La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

13-2 Sesión 13: Opiáceos Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "13-2 Sesión 13: Opiáceos Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012)."— Transcripción de la presentación:

1

2 13-2 Sesión 13: Opiáceos Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012). Modelo Matrix: Sesiones Educativas para Familiares. Edición revisada y corregida. Center for Substance Abuse Treatment. DHHS Publication No. (SMA) 06-4154. Rockville, MD: Substance Abuse and Mental Health Services Administration, 2006. Matrix IOP

3 La importancia de la abstinencia total  La abstinencia de todo tipo de sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro – incluyendo el alcohol – aumenta enormemente la probabilidad de una recuperación exitosa 13-3

4 Matrix IOP ¿Qué son los opiáceos?  Sustancias naturales o sintéticas que actúan en los receptores neuronales de opiáceos  Las naturales (como la heroína o la morfina) vienen del jugo de la planta de la adormidera  Los opiáceos reducen el dolor y alivian la ansiedad de pensamientos relacionados con el dolor  La gente abusa de los opiáceos porque proporcionan (al principio de consumir) un sentimiento de euforia (“rush”) 13-4

5 Matrix IOP Efectos físicos de los opiáceos Consumir opiáceos produce, entre otros efectos:  Sensación de euforia  Analgesia  Contracción de las pupilas  Enrojecimiento de la piel  Sensación de pesadez en las extremidades  Estreñimiento Después de la euforia viene la confusión y una sensación de sueño que puede durar varias horas La ritmo cardiaco y la respiración disminuyen durante el consumo 13-5

6 Matrix IOP Opiáceos y tolerancia  Conforme continúa el consumo, hacen falta dosis más altas para alcanzar los efectos deseados. Esto se conoce como “tolerancia”  Al final, la sustancia se consume principalmente para prevenir el síndrome de abstinencia, no para sentir euforia 13-6

7 Matrix IOP Dependencia frente a adicción  Las personas que consumen opiáceos prescritos por un especialista para aliviar el dolor raramente se convierten en adictos  Aún así el consumo prolongado lleva a la tolerancia y dependencia  La adicción se caracteriza por deseos irrefrenables por la droga y su consumo a pesar de los daños que causa 13-7

8 Matrix IOP Retirada de los opiáceos Síndrome de abstinencia  El síndrome de abstinencia ocurre cuando alguien que tiene una dependencia o adicción deja repentinamente de consumir la droga  Los síntomas de abstinencia de los opiáceos son: dolores musculares y de huesos fuertes, problemas para dormir, diarrea, vómitos, insomnio, espasmos, ansiedad, inquietud, bostezo, lagrimeo, sudoración, escalofríos y piel de gallina 13-8

9 HEROÍNA Caballo, material, jaco, pasta base… Matrix IOP13-9

10 Matrix IOP Heroína Hechos  La heroína (diacetilmorfina) es una modificación de la morfina el doble de potente que ésta que tiene efecto analgésico y antitusígeno con efecto que dura unas 4-5 horas  Normalmente tiene forma de polvo que puede ir desde color blanquecino a marrón oscuro  A menudo se mezcla con otras sustancias (azúcar, aspirina, codeína, harina, talco, etc.) o veneno (estricnina*) * Produce hipercontracción muscular de los músculos del torax produciendo la asfixia. Dosis letal entre 15-20 mg. 13-10

11 Matrix IOP Heroína Patrones de uso  El 0,6% de la población española de 15 a 64 años ha consumido heroína alguna vez en la vida, según el PNSD (EDADES, 2009/10), el 0,1% en el último año y también un 0,1% en el último mes  La heroína es la droga menos consumida por los estudiantes de 14 a 18 años. En 2010 un 1% la había probado alguna vez, un 0,6% la había consumido en el último año y un 0,5 % en el mes previo a la encuesta  Sin embargo es la que más muertes provoca (72,8% fallecidos por reacción a intoxicación aguda en 2007 habían consumido heroína  Fumar o esnifar heroína puede inducir tanta adicción como la heroína inyectada 13-11

12 Matrix IOP Heroína Peligros  La necesidad que les lleva a comprar y consumir heroína hace que los consumidores ignoren otros aspectos de su vida como la familia, el trabajo la higiene, las amistades, alimentación y asuntos legales  Este descuido personal puede llevar a la pérdida de peso, enfermedad, problemas financieros, actividad criminal, prostitución y problemas familiares y de vivienda  La sobredosis es otro peligro importante con la heroína 13-12

13 Matrix IOP Heroína Riesgos de enfermedad  Por vía intravenosa: problemas oculares, enfermedades infecciosas como VIH o hepatitis C. Enfermedades pulmonares (tuberculosis, embolia y edema pulmonar), complicaciones renales, endocrinas (hipogonadismo) y todo tipo de complicaciones cardiovasculares por infecciones en la sangre y atrofia o infección del corazón…  Fumada: tos crónica, asma y otras enfermedades cardiopulmonares 13-13

14 Matrix IOP Heroína y embarazo  Consumir heroína durante el embarazo provoca en el bebé bajo peso y talla, síndrome de abstinencia al nacer y convulsiones si los médicos no conocen el consumo de la madre  También provoca aborto y parto prematuro  Durante el embarazo es muy importante sustituir la heroína por un medicamento, normalmente metadona o buprenorfina 13-14

15 FÁRMACOS OPIOIDES Sintetizados Matrix IOP13-15

16 Tipos  Agonistas: Meperidina, metadona, fentanilo, oxicodona, hidroximorfina, hidrocodona, codeína…  Agonistas parciales: buprenorfina  Antagonistas: naloxona y naltrexona Matrix IOP13-16

17 Matrix IOP Abuso de fármacos prescritos  Agonistas: –Codeína (Codeisan, Bisoltus) –Fentanilo (Abstral) –Hidrocodona (Vicodin) –Meperidina (Dolantina, Demerol) –Hidromorfina (Dilaudid) –Oxicodona (Oxicodona Exal) –Pentazocina (Sosegón) –Naloxona + Oxicodona (Targin) –Morfina –Metadona (Eptadone) –Buprenorfina (Suboxone)  Antagonistas (de estos no se abusa): –Naloxona –Naltrexona 13-17

18 Fentanilo, Dolantina (meperidina) y Codeína  Fentanilo: –Anestésico para cirugía –50-150 veces más potente que la morfina –Indicado para el tratamiento del dolor agudo o crónico cuando fallan otros  Petidina o meperidina (Dolantina, Demerol) –Indicado para el tratamiento del dolor agudo intenso  Codeína –Indicado para la tos, el dolor, la diarrea y el colon irritable Matrix IOP13-18

19 Matrix IOP Oxicodona (Oxicodona Exal) Hechos y peligros  La oxicodona es un medicamento para el cáncer y el dolor de espalda  Las personas abusan de la oxicodona machacando la pastilla y tomándosela oralmente o esnifada o disolviéndola en agua para inyectarla  Cuando la gente machaca las pastillas para consumirlas el riesgo de sobredosis aumenta.  Como todos los opioides, la oxicodona es altamente adictiva cuando se usa sin control médico 13-19

20 Metadona (Eptadone)  Fármaco sintético similar a la heroína pero utilizada como medicamento porque: –Es segura, con pocos efectos secundarios –Una sola dosis diaria (efecto 24-36 horas) –Se toma por vía oral –Quita la sintomatología de abstinencia –Muy barata –Aumenta la retención al tratamiento Matrix IOP13-20

21 Metadona –Se utiliza también para la desintoxicación de otros tipos de drogas como morfina, codeína, meperidina… –Disminuye el consumo de opioides ilegales –Reduce la mortalidad –Mejora la calidad de vida de los usuarios –Utilizada durante el embarazo Matrix IOP13-21

22 Buprenorfina (Suboxone)  Fármaco aprobado en 2002 para el tratamiento de la dependencia a opiáceos: –Es más difícil abusar de ella –En forma de pastillas que se deshacen en la boca –Dosis diaria –Segura –Más cara que la metadona –Puede provocar síndrome de abstinencia si se utiliza mal (estreñimiento, insomnio, náuseas, vértigos, etc). Matrix IOP13-22

23 Naloxona  Antagonista opiode utilizado principalmente para: –Combatir la intoxicación y evitar la sobredosis –Evitar el abuso de opiáceos (se combina con la buprenorfina de manera que si se toma intravenosa provoca síndrome de abstinencia pero no si se toma en pastilla) Matrix IOP13-23

24 Naltrexona  La naltrexona se utiliza normalmente en el mantenimiento de la abstinencia de opiáceos o de alcohol  Se toma a diario para ayudar a evitar beber o consumir opiáceos  Importante empezar el tratamiento cuando la persona está totalmente desintoxicada Matrix IOP13-24

25 Programas de intercambio de jeringuillas, preservativos y vacunación  Se facilita material de inyección esterilizado para reducir el riesgo de infecciones por compartir jeringuillas  Se facilitan preservativos para evitar enfermedades de transmisión sexual  Se facilita la vacunación para enfermedades como hepatitis B  Se da información, educación y consejo sobre estos temas  Se mantiene un contacto estable con los usuarios Matrix IOP13-25

26 Programas sustitutivos con heroína  En algunos países y en España en algunas comunidades autónomas (aunque no en Murcia) se utilizan estos programas  Cuando los demás tratamientos fracasan y el usuario sigue exponiéndose a riesgos, se dispensa heroína intravenosa, inhalada u oral para evitar el consumo ilegal y en malas condiciones sanitarias  Se les conoce como “programas de uso compasivo” Matrix IOP13-26

27 Matrix IOP Circuito de recompensa Matrix IOP13-27 Sistema Límbico (Sistema de placer) Cortex Prefrontal (Cerebro Racional) Cerebelo Equilibrio y coordinación

28 ¡Gracias por su tiempo! Final de la sesión 13: Opiáceos 13-28


Descargar ppt "13-2 Sesión 13: Opiáceos Zarza González, M.J., Martí Esquitino, J., Botella Guijarro, A., Vidal Infer, A., Ribeiro Do Couto, B., Bisetto Pons, D. (2012)."

Presentaciones similares


Anuncios Google