Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sistema de Transporte Urbano de Santiago
Advertisements

Cecilia Balcázar Suárez
36 proyectos adjudicados a privados
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
DIRECTRICES DE CIUDADMOVIL
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
26 de agosto de 2004.
La transformación del modelo de transporte colectivo
Vanguardia en Comunicación
Transantiago.
Expositores: Rubiños, Oscar Mejia Alexis Cunivertti Capcha, Kattia.
Defendámonos del Transantiago Campaña de contrainformación.
Estructura de Responsabilidades para Transformar el Transporte Público
Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad
CORREDORES DE INTEGRACIÓN Y RUTAS DE APROXIMACIÓN
Secretaría Distrital de Movilidad
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
TRANSPORTE URBANO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
AVANCES TEMAS ADMINISTRATIVOS Atención Peticiones, Quejas y Reclamos ▪ Línea ▪ ▪
Francisco Ghisolfo, Ingeniero Civil MBA
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
“APP la experiencia en México”
Diciembre 2007 PROPUESTA DE ACTUACIONES DEL CONSORCIO DE JAÉN EN LOS AÑOS
TRANSMILENIO S.A. Temas: Contratación Bogotá D.C, Marzo 9 de 2005.
LICITACIÓN DEL SERVICO PÚBLICO DE REFORMA, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
LINKER Juan Pablo Martinez Juan David Uchuvo Julian Roberto Cuadrado David Ernesto Ayala Oscar Daniel Olarte.
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
Embotelladora Andina S.A. Proyecto Factura Electrónica ( DTE ) Renato Ramírez F Gerente General Santiago 02 de Septiembre
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Conozca las Oportunidades en su Región
Santiago, Chile 21 de Abril 2004 Rodrigo Muñoz P. Director AIC La Ingeniería: Factor Clave del Negocio Minero Gestión Integrada y Tecnología en Empresas.
D. L. Nro : Servicios Complementarios en Salud
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
Construcción de un centro de frontera en Paso Canoas (Costa Rica - Panamá) Marcos Camacho 1.
Concesión del Sistema Integrado de Recaudo, Control e Información y Servicio al Usuario (SIRCI) del Sistema Integrado de Transporte Público.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.
Cuadro de Mando Integral (CMI). Cuadro de Mando Integral (CMI)
DAVID GUERRERO PÉREZ PRESIDENTE. GOBERNADORES Y ALCALDES El Banco Agrario de Colombia, como única entidad bancaria estatal, es su aliado estratégico para.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
Desafíos del Transporte Terrestre Ana Luisa Covarrubias 9 de septiembre de 2004.
Concesión de las Explotación de la Operación de Recaudo Sistema TransMilenio.
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Metrobus S.A. Transporte masivo de pasajeros. Sistema Transmilenio. Bogotá.
Propuesta sobre la crisis del Transantiago Senador Eduardo Frei Ruiz Tagle.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
Estructura de incentivos en los contratos de concesión de transporte público: el caso de Santiago (Chile) y Londres Andrés Gómez-Lobo Departamento de Economía.
CONSIDERACIONES LEGALES PARA HACER NEGOCIOS EN ECUADOR
AVANCES TEMAS ADMINISTRATIVOS Atención Peticiones, Quejas y Reclamos ▪ Línea ▪ ▪
Julio 2012 Ferrocarril Arica – La Paz (FCALP) Presentación Comité Portuario - SEP.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Convenio de Programación SEP - EFE 2012 Sistema de Empresas SEP Mayo.
Autoridad Nacional de los Servicios Públicos
Proyecto Hogares Sostenibles Proyecto Hogares Sostenibles 2 Bajo nivel de ingresos en segmentos vulnerables. Bajo nivel de recaudo en este segmento de.
Metro como emisor y operador de medios de pago no bancarios Tarjeta bip! Multiuso, alternativa de solución para la inclusión financiera Rodrigo Azócar,
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
ChileProveedores Registro Electrónico de Proveedores del Estado de Chile Alejandro Bravo C. Gerente ChileProveedores Cámara de Comercio de Santiago 23.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
1. ¿Quiénes asumen las perdidas del SITP? Hipótesis 2.
Sistemas In teg r a dos de Transporte 20 de julio de 2010.
Regulación Económica de las Infraestructuras de Transporte PPP Américas Santiago de Chile, Junio Aldo Gonzalez Departamento de Economía Universidad.
MINISTERIO DE TRANSPORTES
Transantiago Administrador Financiero Transantiago
Transcripción de la presentación:

Experiencia de la Implementación del Sistema Integrado Transantiago - Chile Expositor: Dr Mauricio Osses - ISSRC - UTFSM Foro “Bogotá siempre gana con el SITP” Cámara de Comercio de Bogotá - 4 Julio 2013

Segundo Informe de Gestión Económica y Social del Sistema de Transporte Público de Santiago

Introducción General ¿Qué es el Sistema de Transporte Público de Santiago?

Desde 2007, el STP de Santiago integra física y tarifariamente a la totalidad de los buses de transporte público urbano de la ciudad y al Metro, a través de un único medio de acceso (tarjeta bip!)

Visión y Misión

El sistema en cifras

Evolución

Evolución Buses

Evolución Metro

Nuevo marco regulatorio y contractual Renegociación de contratos: resultados y desafíos Nuevos contratos de concesión de uso de vías Rediseño de los servicios complementarios

Antiguos contratos uso de vías La licitación del 2003 otorgó la concesión del uso de vías a partir del 2005 a 11 empresas, para operar un sistema tronco-alimentador conformado por 14 unidades de negocio. Los plazos de concesión variaban entre 24, 48, 72 y 156 meses, con algunas extensiones, venciendo entre el 2011 y El término de las primeras concesiones de alimentadores, a fines del 2011, abrió una ventana para modificar el régimen contractual de troncales, por lo que se suscribieron nuevos contratos.

Nuevos contratos uso de vías Las modificaciones buscan: Incentivar una mejor calidad del servicio Mayor protagonismo de empresas en diseño de recorridos Control de evasión administración de zonas pagas Instalación de más validadores en los buses Ampliación de indicadores de calidad del servicio

Servicios complementarios Servicios provistos por el Administrador Financiero de Transantiago (AFT): Provisión medio de acceso y su servicio post venta Provisión redes de comercialización y carga del medio de acceso Provisión sistema de validación y pago Recaudación, administración, custodia y contabilización de los recursos del Sistema Pago a proveedores Provisión de servicios tecnológicos

Rediseño de servicios complementarios Nuevo marco regulatorio y contractual se puede resumir en 5 temas clave: Menor costo por la prestación de servicios Mejora evolutiva Acceso a la información clave Incorporación de competencia Finiquito amplio y total AFT SONDA S.A. INDRA S.A METRO S.A.

Empresas proveedoras Empresas proveedoras de servicios de transporte Empresas proveedoras de servicios complementarios

Empresas concesionarias de los servicios de transporte

Capital humano A Diciembre 2012 el 70% del total de trabajadores correspondía a conductores. El número de conductores por bus varía entre 2,1 y 3,0, siendo el promedio del sistema 2,7 conductores por bus. A fines del 2012, las empresas concesionarias registraban 426 sindicatos que incluían al 94% de sus conductores afiliados y el 69% del personal administrativo, de operaciones y mantenimiento.

Gestión general Demanda Oferta Desempeño operacional

Demanda mensual

Demanda diaria

Pasajeros en Metro

Participación transacciones

Oferta tecnológica

Oferta de buses y metro

Frecuencia y regularidad

Infraestructura Paraderos Estaciones de transbordo Zonas pagas Estaciones de intercambio modal Vialidad exclusiva para el TP Plan Maestro de infraestructura para el TP

Tipos de vía para buses

Relación con la comunidad Comunicación con el usuario Canales de atención al usuario Campañas de información y difusión Compromiso con la accesibilidad Mejoramiento diseño interior de los buses Gestión cultural Beneficios para la comunidad

Información en paraderos

Información en línea Servicio de mensajería SMS “A qué hora llega mi bus”. En Diciembre 2012 el servicio contaba con usuarios enrolados. La entrada en vigencia de la gratuidad de dos mensajes diarios hizo que el promedio de consultas aumentara en más de 10 veces, llegando a un promedio de más de mensajes al día. Página web Redes sociales (facebook, twitter, youtube) Aplicaciones desarrolladas por privados (google maps)

Accesibilidad

Reducción de accidentes

Delitos en Metro

Delincuencia en buses

Vandalismo en buses Si bien la delincuencia en los buses ha caído en forma importante con la eliminación del pago en efectivo, el vandalismo asociado a la destrucción de señales de parada, refugios y buses ha aumentado. Durante 2012 se registraron incidentes de delincuencia y vandalismo, asociados a partidos de futbol de alta convocatoria. El 93% de incidentes corresponde a vandalismo exterior, el resto es robo, vandalismo interior, agresiones y secuestro de buses.

Desempeño económico Ingresos y costos Tarifas Evasión Subsidios

Ingresos y costos MM$

Evolución de tarifas Enero-Diciembre % - 6% aumento tarifa Tarifa Bus Dic 2012 US$1,17 Tarifa Metro Hora Punta Dic 2012 US$1,40

Evasión de pago en buses

Subsidio al TP de Santiago MMU$245 MM$213 MM$711 MM$ Los requerimientos de subsidio para Santiago se duplican ya que la ley considera un subsidio espejo para regiones

Subsidio al TP de Santiago

Visión de largo plazo Nueva institucionalidad Intermodalidad Infraestructura Calidad de servicio Financiamiento

Muchas gracias