Cuéntame un cuento 1 I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA Reconocer los códigos del texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA El sustantivo Definición y características.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Romancero Viejo.
Advertisements

EL SUSTANTIVO.
El sustantivo y sus clases
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
______________________________________________________________________
SUSTANTIVO Palabras variables que nombran o designan a las personas, a
Tipología de textos.
LENGUA CASTELLANA 2ºESO
EL SUSTANTIVO.
EL SUSTANTIVO.
¿ Qué entendemos por……?.
Clases de Sustantivos Género y Número del Sustantivo
LA NOVELA.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Narración Definición:
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
SUSTANTIVO.
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
Características generales de la narración
Introducción a la narrativa
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
La narración.
Teoría: Textos narrativos
EL CUENTO El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Sustantivos y adjetivos calificativos
El nombre o sustantivo Material de refuerzo USEE_Esther
El cuento Octavo grado.
El nombre o sustantivo.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
TEMA 3 LENGUA LOS SUSTANTIVOS.
Sustantivos
LA LITERATURA.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
GRAMÁTICA: LOS SUSTANTIVOS CPR A NOSA SRA. DO PILAR-1º ESO
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisostomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Literatura Infantil y Creación Literaria Mtra.
Género épico.
Los sustantivos.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Repaso de Lenguaje y Comunicación
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Tipos de Textos.
Javiera Bascuñán. 6°B Señorita: Rosa Elena.
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
TEMA 1. Las palabras pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas morfemas. Los morfemas se clasifican en: Raíz o morfema léxico: es la parte de la.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Departamento de Lengua y Literatura.
Texto literario La Novela Prof. Estrella Durán L..
Taller de Lectura y Redacción II Luis Enrique Fernández Galindo Campus Gómez Palacio, Dgo.
El Texto Expositivo.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La poesía medieval En la Edad Media se cultivan dos tipos de poesía:
EL SUSTANTIVO UNIDAD 2 UNIDAD 01
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Clases de Sustantivos 4tos Básicos 2015
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
Los sustantivos.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
1 La costumbre de la casa El sustantivo y el grupo nominal Ortografía
Transcripción de la presentación:

Cuéntame un cuento 1 I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA Reconocer los códigos del texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA El sustantivo Definición y características del sustantivo Definición y características del sustantivo El número del sustantivo El número del sustantivo El género del sustantivo El género del sustantivo Las clases de sustantivo Las clases de sustantivo La formación de sustantivos La formación de sustantivos TALLER DE ORTOGRAFÍA Los sonidos y las letras III.EDUCACIÓN LITERARIA LITERATURA La narración (I): el género narrativo y los personajes El género narrativo: la narración El género narrativo: la narración Los personajes Los personajes Índice del libro

Cuéntame un cuento TÉCNICA Reconocer los códigos del texto: los elementos paralingüísticos Códigos de un texto En un solo texto pueden utilizarse varios códigos para comunicar el mensaje. Lingüísticos: textos escritos. Visuales: imágenes. Paralingüísticos: letras en cursiva, comillas, sangrías, etc. Lectura rápida Consiste en visualizar lo que contiene un documento, prestando atención a los elementos que más destacan a primera vista. 1

Cuéntame un cuento El sustantivo 1. Definición y características del sustantivo Sustantivo o nombre ComunesPropios Denominan a todos los objetos, individuos o entidades de una misma clase. Denominan a individuos particulares y únicos. No llevan ni determinantes ni modificadores. Tipo de palabra que designa seres, objetos, materias, cualidades o sentimientos, sucesos, lugares o tiempos. El sustantivo concuerda en género y número con el determinante y los adjetivos que lo acompañan. 1

Cuéntame un cuento El sustantivo 2. El número del sustantivo La formación del plural en castellano Singular Plural Palabras que terminan en las vocales -á, -é, -ó: maná, paté, capó. Se añade -s: manás, patés, capós. Palabras que terminan en las vocales -í, -ú: carmesí, iglú. Se añade -es: carmesíes, iglúes. Palabras que terminan en -y: rey.Se añade -es: reyes. Palabras que terminan en las consonantes -l, -n, -r, -d, -z, -j: panal, glotón, amor, ardid, perdiz, reloj. Se añade -es: panales, glotones, amores, ardides, perdices, relojes. Palabras agudas que terminan en -s,-x: as, fax. Se añade -es: ases, faxes. Palabras que terminan en -s, -x: (el) albatros, (el) clímax. No varían: (los) albatros, (los) clímax. Palabras que terminan en las consonantes -b, -c, -g, -m, -p, -t: pub, mamut. Se añade -s: pubs, mamuts. 1

Cuéntame un cuento El sustantivo 3. El género del sustantivo MasculinoFemenino Palabras que terminan en -o: hermano.Terminación en -a: hermana. Palabras que terminan en consonante: autor.Terminación en -a: autora. Otras terminaciones del femenino: -esa: líder/lideresa. -isa: poeta/poetisa. -ina: zar/zarina. -triz: actor/actriz. Palabras con la misma forma para el masculino y el femenino: el deportista/la deportista, el concertista/la concertista. Las deportistas españolas se encuentran en la cumbre del deporte mundial. 1

Cuéntame un cuento El sustantivo 4. Las clases de sustantivo Propios Antropónimos Nombran personas. Zoónimos Nombran animales. Topónimos Nombran lugares. Comunes Contables Admiten numerales. Incontables No se pueden contar. Individuales Se refieren a un solo individuo de una clase. Colectivos Nombran, en singular, a un conjunto de seres. Concretos Ponen nombre a seres, objetos que se pueden percibir con los sentidos. Abstractos No podemos percibir con los sentidos. 1

Cuéntame un cuento El sustantivo 5. La formación de sustantivos Formación de nuevos sustantivos Adjetivos + sufijos Verbos + sufijos Sustantivos + sufijos duro + -eza = dureza habitar + -ción = habitación leña + -dor = leñador 1

Cuéntame un cuento TALLER DE ORTOGRAFÍA Los sonidos y las letras Letras que se corresponden con un único sonido. a, d, e, f, l, m, n, ñ, o, p, t, u Letras que representan dos sonidos diferentes. c – como /k/ (cotilla, cantante, cuñado) – como /z/ (cepillo, ciruelo) g – como /g/ (gafas) – como /j/ (girar) Sonidos con varias grafías. /k/ (careta, kilogramo, queso) /i/ (y, invento) /rr/ (perro, rosa) /g/ (guerra, gato) Una letra sin sonido. h Grafías dobles o dígrafos. ch, ll, rr, gu, qu Una letra que se pronuncia con dos sonidos. x como /c/ + /s/ (Extremadura) Letras diferentes para escribir el mismo sonido. j y g como /j/ (jabón, gerente) b y v como /b/ (viento, baile) 1

Cantares de gesta Largas narraciones en verso cantadas por los juglares en la Edad Media. Contaban las hazañas de grandes héroes. Romances Cuentos Relatos breves en prosa. Pocos personajes. La acción se desarrolla de manera rápida. Final inesperado. Narraciones extensas en prosa. Número amplio de personajes. Narraciones breves en verso transmitidas de padres a hijos. Novelas Cuéntame un cuento La narración (I): el género narrativo y los personajes 1. El género narrativo: la narración Elementos de la narración Voz que relata los hechos. Criaturas reales o imaginarias que pueblan el relato. Lugar en el que suceden los hechos. El tiempo a lo largo del cual suceden los hechos narrados. Conjunto de peripecias y aventuras que les suceden a los personajes. Recursos que utiliza el autor para mantener al lector atento a la historia. Narrador Personajes Espacio Tiempo Acción Interés 1

Cuéntame un cuento La narración (I): el género narrativo y los personajes 2. Los personajes Personajes secundarios Todo relato narra hechos y acciones protagonizados por diversos personajes. Personajes principales ProtagonistaAntagonista Pueden ser muy numerosos. Tienen un papel complementario en la acción. 1

El héroe protagonista Es el que vive las aventuras y peripecias de la acción, generalmente con la oposición del antagonista, que intenta evitar que consiga su objetivo. Cuéntame un cuento La narración (I): el género narrativo y los personajes 2. Los personajes El camino del héroe El héroe protagonista de los relatos tradicionales, suele ser un hombre o una mujer normal, que vive en comunidad. De pronto, algo sucede que cambia el rumbo de su vida. 1