Sesión 1: Disparadores y deseos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TV Interactiva para el Buen Vivir ®. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Advertisements

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
ADICCION A INTERNET, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA
Tu salud y adicciones..
Aproximación al conocimiento de las drogas y la drogodependencia Conceptos generales, definición y clasificación de las drogas Introducción ¿Cuándo empezó.
ALGO QUE DEBEMOS RECORDAR
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
Es una sustancia química que posee la característica de alterar el funcionamiento mental (pensamiento, juicio, razonamiento, memoria.)
OBJETIVOS Permitir a los trabajadores identificar los riesgos y formas de prevención del tabaquismo y alcoholismo. ALCANCE Dirigido a todos los trabajadores.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Dependencia química Dependencia de sustancias Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo,
 Drogadicción  Deserción  Desintegración familiar  Sexualidad.
Las adicciones. ADICCION AL TABACO A LAS TACHAS.
Las drogas mariana blandon 9:A.
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Cocaína Profesor Jorge Rojas Chaparro
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
Colegio San José Nº7 La Serena.
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
Drogas y Su Responsabilidad en La Desintegración del Ser Humano ¿Cuán responsables somos de fomentar el uso de sustancias psicoactivas? ¿Qué podemos hacer?
José Mario Gómez Lizarazo
Las Adicciones y El Alcohol
Alcoholismo.
Las adicciones.
Es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona adicta lejos de todo lo demás que le rodea. Está representada por.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Evaluación de los servicios para la reintegración social y estudio de Tamizaje.
Matrix IOP7-2 Sesión 7: Marihuana y tranquilizantes Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto,
1 Dr. Julio A. Brizuela Dr. Julio A. Brizuela Miembro fundador y ex Presidente del Cap í tulo de Juego Patol ó gico y otras Adicciones Conductuales de.
Sesión 10: Metanfetamina y otras drogas de diseño
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
EFECTOS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Bienestar Universitario. Sección de Salud Grecia López Ríos. MD.
5-1 Sesión 5: Mapa de la recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
13-2 Sesión 13: Opiáceos Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012).
5-2 Sesión 5: Mapa de la recuperación Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto.
4-1 Session 4: Metanfetamina y cocaína Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
T AREA 4 Clara Espino.. APLICACIONES CLINICAS.  Trastornos psicológicos. Entre los trastornos psicológicos mas frecuentes en la población española se.
Pamela Calderón Silva Selene Camero Martínez DROGAS EN LA ADOLESCENCIA.
“Homeostasis y Estrés” Profesora de Biología Valeska Gaete.
Tema 4. Terapias y técnicas de exposición
Auto - Control del Estrés. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Antonio Soto González Técnico de Promoción Salud AGS Axarquía Psicólogo y Orientador Familiar Centro de Tratamiento de.
Intervención Psicológica En Niños Con Diagnostico De Cáncer PRESENTADO POR: Lic. RODRIGO PATIÑO Y Lic. DALVA LOPEZ 1.
10-1 Sesión 10: Marihuana Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix:
Sesión 1: Disparadores y deseos 1-2 Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons,
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
7-1 Sesión 7: Opiáceos y drogas de diseño Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
8-2 Sesión 8: Familias en recuperación Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto.
TRASTORNO DEL SUEÑO. ¿Qué son los trastornos del sueño? involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad.
Reintegración Social de los usuarios de Drogas Ruth N Arce JUST3020 Unidad 4.
Abuso Dependencia o adicción Patrones de consumo Sobredosis Tolerancia Síndrome de abstinencia Droga/Sustancia Uso.
 A veces en nuestra vida pasamos por situaciones como la tristeza o la melancolía debido a multitud de razones, y cuando estas se agravan pueden dar.
8-1 Sesión 8: Familias en recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Sustancias…..¿Para qué?. Conceptos: - Suplementos Alimenticios - Esteroides Anabolizantes Androgénicos.
Unidad 1. Introducción 1.3Trastornos de la imagen corporal. L.N Elsa Rosado Dorantes, ISAK L1.
Depresión.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
4-2 Sesión 4: Cocaína Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012).
Es la mayor experta mundial en drogas. Dirige el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA). Fue la primera en utilizar neuroimágenes.
La PRESION DE GRUPO Y LA DROGADICCION
Ps Jaime E Vargas M. Herbert Freudenberg fue el primer investigador que utilizó el concepto de Burnout, en 1974, para reagrupar diversas manifestaciones.
2-1 Sesión 2: Alcohol y recuperación Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A.,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011).
Transcripción de la presentación:

Sesión 1: Disparadores y deseos Zarza González, M.J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A. ,Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D., Martí J. (2011). Modelo Matrix: tratamiento ambulatorio intensivo del consumo de sustancias estimulantes. Manual del terapeuta: Sesiones Educativas para Familiares. Versión española. Center for Substance Abuse Treatment. DHHS Publication No. (SMA) 06-4154. Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health Services Administration, 2006.

Cambios en el cerebro Cortex Prefrontal Sistema Límbico Matrix IOP

Condicionamiento Diapositiva 2 La parte del cerebro más afectada por las drogas es la misma parte que nos hace buscar la comida cuando tenemos hambre o agua cuando tenemos sed y la que responde a estímulos de placer sexual. Se encarga de nuestra superviviencia. Cuando alguien no ha comido en bastante tiempo, la atención se concentra en conseguir agua o comida que es mucho más poderosa que otras cosas. Cuando se lleva usando drogas por un periodo de tiempo largo, el cerebro se re-organiza y se adapta a estos químicos tal y como si del consumo de drogas dependiera su supervivencia. Para demostrar este efecto tan poderoso de las drogas en el cerebro y en la conducta de las personas que consumen, hay un experimento que lo demuestra. Si dejamos salir a un ratón de su jaula y le damos dos opciones: correr hacia la luz o correr hacia la oscuridad; el aminal irá siempre hacia la oscuridad. Los ratones y otros roedores pequeños están mentalmente condicionados de forma automática correr hacia la oscuridad por su propia supervivencia para esconderse de los predadores. Este es un mecanismo de supervivencia que tienen estas especies y que ha evolucionado a través de millones de años. Si al ratón se le da una dosis de cocaína en un ambiente con luz, la siguiente vez que se le saque de la jaula, automáticamente irá hacia la luz. De esta forma la droga es tan poderosa que cambia la conducta de supervivencia moldeada por millones de años de evolunción. Esto demuestra que el poder de las drogas tiene la habilidad de distorsionar enormemente la química de un cerebro de un mamífero normal. Matrix IOP

I.P. Pavlov: Ley del reflejo condicionado -1890 Diapositiva 4: (Información tomada de Wilkipedia) Ivan Petrovich Pavlov (ruso: Иван Петрович Павлов, n. Riazán, Rusia, 14 de septiembre de 1849 - † San Petersburgo, 27 de febrero de 1936). Fisiólogo ruso. Fue hijo de un patriarca ortodoxo. Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein. En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, trabajos por los que obtuvo el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904. Pavlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana. La guerra civil rusa y la llegada del comunismo no influyeron en sus investigaciones. A pesar de no sentir simpatía por el nuevo régimen, no sufrió represalias por parte de los comunistas. Después de la Revolución de Octubre fue nombrado director de los laboratorios de fisiología en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la URSS. En cierta ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que estáis realizando, yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.» El régimen comunista no dudó en aplicar la teoría del reflejo condicionado de Pavlov al condicionamiento de personas, que llevaron a cabo entre presos. En la década de 1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras. La fundación del conductismo como tal ha sido criticada por otros filósofos y psicólogos al ser una escuela de la psicología que no toma en cuenta cómo se siente el individuo estudiado, o qué piensa; sólo se preocupa de qué hace, cuáles son sus reacciones, y cómo se puede acondicionar. I.P. Pavlov: Ley del reflejo condicionado -1890 Matrix IOP

El perro de Pavlov Disparadores y deseos de consumir Diapositiva 5 Pavlov daba de comer a sus perros y tocaba una campanilla al mismo tiempo. Los perros podían ver y oler la comida que estimulaba sus sentidos y sus sistema autonómico de modo que la comida (olor y visión) causaba que los perros producen saliva y fluidos gástricos. En un tiempo relativamente corto, Pavlov y sus colegas descubrieron que el simple hecho de oír la campana sin la presencia de comida producía que los perros salivaran y produjeran fluidos gástricos, tal y como si la comida estuviera presente. Los perros habían aprendido a asociar o conectar el sonido de la campana, el deseo de comer con la anticipación de la comida. Esta respuesta involuntaria era tan poderosa y se había asociado al disparador, o estímulo, la campana. Una vez que el perro se ha condicionado de esta manera, no importa lo bien entrenado que esté, continuará produciendo fluidos gástricos y saliva al sonido de la campana. No tiene elección. El cerebro humano responde de forma exactamente igual al condicionamiento de estímulos relacionados con las drogas y que terminan produciendo deseos fuertes o cravings. Las drogas y el alcohol producen cambios en el cerebro, que resulta en sensaciones de placer. Cuando un disparador causa que una persona experimente deseos fuertes o craving, el cerebro responde como si la droga estuviera ya dentro del sistema. En otras palabras, el cerebro está “salivando” en reacción a estos estímulos “disparadores”. Esta reacción ocurre tanto si la persona quiere consumir drogas o no. La única forma de que el perro de Pavlov pueda evitar “salivar” es evitando oír el sonido de la campanilla. Las personas con problemas de dependencia también pueden evitar las reacción de craving del cerebro mediante la evitación de estos disparadores. El perro de Pavlov Matrix IOP

Una definición de adicción American Society of Addiction Medicine Una enfermedad primaria neurobiológica, crónica, de factores genéticos, psicológicos y ambientales que influencian su desarrollo y manifestación. La adicción se caracteriza por conductas que incluyen uno o más de los siguientes elementos: deterioro en el control del consumo, deseos intensos (craving) y consumo continuado a pesar de los danos que genera. Graham, A.W.; Schultz, T.K.; Mayo-Smith, M.F.; Ries, R.K.; and Wilford, B.B. eds. Principles of Addiction Medicine, Third Edition. Chevy Chase, MD: American Society of Addiction Medicine, Inc., 2003. Matrix IOP

El proceso adictivo Proceso cognitivo y de condicionamiento de la adicción: FASE INICIAL O INTRODUCTORIA FASE DE ABUSO O MANTENIMIENTO FASE DE DEPENDENCIA O DESENCANTO FASE DEL DESASTRE Matrix IOP

Fase inicial o introductoria Proceso adictivo Fase inicial o introductoria Ayuda con Depresión Ansiedad Soledad Insomnio Euforia Sensación de mejor estatus social Aumenta la energía Aumenta confianza en uno mismo (socializar/sexo) Aumenta capacidad de trabajo Aumenta la capacidad de pensar Puede ser ilegal Puede ser caro Resaca/enfermo Puede perder trabajo AOD Diapositiva 9 El uso de alcohol y otras drogas (AOD) es relativamente infrecuente durante la fase inicial del proceso cognitivo de la adicción. Se limita a consumir unas pocas veces, por casualidad, o en ocasiones especiales. Las cosas positi9vas de usar alcohol y-o otras drogas son muchas más que las negativas. Matrix IOP

Proceso de condicionamiento durante la adición Fase inicial o introductoria Fuerza de la asociación DÉBIL Respuesta Pensamientos positivos sobre AOD No hay respuesta fisiológica Uso infrecuente DÉBIL Estímulos (aún no D) Fiesta Ocasiones especiales Diapositiva 10 Sin saberlo, la persona que consume AOD está condicionando su cerebro cada vez que toma una dosis de la sustancia. No hay una respuesta autonómica del sistema límbico o una reacción fisiológica de asociación de las personas, ocasiones o sitios. Matrix IOP

Desarrollo del pensamiento obsesivo Fase inicial o introductoria Deporte Comida estudios TV Novia-o Diversión Trabajo AOD Familia Ejercicio Fiestas Diapositiva 11 Durante la fase inicial, el uso de AOD es solamente una parte pequeña de los pensamientos que tiene la persona en cuestión. Matrix IOP

Desarrollo de la respuesta de deseo Fase inicial o introductoria Llegar al sitio donde se consume Efectos AOD Corazón/pulso Respiración Adrenalina Energía Sabor Uso de drogas Diapositiva 12 La respuesta de deseo o craving resulta de la combinación de los estímulos disparadores que activan el sistema límbico y de los pensamientos continuados de usar AOD asociados a estos disparadores. Durante esta fase introductoria, el sistema de refuerzo o sistema límbico se activa directamente por el uso de sustancias y dependiendo de la sustancia que lo activa es una activación estimulante o depresora, que resulta en el aumento o disminución de la actividad fisiológica. Matrix IOP

Fase de abuso o mantenimiento Proceso adictivo Fase de abuso o mantenimiento Problemas de trabajo Problemas relaciones Problemas financieros Comienza dependencia fisiológica Mejora en Depresión Mayor confianza Quita el aburrimiento Mejor Sexualmente Ayuda socialmente Diapositiva 13 Durante la fase de abuso o mantenimiento del consumo durante el proceso de adicción, la frecuencia del consumo de AOD aumenta, a tal vez cada mes o incluso semanalmente. En cuanto a los efectos y consecuencias negativas, los platillos de la balanza van a empezar a inclinarse hacia lo negativo. Matrix IOP

Fase de abuso o mantenimiento Fuerza de la asociación MODERADA Proceso de condicionamiento durante la adicción Fase de abuso o mantenimiento Fuerza de la asociación MODERADA Disparadores Fiestas Viernes / S. noche Amigos Conciertos Alcohol “Buenos momentos” Sexo Respuestas Pensamientos de AOD Anticipación positiva del uso de AOD Activación fisiológica moderada El deseo ocurre cuando se acerca el momento de usar Uso de vez en cuando Moderado Diapositiva 14 Aquí en esta fase de abuso y mantenimiento del uso de drogas es cuando empieza el condicionamiento. La gente, lugares, y cosas que se asocian al uso de AOD ya se convierten en disparadores o estímulos condicionados. La mera exposición a estos estímulos o disparadores causan pensamientos de usar drogas. Estos pensamientos se originan en el cerebro reacciones fisiológicas moderadas que provocan deseos de buscar y usar drogas. Matrix IOP

Fase de abuso o mantenimiento Desarrollo del pensamiento obsesivo Fase de abuso o mantenimiento AOD Comida Estudios TV Novia-o Diversión Trabajo Familia Ejercicio Fiestas Diapositiva 15 Los pensamientos de usar AOD ya ocurren más frecuentemente en el cerebro de esta persona. Matrix IOP

Fase de abuso o mantenimiento Respuesta fisiológica Desarrollo de la respuesta de deseo Fase de abuso o mantenimiento Llegar al sitio donde se consume Respuesta fisiológica Uso de AOD Efectos de AOD  Latidos corazón Respiración Adrenalina  Energía  Sabor  tasa cardiaca  Presión arterial  Energía Diapositiva 16 Una excitación fisiológica leve comienza a ocurrir en situaciones asociadas al uso de AOD. A medida que la persona va encontrando disparadores o estímulos que asocia al consumo de sustancias, el sistema límbico se activa y los deseos o craving comienzan a ocurrir. Una vez que esta persona finalmente ingiere drogas o alcohol a esto le sigue generalmente una escitación fisiológica (en relación al tipo de drogas consumidas). Matrix IOP

Proceso adictivo Fase de dependencia o desencanto Depresión en abstinencia Paranoia Sensaciones molestas Problemas de relación Estrés familiar Amenaza inmediata de desempleo Sociabilidad Euforia ocasional Alivio del cansancio Alivio del estrés Matrix IOP

Fuerza de la asociación: Proceso de condicionamiento durante la adicción Fase de dependencia o desencanto Fuerza de la asociación: FUERTE Respuestas Pensamientos continuos de consumo Activación fisiológica fuerte Dependencia fisiológica Deseos fuertes Consumo frecuente Disparadores Fatiga Todos los amigos Estrés Aburrimiento Ansiedad Tiempo libre Excitación sexual Soledad Matrix IOP

Fase de dependencia o desencanto Desarrollo del pensamiento obsesivo Fase de dependencia o desencanto AOD TV Novia-o Diversión Trabajo Fiestas Diapositiva 15 Los pensamientos de usar AOD ya ocurren más frecuentemente en el cerebro de esta persona. Matrix IOP

Fase de dependencia o desencanto Desarrollo de la respuesta de deseo Fase de dependencia o desencanto Pensamientos de consumir Llegar al sitio donde se consume Respuesta fisiológica  Palpitaciones  Respiración  Energía  Adrenalina Respuesta fisiológica fuerte Uso de drogas Efectos de AOD Diapositiva 22 En esta fase, la respuesta de deseo o craving se constituye como un evento poderoso. La persona siente una reacción físiológica desorbitada o desenfrenada en situaciones que están incluso muy lejos de las propias drogas. La respuesta de craving es casi tan poderosa como la reacción física que produce la propia droga.  Palpitaciones  Respiración Energía Adrenalina Palpitaciones Presión arterial Energía Matrix IOP

Fase del desastre Proceso adictivo Alivia el cansancio Alivia el estrés Alivia la depresión Pérdida de peso Paranoia Perdida de familia Ataques epilépticos Depresión severa Desempleo Bancarrota Diapositiva 18 En la fase del desastre, el uso de AOD es a menudo automático y obsesivo. No hay una constricción racional en el uso de drogas; no tiene sentido. La conducta de quien consume en esta fase se parece mucho más a la conducta de los animales de laboratorio que pueden llegar a consumir drogas hasta que mueren. Matrix IOP

Fuerza de la asociación DESENFRENADA Proceso de condicionamiento durante la adicción Fase del desastre Fuerza de la asociación DESENFRENADA DESENFRENO Respuestas Pensamientos obsesivos sobre AOD Respuesta autonómica poderosa Dependencia fisiológica poderosa Consumo compulsivo/automático Disparadores Cualquier emoción Día Noche Trabajo No-trabajo Diapositiva 19 Aquí la persona está usando prácticamente todos los días, o en consumos excesivos que probablemente se ven interrumpidos por periodos de colapso, hospitalizaciones, arrestos, etc. El deseo irrefrenable o craving del sistema límbico es tan poderoso que sobrepasa la capacidad del cortex o razón de la persona. Matrix IOP

Desarrollo del pensamiento obsesivo Fase del desastre AOD Diapositiva 20 Los pensamientos de usar AODs dominan totalmente la conciencia de la persona con dependencia de AOD. Matrix IOP

Pensamientos del lugar del consumo AOD Respuesta fisiológica poderosa Desarrollo de la respuesta del deseo Fase del desastre Pensamientos del lugar del consumo AOD Respuesta fisiológica poderosa Diapositiva 21 En la fase del desastre, el deseo o craving se puede llegar a comparar a los efectos actuales del consumo de AOD, y en algunos casos, estos efectos pueden resultar simplemente del hecho de pensar simplemente en ciertas drogas.  Palpitaciones  Respiración  Energía  Adrenalina Matrix IOP

Disparador Pensamiento Deseo/craving Consumo Diapositiva 22 (recordatorio del proceso de la diapositiva 11) Deseo/craving Consumo Matrix IOP

Interrupción Disparador Pensamiento Deseo/craving Consumo Diapositiva 23 (recordatorio del proceso de la diapositiva 11) Otra forma de entender este proceso es ver la secuencia Disparador – Pensamiento – Deseo – Consumo como la caída de una pendiente. El momento en el que hay que utilizar técnicas de parada de pensamiento es justo después de que ser conscientes del primer pensamiento de consumo. El proceso biológico, que se ejemplifica en el ejemplo como una círculo amarillo que va rodando pendiente abajo hacia el hombre aún es relativamente pequeño. Es posible parar este proceso cuando aún se está en la fase de deseo, pero se hace más difícil entonces. Cuando se está en fase de deseo el círculo amarillo ahora se hace demasiado grande – como una gran montaña. Una persona que tiene una dependencia puede no querer en realidad consumir e intente evitar el deseo pero con demasiada frecuencia los deseos son tan poderosos que atropellan a esta persona empujándola a la recaída. Pensamiento Deseo/craving Matrix IOP Consumo

Parada de pensamiento Visualización Gomazo (goma en la muñeca) Relajación Llamar a alguien Matrix IOP

Parada de pensamiento Visualización Matrix IOP

Parada de pensamiento Gomazo Matrix IOP

Parada de pensamiento Relajación Matrix IOP

Parada de pensamiento Llamar a alguien Matrix IOP

¡Gracias por su tiempo! Final de la sesión 1: Disparadores y deseos