En la frontera de la vida: la violencia limítrofe Fernando Carrión M.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identidad, territorio y memoria. Identidades y memorias.
Advertisements

Identidades, territorios y memorias colectivas
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
¿Cómo desarrollar las competencias para la ciudadanía mundial?
Núcleo de estudios de la Sociedad y el Medioambiente (SOMA)
PROPUESTA PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
“Just do it” “SOLO HAZLO”
CONSTRUYENDO BICENTENARIOS Fernando Carrión M.. INDICE DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Principios 3. Un proceso, dos expresiones 4. Conclusiones.
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
SUB UNIDAD TÉCNICA ECUADOR
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
Un sueño que se teje entre diversos/as
Clic para editar título Quito, agosto Cobertura Atención en territorio La Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad.
HACIA UNA HERMANDAD CON RESPETO Y PROGRESO PARA LOS PUEBLOS.
GILDER GONZALEZ AREVALO.  Esta asignatura nació de la necesidad de conocer la constitución política Colombiana de una manera general pero que diera bases.
POBLACIÓN de castilla la mancha
EL ESTADO Y LA GEOPOLITICA
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Evolucion del territorio de chile
“Una visión concertada de la realidad: recomendaciones de seguridad, paz y convivencia en la ciudad de Medellín” Presentado por: Paola Andrea Betancourt.
Ecuador Joyce Zimmerman & Kim Edwards.
La migración e inimigración en la región de Juaréz, México.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC.ISO 9001:2008 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC.ISO 9001:2008 Lenguaje y Comunicación 1 Tema: Delincuencia en Guayaquil Autor:
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Experiencia exitosa 2014 Proyecto de Historia: “Sembrando Memoria”
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
UNIDAD 1 “LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CHILENO” Prof. Natalia Salas Tapia Estudio y Comprensión de la Sociedad.
LUXEMBURGO.
ECUADOR: DE ISLA DE PAZ A PLATAFORMA INTERNACIONAL DEL DELITO Fernando Carrión Mena.
Comunidad y comunidad educativa
Tipos de mapas.
Pregunta clave Porque los geógrafos esta involucrados con la escala y las conexiones.
AREQUIPA-PERÚ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO FACULTAD: DERECHO
CASTILLA LA MANCHA NUESTRA COMUNIUDAD
Rocio Morales Cano Proyectos V Grupo F. En esta fase, se procura acercarse lo más posible a la realidad física sobre la que se va a proyectar.
LA MIGRACIÓN.
Observación Participante
Componentes urbanos de una economía socialista. ¿Es posible hablar de la ciudad y vincularla al socialismo?
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
México al final del y los albores del siglo XXI
¿Qué vimos la clase pasada?
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
17 de Febrero de 1995 – TRATADO DE PAZ DE ITAMARATY
 Santa Fe es una provincia situada en la Región Centro de la Argentina. Su capital es la Santa Fe de la Vera Cruz. Se halla en una zona agrícola-ganadera.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
Provincias de argentina
 Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la Provincia de Santa Fe y la octava ciudad más poblada de la Argentina. Está situada en la región centro-este.
 La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-norte de la provincia, y es cabecera del Departamento.
23 PROVINCIAS DE ARGENTINA GONZALO RETAMOSO NICOLAS LOVOTTI.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Un modelo social de manejo de la violencia y el narcotráfico
América Latina País: perù
EL ECUADOR.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Ecuador y los conflictos mundiales.
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
Migración Forzada por el Conflicto Armado Interno Colombiano Refugiados en Ecuador.
EL CIUDADANO GLOBAL.
Provincias Argentinas
DIPLOMADO ESPACIO PÚBLICO TAREA No. 2 ¿CÓMO ENTENDERÍA USTED LA RELACIÓN ENTRE LA CIUDAD Y UNA IDEA DE MUNDO? MILENA BOLIVAR ZABALA IVAN DARIO RIVERA ORTEGA.
EL FUTURO DE QUITO: ¿CÓMO PENSAR SU DESARROLLO LOCAL? Fernando Carrión M.
EN EL LIMITE DE LA VIDA: LA VIOLENCIA FRONTERIZA Fernando Carrión M.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
LO POLÍTICO DE LAS POLÍTICAS EN SEGURIDAD CIUDADANA Fernando Carrión M.
La (in) seguridad: un estado de situación en Ecuador Fernando Carrión M. Flacso-Ecuador.
EL CONFLICTO EN ECUADOR CONTRA GRUPOS IRREGULARES.
Transcripción de la presentación:

En la frontera de la vida: la violencia limítrofe Fernando Carrión M.

1. Fronteras La frontera es un concepto útil para entender –desde Babel- los símbolos de la diversidad. Lo territorial es clave en un doble sentido de integración: de los estados y al interior de una misma unidad espacial (la otredad).

1. Fronteras La frontera no es límite o barrera, sino lugar de presencia del otro- distinto para unirse y encontrarse. La frontera expresa unidad en la diversidad Necesidad del re-conocimiento: la alteridad como forma de volver al otro

2. El re-conocer Re-conocer en un triple sentido: –Recuperar la memoria: no siempre fue violenta. –Volver a conocerse: la violencia propia –Conocer al otro-distinto: lo relacional Allí nace el sentido de este proyecto y de este seminario.

3. El proyecto Seminario resulta de un trabajo anual –Constitución de observatorios en provincias fronterizas para diseñar políticas de seguridad ciudadana. Solo en una hemos logrado. –No hemos podido establecer acuerdo binacional y los Convenios con Ministerio de Gobierno y CONCOPE en la nada.

4. Geografía de la violencia 1.Itinerario de la violencia en Ecuador –Del campo a la ciudad –De la sierra a la costa –Del sur al norte 2.La frontera no es región homogénea: –Más vínculos norte-sur que este-oeste. –Dinámicas de violencias diferentes en Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas.

4. Geografía de la violencia En 1990 Los Ríos, Esmeraldas y Sucumbios en tres primeros lugares por homicidios y Carchi en el noveno puesto. En 1999 el orden es: Esmeraldas, Sucumbios, Los Ríos y Carchi. Las tres provincias tienen tasas por más del doble del promedio nacional y Carchi bastante más.

5. Las políticas de seguridad Las tres se enfrentan como si fueran iguales, cuando la realidad es distinta. No hay región. –San Lorenzo: interétnico, sicariato, paramilitar –Sucumbíos: narcotráfico y fuerzas irregulares –Carchi: contrabando. Se aplican políticas de: –Seguridad nacional y Seguridad pública, –Pero no de seguridad ciudadana. ¿Interesa poco la gente de frontera?

6. Conclusiones Cuando hay institucionalidad y frontera viva los resultados son interesantes (Carchi). En la Frontera hay que conocer la dinámica relacional, porque la violencia tiene más un sentido norte- sur que este-oeste.