Modelos Formales No Transformacionales MFNT Clase 16. Gramáticas Estructuradas por Rasgos (Feature Structured Grammars) – Head-driven Phrase Structured.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

La enseñanza de la Gramática
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TEXTO Y DISCURSO.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
Arquitectura CLARO-TECNOTREE
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
Informática II Prof. Dr. Gustavo Patiño MJ
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks y Colas
Aplicación del paradigma orientado a objetos
Traducción dirigida por la Sintaxis
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
UNIDAD II Modelo de Datos.
DIAGRAMA DE COMPONENTES INTEGRANTES Córdova Vásquez Giovanny Escobar Alvares Calixto Gomez Quinteros Adelaida Pinto Flores Yarmila.
CAPITULO 2 La Representación del Conocimiento
El análisis sintáctico
La estructura de la oración Sintaxix Luis Villaseñor Pineda Laboratorio de Tecnologías del Lenguaje Coordinación de Ciencias Computacionales, Instituto.
Introducción a Java II.
Abstracción de los datos y Orientación a Objeto Clase 13.
ANALISIS SINTACTICO El análisis gramatical es la tarea de determinar la sintaxis, o estructura, de un programa. Por esta razón también se le conoce como.
Inteligencia Artificial (BAIA)  Se propone lograr que las computadoras se comporten de manera que podamos reconocerlas como inteligentes.  Tiene por.
PROGRAMACIÓN LÓGICA.
Pensamiento y Lenguaje
Representación del Conocimiento
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Web Semántica M. Andrea Rodríguez Tastets DIIC - Universidad de Concepción
Problemas, algoritmos y programas: Modelar: Simular o programar su solución en un computador. Algoritmos: Es un conjunto finito, y no ambiguo de etapas.
SPAN 595 – Morfosintaxis Verano 2011 Dr. Waltermire.
ANALISIS SINTACTICO Parte I
Correo electrónico Internet
PLN formalismos lógicos1 Formalismos lógicos Introducción Gramáticas lógicas Gramáticas de rasgos.
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan Fundamentos de Sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales Lic.: Lydia Villavicencio Gómez “Paradigmas.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN LSC. Susana Alejandra López Jiménez.
La SEMIÓTICA del fragmento:
Introducción al PLN 2 Lingüística Computacional vs Tratamiento del Lenguaje Natural (Tratamiento de la Lengua). Disciplinas afines Lingüística Inteligencia.
Describiendo las reglas del Lenguaje
Tema 1. Introducción y Conceptos Básicos
Ciencias cognitivas.
Una aproximación a la visión
Modelo de la Gramática Generativa Transformacional (1965)
Prof. Fraibet Aveledo Universidad Simón Bolívar
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
LE, EI, Profesor Ramón Castro Liceaga UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) TRADUCTORES Y ANALIZADOR LEXICOGRÁFICO.
¿Qué es una Base de datos?
Sintagmas y Oraciones: La GRAMATICA
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
Aproximaciones a los estudios del verbo: problemas y aplicaciones
Heurística. Los procesos que se llevan a cabo en el cerebro pueden ser analizados, a un nivel de abstacción dado, como procesos computacionales de algún.
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
El núcleo y sus radiaciones Clase 13 Curso 2009 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Momentos nucleares Pauli, en 1924, introdujo.
PLN parsing charts1 Métodos basados en Charts Extensiones a partir de Charts Métodos Tabulares CKY Earley.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
PROGRAMACION DE Pilas o Stacks y Colas
ORIENTACIÓN A OBJETOS El paradigma.
PUNTEROS. Los punteros son de amplia utilización en programación y muchos lenguajes permiten la manipulación directa o indirecta de los mismos. Su razón.
La Programación Orientado a Objetos
DISEÑO DE BASES DE DATOS (modelos para el diseño)
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Conalep 150 Tehuacán inmi 309 soma
Para cada uno de los atributos, indicaremos su campo de descripción. Cuando un campo no dispone de este (como el.
1 ESPACIOS VECTORIALES ESPACIOS VECTORIALES. 2 Aunque históricamente el primer trabajo de Álgebra Lineal consistió en resolver sistemas de m ecuaciones.
Métodos en Java. Estructura de un programa en Java ► La relación con la vida misma la podemos ver en el siguiente comentario: Imaginemos que dos clases.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Modelos Formales No Transformacionales MFNT Parsers tradicionales con Gramáticas Independientes de Contexto (Context Free Grammar CFG) : Top-down, bottom-up,
Análisis de fenómenos de fusión en los niveles de la arquitectura gramatical. Sevilla, mayo de 2007.
Modelos Formales No Transformacionales MFNT
Sanders, T. (2006). “Text and Text Analysis Encyclopedia of Language and Linguistics.
Transcripción de la presentación:

Modelos Formales No Transformacionales MFNT Clase 16. Gramáticas Estructuradas por Rasgos (Feature Structured Grammars) – Head-driven Phrase Structured Grammar

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 2 Introducción (I) El concepto de rasgos precario que había nacido con las DCG se extendió a fines de la década de los 80 hacia las FSGs (Feature Structured Grammars). Todas las FSGs trabajan con Unificación y Rasgos La idea es manipular estructuras complejas y jerárquicas a nivel de las entradas léxicas, a través de la operación lógica de Unificación De este modo, el peso descriptivo de la teoría gramátical pasa de las reglas sintagmáticas hacia una hipótesis lexicalista, en donde cada entrada léxica contiene información de su uso sintáctico.

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 3 Introducción (II) Casualmente, este movimiento hacia un lexicalismo fuerte coexistiendo con ciertos principios de dominancia sintagmática también fue notado por Chomsky para el momento en que lanzaba Rección y Ligamiento y luego, su programa minimalista Existen muchos formalismos que trabajan con matrices de rasgos. En especial, nosotros veremos HPSG (Head-driven Phrase Structured Grammar)- otras son GILDP (Grammar of Immediate Dominance / Linear Precedence), y GPSG (Generalized Phrase Structure Grammar) –Sandoval cap. 6 En la actualidad, el formalismo de las FSGs y específicamente HPSG es el que mejor se posiciona dentro del paradigma simbólico, aunque no existe un enfoque estándar todavía. Sin embargo, las gramaticas FSG (y el paradigma simbólico en general) perdieron un poco de relevancia frente a la irrupcion en los 90 del NUEVO paradigma estadístico (clase 21), que prevalece en el campo de la lingüística computacional en la actualidad Modelo linguistico: NO TRANSFORM Formalismo: CFG, DCG, HPSG Paradigma Lingüistico: generativismo – simbólico (vs. Estadistico y vs. Conexionismo)

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 4 Definición de rasgos Un rasgo es un par atributo-valor Un atributo es un símbolo (átomo o elemento constante sin estructura jerárquica interna), que da nombre al rasgo Un valor es o bien un símbolo o bien una estructura de rasgos Ejemplos A=b o A b o A : b Nótese que este formalismo es menos restrictivo que las DCG ya que el orden de los rasgos NO importa y la unificacion puede ser llevada a cabo sin necesidad de igual cantidad de rasgos

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 5 Definición de matriz de rasgos Una matriz (Feature Structure) es una colección de rasgos dispuesta en forma jerárquica, a partir de un TOP level El concepto proviene del campo de la Inteligencia Artificial de los ’50 y fue introducido por primera vez en la lingüística a través de la Gramática Léxico- Funcional de Martin Kay de 1970 La matriz es conocida en inglés como type hierarchy o Attribute-Value Matrix (AVM) y da cuenta de la lógica componencial de los rasgos.

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 6 Definición de Herencia (Inheritance) La disposición jerárquica componencial hace que se hereden los tipos entre “padres” e “hijos” –aunque pueden sobreescribirse rasgos específicos, como el caso de los tipos a y b respecto del rasgo F Esto hace que las AVM sean más apropiadas para la representacion cognitiva de clases

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 7 4 formas de representar matriz de rasgos (ejemplos en apuntes) Tabular Arbol Computer-friendly (Type Depicting Language TDL) Grafo dirigido

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 8 Ejercicios de unificación de rasgos (Tomados de Jurafsky-Martin cap.11)

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 9 Ejercicios de unificación de rasgos (Tomados de Jurafsky-Martin cap.11)

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 10 Ejercicios de unificación de rasgos (Tomados de Jurafsky-Martin cap.11)- Practica

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 11 Ejercicios de unificación de rasgos (Tomados de Jurafsky-Martin cap.11)- Practica

Modelos Formales No Transformacionales MFNT Clase 17. Head-driven Phrase Structured Grammar

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 13 Aparato teórico de HPSG y definiciones (I) HPSG pone el peso declarativo de la teoría en las entradas léxicas (Pollard y Sag 1987 y revisitada en 1994) –hipotesis lexicalista- Todo procesamiento linguistico se representa en HPSG a través de una matriz de rasgos con al menos dos atributos PHON y SYNSEM Pero a diferencia de otras FSGs, incorpora constraints o restricciones formalizados en esquemas o principios que actuán sobre un ámbito o dominio

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 14 Aparato teórico de HPSG y definiciones (II) A nivel epistemológico HPSG presenta como teoría lingüística bastante compatibilidad con la evidencia psicolinguistica de NLP en humanos 1.Incremental 2.Integrador con conocimiento de mundo a través de los rasgos 3.Acceso temprano a la informacion sin orden serial

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 15 Entradas léxicas típicas de HPSG Notese que la AVM trabaja tambien con listas A diferencia de las palabras, los sintagmas se caracterizan por llevar el atributo DTRS (nodos HIJOS) y LEX (negativo). Este rasgo sirve para representar la estructura de constituyentes de un sintagma. Hay varios tipos de estructura de constituyentes, pero la mas habitual es la llamada estructura nucleada (Headed Structured). La composicion minuma de una estructura nucleada es HEAD- DTR (NUCLEO) y COMP-DTRS (COMPLEMENTOS), aunque también pueden aparecer otros constituyentes como los adjuntos (ADJ- DTR), los fillers (FILLER-DTR) y los marcadores (MARKER-DTR)

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 16 Entradas léxicas típicas de HPSG – Estructuras nucleadas (6 esquemas de Dominio Inmediato según rasgo SUBCAT) Ver Sandoval pp y para 6 estructuras nucleadas La subcategorizacion en HPSG es un fenómeno léxico que incluye tanto la selección de complementos como la asignación de casos, la asignación de papeles temáticos y la concordancia sujeto verbo (no mediante reglas o principios como en GB de Chomsky)

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 17 Aplicación de HPSG a un fenómeno sintáctico – subcategorizacion verbal want

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 18 Aplicación de HPSG a un fenómeno sintáctico – subcategorización verbal ask

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 19 Gran problema de HPSG Veniamos de una tendencia a simplificar y minimizar descripciones pero ahora hemos caido nuevamente en una explosión caótica de rasgos

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 20 Evolución de las HPSG hacia GIDLP (intento de simplificacion) El problema de la precedencia lineal LP en HPSG Precedencia débil “<“ y fuerte (inmediata) “<<“ con declaraciones de dominio local y global Ejemplo en apunte

MFNT - Gramáticas Estructuradas por Rasgos FSG 21 La verdadera solucion es un cambio drástico de paradigma Abandonar el paradigma simbólico (de sesgo chomskyano) de manipulación de símbolos y reglas apriorísticas hacia el paradigma u enfoque estadístico…. (to be continued)