SISTEMA DE PRESUPUESTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
Las finanzas Municipales
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Estructura según su naturaleza económica
CAMBIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Director General de Presupuesto Público
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Plan Anual de Contrataciones Elaboración, Aprobación y Difusión
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
Sesión 3: Expositor: José Panta Quiroga 1.
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
PROCESO PRESUPUESTAL.
FONDO PÚBLICO, PRESUPUESTO PÚBLICO Y PROCESO PRESUPUESTARIO
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
GESTION POR RESULTADOS APLICACIÓN EN EL PROCESOS DEL PRESUPUESTO
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL Y EL CALENDARIO DE PAGOS
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
Plan Anual de Contrataciones PAC Elaboración, Aprobación y Difusión.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
TALLER APLICACIÓN PRÁCTICA:
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
El Sistema Nacional de Inversión Pública.
Presupuesto Público Giovanny Alvarado José Castellanos Jacobo Cortez
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DECRETO DE URGENCIA Fortalecer Fondo de Estabilización y generar ahorros públicos con fin de asegurar transición.
DIPLOMADO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO “ASPECTOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN” DR. MIGUEL ANGEL SALAS MACCHIAVELLO
Ministerio de Economía y Finanzas
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD LEY Nº 28708
Ejecución y Comprobación del gasto
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
LINEAMIENTOS CONTRATACION EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
PROCESO PRESUPUESTARIO
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
CONTRATOS PLURIANUALES
Dirección General de Presupuesto Público - MEF
LINEAMIENTOS PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS AÑO FISCAL 2016
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE PRESUPUESTO Eco. Rosario Zavaleta Meza rzavaleta@mef.gob.pe

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN SECTOR PÚBLICO – LEY N° 28112 AF SISTEMAS NORMAS PRINCIPIOS PROCEDIMIENTOS  TRANSPARENCIA  LEGALIDAD  EFICIENCIA  EFICACIA PRINCIPIOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN OBTENCIÓN ASIGNACIÓN UTILIZACIÓN REGISTRO INFORMACIÓN CONTROL Persigue LA EFICIENTE GESTIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL ESTADO

Constituída por Sistemas Con Facultades Competencias CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – LEY 28112 Constituída por Sistemas Con Facultades Competencias PROCEDIMIENTOS Y DIRECTIVAS

SISTEMAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PRESUPUESTO (DNPP) TESORERÍA (DGTP) ENDEUDAMIENTO (DGCP) CONTABILIDAD (CPN)

LEY N° 28411 – LEY GENERAL DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO Establece los principios así como a los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto, de acuerdo al artículo 11° de la ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público -Ley N° 28112, en concordancia con los artículo 77 y 78° de la Constitución Política. 1. Es de alcance al Gobierno Nacional, Regional y Local

LEY N° 28411 – LEY GENERAL DEL SISTEMA PRESUPUESTARIO Fases del Proceso Presupuestario Programación (Mayo a Junio del año anterior) Formulación (Julio a Agosto del año anterior) Aprobación (Hasta el 30 Nov. Del año anterior) Ejecución (del 1ro Enero al 31 de Diciembre ) Evaluación (Anual después de 30 días de vencido el ejercicio presupuestario, En mayo del año siguiente

DE LA EJECUCION DE LOS CREDITOS PRESUPUESTARIOS La ejecución de los créditos presupuestarios compete efectuarla a cada Pliego Presupuestario, como responsable del uso y afectación de los recursos que les han sido aprobados. El marco legal para la ejecución obliga a identificar hasta el nivel de específica del gasto para efectuar los compromisos. Se entiende por ejecutado los créditos presupuestarios con el reconocimiento de las obligaciones, el cual se hará una vez se reciban las adquisiciones de bienes, servicios, proyectos y demás prestaciones o gastos que en general se registren en el detalle del clasificador presupuestario.

APROBACION DE LOS PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES (PIA) La Dirección Nacional de Presupuesto Público remite a cada pliego Presupuestario, antes de inicio del año fiscal el denominado “Reporte Oficial”, que contiene el desagregado del Presupuesto.

REPORTE DE GASTOS DE LA LEY DE PRESUP. SECTOR / PL /P.PRESP CON ENFOQUE EN RESULTADOS- ACC.CENTRALES -APNOP/-PRODUCTO/ ACT-PROY / FUN/ PG / SPG / El Titular del Pliego, mediante Resolución aprueba antes de que finalice el año fiscal, el PIA – 2011 para lo cual la DNPP remite el denominado “Reporte Oficial”.

Estructura de los Clasificadores de Ingresos y Egresos a) Clasificador único para identificar las partidas del Ingresos y los Gastos: denominado Tipo de Transacción y que está dividido en: 1. Ingresos Presupuestarios 2. Gastos Presupuestarios b) Cada Tipo de Transacción está divido en 3 Niveles: √ Genérica √ Subgenérica √ Específica

Sub Genérica del Ingreso CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE INGRESOS Genérica del Ingreso 1 Impuestos y Contribuciones Obligatorias 2 Obligaciones Sociales 3 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos 4 Donaciones y Transferencias 5 Otros Ingreso 6 Venta de Activos No Financieros 7 Venta de Activos Financieros 8 Endeudamiento Sub Genérica del Ingreso Es el nivel intermedio de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen. Específica del Ingreso Es el nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen, producto de la agregación más específico que identifica y clasifica los recursos.

Genérica del Gasto CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE GASTOS 0 Reserva de Contingencia 1 Personal y Obligaciones Sociales 2 Pensiones y otras Prestaciones Sociales 3 Bienes y Servicios 4 Donaciones y Transferencias 5 Otros Gastos 6 Adquisición de Activos No Financieros 7 Adquisición de Activos Financieros 8 Servicio de la Deuda Pública

Sub Genérica del Gasto CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE GASTOS Es el nivel intermedio de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado, producto de la desagregación de las genéricas del gasto en recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como los bienes, servicios y obras públicas, para el cumplimiento de sus objetivos y metas programadas. Gasto Corriente: Todos los gastos destinados al mantenimiento u operación de los Servicios que presta el Estado. 2.1 Personal y Obligaciones Sociales 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 2.3 Bienes y Servicios 2.4.1 Donaciones y Transferencias Corrientes 2.5.1 Subsidios 2.5.2.1 Transferencias Corrientes a Instituciones sin Fines de Lucro 2.5.3 Subvenciones a Personas Naturales 2.5.4 Pago de Impuestos, Derechos Administrativos y Multas Gubernamentales 2.5.5 Pago de Sentencias Judiciales, Laudos Arbitrales y Similares

Sub Genérica del Gasto CLASIFICADOR PRESUPUESTAL DE GASTOS Es el nivel intermedio de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado, producto de la desagregación de las genéricas del gasto en recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, así como los bienes, servicios y obras públicas, para el cumplimiento de sus objetivos y metas programadas. Gasto de Capital: Todos los gastos destinados al aumento de la producción o al incremento inmediato o futuro del patrimonio del Estado. 2.4.2 Donaciones y Transferencias de Capital 2.5.2.2 Transferencias de Capital a Instituciones sin Fines de Lucro 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 2.7 Adquisición de Activos Financieros Servicio de la Deuda: Todos los gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la deuda pública, sea interna o externa. 2.8 Servicio de la Deuda Pública

PROCESO DE E J E C U C I O N Ley N° 29812- Ley Anual para el Año 2012 MARCO PRESUPUESTAL (PIA / PIM) APROBACION DEL PCA DGPP PRIORIZACION DEL PCA (Efectúa el pliego) CERTIFICACION (Efectúa el pliego COMPROMISO (Efectúa el pliego) DEVENGADO (Efectúa el pliego) CALENDRIO DE PAGOS (TESORO PUBLICO) GIRO PAGO

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA Que es el PCA Es un instrumento de la programación presupuestaria del Gasto del Gasto Público, que tiene como objetivo establecer los montos máximos a comprometer por una entidad durante un año fiscal determinado. A Quienes aplica el PCA? Aplica al gasto corriente y de capital de lo pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales,. Que Persigue el PCA? El cumplimiento de las Reglas Fiscales (Consumo y deficit fiscal).

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA El PCA se determina, sobre la base de la información de la programación mensual del gasto e información del nivel de compromisos asumidos por las entidades y el nivel de gasto posible que determina el MMM y sus revisiones. Para efecto de la determinación y revisión de la PCA, se toma en cuenta que ésta contenga las autorizaciones del nivel de gasto, destinadas a atender los gastos rígidos (planillas de remuneraciones y pensiones, pago de los servicios básicos, entre otros), las obligaciones que devienen de años fiscales precedentes conforme a la normatividad vigente; la culminación de proyectos de inversión pública; el mantenimiento de la infraestructura pública resultante de proyectos de inversión pública, y la atención de las intervenciones en los Programas Presupuestales, entre otros.

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA Proceso de distribución de la PCA. La DGPP aprueba la PCA a nivel de Pliego por toda fuente de financiamiento y genérica del gasto. La DGPP distribuye a los Pliegos a través del SIAF-SP. El Pliego Distribuye la PCA a todas sus Unidades Ejecutoras a través del SIAF-SP.

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA PCA.- es un instrumento de programación del gasto público de corto plazo, la determinación, actualización y revisión de la PCA atiende a los siguiente principios.   Eficiencia y efectividad en el gasto público, la PCA es concordante con la disciplina fiscal y escala de prioridades Predictibilidad del gasto Público.- certidumbre sobre el limite anual para realizar compromisos. Presupuesto dinámico.- La PCA responde a una ejecución dinámica de los Presupuestos. Perfeccionamiento continuo.- la PCA es sometida a perfeccionamiento para mejorar el gasto.

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA Prudencia y Responsabilidad Fiscal.- La PCA busca asegurar que los gastos que estimen ejecutar los pliegos propenden al equilibrio en el mediano plazo. Para la determinación de la PCA, se toma en cuenta que contenga los gastos rígidos, obligaciones de años fiscales precedentes, la culminación de proyectos de inversión, mantenimiento de infraestructura pública y atención de las intervenciones en los programas presupuestales estratégicos (PPE), entre otros. En el caso de los Programas Presupuestales (PPE), a partir de la revisión del PCA del II trimestre, la DGPP toma en cuenta el nivel de ejecución financiera y el cumplimiento de las metas físicas programadas.

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA Marco Conceptual del Proceso del PCA.- Para la aplicación de PCA se toma en cuenta: Es autorizada por la DGPP, a nivel de pliego por toda fuente de financiamiento y genérica de gasto. Actualización de la PCA.- Constituye la modificación del monto de la PCA durante el trimestre en los casos señalados en el 9.1 t 9.2 de la directiva. Revisión de la PCA.- constituye el proceso a cargo de la DGPP, a través del cual se realizan lo ajustes al monto a la PCA de corresponder.

PROCEDIMEINTOS PARA LA REVISION Y ACTUALIZACIÓN DE LA PCA La PCA es revisada trimestralmente, para lo cual la DGPP de ser necesario realiza reuniones de coordinación técnica con las oficinas de Presupuesto:    Excepciones para la modificación de PCA Por emergencia declarada por norma legal . El pago de servicio de deuda externa pública. Las transferencias de la Reserva de Contingencia, y Don- Atención de sentencias judiciales La fusión y/o transferencias de competencias y funciones La incorporación de recursos provenientes de concesiones

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA Los créditos suplementarios por la FF de RO por gasto corrientes, y para los casos de créditos supl. Por FF distinta a la de RO el nivel de compromiso respecto a la PCA, debe ser superior al 90° en gastos corrientes. Las transferencias de partidas autorizadas en la Ley Anual de Presupuesto. Gastos de capital, al 31-12-12 se aprueban de inmediato .  La revisión de PCA en GL es trimestralmente por la DGPP y aprobado finalizado el trim. Las transferencia de partidas entre pliego reduce el PCA. La DGPP evalúa la PCA en función a los niveles de ejecución de los pliegos y los proyectos

PROGRAMACION DE COMPROMISOS ANUAL PCA Modificaciones Presupuestarias y la PCA.- en el nivel funcional programático, se sujetan a los montos de la PCA vigente.   Alcance técnico para la aplicación de la PCA.- La PCA no convalida lo actos que no se ciñan a la normatividad presupuestaria vigente y no convalida que realicen los pliegos sin la norma legar respectiva. Fase Ejecución del gasto Público.- El proceso de ejecución del gasto está compuesto por dos etapas: “Preparatoria para la Ejecución” (que comprende la certificación) y Ejecución

EJECUCION DEL GASTO PUBLICO   Fase Ejecución del gasto Público.- El proceso de ejecución del gasto está compuesto por dos etapas: Preparatoria para la Ejecución” (que comprende la certificación) Ejecución (que comprende el Compromiso, Devengado y Pagado y Girado).

EJECUCION DEL GASTO PUBLICO  CERTIFICACION, Etapa preparatoria para la ejecución del gasto.- la certificación implica la reserva del crédito presupuestario hasta el perfeccionamiento del compromiso. 13.1 Certificación.-constituye un acto de administración cuya finalidad es garantizar que se cuente con el crédito presupuestario disponible y libre de afectación, para comprometer un gasto. 13.2 Las UEs en emiten en documento la certificación del gasto, y llevan el registro de las certificaciones de crédito presupuestario realizadas, con el objeto de determinar lo saldos disponibles para expedir nuevas certificaciones. fisca también deberá ser suscrita por el de administración.

EJECUCION DEL GASTO PUBLICO CERTIFICACION, Etapa preparatoria para la 13.3 La certificación presupuestaria se expide a solicitud del responsable del área que ordena el gasto y se remite al área solicitante para que proceda con el inicio de los trámites respectivos. 13.4 La certificación es requisito indispensable la realización de un gasto, contratar y/o adquirir un compromiso, adjuntándose al respectivo expediente. 13.5 Las certificaciones se modifican en relación a su monto u objeto o anulación. 13.6 Para las convocatorias se tomara en cuenta la certificación del crédito presupuestario y si superan el año fisca también deberá ser suscrita por el de administración.

ETAPAS DE LA JECUCION DEL PRESUPUESTO Compromiso.- el acto por el cual el funcionario facultado a contratar y comprometer acuerda luego del cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, afectando el marco presupuestal y el PCA. El compromiso se suscribe en los siguientes doc.; Convenio, Orden de compra – guía de internamiento, Orden de servicio. Planilla movilidad, de dietas de directorio, de propinas, de racionamiento, de viáticos.

ETAPAS DE LA JECUCION DEL PRESUPUESTO …… Compromiso.- Contrato de compra-venta, contrato suscrito, Resumen anualizado de Locadores de servicios, de proyectos especiales, contrato suscrito con obras. Planilla anualizada de gastos de personal, de gastos en pensiones, de CAS, Servicios Públicos, dispositivo legal o actos de administración, planillas ocasionales. Devengado .- el acto por el cual se reconoce una obligación de pago, se afecta a la cadena correspondiente. Y se sujeta a las disposiciones del Tesoro Público.

ETAPAS DE LA JECUCION DEL PRESUPUESTO …… Pago.- el acto mediante el cual se extingue la obligación, esta prohibido efectuar pagos de obligaciones no devengadas.   El funcionario facultado a contratar y comprometer acuerda luego del cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos previamente aprobados, por un importe determinado afectando el marco presupuestal y el PCA.

DOCUMENTOS PARA -COMPROMETER

IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE EN RESULTADOS Para ello el MEF, en la formulación del presupuesto para el año 2012, incorpora una nueva metodología que es una continuación de Presupuesto por Resultados (PPR). Para lo cual se han trabajado y diseñado con el equipos de consultores y el equipo determinado por el pliego, los PROGRAMAS PRESUPUESTALES.

PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE EN RESULTADOS Se fortalece la perspectiva estratégica del presupuesto público. Programas presupuestales diseñados para lograr resultados Orientación multianual del gasto público (cinco años) Se establece el Programa Presupuestal como unidad básica de asignación de presupuesto, gerencia y control de resultados. Los diseños deben basarse en evidencias técnicas y científicas. Los Programas Presupuestales se identifican y vinculan con Resultados Finales

PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE EN RESULTADOS La información del desempeño servirá para una asignación más eficiente del presupuesto. Se articula el proceso de la programación física y financiera Se fortalece la Articulación Territorial de las acciones del Estado (enfoque contributivo)

Medios de verificación Supuestos importantes El Programa Presupuestal: unidad básica de gerencia y control de resultados Objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos importantes Resultado final Cambio en las condiciones, cualidades o características inherentes de la población y/o entorno. Indicadores de Impacto Resultado específico Revela la solución a un problema específico para contribuir al logro del resultado final. Es la justificación del programa. Indicadores de efecto Productos Son los bienes y/o servicios que entrega el Programa a los beneficiarios como consecuencia de las actividades que realiza. Indicadores de Producto Actividades Conjunto articulado de tareas que consumen los insumos necesarios (recursos físicos, humanos y financieros) para la generación de los Productos. Son enteramente controlables por el programa Indicadores de insumo PRESUPUESTO

Paso 7: Elaboración de la matriz lógica - Lógica vertical e indicadores (ejemplo)

CALENDARIO DE PAGOS En el marco de la implementación progresiva se ha establecido que el calendario de pagos es definido por la DGTP, el cual en enero-2012 es de oficio, y posteriormente rige las normas autorizadas por tesoro público.

CALENDARIO DE PAGOS En el marco de la implementación progresiva se ha establecido que el calendario de pagos es definido por la DGTP, y se implementó en sistema administrativo del SIAF.

FUNCIÓN EN QUÉ CONSISTE FORMA JURÍDICA PROCEDIMIENTO QUIÉN LA EJERCE A V Concretar los fines del Poder La concreción de los fines del Poder se hace de varias maneras: 1.- Reglamentando normas con naturaleza de ley. 2.- Emitiendo declaraciones de la Administración Pública de efectos jurídicos individuales 3.- Organizándose internamente las entidades (sistemas administrativos), en materias de: Planificación Presupuesto Contabilidad Tesorería Abastecimiento Personal 4.- Contratando en ejercicio de Función Administrativa 5.- Ejecutando materialmente Las formas jurídicas administrativas: 1.- El reglamento. 2.- El Acto Administrativo. 3.- El Acto de Administración Interna. 4.- El Contrato de la Administración Pública. 5.- El Hecho Administrativo Los procedimientos de naturaleza administrativa: 1.- Procedimiento Reglamentario 2.- Procedimiento Administrativo. 3.- Procedimientos de Administración Interna. De Planificación. De Presupuesto. De Contabilidad. De Tesorería. De Abastecimiento De Personal 4.- Procedimiento de Contratación Administrativa 5.- Técnicas de Ejecución y Procedimientos Normados de Ejecución La Administración Pública. La Administración Pública está constituida por los organismos, órganos y personas-órgano, estatales o no estatales, que ejercer la Función Administrativa El organismo se caracteriza por constituir una unidad con personalidad jurídica propia. El órgano forma parte del organismo. No tiene personalidad jurídica. Su existencia se la debe al organismo al cual pertenece. La persona-órgano es la persona natural cuando ejerce las atribuciones que se le ha asignado en el organismo al cual está incorporado

El Contrato de la Administración Pública es un instrumento de Gestión Pública Regulación normativa Participación directa en las actividades económicas o sociales Ejecución de su presupuesto por medios propios Colaboración de terceros : este comprende los convenios y los Contratos de la Administración Pública.

(interés colectivo con interés privado o dos intereses colectivos). El Contrato de la Administración Pública es una especie dentro del género Contrato. (interés colectivo con interés privado o dos intereses colectivos). El Contrato de la Administración Pública es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, en el cual por lo menos una de las partes es una entidad de la Administración Pública

TEORIAS SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA A.- El Estado tiene dos personalidades A1.- Personalidad Pública Cuando el Estado ejerce su personalidad pública celebra CONTRATO ADMINISTRATIVO Caracterizado porque el Estado siempre tiene prerrogativas especiales a su favor Tales como: - Resolver unilateralmente el contrato, sin responsabilidad - Modificar unilateralmente el contrato, sin responsabilidad A2.- Personalidad Privada Cuando el Estado ejerce su personalidad privada celebra CONTRATO PRIVADO DEL ESTADO Caracterizado porque el Estado nunca tiene prerrogativas especiales a su favor B.- El Estado tiene una sola personalidad, siempre pública (porque el Estado es el Poder organizado) Por lo tanto el Estado decide normativamente (como regla previamente) las reglas a que somete los vínculos contractuales en los que forma parte) En consecuencia: - En unos casos decide tener prerrogativas especiales a su favor. - en otro casos decide no ejercer prerrogativas especiales a su favor. - en otros casos establece una fórmula mixta o señala condiciones, modo o plazo para ejercer prerrogativas especiales La denominación que corresponde es CONTRATO DE LA ADMNISTRACIÓN PÚBLICA

Fases de la Contratación Programación y Actos Preparatorios Ejecución contractual y Liquidación Procedimiento de Selección

¿Qué encontramos en el SEACE? Plan Anual de Contrataciones Procesos de Selección Procesos de Selección bajo el D.L.1017 Modalidad Clásica Presencial Modalidad Clásica Electrónica (A.M.C. Servicios) Otras Modalidades Subasta Inversa Presencial Subasta Inversa Electrónica Convenio Marco Procesos de PETROPERU. Procesos de selección por encargo a Organismos Internacionales, administración de recursos y prestamos y donaciones. Procesos de Selección bajo Regímenes Especiales Tracking de convocatorias: email, RSS, website Exoneraciones Contratos Información Estadística

Cambios en el Registro Administrativo Fase Compromiso: Al registrar los compromisos los usuarios definen cuantía, Medio de Pago y Mejor Fecha de pago, Los Compromisos seguirán registrándose con todos los demás datos con que a la fecha se viene haciendo

NIVEL FUNCIONAL PROGRAMÁTICO MODIFICACIONES NIVEL INSTITUCIONAL NIVEL FUNCIONAL PROGRAMÁTICO Modificaciones Presupuestarias: Son las variaciones que se producen durante el Año Fiscal en el presupuesto.

MODIFICACIONES A NIVEL INSTITUCIONAL Créditos Suplementarios Transferencia de Partidas Norma de Rango: Ley, DU, DS, RTP, según corresponda.

MODIFICACIONES A NIVEL FUNCIONAL PROGRAMÁTICO Créditos y Anulaciones presupuestarias Entre unidades ejecutoras Dentro de una misma unidad ejecutora

CRÉDITOS Y ANULACIONES  Resolución Autoritativa Pliego Unidad Ejecutora Función Programa Sub Programa Actividad/Proyecto Fuente de Financiamiento Categoría y Grupo Genérico del gasto  Nota de Modificación  Copia a la DNPP Lineamientos Entre Unidades Ejecutoras

CRÉDITOS Y ANULACIONES Metas Presupuestarias  Resolución del titular Pliego Unidad Ejecutora Función Programa Sub Programa Actividad/Proyecto Fuente de Financiamiento Categoría y Grupo Genérico del gasto  Nota de Modificación  Copia a la OPP y DNPP  EExterno / informe favorable OPP y Convenio Lineamientos Dentro de una Unidad Ejecutora Cumplimiento de Metas Presupuestarias