Prevención de la Discapacidad al Nacimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Advertisements

Family Health Centers of San Diego
PROYECTO DE DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROBLEMAS DE ALTO RIESGO: LA PREMATURIDAD COMO FACTOR DE RIESGO 2007 Hospital de Móstoles Centro Atención Temprana.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
Evaluación Geriátrica
Programa Nacional de Salud
Situación de la Medicina Familiar
ATENCION PRIMARIA Y MEDICINA FAMILIAR
Por una Argentina con Mayores Integrados
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana
Ministerio de Salud asegura Que hay una epidemia de obesidad en México Día 26 de Abril de 2007 Esta noticia no es pasada, es una noticia actual e importante.
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento
SISTEMA DE SALUD JAPON.
En niños internados en unidades de cuidados intensivos neonatales el riego de padecerla se incrementa veces.
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS Sistema de Información en Salud
Tome vitaminas todos los días. Asegúrese de que la vitamina contiene 400 microgramos (mcg) de ácido fólico. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda.
Desnutrición en México
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
SORDOCEGUERA.
SALUD Tareas pendientes desde el CNEGSR en medidas de prevención de discapacidad Dra. Prudencia Cerón Mireles Directora General Centro Nacional de Equidad.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Dra. Olga Georgina Martínez Montañez Directora General
Causas y etiología de la sordera
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
Detección Temprana Pesquisa Neonatal.
Ministerio de Salud y Deportes Organización Panamericana de la salud
Estrategia Nacional de Médicos en APS
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
Grupo sujetoEtiologíaCaracterísticas principales Posibilidad de integración escolar Oído Déficit auditivo. Hipoacusia Sordera Congénitas Deficiencia.
INSTITUTO EDUCACIÓN ESPECIAL BOLIVARIANO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Prevención de la Tuberculosis
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
LEGISLACIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD
Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Adherencia a las guías de práctica clínica de control prenatal en la consulta de la UMF 64 Córdoba Veracruz INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Sede.
METODOLOGÍA FORMULACIÓN DE METAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Sectores Económicos en México
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Nuevos desafíos.  Las personas en tratamiento antirretroviral, con una adhesión óptima, una carga viral indetectable (inferior a las 40 copias/mL) durante.
CONCEPTOS BÁSICOS EN REHABILITACIÓN
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
DESNUTRICION INFANTIL. Desnutrición es la falta de alimentos necesarios para mantener un estado de salud y peso acorde a la edad.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Día Mundial de los Defectos Congénitos 3 de Marzo de 2016 #WorldBDDay.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples, ENHOGAR-2013 La discapacidad en la República Dominicana: Volúmenes, niveles de prevalencia.
Transcripción de la presentación:

Prevención de la Discapacidad al Nacimiento C O L I M A SSyBS 2011

El desarrollo de la vida entraña numerosos riesgos, que pueden dar o no lugar a deficiencia, discapacidad y minusvalía. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, con especial atención en los niños y niñas . . .

En Colima se trabaja para proteger la vida, mejorar su calidad y potenciar las capacidades de las personas para construir una ciudadanía con mejores oportunidades de desarrollo . . . Prevenir la discapacidad es una máxima de la gestión gubernamental en apego irrestricto a los derechos humanos de los Colimenses .

Discapacidad en las personas que la padecen . . . Es la ausencia, restricción o pérdida de la habilidad para desarrollar una actividad considerada como normal para un ser humano, la cual puede ser mínima y casi imperceptible o grave como el retraso mental profundo y problemas de conducta, restricciones importantes de movimiento o pérdidas sensoriales. en las personas que la padecen . . . Dificulta su participación e integración a la comunidad Reduce de manera importante su calidad de vida Propicia su marginación de la sociedad

Defectos al nacimiento DATOS RELEVANTES En México 2.2. millones de personas (2.3 % ) sufren alguna discapacidad física o mental * 10% de la población mundial tiene una o más discapacidades* 1 de cada 50 neonatos vivos presenta algún defecto al nacimiento, generando discapacidad o muerte* Defectos al nacimiento 100 000 a 150 000 se diagnostican al nacer De ellos 6 000 mueren en los primeros 28 días de vida, 2 000 antes de alcanzar el primer año y quedan de 92 000 a 142 000 niños vivos con diferentes grados de afectación * OMS

Programas y Estrategias de Prevención de la Discapacidad al Nacimiento Arranque Parejo en la Vida Exploración profunda del Recién nacido Tamíz Metabólico Distribución de ácido fólico 2. Tamíz Auditivo Neonatal

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Son patologías frecuentes en México. En el año 2000 la incidencia fue del 80.2 por 100,000 habitantes En Colima, durante el 2010 se reportaron 6 casos para 2011 disminuyó a 4. Los pacientes detectados a tiempo y atendidos en condiciones adecuadas, tienen hasta un 95% de posibilidades de llevar una vida normal

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL C O L I M A AÑO NACIMIENTOS CON DEFÉCTOS DEL TUBO NEURAL FRASCOS DE ÁCIDO FÓLICO DISTRIBUIDOS 2006 17 74 000 2007 14 124 000 2008 9 115 000 2009 7 127 000 2010 6 114 000 2011 4 85 000* * La entrega de ácido fólico se reforzará con la donación de 100 000 frascos que RENAPRED proporcionó a los Servicios de Salud del Estado de Colima

DEFECTOS METABOLICOS El más frecuente es el hipotiroidismo congénito que es causa de deficiencia mental grave e irreversible En Colima 2010 se realizaron 8,743 determinaciones con una cobertura del 107% de las cuales hubo 40 casos sospechosos y 6 positivos 2011 se han realizado 4,046 pruebas con una cobertura del 105.7%, reportando 5 casos positivos El tamiz metabólico neonatal permite detectar y tratar oportunamente la discapacidad por hipotiroidismo congénito. El inicio de tratamiento oportuno asegura un desarrollo mental normal, por ello, el diagnóstico y tratamiento son una responsabilidad médica de primer orden.

En el año 2008 Colima estuvo entre los cuatro primeros lugares a nivel nacional en oportunidad diagnóstica En el año 2010 Colima Primer Lugar a nivel nacional por cobertura, calidad en la toma de muestra (cero muestras inadecuadas), inicio de tratamiento antes del mes de vida y seguimiento Departamento de Prevención de la Discapacidad del CNEGySR Marzo de 2011

Fenilcetonuria Galactosemia Hipotiroidismo congénito TAMIZ AMPLIADO En el mes de junio de 2011, Colima inicia con el Tamiz Ampliado: TAMIZ AMPLIADO Fenilcetonuria Galactosemia Hiperplasia suprarrenal congénita Hipotiroidismo congénito

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL La carencia de audición implica la reclusión en el mundo del aislamiento . . . El niño que nace sin oír No puede desarrollar su código oral y por ello, enfrenta obstáculos casi absolutos para adquirir el código escrito Sufre una pérdida del equilibrio psicoemocional por la falta de contacto con el mundo sonoro, Tiene imposibilidad para captar las ideas de los demás y por tanto incapacidad para desarrollar su propio lenguaje Con la tecnología disponible es posible detectar cerca de 30 casos de problemas auditivos por cada 10,000 nacimientos

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL Con apoyo del Consejo Nacional para las personas con Discapacidad (CONADIS) en Colima inicia el Tamíz Auditivo Neonatal el 14 de Junio del año 2010, equipando a los Hospitales Regional Universitario, General de Tecoman y Manzanillo por un monto de $485,000.°° (cuatrocientos ochenta y cinco mil pesos). En una segunda etapa, a inicios del 2011 se obtiene equipamiento para el fortalecimiento del programa, entregándose al Hospital Regional Universitario de Colima 1 audiómetro, 1 impedanciómetro y 1 equipo de emisiones otoacústicas, con una inversión de $180,000.°° (ciento ochenta mil pesos), para lograr una atención de mayor calidad.

TAMIZ AUDITIVO NEONATAL De Junio a Diciembre de 2010, se reportaron 3829 nacimientos, de los cuales se realizaron 2 925 pruebas de Tamiz Auditivo con una cobertura del 76% De Enero a Julio del 2011 reportaron 5258 nacimientos, de los cuales se han realizado 5 128 pruebas de Tamiz Auditivo con una cobertura del 98%. A un año de iniciado el Tamiz Auditivo , se han detectado 21 neonatos con hipoacusia, los cuales requieren auxiliares auditivos cuyo suministro es financiado a través del Seguro Médico para una Nueva Generación

En Colima todos los niños detectados con una discapacidad, tienen nombre y apellido. Por ellos trabajamos día a día para minimizar el daño e integrarlos a una sociedad incluyente que estamos construyendo con visión presente y futura.

Prevención de la Discapacidad al Nacimiento C O L I M A SSyBS 2011