IV Encuentro de Formación para el Plurilingüismo (Espacio-Debate III) Particularidades de los cursos CAL: Planteamientos didácticos y metodológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Definición Centro específico de atención al alumno conformado por personal docente y administrativo. Para ello, es necesario disponer de recursos humanos.
Advertisements

Tutorial: la programación didáctica
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
Mª Jesús Cobos Galisteo y Manuel Pérez Baena
Actividades y tareas para la enseñanza y aprendizaje en los cursos CAL Instrucciones de 21 de mayo de 2008, de las Direcciones Generales de Planificación.
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
LAS PROGRAMACIONES DE AULA EN LA NUEVA REALIDAD CURRICULAR
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
PAPEL DE LOS AUXILIARES DE CONVERSACIÓN EN EL BILINGÜISMO
Servicio de Enseñanza Multilingüe
Tutorial: la programación didáctica
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
IV ENCUENTRO DE FORMACIÓN PARA EL PLURILINGÜISMO Granada, de Noviembre
INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EN LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO Fase de seguimiento de la planificación.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL “NORMALISMO MEXICANO” CLAVE: 24DNL0004K
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
¿Qué es ser un profesor de ELE competente?
Por qué Informática Educativa
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo FASE DE PILOTAJE. Curso Página Web.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Ministerio de Educación Nacional
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Desarrollo de Proyectos 2.0 Rosa Lara Fernandez (16 mayo 2009)
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Innovación docente en el curso de Taller de Proyectos Felipe Díaz/Vida Rodríguez Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas Ana Moraga /Andrés Monares/
Plan de fomento del plurilingüismo
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Evaluación en Educación Primaria
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MÓDULO l FORMACIÓN DE ASESORES A DISTANCIA.
Presentación: Diplomado Gerencia en Gestión de Documentos y Administración de Archivos Secretaría General 2015.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
MODELO DE CREACIÓN DE PROGRAMAS OFICINA DE DESARROLLO ACADÉMICO
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
Tutorial: el diseño de la programación didáctica
PLC en el CEIP Victoria Díez (Hornachuelos) Cursos 2013/2015.
Niveles de concreción: Nacional
TRAYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA EL INGRESO y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL NIVEL SUPERIOR.
MOTIVOS PARA APRENDER IDIOMAS EN EL NUEVO CURRÍCULO: S O C I A L E S PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO LA IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS EN EL CONTEXTO EUROPEO.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

IV Encuentro de Formación para el Plurilingüismo (Espacio-Debate III) Particularidades de los cursos CAL: Planteamientos didácticos y metodológicos Rosa Benavides Mañas & Pablo Rodríguez de Tembleque Solano – Granada 2008

Curso de Actualización Lingüística: Perfil del Alumnado Normativa: Instrucciones de 21 de mayo de 2008 (CAL) Instrucciones de 23 de septiembre de 2008 (COL) Plan de Fomento del Plurilingüismo Perfil del alumnado CAL: Media de edad Formación académica Formación lingüística Experiencia docente Motivación

Adaptaciones Curriculares: Fases de Actuación Anexo II – Instrucciones 21/05/2008 Análisis de contexto y necesidades generales Análisis de necesidades específicas y evaluación de diagnóstico Interpretación y evaluación de los datos recogidos Diseño curricular de las adaptaciones Puesta en práctica de las unidades de programa y las unidades didácticas Evaluación

De la normativa al aula I: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Diagnóstico inicial: Conoce a tus CAL Basado en una ficha creada por la EOI Lebrija y Adaptada a CAL por GT de la EOI Sevilla 2006/2007

De la normativa al aula II: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Diagnóstico inicial: Conoce a tus CAL Los compañeros de idiomas de mi centro podrían... Mi nuevo papel como profesor/a consistirá en... ¿Qué espero de mi profesor/a CAL? Juana Gallego, EOI Córdoba

De la normativa al aula III: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Tipo de alumnado con el que trabaja. Zona rural/urbana Desfavorecido/clase media Sin perfil específico ¿Hace uso de la TIC? ¿Cómo se definiría como usuario? Básico Medio Avanzado ¿Cómo definiría su estilo de aprendizaje? Activo Reflexivo Teórico Pragmático ¿En qué categoría de aprendiz se situaría? Visual Auditivo Kinestético Ejemplos del cuestionario inicial para los grupos COL

De la normativa al aula IV: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Énfasis en la fonética Vocabulario de aula Documentación y vocabulario académico-administrativo

De la normativa al aula V: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Debates de temática específica Material audiovisual: Encarta, documentales, adaptaciones de obras literarias, etc. Materiales de ANL en el idioma objeto de estudio

De la normativa al aula VI: Concreción de las adaptaciones curriculares CAL Expresiones para la gestión de la docencia en el aula bilingüe Presentaciones sobre temas de ANL Dramatización o representación de miniclases

Líneas de Actuación Grupos de Trabajo: Foro de discusión y fuente de ideas Coordinadores CAL en cada centro: Trabajo en equipo y por niveles Comisiones de seguimiento: Encuentro Alumnado-Centro-Administración Formación de formadores: Jornadas, Encuentros, etc.

“Una de cal y otra de arena” Alta “fidelidad”: asistencia 80-90% Las EEOOII no pueden ser centros TIC Desconocimiento del funcionamiento de las EEOOII frente los centros de origen CAL: ¿Actualización o Activación? No tenemos prioridad en la asignación de auxiliares de conversación

Preguntas para el Debate ¿Qué ves diferente al mirar a una clase CAL? ¿Cuál es su motivación para apuntarse a los cursos CAL? Siendo éste el cuarto año de existencia de los CAL, ¿qué diferencias encuentras entre el alumnado general y el CAL? ¿Y entre alumnos CAL de distintos cursos? ¿Qué aportan los CAL que los regulares no? ¿Qué particularidades (legales, logísticas, de evaluación, administrativas, etc.) definen a los grupos CAL? ¿Varía en algo tu papel dentro de la clase? Como docente, ¿qué retos plantean los CAL? ¿Somos el único recurso que tienen los CAL para su formación lingüística? ¿Cambiará nuestra función como tutores CAL en el futuro? ¿Cómo?

Espacio para el Debate Gracias por vuestra atención rosa_eoi_mairena@yahoo.es eoipablo@gmail.com