-1- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN FEF 2012/2013 Patronato 18 de junio de 2013 Hotel Ritz Juan Carlos Ureta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
RATING DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA.
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Europa como solución Bibliografía –Carreras y Tafunell, cap. 10.
EL SISITEMA FINANCIERO.
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA RESPUESTA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO A LA CRISIS José Luis Malo de Molina Director General Encuentro Experiencias.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA “Seguros de Vida y Retiro, un puente entre tus preocupaciones y la tranquilidad“ 3/9/2014.
-1- Principales líneas de actuación FEF 2013/2014 PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN FEF 2013/2014 Patronato 17 de junio de 2014 Hotel Ritz Juan Carlos Ureta.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Tema 10: El mercado de trabajo
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
Problemática financiera de las pymes 1. Escasez de recursos propios menor capacidad de autofinanciación mayor dependencia de financiación.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
1 Evolución y perspectivas fiscales Presentado en el Seminario del FOTEGAL Bogotá, Colombia 22 de agosto de 2012 Johannes Mueller Director Adjunto Departamento.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
MÓDULO I - HACIENDA PÚBLICA Y TEORÍA DE LA TRIBUTACIÓN 1.
Políticas de empleo en América Latina
Alumno: Carla Fabiola Díaz Díaz Matricula: Licenciatura en Administración de Empresas Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Prof. Mtra.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Macroeconomía I, Grupo E,
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
2016ko Udal Aurrekontuen Proiektua Proyecto de Presupuestos Municipales 2016.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Retos y oportunidades del sector financiero europeo Alejandra Kindelán Fundación de Estudios Financieros| Madrid, 8/05/16.
1 La RSE de las empresas españolas en América Latina en un contexto de crisis internacional adelante. VII Conferencia Interamericana de RSE. BID FOMIN.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
-1- Principales líneas de pensamiento FEF 2011/2016 PRINCIPALES LÍNEAS DE PENSAMIENTO FEF 2011/2016 Patronato 14 de junio de 2016 Hotel Ritz Juan Carlos.
Transcripción de la presentación:

-1- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN FEF 2012/2013 Patronato 18 de junio de 2013 Hotel Ritz Juan Carlos Ureta Domingo Presidente FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS

-2- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Principales líneas de emisión de opinión de la FEF: Año 2012 Crecimiento y el Euro Año 2013 Reformas para el crecimiento: Financiación del Sector Público (Copago), pensiones y nuevos retos del sistema bancario y financiero.

-3- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2012: Crecimiento y Euro Estudios más relevantes: España: crecer en la economía global Desapalancamiento y crecimiento en España PYME: impacto y retos de la crisis en su financiación La arquitectura institucional de la refundación del euro

-4- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2012: Crecimiento y Euro Principales mensajes (1) Sostenibilidad La sostenibilidad de la economía española requiere recuperar cuanto antes la senda del crecimiento y ello precisa reformas muy profundas que favorezcan un aumento de la oferta sin aumentar el gasto público. No es posible un crecimiento sostenible sin un cuadro macroeconómico estable lo que implica una reducción estructural del gasto público. La atención debe ponerse en esa reducción estructural del gasto y no solo en el déficit público. Cuadrar el déficit con subidas de impuestos no favorece el crecimiento, salvo que las subidas sean estrictamente temporales. Además su efecto recaudatorio es muy limitado. Un crecimiento sostenible requiere seguridad de las inversiones, y por tanto se necesita un marco legal previsible, que permita valorar la viabilidad y condicionalidad de las inversiones. Un crecimiento sostenible requiere un sistema financiero saneado.

-5- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2012: Crecimiento y Euro Principales mensajes (2) Fortalecer a la PYME La mejora de la productividad requiere aumentar el tamaño de las empresas, el tamaño del mercado (transnacionalización) y la unidad de mercado interior (homogeneización). Es necesario abrir nuevas vías de financiación a las empresas y sobre todo a las PYMES a través de los mercados de capitales. Es necesaria una acción pública decidida mediante incentivos fiscales y buscar nuevas soluciones que fomenten el espíritu emprendedor y la innovación.

-6- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2012: Crecimiento y Euro Principales mensajes (3) El Euro Es necesaria una revisión en profundidad de la actual arquitectura institucional del euro. La crisis económica y financiera está teniendo un impacto negativo en el nivel de integración financiera europea. Lo cual es negativo para la zona euro en su conjunto. Los avances en la arquitectura europea son importantes (unión bancaria y plan de estabilización del BCE) pero insuficientes y condicionan el crecimiento. Los altos diferenciales de tipos de interés continuarán mientras no haya reformas muy profundas, estructurales, y son muy perjudiciales para la competitividad de la economía española. La calma reciente de los mercados no debe hacernos bajar la guardia.

-7- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2012: Crecimiento y Euro Principales mensajes (3) El Euro (continuación) La restricción financiera a la que se enfrentan las compañías españolas hace obligado avanzar más y más rápidamente en la solución de la crisis bancaria y a la vez fomentar un mayor equilibrio entre la financiación bancaria y la proporcionada por los mercados de valores para lograr un sistema financiero más resistente a las situaciones de crisis. Para mejorar la competitividad, el tamaño y la creación de nuevas empresas es necesario promover la generación estable de ahorro interno a largo plazo mediante un marco de incentivos renovado y estable tanto para las empresas como para los hogares. Una fiscalidad que promueva el ahorro y un nuevo modelo de pensiones pueden ser piezas claves en esa dirección.

-8- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año Reformas para el crecimiento: Financiación del Sector Público (Copago), pensiones y nuevos retos del sistema bancario y financiero. Estudios en elaboración: Disciplina fiscal, crecimiento económico y mecanismos de financiación de los servicios públicos (copago) Pensiones. Una reforma medular (en colaboración con el Círculo de Empresarios) Nuevos retos del sistema bancario y financiero: recuperar la confianza y mejorar la cultura financiera Anuario del Euro (en colaboración con la Fundación ICO) Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos

-9- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2013: Reformas para el crecimiento Principales mensajes: (1) Consolidación fiscal El debate austeridad-crecimiento es un falso debate. La disciplina fiscal es necesaria ya que no es posible crecer con desequilibrios. Hay que acelerar la corrección de los desequilibrios. El tiempo es una variable clave y por tanto el ritmo de las reformas y de los ajustes también lo son. Hay que revisar a fondo el modelo de financiación de los servicios públicos, evitando un peso tan excesivo de la imposición directa. Impuestos directos, impuestos indirectos, copago y otras fórmulas de financiación. Las reformas son la clave para impulsar la confianza y el crecimiento. Sin reformas de fondo no volverá la confianza. Y por tanto no habrá financiación fluida.

-10- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2013: Reformas para el crecimiento Principales mensajes: (2) Pacto por el crecimiento Volver a la senda del crecimiento requiere reformas estructurales pendientes de realizar. Sin reformas estructurales nuestra economía no será capaz de recuperar tasas de crecimiento superiores al 1%. Hace falta un Plan Global de Crecimiento que sea conocido, explicado y entendido por los ciudadanos españoles, ya que ellos son quienes han de sufrir los ajustes y por tanto debe explicarse la finalidad de los mismos para evitar la fatiga regulatoria (contrato social para el crecimiento y el empleo). La credibilidad del proceso de ajuste fiscal es clave para recuperar la confianza y el entorno macroeconómico no va a ayudar, como se ha visto en el Plan de Estabilidad Para la recuperación del crédito es necesario implementar políticas que fomenten y desarrollen la financiación por la vía del mercado de capitales.

-11- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2013: Reformas para el crecimiento Principales mensajes: (3) Pensiones Necesidad de abordar el problema, el debate y la reforma de las pensiones en España desde enfoques que presenten ángulos nuevos, metodologías integrales y propuestas avanzadas. De no hacerlo así, perseveraremos en reformas que solo profundizarán las disfunciones del sistema, la deserción de sus sustentadores y la frustración de todas las expectativas. Un nuevo modelo de pensiones debe perseguir no solo hacer sostenible financieramente el sistema, sino además crear un stock de ahorro a largo plazo que permita financiar a la economía española, liberándola de la actual dependencia financiera externa. Hay que analizar con la mayor objetividad posible los límites del actual modelo de pensiones y anticiparse a los posibles problemas futuros del modelo. Precisamente para poder asegurar los niveles de protección básica a los segmentos de población más sensibles. La reforma de las pensiones debe ser enfocada como una gran reforma estructural, que tiene amplia repercusión en el conjunto del sistema financiero y de la economía, como se ha demostrado en los países que la abordaron en la década de los noventa.

-12- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Año 2013: Reformas para el crecimiento Principales mensajes: (4) Reforma sector financiero El sector financiero y bancario es un pilar básico del crecimiento económico. Más allá de su actual reestructuración, hay elementos de fondo que deben abordarse para que el sector financiero cumpla adecuadamente su función, que es canalizar los recursos financieros hacia la economía real y asignar bien esos recursos. La recuperación de la confianza en el sector bancario y financiero es una condición indispensable para crecer de forma sostenible. El fortalecimiento del capital y la nueva regulación bancaria y financiera en general (separación de actividades, tamaño de balance, etc.. ) deben orientarse hacia ese objetivo. Una mejor educación financiera es imprescindible para mejorar la confianza en el sistema bancario y financiero evitando el divorcio entre los ciudadanos y las finanzas. Una mayor cultura financiera es un paso necesario para que los Mercados de Capitales puedan jugar su papel en la financiación de la economía.

-13- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Colección Foros de debate. Documentos de Trabajo de la FEF: Nueva línea de emisión de opinión sobre temas de actualidad fruto de la celebración de reuniones con expertos en diferentes materias. Iniciada en 2013, en la actualidad hay tres volúmenes publicados y uno en elaboración en los que se analizan temas muy puntuales de máxima actualidad: Informe sobre el mercado hipotecario español (febrero 2013) Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento (abril 2013) Las finanzas públicas españolas y los efectos de la crisis financiera (junio 2013) Economía sumergida en España (en elaboración)

-14- Principales líneas de actuación FEF 2012/2013 Colección Foros de debate. Documentos de Trabajo de la FEF: Nuestro próximo Foro de Debate girará en torno a la economía sumergida y el fraude laboral. Principales mensajes: La economía española ofrece una imagen distorsionada por la existencia de una importante bolsa de economía sumergida, que amplifica la cifra de paro y penaliza la capacidad recaudatoria, dificultando la consolidación fiscal. La FEF va a dedicar en breve una jornada a este tema, que es muy relevante, y que conecta con las reformas, ya que muchas de las medidas que hemos propuesto deben favorecer que la economía sumergida aflore. Lo que puede permitir establecer el auténtico perfil de nuestros desequilibrios fiscales y de nuestra capacidad para crear empleo.