Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBPROGRAMA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS, COMPONENTE AGRÍCOLA, ALIANZA PARA EL CAMPO 2006 VERACRUZ.
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
SENASA Ministerio de Economía
IRIS.
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
Estructura Organizacional
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
PROYECTO ESTRATÉGICO INTEGRAL TRANSVERSAL DEL
Instituto Colombiano Agropecuario
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Producción de Frutas y Hortalizas
1 Coordinación de Asesores del C. Secretario Principales logros de SAGARPA.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
USDA-APHIS-IS ANIMAL AND PLANT HEALTH INSPECTION SERVICE INTERNATIONAL SERVICES.
SANIDAD ANIMALES ACUATICOS DGSVA / MAG
I INTRODUCCIÓN En Agosto del 2004, técnicos del CESAVECOL detectaron a la Diaphorina citri, vector del HLB en la ciudad de Tecomán, Colima y fue, hasta.
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Campaña Contra el HLB de los cítricos
REGULACIÓN FITOSANTARIA NACIONAL
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.
Espacio para foto o imagen Marco Legal y Operativo, Aplicación y Reconocimiento de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación de Frutas y Hortalizas.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
3 / junio / 2016 Riesgos 2016, Avance PTAR 2016 y Programas de Seguimiento FOTO.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sí la inocuidad quieres alcanzar, los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación debes Implementar Los productores y empacadores de alimentos de.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta de importancia cuarentenaria para México Zona libre. Se tiene la cobertura estatal con la instalación de la red de trampeo preventivo, ubicada en los principales puntos con riesgo de ingreso, así como en las zonas de producción con potencial de establecimiento de estas plagas. Mantener la zona libre de las moscas exóticas Se protege la producción de 217 mil toneladas de frutas y hortalizas con un valor de 178 millones de pesos Protección de la agricultura de México principalmente de frutas y Hortalizas, garantizando las exportaciones de estos productos Palomilla del nopal Zona Bajo Protección.- Se realizan actividades de trampeo, muestreo directo en campo para la detección y control oportuno de la plaga. Detectar y recomendar oportunamente el control de brotes Indirectamente: 76 mil ha de nopal verdura, tuna y forraje a nivel nacional. Se protege una producción de 842 mil toneladas de nopal verdura, tuna y forraje, con valor de producción de 2 mil millones de pesos anuales, además de la protección de más de 3 millones de ha de nopal silvestre.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Manejo Fitosanitario de la papaya Zona bajo protección, para el virus meleira de la papaya. Detectar y recomendar oportunamente el control de brotes para evitar pérdidas en el rendimiento de la papaya Se está protegiendo 1,000 ha el valor de producción, en promedio, representa $209 millones Se benefician 300 productores Langosta Zona Bajo Control Fitosanitario.- Se desarrollan acciones de exploración y muestreo para la detección y control oportuno de la plaga. Las actividades se realizan a través de brigadas especializadas de exploración y control, cada quince días en el mismo punto. Participa el Comité Estatal de Sanidad Vegetal en conjunto con la Junta Local de Sanidad Vegetal de Oriente (Tizimín). Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Evitar pérdidas derivadas de la presencia de Polygonum convolvulus ha Reducir los niveles de infestación de langosta por debajo de los 30 individuos / 100 m. Trips oriental Zona Bajo Control.- Se realizan actividades como censo de predios, muestreos, diagnósticos, manejo de focos de infestación, eliminación de residuos de cosechas, control legal y capacitación para la detección y control oportuno de la plaga. Reducir pérdidas y costos de producción. Asimismo, reducir el potencial de dispersión 5000 ha Protegiendo 2,384 productores y 1.2 millones de jornales al año, con una producción de 48 mil toneladas, con un valor de la producción de 181 millones de pesos. Prevención de Plagas Cuarentenarias de los cítricos Zona Bajo Protección.- Sin presencia de Huanglongbing, cancro y leprosis de los cítricos. Se están explorando huertos para su detección sintomática y se colectan psilidos para detección asintomática de Huanglongbing; también se buscan síntomas de Cancro y Leprosis. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección ha Proteger la producción de 238,267 ton, y beneficiar a 12,000 familias.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Contingencias fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Cochinilla Rosada Zona bajo protección, realizan acciones de muestreo y trampeo para su detección y control oportuno Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección ha Mantener en zona bajo protección de la Cochinilla Rosada del hibisco Malezas cuarentenarias Zona bajo control.- Se iniciará acciones contra Rottboellia cochinchinensis y acciones de detección para 42 especies cuarentenarias Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Evitar pérdidas derivadas de la presencia de Rottboellia cochinchinensis Se muestrean directamente 8,139 has de maíz, cítricos y hortalizas. El valor de la producción de estos cultivos es de 792,415 millones de pesos. 1.- Conservar el estatus mediante la detección oportuna y el control del focos de infestación en 188, 329 ha en el cultivo de maíz, cítricos y hortalizas. 2.- Detectar y erradicar los focos de infestación de especies de malezas cuarentenarias. Se beneficia directa e indirectamente a 75,000 productores.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protegeImpacto / Beneficios Tuberculosis Bovina Erradicación Mantener el reconocimiento internacional de baja prevalencia. La baja prevalencia del estado y sus colindantes. Comercio nacional e internacional. Brucelosis Bovina ErradicaciónTener una prevalencia de 0.4% Comercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Rabia Paralítica Bovina Control Disminución de casos en ganado expuesto Ganadería ubicada en las regiones de alto riesgo Disminución de mortalidad de ganado bovino expuesto y reducción de riesgo por zoonosis VarroasisControl Niveles de infestación inferiores a 5% El inventario apícola nacional lo que permitirá evitar una disminución en la producción de miel, manteniendo la posición en el ámbito internacional como 5° productor y 3er exportador. Asimismo, protección de empleos directos e indirectos generados por la actividad apícola. Niveles competitivos y posicionarse y mantener miel inocua y de calidad en los mercados nacional e internacional, conservando el ingreso de divisas. Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle e Influenza aviar Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina Clásica y enfermedad de Aujeszky Mantenimiento de la fase libre La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protegeImpacto / Beneficios Peces Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los peces y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional. Crustáceos Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los crustáceos y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperado Que se protege Impacto o Beneficio Inocuidad Agrícola Actualmente el estado de YUCATÁN no cuenta con Unidades de producción Y UE con reconocimiento por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas Y DE MANEJO, vigentes, En relación al programa SOPORTE, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es $450, integrado por $292, de recurso federal y $157, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante asesorías, divulgación y capacitación. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos. Inocuidad Pecuaria Actualmente se esta realizando actividades de monitoreo y diagnóstico de residuos de contaminantes en miel, ya que esta es la principal actividad económica en el estado el cual es el productor No. 1 del país Certificación de unidades de producción apícola y establecimientos de acopio y envasado de miel a través de asesoría técnica y capacitación de los productores Se protege el mercado de exportación de la miel a la Unión Europea, así como la salud de los consumidores Mantener abierto el mercado de comercialización de alrededor de 8,108 toneladas de miel que la entidad produce Inocuidad Acuícola y Pesquera Promover las Buenas Prácticas de Procesamiento primario de productos pesqueros plantas de procesamiento primario y las buenas Prácticas de Producción Acuícola. Promover y difundir las Buenas Prácticas de Producción Acuícola y de Procesamiento primario a través de material de difusión, capacitación, diagnósticos y asistencia técnica a 6 plantas de procesamiento primario y 7 unidades de producción acuícola Producción local, población nacional y en caso de exportar población internacional. Mejoramiento en las condiciones de producción y procesamiento. Apertura a los mercados nacionales e internacionales, garantizando la inocuidad y calidad del producto. Generación de empleos locales.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un Sistema Estándar de Verificación e Inspección alineado a un Sistema Nacional de Verificación e Inspección