en la construcción del yo nivel de materialismo personal y social.

Objetivos Describir la existencia y características de la compra impulsiva en estudiantes de la Universidad de la Frontera. Determinar la relación entre compra impulsiva y discrepancia del yo Determinar la influencia de las variables formación económica y género.

Método Participantes Muestra intencionada por cuotas, compuesta por 359 sujetos de ambos sexos y pertenecientes a las carreras de Psicología, Agronomía, Ingeniería Comercial y Contador Público de la Universidad de La Frontera - Chile Diseño Descriptivo - correlacional

Instrumento Adaptación a la realidad local del Cuestionario de Compra Impulsiva de Tang y Luna (1999), compuesto por 10 sub escalas que exploran variables de consumo: actitud hacia la deuda , racionalidad en la compra, impulsividad en la compra , compra compulsiva , consumo social , materialismo , actitud hacia la ropa , actitud hacia la publicidad, preocupación por la imagen corporal y una sub escala especifica que evalúa la discrepancia entre yo real- yo ideal

Resultados

Discrepancia del yo

Dimensiones más afectadas de discrepancia del yo Dimensión intelectual con un 39,1%, Dimensión Física (peso ) con un 29,8% Dimensión económica con un 25,9% Género Las mujeres presentan un mayor nivel de discrepancia en la dimensión física Los hombres muestran mayor discrepancia en la dimensión económica

Dimensión Variables de consumo Física Económica Racionalidad Impulsividad Posesividad Compulsividad Consumo social Placer de comprar Moda-exclusividad Consumo estético Materialismo

Discusión La compra como búsqueda de satisfacción personal y lúdica con independencia del género y formación económica Relación entre discrepancia del yo y compra impulsiva Género y dimensiones de discrepancia del yo Construcción de identidades a través del consumo