CIRCUNFERENCIA. ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La circunferencia y sus elementos
Advertisements

EMPLEA LA CIRCUNFERENCIA.
Centro de la circunferencia. Diámetro de la circunferencia.
LA CIRCUNFERENCIA.
GUÍA DE ESTUDIO ANGULOS EN POLIGONOS PROFESOR HUGO YAÑEZ.
Líneas, ángulos y figuras planas
José Franco Benítez C.e.i.p. Europa
LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO
Círculo y Circunferencia
ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA
La circunferencia y sus elementos
La circunferencia y el círculo.
LA CIRCUNFERENCIA R.
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
La circunferencia y el círculo
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
Circunferencia 2º medio.
Circunferencia y Círculo I
Circunferencia y Círculo
Propiedades de las tangencias
Ángulos en la circunferencia
TANGENCIAS Construcciones básicas 1.
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
La circunferencia y el círculo
SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD
Figuras planas.
Relaciones Métricas en la Circunferencia
Los polígonos  Llamamos polígono a una parte del plano limitado por una línea quebrada cerrada.
La circunferencia y el círculo
Circunferencia.
Recordar: Perímetro : Área:.
Un Breve complemento a la ya explicada homotecia I
Círculo y Circunferencia
ÁNGULOS DE LA CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA Y SUS ELEMENTOS
Figuras Planas José Franco Benítez C.e.i.p. Europa Las Palmas de G. Canaria.
«ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA»
CIRCULO Y CIRCUNFERENCIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Geometría Euclidiana Noelia Londoño Millán.
CIRCUNFERENCIA.
Circunferencia.
POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS POLÍGONOS
Circunferencia y Círculo
Capítulo 6 Circunferencia Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
3.1 POLÍGONOS, CUADRILÁTEROS Y CIRCUNFERENCIA
«SEGMENTOS PROPORCIONALES EN LA CIRCUNFERENCIA Y TEOREMA DE EUCLIDES»
Es la línea curva cerrada es el espacio comprendido dentro de la circuferencia Círculo.
Figuras planas.
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Es muy similar a la mediana, pero su formación es diferente.
TEOREMAS FUNDAMENTALES DE LA CIRCUNFERENCIA
La circunferencia y el círculo Adrián Sánchez Asencio.
Partes del circulo.
Interiores: si una esta totalmente contenida en la otra
TEMA 10 FIGURAS PLANAS JUAN MARIN.
CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO
Figuras planas: - POLÍGONOS - CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA.
De un pedazo de tela, ¿Cómo cortarías un mantel circular? Podrías primero elegir el radio que quieres que tenga el mantel.
REPASO TEMA Escribe la fórmula y calcula el perímetro y el área de las siguientes figuras.
Unidad 3: Tema 4: La circunferencia: ecuación y propiedades
Curvas, áreas y líneas de un circulo
Recuerda. La circunferencia
Circunferencia y circulo
Generalidades y ángulos en la circunferencia
CIRCUNFERENCIA.
CIRCUNFERENCIA-CIRCULO
Círculo y Circunferencia II
LA CIRCUNFERENCIA.
CIRCUNFERENCIA. LA CIRCUNFERENCIA  La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro punto,
3º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

CIRCUNFERENCIA

ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es una línea curva cerrada y plana, cuyos puntos están todos a la misma distancia del centro.

DEFINICION a) Radio: Segmento que une el centro con un punto de la circunferencia. b) Cuerda: Segmento que une dos puntos de la circunferencia, no pasa por el centro de esta. c) Tangente: Recta que intersecta un punto de la circunferencia. d) Diámetro: Segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa por el centro de esta. e) Secante: segmento que intersecta a la circunferencia en dos puntos y f) Recta Exterior: Pasa por fuera de la circunferencia y no la intersecta en ningún punto. g) Arco: Segmento formado entre dos radios.

ANGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA

PRESENTACION TEOREMA DE LAS CUERDAS TEOREMA DE LA SECANTE TEOREMA DE LA TANGENTE

TEOREMA DE LA SECANTE Si dos segmentos secantes se dibujan hacia un círculo desde un punto exterior, entonces el producto de las medidas de un segmento secante y su segmento secante externo es igual al producto de las medidas del otro segmento secante y su segmento secante externo Se utiliza la siguiente ecuación:

TEOREMA DE LAS CUERDAS Si dos cuerdas se interceptan en el interior de la circunferencia, el producto de los segmentos determinados en una cuerda es igual al producto de los segmentos determinados en la otra cuerda Se cumple que: EG GF = CG GD

Teorema de la secante y tangente Si desde un punto exterior a una circunferencia, se trazan una tangente y una secante, el cuadrado del segmento tangente equivale al producto entre el segmento exterior y el segmento total de la recta secante.

HOMOTECIA

HOMOTECIA DIRECTA

HOMOTECIA DIRECTA O POSITIVA A) Ubicar el punto de homotecia. A) Trazar la figura sobre la cual aplicaras la homotecia.

HOMOTECIA DIRECTA O POSITIVA c) Trazar las líneas que pasan por el punto de homotecia “A” y cada uno de los vértices.

HOMOTECIA DIRECTA O POSITIVA d) Se toman las medidas de las distancias desde el punto de homotecia “A” hasta cada vértice “B, C y D”

HOMOTECIA DIRECTA O POSITIVA e) Se multiplica cada distancia por la razón de homotecia k = 2 y se marcan las nuevas distancias sobre las líneas.

HOMOTECIA DIRECTA O POSITIVA f) Se unen los puntos y habremos encontrado la figura imagen de la original.

HOMOTECIA INVERSA Se dan dos puntos homólogos A, A` y el centro O. Un cuadrilátero A, B, C y D.

HOMOTECIA INVERSA Trazamos líneas que pasen por el centro O

HOMOTECIA INVERSA

FIN DE LA PRESENTACION