PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. Nueva YorkNueva York donde el año pasado dedicaron 32 millones de euros a presupuestos participativos. Los Presupuestos Participativos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
Advertisements

“PROYECTO DE PARTICIPACIÓN INFANTIL”
El Presupuesto Participativo constituye una herramienta en la cual se habilita un espacio institucional para promover una efectiva participación ciudadana.
Proceso de acordar una porción del gasto público, entre vecinos y gobierno municipal, formulando y decidiendo proyectos que satisfacen necesidades vecinales.
Acciones para la participación y difusión de la Revisión del Plan General.
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Ayuntamiento de Getafe
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
FEBRERO DE 2013 Presupuestos Participativos
FEBRERO DE 2013 Consejos Territoriales de Distritos.
MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS MOVILIDAD DE ALUMNADO COMENIUS Convocatoria.
PLATAFORMA WEB E-DEMOCRACIA. El Área de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos promueve a través de nuevas tecnologías:  Participación ciudadana.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA. LÍNEAS DE ACTUACIÓN DESARROLLO DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DEL AGUA. MEDIDAS RESUMEN INTRODUCCIÓN El agua es indispensable para la.
Implantación Plan de Gestión Anual en el Ayuntamiento del Valle de Egüés III Jornadas de Modernización de la Gestión de las Entidades Locales de Navarra.
LA COMUNA INSTITUCION DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA UN NUEVO MODELO PARA UN TIEMPO NUEVO
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS GETAFE Este es un DOCUMENTO DE PARTIDA abierto a mejoras, aportaciones y eliminaciones que pueda servir para el inicio.
GRUPO DE TRABAJO JURÍDICO CONSULTIVO GRUPO TÉCNICO PERMANENTE DE ASESORÍA Y CONSULTA PARA EL DESARROLLO DE ESTUDIOS Y EMISIÓN DE OPINIONES JURÍDICAS.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN CATASTRAL EN EL MUNICIPIO DE MADRID Madrid, 5 de abril de 2016 ÁREA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
MARCO JURÍDICO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS En cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República, la Ley Orgánica del Consejo de Participación.
Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD Planes integrales Objetivos Objetivo básico: Dar respuesta a las necesidades.
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
BALANCE DE GESTIÓN 2012 – 2015 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y GESTIÓN DE CALIDAD Dr. JAIME LÓPEZ BONILLA Jefe de Oficina.
1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2012 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA Abril 2011.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Presentación del Equipo de Asistencia técnica y Compromisos.
Plan Presupuestario a Medio Plazo AYUNTAMIENTO DE MADRID.
El plan nacional de desarrollo se encuentra conformado por una parte general y un plan de inversiones de todas las entidades públicas del Estado. En la.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
MISIÓN Unidad especializada de la más alta jerarquía, autónoma e independiente, que previene, disuade e identifica presuntos actos de corrupción, en representación.
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO TÉCNICO A INSTITUCIONES
Psoe-Yecla candidatura municipal 2007 Ayúdanos a cambiar las cosas Rueda de Prensa 11 de abril 2007.
“LA LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD: hacia una política de Estado” NUEVA CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado LA ORGANIZACIÓN DE SOM ENERGIA.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 3.
Guía metodológica para la elaboración de Planes Locales de Proyección Internacional Noviembre 2013.
Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa BBNN Donostia, 14 de Enero de 2010 Nuevos Estatutos.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Constituir los Comités de Contraloría Ciudadana Adelante “…como instrumentos de participación social, que favorezcan la transparencia, eficiencia y correcta.
Consejo Nacional de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad C O N A S A V.
PLAN DE ACTIVIDADES CONJUNTAS 2008 Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
PLAN ESTRATÉGICO DE GIJÓN AYUNTAMIENTO DE GIJÓN GIJON, 27 DE ENERO DE 2004.
Amb el suport de:. ¿ QUÉ ES EL PLA DE CIUTAT? El Pla de Ciutat es un instrumento que pretende fomentar la participación de todos los ciutadanos y ciutadanas.
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
1 LA PLATAFORMA DE URBANISMO DE ARAGÓN Zaragoza, a 20 de febrero de 2015 Dirección General de Urbanismo.
LEY CONVENIO PARA LA SIMPLIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LOS TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN, INSCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES COMERCIALES.
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
Abg. Aliena Karina Cánchica República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Dirección General.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
Área de Accesibilidad Universal Granada, 4 de Febrero 2016.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL SOCIAL INFORME TECNICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA PARA LA DESIGNACIÓN.
DISEÑO EVALUACIÓN SUMATIVA PAI La Tarea se realizara en los laboratorios de computación en horario de clase normal, diseñando ejercicios de aplicación.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Nueva YorkNueva York donde el año pasado dedicaron 32 millones de euros a presupuestos participativos. Los Presupuestos Participativos nacieron en Porto Alegre (Brasil) en la década de los 80. Desde entonces se han extendido de manera progresiva, y esa experiencia local se ha convertido en una tendencia global, con miles de procesos de presupuestos participativos en marcha en los cinco continentes.Porto Alegre (Brasil) ParísParís donde los residentes decidirán hasta el 2020 cómo se gastan 426 millones de euros. Islandia es uno de los países de referencia en los presupuestos participativos, a través de su plataforma cerca de la mitad de la población ha participado en el proceso. Cada año se gastan 1.8 millones de euros en proyectos propuestos por la población para los distintos barrios de Reikiavik.Reikiavik. INTRODUCCIÓN

SALUDA: Alcalde Alcalde de Móstoles David Lucas Parrón Era un compromiso del actual Equipo de Gobierno impulsar un efectivo modelo de participación en la que los vecinos y vecinas del municipio tengan un mayor protagonismo en la toma de decisiones. Por ello, este año hemos impulsado un nuevo modelo de Presupuestos Participativos, como proyecto piloto y como avance de ese nuevo modelo de coparticipación en las decisiones que debe adoptar el Gobierno Municipal. Con esta medida iniciamos un camino que debe tener como objetivo habilitar las herramientas necesarias para que aquellos ciudadanos y ciudadanas de Móstoles que quieran implicarse en determinar que actuaciones hay que realizar en su distrito puedan hacerlo, garantizando la igualdad de condiciones, asumiendo como vinculantes las decisiones que se adopten en los nuevos órganos de participación y habilitando tanto recursos económicos como técnicos para que aquello que se decida se realice. Por ello, quiero aprovechar para animar a los vecinos y vecinas de nuestro municipio para que se involucren y participen en este nuevo proceso de Presupuestos Participativos, garantizando que el Gobierno Municipal adoptará las medidas necesarias para llevar a cabo aquello que propongan.

Los Presupuestos Participativos se constituyen como el cauce directo de participación de la ciudadanía del municipio en la planificación y gestión de recursos económicos municipales. Se trata de un proceso vinculante, en virtud del cual las decisiones adoptadas se incorporan a la ejecución de los Presupuestos Municipales. Los Presupuestos Participativos tienen como objetivo facilitar que la ciudadanía de Móstoles desde el análisis, debate y propuesta pueda determinar y decidir el fin y utilización de parte de los recursos públicos que se materializarán en actuaciones e inversiones del Ayuntamiento en el municipio y sus distritos. El Presupuesto se establecerá anualmente en los Presupuestos del Ayuntamiento de Móstoles para cada ejercicio indicando exactamente las partidas presupuestarias afectadas y el importe exacto. La Junta de Gobierno Local se compromete a asignar en el Presupuesto del ejercicio siguiente la cuantía que a fecha de elaboración del Presupuesto se prevea que no será ejecutada antes del 31 de diciembre de ese año con el objetivo de finalizar dicha ejecución en los primeros meses del ejercicio siguiente, garantizando así el cumplimiento de lo aprobado en el proceso de presupuestos participativos. SALUDA: Concejal de Hacienda, Patrimonio, Régimen Interno y Contratación Francisco Javier Gómez Gómez Concejal de Hacienda, Patrimonio, Régimen interior y Contratación

Asamblea Distrito COMISIÓN DE SEGUIMIENTO JUNTA DE DISTRITO COMPONENTES COMISIÓN CIUDADANA DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CONSEJO DE DISTRITO

PROPUESTAS Objeto Ámbito Territorial Proponentes Requisitos Presupuesto Inversiones Mantenimiento Rehabilitación Remodelación Distrito 1-Centro Distrito 2-Norte-Universidad Distrito 3-Suroeste Distrito 4-Oeste Distrito 5-Coimbra +16 Empadronados en el Distrito Viabilidad técnica Viabilidad económica Viabilidad jurídica € Características

PRESENTACIÓN PÚBLICO Sujeto a confirmación REUNIÓN CON LA FAVEM Sujeto a confirmación Debate de la Propuesta Febrero Marzo Abril Debate de la Propuesta REUNIÓN RESTO DE AAVV REUNIÓN AAVV COORDINADAS Debate de la Propuesta REUNIÓN RESTO DE AAVV PRESENTACIÓN EN LOS CONSEJOS DE DISTRITO 1-8/03 REUNIÓN RESTO DE AAVV PRESENTACIÓN EN LOS CONSEJOS SECTORIALES 1-18/03 PRESENTACIÓN PÚBLICO Sujeto a confirmación 19/04 INSCRIPCIÓN EN COMISIÓN CIUDADANA DE PTOS. PTVOS 25/04-08/05 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS EN CADA DISTRITO 25/04 – 20/05 Calendario 1-18/03 Mayo

Sujeto a confirmación TRABAJOS DE VALORACIÓN DE LA COMISIÓN CIUDADANA Y DE LOS SERVICIOS TÉCNICOS Sujeto a confirmación 16/05-08/06 Mayo ASAMBLEAS DE DISTRITO 20/06-23/06 VOTACIÓN EN LOS DISTRITOS 27/06-29/06 REUNIÓN RESTO DE AAVV REALIZACIÓN DE LA PROPUESTA A ELEVAR AL CONSEJO DE DISTRITO 30/06 Sujeto a confirmación 11/07-14/07 Sujeto a confirmación 03/07 – Octubre CONVOCATORIA CONSEJO DE DISTRITO EXTRAORDINAR IO PARA INFORMAR SOBRE EL PROYECTO RATIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS POR EL PLENO DE LA JUNTA DE DISTRITO EVALUACIÓN PTO PARTICIPATIVOS 04/07-11/07 Junio Julio TRABAJOS VALORACIÓN DE COMISIÓN VALORACION Y SEGUIMIENTO Sujeto a confirmación 08/06-15/06

Configurar Comisión Ciudadana de PresupuestosParticipativos Configurar Comisión Ciudadana de PresupuestosParticipativos Presentación de Propuestas en cada Distrito Presentación de Propuestas en cada Distrito Trabajos de valoración De la Comisión Ciudadana Y los Serv. Técnicos Trabajos de valoración De la Comisión Ciudadana Y los Serv. Técnicos VOTACIÓN (Asamblea de Distrito) VOTACIÓN Elevar Propuestas al Consejo de Distrito Elevar Propuestas al Consejo de Distrito Ratificación de los proyectos Por Pleno de Junta DistritoRatificación de los proyectos Por Pleno de Junta Distrito PROCESO Valoración de Comisión de Valoración Valoración de Comisión de Valoración

impulsar, organizar y elaborar las propuestas en materia de Presupuestos Participativos para el barrio solicitar informes de viabilidad jurídica, económica y técnica difusión, incentivar la participación de la ciudadanía, entidades y colectivos del Distrito realizar la evaluación final de las propuestas seleccionadas presentar las propuestas a la Asamblea de Distrito para su votación y posteriormente al Consejo de Distrito para su aprobación. Comisión Ciudadana de Presupuestos Participativos Funciones

Asociaciones colectivos Vecino/a colectivos y asociaciones de ámbito sectorial representante de la Comisión de la Comisión Sectorial de Accesibilidad Coordinador del Distrito Secretario/a del Distrito Comisión Ciudadana de Presupuestos Participativos Composición

Votar las propuestas que plantee la Comisión Ciudadana de Presupuestos Participativos Requerir de la Comisión Ciudadana cuantos informes estimen Debatir y explicar la necesidad de los proyectos presentados publicar los resultados de la votación Presentar, proponer y descartar los proyectos en la fase de propuesta ASAMBLEA DE DISTRITO Funciones

Asociaciones colectivos Vecino/a colectivos y asociaciones de ámbito sectorial representante de la Comisión de la Comisión Sectorial de Accesibilidad Coordinador del Distrito Secretario/a del Distrito ASAMBLEA DE DISTRITO Composición

seguimiento de las actuaciones aprobadas en los Presupuestos Participativos Si las actuaciones aprobadas no hubieran agotado el presupuesto asignado para el ejercicio en el Distrito, propone otras actuaciones por orden de prelación y presupuesto permitiera su ejecución evaluación trimestral de las actuaciones realizadas Realizará una memoria anual que tendrá que presentar al Consejo de Distrito COMISIÓN DE VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Funciones Determinar la prioridad de las propuestas para que sirva de referencia a los vecino/as del distrito que participen en la Asamblea de Distrito

Coordinador de la Junta de Distrito servicios técnicos de las Concejalías representante de la Comisión Ciudadana de los Presupuestos Participativos representante de cada Asociación o Grupo que compone el Consejo de Distrito Composición COMISIÓN DE VALORACIÓN, SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Consejo de Distrito La Comisión Ciudadana de Presupuestos Participativos elevará al Consejo de Distrito las propuestas de actuación votadas en cada Asamblea de Distrito en el orden de votación de cada actuación o la relación de actuaciones si se elevan en una única propuesta en bloque. El Consejo de Distrito hará una valoración de las mismas, convirtiéndose en informe del Consejo para que el Pleno del Distrito ratifique las propuestas en sesión extraordinaria, 7 días después de haber informado el Consejo de Distrito. El Pleno de la Junta de Distrito se reunirá con carácter extraordinario 7 días después de que el Consejo de Distrito haya informado sobre las propuestas elevadas por la Comisión Ciudadana de Presupuestos Participativos. Una vez aprobadas dichas actuaciones por el Pleno serán remitidas a los servicios municipales para que inicien los trámites necesarios para su ejecución. Pleno de la Junta de Distrito DISTRITO

FIJO% POBLACIÓNVARIABLETOTAL DISTRITO euros23,27% euros euros DISTRITO euros21,73% euros euros DISTRITO euros30,35% euros euros DISTRITO euros18,72% euros euros DISTRITO euros5,93% euros euros TOTAL euros100% euros euros ANEXO: Presupuesto para 2016