LOS ÁNGULOS MEDIDA Y CLASIFICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÁNGULOS.
Advertisements

GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
mmm... ¿Cuánto sabemos sobre ángulos?
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
Geometría Es la parte de las Matemáticas que estudia las propiedades de los cuerpos en el plano y en el espacio. Por Aida.
GEOMETRIA PLANA.
Elementos geométricos
RECTAS Y ÁNGULOS Séptimo grado.
Nombre: Eduardo Rodríguez Huamanlazo Grado: 2do “A” Trabajo: Geometría
Profesor: Fernando de Diego Moreno
Lic. Dora Galarza Pizarro
Los angulos.
Los Cuadriláteros Karen Rieta Pamela Pereira Daniela Atahides
Ángulos Universidad de Ciencias Aplicadas
ANGULOS 6° AÑO.
RECTAS Y ÁNGULOS.
FIGURAS PLANAS - ÁNGULOS FIGURAS TRIDIMENSIONALES - ÁNGULO DIEDRO.
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ÁNGULOS PLANOS.
Introducción a la Geometría
Unidad 6 Sesión 15 y 16: Geometría Plana y Espacial, Elementos principales de la Geometría: Punto, recta y plano. Ángulos Perpendicularidad y paralelismo.
CLASE Nº 1 Ángulos y Polígonos.
Trigonometría.
Ángulos Tipos de ángulos.
Conceptos 1 Punto: Carece de dimensión (huella de un lápiz a presionar en el papel). Línea: Posee únicamente longitud y carece de anchura y espesor. Plano:
Profesora: Carolina Montoya
ÁNGULOS Prof: Susana Abraham C..
Rectas y ángulos 1. Punto, segmento, semirrecta y recta en el plano
ANGULOS QUINTO BÄSICO 2011.
Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice.
Geometría Ángulos y polígonos Mr. Claudio Osorio Benavides.
Construcción de Ángulos
GEOMETRÍA : ÁNGULOS.
Conceptos Básicos en Ángulos y Triángulos
ANGULOS y sus aplicaciones © copywriter.
ÁNGULOS.
Tema : ángulos.
Ángulos entre paralelas y una secante
ÁNGULOS.
La trigonometría.
ÁNGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice
LA GEOMETRÍA.
ÁNGULOS.
ÁNGULOS.
GEOMETRIA PLANA.
PROFESOR: JUAN MANUEL SALDAÑA R. TRIGONOMETRIA.
PROFESOR: JUAN MANUEL SALDAÑA R. TRIGONOMETRIA.
DEFINICION DE ÁNGULO: Porción de éste comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común denominado vértice.
ÁNGULOS Y RECTAS.
GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA PLANAS Unidad I. Ángulos
líneas perpendiculares ángulos complementarios
OA: Identificar los ángulos que se forman entre dos rectas que se cortan (pares de ángulos opuestos por el vértice y pares de ángulos suplementarios).
PROLEMAS RESUELTOS Y PROPUESTOS
TEMA 1 FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS GRÁFICO
NOCIONES BASICAS DE GEOMETRIA
ÁNGULOS.
Clasificación de los ángulos de acuerdo con su medida
INGRID FARIAS ARANCIBIA.   O A B ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS.
B a O    +  = Ángulos que se forman al cortarse dos rectas  +  = b  O  a.
LA GEOMETRÍA.
Temas de Geometría.
GEOMETRÍA PLANA LIC. NOEMI CHAVEZ GUTIERREZ CONTENIDO PRESENTACIÓN ACTIVIDADES DE APLICACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN INICIO MAPA CONCEPTUAL EXTENSIÓN.
ÁNGULOS ÁNGULO: Es la abertura formada por 2 semirectas que parten de un mismo punto. Las semirectas se llaman lados y el punto común vértice. Lado Vértice.
ÁNGULOS. Ángulo. Es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo origen Lados: BC y BA El origen de las dos semirrectas.
Clasificación de ángulos
Geometría. La huella que deja el lápiz al deslizarse pegado al borde de una regla es una línea recta. La huella que deja el lápiz estando fijo en la escritura,
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
ANGULO: Es la abertura formada por dos rayos (lados) que parten de un punto común llamado vértice Vértice.
Transcripción de la presentación:

LOS ÁNGULOS MEDIDA Y CLASIFICACIÓN ELABORADO POR HEDWYN FERNANDO JIMÉNEZ L. http://hedwyn.blogspot.com/

QUE ES UN ÁNGULO? Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común entre ellas se le llama vértice. La semirrecta donde se inicia la medición de la amplitud angular se llama lado inicial y su consecuente se llama lado final. LADO INICIAL LADO FINAL VÉRTICE Amplitud angular

Medición angular Es el procedimiento realizado para determinar el valor, tamaño o medida de la abertura angular en alguna escala preferiblemente estandarizada y conocida. Las escalas mas conocidas actualmente utilizan para como referencia un ángulo de vuelta completa, o circulo y son: Sexagesimal: escala del sistema de medidas Inglés donde el valor de un ángulo de vuelta completa es 360°, su nomenclatura es la mas usada actualmente en Latinoamérica. En las calculadoras se denota con la letra D o la sigla Dec Radial: del sistema de medición Griego y Hebreo en ella un ángulo de vuelta completa mide 2π veces el radio del circulo. E las calculadoras se indica como R o la sigla Rad. Centesimal: Del sistema Francés, en este sistema un ángulo de vuelta completa mide 400°. En las calculadoras se indica mediante la letra G o la sigla Gra. Las mediciones realizadas en el sentido contrario a las manecillas del reloj serán positivas y las realizadas en el sentido de las manecillas del reloj serán negativas

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA MAGNITUD DE SU ABERTURA O MEDIDA Se realizara la clasificación teniendo en cuenta el sistema de medida mas usado en América Latina, es decir el sistema Sexagesimal CLASIFICACIÓN ANGULAR AGUDOS RECTOS OBTUSOS LLANO CÓNCAVO PERIGONAL Cuya medida es inferior a los 90° sexagesimales Cuya medida es exacta de 90° sexagesimales Cuya medida es mayor a los 90° y menor a 180° sexagesimales Cuya medida es exacta de 180° sexagesimales Cuya medida es mayor a 180° y menor de 360° sexagesimales Ó completo cuya medida es exacta de 360° sexagesimales

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA POSICIÓN RESPECTO A UN SEGUNDO ÁNGULO Se realiza teniendo en cuenta posibles posiciones entre dos ángulos CLASIFICACIÓN ANGULAR CONSECUTIVOS COMPLEMENTARIOS SUPLEMENTARIOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE ADYACENTES Cuando esta uno al lado del otro y comparten un lado Cuando dos ángulos conforman un tercer de 90° Cuando dos ángulos conforman un tercero de 180° Comparten el vértice, tienen la misma medida y los forman las mismas semirectas Cuando están uno al lado del otro, forman un tercero de 180° y comparten uno de los lados Ángulos continuos

ÁNGULOS FORMADOS POR LADOS PARALELOS Cuando dos segmentos de recta paralelos son cortadas o se cruzan con un segmento diagonal (o transversal) a ellas se forma una figura semejante a la siguiente, que incluye ocho ángulos CLASIFICACIÓN ANGULAR CORRESPONDIENTES ALTERNOS EXTERNOS ALTERNOS INTERNOS CONGRUENTES Las parejas de ángulos: <1 y <5; <2 y <6; <4 y <8; <3 y <7, Pues son correspondientes gráficamente por posición Las parejas de ángulos: <1 y <7; <2 y <8; conservan gráficamente esa posición alterna y se hallan en la parte exterior Las parejas de ángulos: <3 y <5; <4 y <6; conservan gráficamente esa posición alterna y se hallan en la parte interior Los opuestos por el vértice, son congruentes pues conservan la misma medida, los ángulos pares tienen una medida y los impares otra medida