Estudio comparativo entre animales y humanos Febrero de 2006 www.psicotel.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de programación paralela
Advertisements

CONCURSO "No es lo mismo la escuela sin vos":
CV EDUCACIÓN: Licenciado en Derecho U. País Vasco
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
Mujeres Especiales.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Edgar Manuel Vázquez Miguel
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
LA DANZA de los PLANETAS.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
¿Por qué el proletariado era un actor revolucionario? Vende fuerza de trabajo Alienación Conciencia de su lugar Revolución SUPUESTO "si todos los miembros.
SITUACION DIDACTICA «EL PLATO DEL BIEN COMER»
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
¿Por qué comes lo que comes?
Aprender a estar bien Aprender a ser
copyright teddy gauthier
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
El principio del bien común
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
VPIMGE- Julio, 2013.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Encuesta Entre Empresas No Financieras. Año: 2006
Construir una red internacional de innovación tecnológica a través de una estrategia de proximidad Andreia Moreira de Jesus |
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Vive como si el cielo estuviera en la tierra
Rasgos de nuestra identidad
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta? V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
AIRE LAVADO O EVAPORATIVO
CICLOS DE REFRIGERACION
¿QUE ES UN AIRE ACONDICIONADO?
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Ciclo de jornadas sobre la importancia de la Formación en Seguridad Vial en España Evolución de la siniestralidad tras la implantación del permiso por.
A lo largo del año, la Iglesia celebra la vida de Jesús,...
Porque vas a Pagar Mas Impuestos que es necesario? Una Mirada más Cercana a sus Planes Conducidos Por el Consumidor FSA Medico FSA Limitado Cuidado de.
Modulo Preparado por Cednefearie Cruz Nieves
Análisis transversal. Tablas de mortalidad
DIRECCION DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Programa de Inserción a la vida Universitaria Proyecto: Apoyo al Rendimiento Académico.
CICLO VITAL INDIVIDUAL TEORIA Y PROCESOS INDIVIDUOS
INSP Capacitación Inicial de la Prueba Piloto de la Estrategia Integral de Atención a la Nutrición (EsIAN) de la Población Beneficiaria del Programa.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Crecimiento del prescolar Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano. Especialista en Puericultura y pediatría. Especialista en Higiene mental Infanto Juvenil.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
¿QUÉ ES RECICLATHON? RECICLATHON es una película interactiva en tres entregas que, teniendo como objetivo la concienciación de la ciudadanía sobre la.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud”
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
Transcripción de la presentación:

Estudio comparativo entre animales y humanos Febrero de

Estudio Comparativo entre animales y humanos Objetivos: Reflexionar sobre la frase quiénes somos y de dónde venimos. sobre el papel de la genética en la vida de los organismos. sobre el papel del ambiente. sobre el papel de la educación.

Parámetros utilizados: Duración del periodo de gestación o incubación. Tiempo que tarda un organismo en producir otro. Duración del periodo de crianza o educación. Tiempo que tarda un individuo en valerse por sí mismo. Edad de alcance de la madurez sexual. Tiempo que tarda un individuo en formarse para generar descendencia y poder transmitir lo necesario. Sistema social. Conjunto de relaciones que establecen los individuos para ayudarse a sobrevivir.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Lombriz de tierra22 días075 días

Animal invertebrado artrópodo. 22 días de incubación. Los huevos no necesitan cuidados ni vigilancia. Organismo relativamente sencillo. Se alimenta haciendo pasar la tierra a través de su tubo digestivo. Nace siendo una réplica exacta de un adulto con menor envergadura. No necesita ser enseñado para sobrevivir. Es hermafrodita.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Tortuga marina2 meses015 años

Animal vertebrado reptil. 60 días de incubación. Sus numerosos huevos no necesitan cuidados ni vigilancia. Se alimenta de algas y pasto marino. Nace sabiendo lo que necesita para sobrevivir. No necesita que se le enseñen conductas.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Cigüeña común1 mes5 meses4º año

Animal vertebrado ave. 30 días de incubación. Necesitan calor, vigilancia y dedicación total. 60 días en el nido cebados por sus padres. Cuando abandonan el nido, sus padres le enseñan a sobrevivir. Crían una vez al año 2 o 3 polluelos. Sociedad mixta de pareja y bandada.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Ciervo8 meses12 meses3º año

Animal vertebrado herbívoro. 8 meses de gestación. Necesita la protección de su madre y de la manada. Alcanza la madurez sexual y el estatus de adulto el 3º año de vida. Su aprendizaje fundamental es evitar al predador.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Lince2 meses8 meses1 ½ años

Animal vertebrado carnívoro predador. 60 días de gestación. Necesita aprender a cazar y todos los trucos de la supervivencia de su madre. 8 meses. Son solitarios y alcanzan la madurez sexual al año y medio.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Chimpancé76 meses5 años9 años

Animal vertebrado primate. 76 meses de gestación. Necesita la protección, alimentación, cuidados y cariño de su madre, de su familia y del grupo. Su madre les dedica 5 o 6 años. Madurez sexual 8 y 10 años. Estructura social elaborada.

Gestación/IncubaciónCrianza/EducaciónMadurez sexual Homo sapiens 9 meses18 años14 años

Animal vertebrado homo sapiens. 9 meses de gestación. Necesita la protección, alimentación, cuidados y cariño de sus padres, de su familia y del grupo. Necesita aprender desde el manejo de su propio cuerpo hasta las habilidades para desenvolverse en su entorno. Estructura social sofisticada.

Gestación/ Incubación Crianza/ Educación Madurez sexual Sistema social Lombriz de tierra 22 días075 díasNo necesario. Tortuga marina 60 días015 añosSe reúnen para aparearse. Cigüeña común 1 mes5 meses4º añoCrían en pareja. Cazan solos. Transmiten conocimientos mediante la experiencia. Migran en bandada. Ciervo8 meses12 meses3º añoCrían las hembras. Viven en manada. Jerarquía.

Gestación/ Incubación Crianza/ Educación Madurez sexual Sistema social Lince2 meses8 meses1 ½ añosCrían las hembras. Transmiten conocimientos mediante la experiencia. Cazan solos. Viven solos. Chimpancé76 meses5 años9 añosCrían las hembras y el grupo. Transmiten conocimientos mediante la experiencia. Se alimentan y se defienden en grupo. Jerarquía. Homo Sapiens 9 meses18 años14 añosLa crianza, la alimentación, las relaciones entre individuos y la educación varía según la cultura. La madurez sexual no varía.

Conclusiones: Cuanto más complicado es un organismo más tiempo de incubación o gestación necesita. Cuanto más inmaduro nace un animal más tiempo de aprendizaje necesitará. Los animales que nacen preparados para sobrevivir solos desde el primer momento poseen toda la información necesaria para ello en su código genético. Los que necesitan cuidados y educación no poseen toda la información en su código genético.

Cuanto más inmaduro nace un animal más se demora la madurez sexual. Cuanto más elaborada es una estructura social más necesario y trascendental será el papel del adulto, del educador. Cuanto más elaborada es una estructura social más sofisticado será su sistema emocional.

El sistema nervioso del homo sapiens es el más avanzado. Dotado para el razonamiento abstracto. Las emociones tienen un papel fundamental en la adaptación al ambiente. Su periodo de gestación es de los más largos. Sin embargo es el que nace más inmaduro y el que necesita más cuidados. Conclusiones para el homo sapiens

Más dependiente del ambiente que de la genética. Desarrolla sistemas sociales muy avanzados que le permiten dominar la naturaleza. Es capaz de acumular conocimientos y transmitirlos de generación en generación. Lo hace mediante la cultura, que transmite a través de la educación. El ser humano es un animal social, el grupo le da sentido.

Estudio comparativo entre animales y humanos Febrero de