Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
María Claudia Escobar Eva Vásquez
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Propuesta de un sistema de tutoría para los
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
ENFERMERIA COMO DISCIPLINA
CONVERSATORIO DE LIDERAZGO
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SISTEMAS NACIONALES DE SANGRE
EL DOCENTE IDEAL.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
Liderazgo y política educativa.
Coordinador y Manejador de Cuidado de Enfermería
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
IDENTIDAD Es el reconocimiento de la persona misma dentro de un contexto, se construye a través del reconocimiento personal y la relación con los demás.
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
Alfabetización científica
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
GERENCIA EN SALUD.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
Competencias y dominios del fisioterapeuta
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
LAS COMPETENCIAS.
Proceso de Terapia Ocupacional
Y su relación con ....
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
¿Cómo realizar un programa de mentoría eficaz?. El desarrollo de los colaboradores es crítico, ya que con el perfeccionamiento de este talento la empresa.
Presentación de Estudio de Caso 2 Por: Yvette M. Isona De Jesús Programa de estudios: Bachillerato RN a BSN online Curso: Transición de los roles en la.
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Yamarie Torres Hernandez Curso:Trancision de los roles de enfermeria en la sociedad actual Profesora : Keila Lopez Guzman RN MSN.
PROFESION Y PROFESIONALISMO Definición de los conceptos de profesión y profesionalismo. Identifique y explique las barreras del profesionalismo. 5 maneras.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Enfermería profesional contemporánea Nurs Profesora: Cinthia Rivera Rn to Bsn Por: Zenaida Pérez.
NURS-3006 Unidad 5:Aspectos Éticos y Legales
Profesión y profesionalismo
Transición de roles en la enfermería de la sociedad actual
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Por: Michelle Velázquez González Prof: Cinthia Rivera RN, MSN, MA, E.D.
Profesión y profesionalismo
Josefina Rivera Rodríguez 3 de septiembre de 2013 Nurs 3006 Profa. Keila López.
Profesión y Profesionalismo Inays Rosado Ramírez NCBTO C NURS ONL Prof: Brenda L. Carrion Matos.
Profesión Y Pofesionalismo. Veronica Castro Acevedo Nurse 3006 Profersora: Keila Lopéz Guzman.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Enfermería profesional contemporánea
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
CONCEPTOS DE PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Realizado por Amaury Maldonado Curso: Nurse 3006 Prof: Keila López.
National University College Por: María A Palau Curso: NURS 3006 Prof. Keila L. López.
Transcripción de la presentación:

Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión

 Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo de está profesión. Finalmente se expone el mensaje central del trabajo, el cual está orientado a trascender el análisis de la identidad profesional hecho alrededor de la profesionalización para dedicarnos desde ahora a pensar más en términos de "profesionalismo", pero no entendido como algo interno que se debe trabajar con criterios gremialistas, sino como un análisis de nuestro compromiso, no sólo frente a nuestros usuarios, sino también frente a nuestros estudiantes, a las personas con que nos relacionamos por medio de nuestro trabajo y en general con todos nuestros pacientes.

 El lector será capaz de definir lo que es profesionalismo y profesión.  Podrá identificar no menos de 3 maneras para aumentar o promover el nivel de profesionalismo

 Profesionalismo se trata de un conjunto de atributos y una forma de vida que implica responsabilidad y compromiso. Se debe grandemente a la influencia de Florence Nightingale.

 Profesión se describe como una educación prolongada que se lleva a cabo un colegio o universidad que resulta en la adquisición de nuevos conocimientos basados en las teorías e investigación.

 Profesional de la salud (Competencia, actitudes, opiniones, motivación para el cambio y características individuales) -Falta de acuerdo con las recomendaciones (diferencias en la interpretación de la evidencia) -Falta de formación, entrenamiento o habilidades para seguir las recomendaciones clínicas -Preferencias personales y experiencias individuales percibidas como más efectivas que las recomendaciones  Contexto social (Pacientes, colegas) -Falta de adherencia al tratamiento por parte de los pacientes -Demandas de los pacientes a un determinado tratamiento o prueba  Factores relacionados con el sistema (organización y estructura, medidas económicas) -Procesos poco estandarizados que dificultan la implementación de recomendaciones -Falta de tiempo, sobrecarga de trabajo -Poder y autoridades establecidas dentro de las organizaciones que dificultan los procesos de cambio -Rotación de profesionales y personal sustituto que dificultan el mantenimiento de la intervención en el tiempo - Falta de trabajo en equipo - Dotación insuficiente de los servicios sanitarios y recursos mal distribuidos

 Cumplimiento del código de ética  Servicios a la comunidad  Desarrollo y utilización de teorías e investigación.  Competencias y educaciones continuas.  Participación en organizaciones profesionales

 El perfil del profesional de enfermería se define como el conjunto de capacidades y competencias que debe poseer el enfermero para poder cumplir con sus funciones y tareas. Lo cual el profesional: ◦ Desarrolla su propia filosofía sobre la enfermería. ◦ Utiliza la autodeterminación. ◦ Utiliza el pensamiento crítico. ◦ Colabora y se comunica efectivamente con otros profesionales. ◦ Demuestra responsabilidad por sí mismo y por los demás. ◦ Compromiso con el aprendizaje continuo. ◦ Activa en organizaciones profesionales. ◦ Mentores profesionales que tienen aspiraciones. ◦ Reconoce sus propias limitaciones: busca la ayuda necesaria

 Cuidador: Es la acción de proveer los cuidados de salud de forma compasiva y que pueda guiar las acciones de estimado, diagnóstico, planificación y evaluación.  Colega: Esta función es esencial para colaborar en las prácticas de investigaciones clínicas y, a su vez, es necesario trabajar en conjunto hacia el mismo propósito para mejorar la salud, compartir sus fortalezas, cuidados y compasión.  Gerente: Este rol se enfoca en dirigir a todas las personas hacia una meta en común en el cuidado de salud.

 Mentor: Su función es guiar a la otra persona a desarrollar sus habilidades y destrezas.  Investigador: La función de investigación en la profesión de enfermería es vital para generar nuevos conocimientos para mejorar las prácticas de enfermería, el cuidado clínico y la salud pública.  Defensor: Este rol es esencial para asegurar el acceso universal a los servicios de salud y para mejorar la salud pública.

 Hoy día la contribución de la enfermería al cuidado de salud se define por la naturaleza y diversidad de los roles. Esta profesión se compone de múltiples roles que trabajan en común para brindar un servicio de calidad al individuo, la familia y la comunidad.

 Creasia, J. L., & Friberg, E. E. (2011). Conceptual foundations: The bridge to professional nursing practice (5th ed.). St. Louis, MO: Elsevier/Mosby.