FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

¡BIENVENIDOS A LA NOCHE DE PADRES DE PRIMER GRADO!
DE UNA SECIÓN DE ENTRENAMIENTO
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Las Competencias Básicas
Currículo de Educación Parvularia.
LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Recurso para aprender a pensar en educación infantil (4-5 años)
“MINOESJKA” Holanda FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA CRISTINA DÍEZ GARCÍA
estimular los sentidos de personas con síndrome de Down
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Andrea Jaimes entrenadora Área expresión Artística EIFODEC
DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES; BASES PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA EDUCATIVO
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
Puedo usar diferentes materiales para crear formas de arte.
ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA y MATERIALES
Proyecto de Educación Musical
Programa educación preescolar 2004.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
EDUCACIÓN POR EL ARTE.
DANZA 7 SALTOS (ALEMANIA)
ACTIVACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA
INTRODUCCIÓN La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Identidad corporal Expresión corporal.
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
MARATÓN EDUCATIVO.
EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ:
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
“Samoth” Israel Marta Hernández Marcos Formación rítmica y danza
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVESIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE PRÁTICAS DOCENTES ASIGNATURA:
No soy un robot, tengo ritmo y corazón
Marta Schinca Learreta, Sierra y Ruano Bertrand During
como Estrategia Metodológica
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Lorena Isabel acaro Música Segundo EDUCACIÓN INICIAL MR. Juan Tobar
Antropología de la Educación Física Profesor: Omar Fernández Vergara
INTELIGENCIA MUSICAL Yojana Savedra Yolanda Bermello Ricardo Solis
Licenciatura en Danza Contemporánea
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
Universidad Técnica de Ambato Curso de Docencia Universitaria Modulo: Empleo de las NTICS en el proceso enseñanza aprendizaje Integrantes: Lopez.
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Música y expresión corporal
Informe Psicopedagógico
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ACTIVIDADES PARA LA PRELECTURA
INTELIGENCIAS MULTIPLES
LA ESPACIALIDAD EN LA EDUCACION FISICA
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Programa Nacional de Formación Permanente
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Innovación docente e iniciación a la investigación científica. Marina Ortuño García Grupo: Orihuela REALIZACIÓN.
Trabajo creativo y expresión plástica en diferentes formas
Didáctica de la Música Tema: Método Dalcroze Integrantes: Bryan López Magaña Nestor Castillo Torrez Orlando Ramón Álvarez Armando Villamil Vázquez.
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
COMUNICACION INTERCAMBIAR INFORMACION INTERRELACION ENTRE DOS EMISOR Y RECEPTOR COMMUNICARE, PONER EN COMUN, COMPARTIR ALGO.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar las funciones cerebrales del bebé mediante juegos y ejercicios repetitivos, tanto.
Conozcamos nuestro cuerpo. Indice 1.PresentaciónPresentación 2.ObjetivoObjetivo 3.Cruzamiento curricularCruzamiento curricular 4.Estrategia de trabajoEstrategia.
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión corporal y ritmo.  La gran variedad de movimientos permite el desarrollo de las capacidades sensoriales y motrices muy amplias  El trabajo individual y de conjunto permite desarrollar el ámbito psicomotor y sociomotor en nuestra alumnas

OBJETIVOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Desarrollar la capacidad creativa  Desarrollo de la expresión corporal (capacidad de comunicarse corporalmente)  Desarrollo de cooperación con los demás (series de conjunto)  Desarrollo de la percepción del ritmo y sensibilidad musical  Desarrollo de las capacidades perceptivas

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA GIMNASIA RITMICA EN ETAPA DE INICIACIÓN  Postura corporal  Educación rítmica corporal  Ubicación espacial  Coreografías series grupales

CONTENIDOS DE LA GIMNASIA RITMICA EN ETAPA DE INICIACION  Postura Corporal: Posiciones fundamentales del cuerpo  Educación Rítmico Musical: Pulsos, Frase Musical, Tiempos, Compaces.  Ubicación Espacial: Espacio, Dirección, Distancias, Niveles, Planos, Ejes, Formaciones, Trayectorias, Despalzamientos.  Coreografías de series grupales: Interpretación Musical, Organizaciones Grupales, Formaciones

METODOS DE ENSEÑANZA  Introducción Directa: Mostrar el ejercicio (conocer)  Resolución de problemas y Participación creativa: Favorece la educación global de las alumnas, desarrollando aspectos de autonomía, parrticipación, creatividad, exploración, imaginación, compromiso de la inteligencia y confianza en sí mismo

SOPORTE SONORO  La música es un precursor de la Gimnasia Rítmica, sin ella no existe.  Se desarrolla el ritmo, a través de la música.  Funciones fundamentales: Desarrollo de la espacialidad, expresión y sentido artístico, emocionalidad.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION RITMICO MUSICAL  Adaptación a ritmos diferentes  Conservar un determinado ritmo  Cambiar el tiempo de un ritmo  Identificar el primer tiempo de un compás  Identificar tiempos débiles y fuertes  Seguir el ritmo con el cuerpo  Memorizar y reproducir un ritmo

LA MUSICA EN ETAPA DE INICIACION  Se debe observar las edades de las alumnas.  Músicas con pulsos claros y vivos.  Estructuras simples, repetitivas y frecuencias fácilmente reconocibles.  Resonancia cotidiana.

PROGRESIONES DE LA ENSEÑANZA RITMICO MUSICAL  Silencios.  Pulsaciones  Melodías rítmicas (frases adaptadas)  Melodías significantes (coros cantados)  Música emocional/simbólica