Https://adenu.ia.uned.es/alpe/ ETEN-029328 Page 1/40 ALPE Accessible eLearning Platform for Europe January 2007 - June 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

Introducción a Moodle.
¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje?
Factores Claves en la Producción de Objetos
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
MOODLE Aplicación WEB que proporciona una plataforma para administrar y producir cursos.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN SISTEMAS E INFORMÁTICA Año 2012.
Centro de Ensayos de Software
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
Análisis Web. Análisis Web Estrategia (I) Para nosotros un sitio web no deja de ser un medio.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Accesibilidad Web Conceptos y más Ing. Fabiana Contreras Pérez, MAP TEC Digital Set 2013.
Presentación para: Madrid, 3 de Marzo 2006 ý
Ofrece mejoras en el uso de su plataforma para usuarios con discapacidades físicas y visuales.
ACCESIBILIDAD WEB Ing. Ana Lilia Urbina Amador III Reunión Nacional de Webmasters del SNEST Tlalnepantla, Edo. de Mex. 2 de Octubre de 2006 Ing. Ana Lilia.
Requerimientos /Metas:
Departamento de Sistemas Informáticos y Programación Universidad Complutense de Madrid Uso de DocBook en la creación de Objetos Educativos interoperables.
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Facultad de Pedagogía Sistema de Enseñanza Abierta Área Terminal: Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Alumna: Maythé Márquez Parra.
Global Learning System Preparada para: XYZ, SA de CV.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
E-learning: conceptos, modelos y evaluación
Evaluación de Sistemas y de sus Interfaces
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DOKEOS ANGELA PATRICIA MORENO CAÑON COD INTRODUCCION A LA INGENIERIA.
Las TIC’s en la educación
(CURSO DE IDIOMAS VIRTUAL INTERACTIVO-ERASMUS). Sistema de Aprendizaje Mixto (Blended Learning) Sesiones Presenciales Profesor – Alumnos Destrezas Orales.
LOGO e-Learning Desktop Integración de RIA’s a objetos de Aprendizaje Alvaro Rodríguez, Darvin Orozco, Rocael Hernández Universidad Galileo {alvrodriguez,
GESTIÓN DE PORTALES IVONNE ACXIRY SAUCEDO NUÑEZ ENRIQUE EDUARDO PÉREZ FUENTES.
TEMA No. 8
Teleinformática en la educación II
FUNDAMENTOS DE MARKETING
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
VELIA YISEL SAENZ NAJERA ANA BERTHA CHACÓN RODRÍGUEZ VALERIA FEVELA LUQUE E-LEARNING.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
Definiciones e-learning Christian Alexis Salcedo Rodriguez.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Universidad Católica. Tipos de S.I  Procesamiento de transacciones (TPS) Online Banking  Información Administrativa (MIS) Google Analytics  Soporte.
¿Qué es Accesibilidad? Accesibilidad Web  acceso universal a la Web
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
LABORATORIO VIRTUAL es un sistema informático que pretende simular el ambiente de un laboratorio real y que mediante simulaciones interactivas permite.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Christian Alexis Salcedo Rodriguez.   En palabras del profesor especialista Jorge E. Gil Mateos, "para que una institución (pública o privada) pueda.
Plataforma E-Learning
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
Contenido a) Características Generales del Curso
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Integración de las TIC en Educación Introducción a la Informática (Raysa Vasquez, 2013) Maestría en Matemática Educativa.
es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de internet, que promueve la utilización.
ORGANIZACION Docente Coordinador CoordinadoresTutoresSecretariaDESITEL Soporte Técnico.
PLATAFORMA ONLINE. 1.Mapa del Entorno del negocio Usuarios: Trabajadores de las empresas. Actualmente poseen algunos medios de comunicación interna pero.
Métodos instruccionales
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SITIO WEB PARA COLEGIOS Diseñador: Camilo Espitia Desarrollador: Christian Ariza Ilustrador: Juan.
Éste proyecto ha sido financiado con la ayuda de la Unión Europea. Los contenidos son responsabilidad de su autor y de ningún modo debe considerarse que.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
Las más usadas en e-Learning PLATAFORMAS PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA Online.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Actualización docente en línea FORMACIÓN DE FACILITADORES VIRTUALES.
ASPECTOS BÁSICOS IRENE LÓPEZ-REY SÁNCHEZ-CANO DIEGO FRAILE SERRANO MARTÍN CORBACHO LOARTE ALFONSO JOSÉ GÓMEZ BLÁZQUEZ.
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

ETEN Page 1/40 ALPE Accessible eLearning Platform for Europe January June 2008

ETEN Page 2/40 Consorcio ALPE 5 socios en 3 países

ETEN Page 3/40 Servicios de ALPE ALPE ofrece servicios a organizaciones que quieren publicar cursos accesibles y basados en estándares sobre una plataforma eLearning accesible

ETEN Page 4/40 Servicios de ALPE Centrados en cursos de Habilidades Básicas y un LMS accesible

ETEN Page 5/40 Portfolio de cursos de Habilidades Básicas (1/2) UKOU  Presenting information  Maths Everywhere  Learning how to learn  Giving presentations  Finding information in modern languages  ICTs in everyday life  Introducing ICT systems  Living with the Internet: on-line shopping  Information on the web  Living with the internet: keeping it safe  Web guide PAB  Computer Networks and Internet  Searching for information using the Internet  World Wide Web surfing

ETEN Page 6/40 Portfolio de cursos de Habilidades Básicas (2/2) UNED  Procesadores de Texto  Razonamiento básico  Introducción a la informática  Introducción a las redes de comunicaciones  Fundamentos gráficos y visuales de acceso a la web  Easy reading  Ayudas para la realización de las actividades de la vida diaria  Introducción a la CIF  Elaboración de contenidos Web  Evaluación de las dificultades de aprendizaje  Diseño de programas de formación

ETEN Page 7/40 Objetivos del proyecto ALPE Objetivos del Proyecto: ・ Validación de Mercado de los servicios de ALPE en España, Grecia y UK con: –300 usuarios finales: estudiantes con discapacidades visuales y auditivas, y adultos –interesados: clientes potenciales y personas con poder de decisión ・ Diseñar un Business Plan que garantice la viabilidad a largo plazo de los servicios ofrecidos.

ETEN Page 8/40 Datos Técnicos dotLRN versión 2.3.1: –Tema Zen: accesibilidad –Solución Open source (licencia GPL) –Uso de estándares: SCORM, IMS-LD, IMS- QTI –Soporta 2 BBDD (Oracle, Postgres) –Web services (XoSOAP, Xo-ORB)

ETEN Page 9/40 Accesibilidad y Usabilidad de ALPE LMS: –Accesibilidad: nivel AA de las WAI-WCAG 1.0 Contenidos: –Evaluaciones continuas de la accesibilidad y usabilidad a lo largo del ciclo de vida de los cursos

ETEN Page 10/40 Accesibilidad y Usabilidad de ALPE

ETEN Page 11/40 Evaluación de la Accesibilidad Evaluación de dotLRN basada en: –Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) –pero también en otras guías que permiten cubrir todos los procesos dentro y fuera del LMS: ATAG: Authoring Tool Accessibility Guidelines 1.0 UAAG: User Agent Accessibility Guidelines 1.0 GDALA: Guidelines for Developing Accessible Learning Applications 1.0 Evaluación exhaustiva = evaluación técnica + evaluación con usuarios finales, incluyendo usuarios con discapacidad

ETEN Page 12/40 Evaluación de la Accesibilidad Evaluación Técnica Evaluación de todas las plantillas, contenidos y ambos combinados. Revisión manual y extensiva realizada por expertos Audit de expertos externos ( TENUTA: soporte para la accesibilidad y usabilidad en proyectos eTen ) 2 herramientas utilizadas: Hera (Sidar), accMonitorHeraaccMonitor Evaluación con Usuarios Finales Evaluación continua con usuarios con discapacidad y utilizando diferentes tecnologías asistivas. Próximamente test a gran escala: 300 usuarios en 3 países.

ETEN Page 13/40 Evaluación de la Usabilidad Valoración de Experto Experto interno: evaluación basada en heurísticas Experto externo: escenarios basados en tareas Evaluación con Usuarios Sesiones cortas con usuarios involucrados. Escenarios basados en tareas. Observación directa.

ETEN Page 14/40 Validación de Mercado ALPE es un proyecto de validación de mercado cuyos objetivos son: Testear la calidad del servicio Testear viabilidad económica del servicio

ETEN Page 15/40 Niveles de Validación La validación diferencia 2 objetivos: –usuarios finales del servicio ALPE: para comprobar la satisfacción de los usuarios con el servicio experimentado. –clientes del servicio ALPE service: para comprobar la viabilidad económica del servicio.

ETEN Page 16/40 Validación con Usuarios Finales (trials o pruebas)

ETEN Page 17/40 Resumen de los Trials Tres trials: –España –Reino Unido –Grecia Tres tipos de trial: –Fast Trial a gran escala –Deep Trial –Screening

ETEN Page 18/40 Finalidad Testear la satisfacción de los estudiantes en cuanto a la plataforma ALPE –Por países –Por tipo de discapacidad –Por tecnología asistiva –Según datos demográficos: edad, nivel de estudios –Formación: uso de ordenadores y de Internet Criterios –Efectividad –Eficiencia –Satisfacción

ETEN Page 19/40 Resultados Esperados Fast Trial –Feedback a través de cuestionario estándar satisfacción general del usuario utilidad del sistema calidad de la información calidad del interface de usuario –Feedback sobre cuestiones adicionales: problemas de accesibilidad Deep Trial: –Efectividad –Eficiencia Screening: –Estudio de las causas de los problemas más relevantes

ETEN Page 20/40 Usuarios Finales: Perfil La muestra de usuarios incluye: –estudiantes con diferentes tipos de discapacidad sensorial : visual y auditiva –estudiantes que utilizan diferentes tipos de tecnologías asistivas, tales como lectores de pantalla, screen magnifiers u otros. –estudiantes mayores (entre 55 y 80). –estudiantes con y sin experiencia en e-learning Los usuarios finales ojetivos son los estudiantes, pero dependiendo del tiempo y los recursos podría incluir tutores también.

ETEN Page 21/40 Fast Trial: Pasos Pasos del Fast Trials desde la perspectiva del usuario: - Recepción de una invitación a participar al trial (via e- mail) - Acceso a las instrucciones (procedimiento linear) - Registrarse en la plataforma (proceso inmediato) - Realizar las 5 tareas propuestas - Responder al cuestionario

ETEN Page 22/40 Fast Trial: Características Fast Trial: - enteramente basado en web - Instrucciones, cuestionario y plataforma accesibles - puede ser realizado en cualquier momento 24 horas/7 días de la semana - puede ser realizado en varias veces. Sólo el cuestionario debe ser rellenado enteramente de 1 vez - tiempo estimado de dedicación para el usuario: entre 30 minutos y 1 hora y media

ETEN Page 23/40 ALPE invitation ALPEsurvey.en.sgizmo.com

ETEN Page 24/40 ALPE surveygizmo

ETEN Page 25/40 ALPE registration

ETEN Page 26/40 ALPE platform

ETEN Page 27/40 ALPE questionnaire

ETEN Page 28/40 Resultados en España Número de respuestas: 8 (!) Personas con discapacidad: 4 Edades: <31, 31-55, 55< Experiencia con ordenadores e Internet Cuestionario utilizado: The Computer System Usability Questionnaire (CSUQ) - Jim Lewis Cuestionario estándar sobre la satisfacción del usuario para pruebas no de laboratorio. 19 preguntas

ETEN Page 29/40 Resultados Preliminares (1/4) Utilidad del Sistema Strongly agree AgreePartially Agree NeutralPartially Disagree DisagreeStrongly Disagree

ETEN Page 30/40 Resultados Preliminares (2/4) Calidad de la Información Strongly agree AgreePartially Agree NeutralPartially Disagree DisagreeStrongly Disagree

ETEN Page 31/40 Resultados Preliminares (3/4) Calidad de la Interface Strongly agree AgreePartially Agree NeutralPartially Disagree DisagreeStrongly Disagree

ETEN Page 32/40 Resultados Preliminares (4/4) Satisfacción Global Strongly agree AgreePartially Agree NeutralPartially Disagree DisagreeStrongly Disagree

ETEN Page 33/40 Resultados Preliminares Comentarios Algunos comentarios de usuarios: Positivos: - “Es fácil de entender” - “Aunque este acostumbrado a otras plataformas, ésta es más fácil.” Menos positivos: - “El interface principal es agradable, pero el de los contenidos del curso no lo es.” - “Ya que no soy un usuario habitual del sistema, no me parece muy intuitivo y creo que podría ser mejorado.”

ETEN Page 34/40 Deep trial Cursos online reales con usuarios reales en condiciones reales duración: 3 meses alrededor de 20 usuarios (correspondiente al público objetivo: estudiantes con discapacidad visual o auditiva y estudiantes adultos/mayores.) El informe final resumirá los problemas de accesibilidad y usabilidad encontrados por los usuarios así como una evaluación pedagógica.

ETEN Page 35/40 Screening Observación de los estudiantes con discapacidad mientras interactúan con la plataforma ALPE Mínimo 20 usuarios (correspondiendo al público objetivo de ALPE: estudiantes con discapacidad visual o auditiva y estudiantes adultos/mayores.) Escenarios basados en tarea -grabado en vídeo ‘Pensar en voz alta’ + técnicas de entrevista El informe final resumirá los problemas de accesibilidad y usabilidad

ETEN Page 36/40 Validación con Clientes

ETEN Page 37/40 Validación con Clientes Objetivo: responder a la pregunta: “¿Hay un mercado para ALPE?” Mercado Objetivo: –sector público –proveedores de servicios/contenidos/tecnología –instituciones de enseñanza –empresas que ofrecen formación

ETEN Page 38/40 Validación con Clientes Meta: Recoger datos de 200 cuestionarios online y de 50 entrevistas cara-a-cara Marzo 07: Interesados Identificados Junio 07: Plan de Validación de Mercado Octubre 07: Guiones para cuestionarios y entrevistas preparados Marzo 2008: Borrador del Business Plan a partir de los resultados preliminares Junio 2008: Informe Final

ETEN Page 39/40 Trabajo Futuro Validación de ALPE (con usuarios finales e interesados) en curso y hasta abril 2008 Informe final en Junio de 2008 Los resultados de la validación de ALPE serán reutilizados en el proyecto EU4ALL (European Unified Approach for Accessible Lifelong Learning). Desarrollo de un framework para dar soporte a servicios de eLearning a lo largo del ciclo de vida del proceso de aprendizaje para cubrir las necesidades de personas con discapacidad (también sobre dotLRN)

¡Gracias!