República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Informática aplicada a la Psicología Cabudare, Edo - Lara María Vela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infancia Temprana Área del Desarrollo Físico
Advertisements

CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO .
GENERALIDADES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Durante la noche De la normalidad a la patología.
Dr. Antonio Eduardo Arias
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
KATHERINE VILLEGAS ARRIETA
Dra. M. Angélica Contreras. Crecer en un entorno seguro que le permita disfrutar de buena salud, estar mentalmente alerta, sentirse emocionalmente seguro,
Evaluación del estado de nutrición.
Curso de Puericultura Metodología de consulta
Socialización 12 Marzo-2015.
“Crecimiento y desarrollo en la primer infancia”
Etapas del desarrollo humano y AFMN.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Generalidades del Desarrollo Infantil
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA

TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Dra. ANA GRACIA LASUEN OCTUBRE 2010
ADOLESCENCIA.
DESARROLLO FISICO DESARROLLO PSÍQUICO PESO¬TALLA A gradual II B III
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
Adolescentes. . Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano.
La leche materna Es la forma natural de alimentación de la especie humana.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SAN CRISTOBAL- EDO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Iberoamericana del Deporte Programa de Actividad.
49,0062,00 65,0052,00 51,00 67,00 48,00 74,00 50,00 65,00 64,00 43,00 74,00 76,00 91,00 73,00 68,00 52,00 45,00 80,00 69,00 53,0087,00 70,00 67,00 56,00.
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para el Ambiente SITUACION FINANCIERA AL 30/06/2008.
4º E.S.O. LA FUERZA. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA  F. MAXIMA: cantidad de peso que sólo podemos levantar una vez.  F. RESISTENCIA: realizar contracciones.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
DESARROLLO HUMANO.
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Instituto Universitario AVEPANE Unidad Curricular: Informática II Semestre,
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Crecimiento del lactante
LA NUTRCION INFANTIL.
LABIO LEPORINO. INTEGRANTES NOHEMI PORTILLA DIANA SERRANO EMILSE MANRRIQUE MAYERLI MARQUEZ.
ETAPAS DEL DRESARROLLO HUMANO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Delia Mantecón Sardiñas. Pubertad La pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a las personas durante la segunda década de la vida. En esta.
ADICCIONES EL ALCOHOLISMO.
Proyecto San Cristóbal, Marzo de 2015
Didáctica de la Educación Física Geovany Alberto Hernández Puerta
A DOLESCENCIA LEYRE FERNANDEZ. 1. L A ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos,cognitivos y emocionales,
QUIEN ES UN NIÑO? Es un ser único e irrepetible, con características y comportamientos muy propios que los diferencian de todos los demás. Se desarrollan.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
DESARROLLO MOTOR NORMAL Y PATOLÓGICO
Resumen. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño.
CARACTERÍSTICAS DE DESARROLLO DEL NIÑO / A DE 0 A 6 AÑOS.
Sistema de Vigilancia Nutricional Escolar Provincia de Corrientes
PROGRAMA “EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN ACCIÓN” Provincia de Corrientes.
 Colegio de Bachilleres plantel “5” SATELITE  TIC  Garniño Vargas Mónica  Flores Rodríguez Karina  GPO: 271 EQUIPO: 05.
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
Puericultura del preescolar
CRECIMIENTO Y DESARROLLO RECIEN NACIDO Y LACTANTE
SALUD INFANTIL En los primeros años de vida se producen cambios en relación con las capacidades motrices. Estos cambios tienen relación con los procesos.
Valoración Neuroconductual del Desarrollo del Lactante
República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Escuela de Comunicación Social Evaluación: Mapa Conceptual Alumno: José Cavadía Asignatura:
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
Séptimo Mes. Semana 27 Los pulmones del bebé, el hígado y el sistema inmunológico continúan madurando — y el bebé ha crecido de manera sumamente rápida:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS DIPLOMADO A DISTANCIA.
Sal Nacl. Según la OMS la cantidad de sal máxima que debemos consumir es aproximadamente 5 gramos diarios.
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Informática aplicada a la Psicología Cabudare, Edo - Lara María Vela

El desarrollo físico Período de crecimiento más lento en relación a la etapa de lactancia Mayor coordinación y desarrollo muscular y óseo Período saludable Dependiente de sueño y alimentación que tenga el niño

Primer parámetro de medición Talla o estatura Influyen factores de la alimentación, la herencia y el medio ambiente

3 meses9 cms 3 a 6 meses7 cms 6 a 9 meses 5 cms 9 a 12 meses 3 a 4 cms 2 años1 cm

El segundo parámetro El niño recién nacido pierde un 10% Exceso de líquidos

0 a 3 meses gramos diarios 3 a 6 meses600 gramos 6 a 12 meses 500 gramos 2 año 200 gramos 2 y 6 años 2 kilos /año 1 kilo por mes Triplica su peso 6 y 11 años kilos/año

Crecimiento del Cerebro 34 cms aproximadamente Primeros tres meses crece 2 cms 90% del tamaño definitivo 3 y 6 meses aumenta 0,5 cms al mes Entre 1 y 2 años crece 3 cms Hasta los 5 años crece 2cms

Movimientos automáticos Sin intervención del cerebro Llegan a desaparecer con el tiempo Los llamados reflejos primitivos Señal de desarrollo neurológico Cambio de conducta refleja a conducta voluntaria Movimientos automáticos

Guiasante. Psicología evolutiva. Consulta en línea, disponible en: Consultado el 03 de junio de 2011 Wikipedia. Psicología evolutiva. Consulta en línea, disponible en: Consultado el 03 de junio de 2011