SITUACIÓN HISTÓRICA DEFINICIÓN DE LENGUA ADQUISICIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS DE LA LS DESARROLLO DE LA LS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lenguaje, lengua y habla
Advertisements

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
Didáctica de la Expresión Corporal Profesora: Lorena Bulnes
¿Qué es la fonética?.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Lenguaje, lengua y habla
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
diagnóstico tardío 90% con familias oyentes 85% de los docentes que no saben la LSA escasa competencia lingüística.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Tipos de comunicación.
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
La imagen visual..
TIPOS DE LENGUAJE.
La lingüística como ciencia cognitiva
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE SIGNOS PARA ALUMNADO SORDO
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
COMPETENCIA COMUNICATIVA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 En estos tema se toman en cuenta las características de la localidad, es decir todo lo que configura un paisaje significativo próximo que los.
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Aspectos rehabilitadores
PRIMAVERA Nivel: NT1 Y NT2
DIDACTICA DE LA LENGUA GRUPO. #05 INTEGRANTES. Liliana Torres Gil.
MATERIAL DIDÁCTICO es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
Cuenta las historias que ocurrieron a a lo largo de años… a.C.
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Organización de la asignatura
VERANO Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje: Comunicación Núcleos de aprendizaje: Lenguaje Verbal Ejes de aprendizaje: Comunicación.
ANIMALES Nivel: NT1 Y NT2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje:
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
QUÉ RECURSOS (ACTIVIDADES) Y TÉCNICAS, SON LAS IDÓNEAS PARA EDUCAR EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA.
Didáctica del lenguaje 2013
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
Segunda etapa: instrucción individualizada
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
ALUMNA: Beatríz Alonso Rodríguez.
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales Del alumno sordo y la sordera
La comunicación humana
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Congreso de Milán.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
PUBLICÓ UN GLOSARIO, EL CUAL DEFINE A LA DEFICIENCIA AUDITIVA COMO:
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
DISCURSO COTIDIANO Discurso oral. Interacción bilateral.
INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD
La Adquisición de una Lengua Orientación a los Padres de Familia.
Aprendizaje y desarrollo comunicativo de alumnos sordos I D ulce María Guerrero Ferretis.
PREGUNTAS QUE RESPONDEN A: LA FUNCION SOCIAL DE LA ESCUELA
UTILIZACION DE LA COMPUTADORA,ENTORNO Y APLICACIONES (SOFTWARE)
COMUNICACION.
LA LENGUA DE SEÑAS ES EL MEJOR MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA EL SORDO
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN HISTÓRICA DEFINICIÓN DE LENGUA ADQUISICIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE CARACTERÍSTICAS DE LA LS DESARROLLO DE LA LS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

La lengua de signos es la lengua que utilizan para comunicarse las personas sordas. Las numerosas investigaciones llevadas a cabo en el ámbito nacional e internacional avalan que cumple todos los requisitos de una lengua natural.

SITUACIÓN HISTÓRICA A lo largo de la historia, podemos destacar como pioneros tanto en la enseñanza de los sordos como en la creación de una lengua de signos estructurada como tal a Ponce de León, al abad De L´Epée, Desloges, Lorenzo Hervás y Panduro.

SITUACIÓN HISTÓRICA Acercándonos más a la actualidad, destaca en la década de los 60 como pionero de la signolingüística William Stokoe. Lo que a lo largo de la historia ha sido considerado como mímica o pantomima, a día de hoy podemos reconocerlo como una lengua: la lengua de signos.

DEFINICIÓN DE LENGUA La lengua es un sistema constituido por signos convencionales relacionados entre sí por oposición, desarrollados en forma lineal y que sirve como instrumento de comunicación de la experiencia humana de cada comunidad.

ADQUISICIÓN SIGNIFICATIVA DEL LENGUAJE Los componentes de la adquisición y desarrollo del lenguaje se pueden resumir en cuatro: -Fonológico. -Semántico. -Sintáctico. -Pragmático.

CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA DE SIGNOS La lengua de signos tiene 8 parámetros característicos: -Queirema. -Toponema. -Kinema. -Kineprosema. -Queiretropema. -Prosoponema. -Haptonema -Esquedema.

DESARROLLO DE LA LENGUA DE SIGNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Los centros educativos pueden contar con intérpretes de lengua de signos. Éstos facilitan la comunicación del usuario sordo y sus interlocutores interpretando de la lengua de signos a la lengua oral y viceversa.