IV Encuentro de Formación para el Plurilingüismo (Espacio-Debate III) Particularidades de los cursos CAL: Planteamientos didácticos y metodológicos Rosa Benavides Mañas & Pablo Rodríguez de Tembleque Solano – Granada 2008
Curso de Actualización Lingüística: Perfil del Alumnado Normativa: Instrucciones de 21 de mayo de 2008 (CAL) Instrucciones de 23 de septiembre de 2008 (COL) Plan de Fomento del Plurilingüismo Perfil del alumnado CAL: Media de edad Formación académica Formación lingüística Experiencia docente Motivación
Adaptaciones Curriculares: Fases de Actuación Anexo II – Instrucciones 21/05/2008 Análisis de contexto y necesidades generales Análisis de necesidades específicas y evaluación de diagnóstico Interpretación y evaluación de los datos recogidos Diseño curricular de las adaptaciones Puesta en práctica de las unidades de programa y las unidades didácticas Evaluación
De la normativa al aula I: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Diagnóstico inicial: Conoce a tus CAL Basado en una ficha creada por la EOI Lebrija y Adaptada a CAL por GT de la EOI Sevilla 2006/2007
De la normativa al aula II: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Diagnóstico inicial: Conoce a tus CAL Los compañeros de idiomas de mi centro podrían... Mi nuevo papel como profesor/a consistirá en... ¿Qué espero de mi profesor/a CAL? Juana Gallego, EOI Córdoba
De la normativa al aula III: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Tipo de alumnado con el que trabaja. Zona rural/urbana Desfavorecido/clase media Sin perfil específico ¿Hace uso de la TIC? ¿Cómo se definiría como usuario? Básico Medio Avanzado ¿Cómo definiría su estilo de aprendizaje? Activo Reflexivo Teórico Pragmático ¿En qué categoría de aprendiz se situaría? Visual Auditivo Kinestético Ejemplos del cuestionario inicial para los grupos COL
De la normativa al aula IV: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Énfasis en la fonética Vocabulario de aula Documentación y vocabulario académico-administrativo
De la normativa al aula V: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Debates de temática específica Material audiovisual: Encarta, documentales, adaptaciones de obras literarias, etc. Materiales de ANL en el idioma objeto de estudio
De la normativa al aula VI: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Expresiones para la gestión de la docencia en el aula bilingüe Presentaciones sobre temas de ANL Dramatización o representación de miniclases
Líneas de Actuación Grupos de Trabajo: Foro de discusión y fuente de ideas Coordinadores CAL en cada centro: Trabajo en equipo y por niveles Comisiones de seguimiento: Encuentro Alumnado-Centro-Administración Formación de formadores: Jornadas, Encuentros, etc.
“Una de cal y otra de arena” Alta “fidelidad”: asistencia 80-90% Las EEOOII no pueden ser centros TIC Desconocimiento del funcionamiento de las EEOOII frente los centros de origen CAL: ¿Actualización o Activación? No tenemos prioridad en la asignación de auxiliares de conversación
Preguntas para el Debate ¿Qué ves diferente al mirar a una clase CAL? ¿Cuál es su motivación para apuntarse a los cursos CAL? Siendo éste el cuarto año de existencia de los CAL, ¿qué diferencias encuentras entre el alumnado general y el CAL? ¿Y entre alumnos CAL de distintos cursos? ¿Qué aportan los CAL que los regulares no? ¿Qué particularidades (legales, logísticas, de evaluación, administrativas, etc.) definen a los grupos CAL? ¿Varía en algo tu papel dentro de la clase? Como docente, ¿qué retos plantean los CAL? ¿Somos el único recurso que tienen los CAL para su formación lingüística? ¿Cambiará nuestra función como tutores CAL en el futuro? ¿Cómo?
Espacio para el Debate Gracias por vuestra atención rosa_eoi_mairena@yahoo.es eoipablo@gmail.com