AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
UNIEPRO Modelo de Prospectiva y Proyección Recomendaciones Metodología Montevideo, 29 de septiembre de 2014.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
“English 2” English for Tourism, The Hotel Industry and International Trade Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Lic. Virginia Alejandra Duch.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Andrea Álvarez Lizzet Pérez Almeyda Rafael Lourdes Hernández Lili M. Quiñones Sosa Abraham Rasgado.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
O.E.I./ Organización de Estados Iberoamericanos Las demandas de los responsables de recursos humanos de las grandes empresas al sistema educativo Febrero,
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Actualización Guías Alimentarias en Centro América.
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
“Nueva Política y Programa de Formación de Guías de Turismo” SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA V Congreso Nacional de Guías de Turismo Manizales, 27.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA INDUSTRIA DEL TURISMO INFORME DE GESTIÓN ENERO A JULIO DE 2009.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Taller de divulgación para el aprovechamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 20/abril/2012.
Conferencia Internacional en Turismo Fortaleza, Brasil, 28 y 29 de noviembre de 2011 Bloque Temático 1: El impacto económico del Turismo “Impacto del Turismo.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
LA BUSQUEDA DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
CENTRO DE PROMOCIÓN DE EMPLEO Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD DE GRANADA C/ Acera de San Ildefonso, 42.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Control, Controles y Administración
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Diagnosticar la condición y posición de mujeres trabajadoras de empresas del sector industrial. OBJETIVO GENERAL.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Seminario de Eficiencia Energética en Transporte Carretero INTRODUCCIÓN Contexto general Programa.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
FUENTES DE COMPILACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA CUENTA DEL INGRESO SECUNDARIO FUENTES DE COMPILACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LA CUENTA DEL INGRESO SECUNDARIO Banco.
Implementación del Modelo Educativo CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA DE REDISEÑO.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
¡ Bienvenidos ! Eventos Informativos. IESTUR Instituto de Estudios Superiores de Turismo SC. ¿Quiénes Somos?
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, cient íficamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
LÍNEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría Académica Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Morales Belmont Beatriz.
Transcripción de la presentación:

AVANCE EN EL ESTUDIO DE PROSPECTIVA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTECAP – GUATEMALA ÁREA DE TURISMO MAYO 2013

El turismo en Guatemala ha evolucionado hasta convertirse en el segundo renglón generador de divisas si se le compara con los principales productos de exportación del país. Según datos del Banco de Guatemala, en el año 2006 la actividad turística en el país generó un total de 1,012.7 millones de dólares estadounidenses, sobrepasando las exportaciones de café y azúcar, las cuales registraron ingresos por US$ y millones respectivamente. En el año 2006, el ingreso de divisas por turismo representó el 26.6% del ingreso de divisas y el 28.1% del total de remesas familiares. Justificación

El año 2006 presentó indicadores favorables con relación al 2005 tanto en el ingreso de divisas como en el de visitantes internacionales, observándose incrementos del 16.6% y del 14.2%, respectivamente. Según las estadísticas del INGUAT, en el año 2006 se registró un total de 1.502,069 visitantes internacionales. Justificación

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 1.Revisión y evaluación de la contextualización realizada en el tercer taller en San Salvador, el Salvador. 2.Búsqueda de especialistas y representantes de Universidades del Sector Turismo. 3.Reunión con el Comité Académico Universitario del Sector Turismo. 4.Revisión de la Matriz de Impactos Ocupacionales y Tecnologías Emergentes por parte del Comité Académico Universitario del Sector Turismo. 5.Revisión de Políticas relacionadas al Sector Turismo para la elaboración de la Contextualización. 6.Revisión del Contenido de Planes para la Formación del INTECAP relacionados al Sector Turismo. Previo

Debido a que actualmente esta tecnología no es muy utilizada en el medio guatemalteco, se hace difícil la opinión de especialistas que sugieran temática para completar la formación en las ocupaciones identificadas Revisión de la contextualización 1.Difusión de sistemas relacionados a comunicaciones, conectividad y promoción 2.Difusión de sistemas relacionados a atención directa al turista 3.Actualización de equipamiento relacionado a mejoras en atención al turista

Contacto a Comité Académico Universitario del Sector Turismo

Comité Académico Universitario Consultado No.NombreUniversidadCargo 1Licda. Adira CastilloDel ITSMOCoordinadora de Turismo 2Licda. Mahli Palma Guerra Mariano GálvezDirectora Escuela de Hotelería, Turismo y Gastronomía 3M.Sc.Claire Dalliés de Masaya Del ValleDirectora de Turismo Sostenible 4Lic. Estuardo Aldana Ugal GalileoCoordinador Académico IDEA (Turismo y Hotelería) 5Licda. Julie Castillo García Ugal GalileoCoordinadora Programas Turismo 6Licda. Lisbeth BarrientosCAMTURMiembro de Junta Directiva, Grupo representante de turismo en Universidades.

Algunas Observaciones por parte del Comité Académico Tecnología emergente específica abordada Análisis realizado Sistemas Informáticos de Reservas GlobalesManifiestan que el costo de obtención de este servicio para las tour operadoras, hoteles, u otros; es muy elevado, por lo que les preocupa insertarlo a los diseños. Equipos de traducción electrónica de última generación Consideran que este tipo de equipos no poseen una fidelidad aceptable; por lo que es necesario además del inglés que es el idioma considerado como enlace o común, con personas de otros países; sea un requisito para carreras relacionadas con esta área (turismo), otros idiomas. (Japonés, Francés, Alemán, Turco, otros) Equipo y sistemas para mejorar accesibilidad a discapacitados Manifiestan que es necesario reconsiderar esta tecnología emergente, ya que para su implementación, se requiere de mucha inversión; no obstante que es una política nacional para el desarrollo sostenible de Guatemala. “Establecer alianzas sector privado e INGUAT para desarrollar una oferta turística dirigida al mercado nacional, que responda a las características de la demanda e incluya programas especiales para los segmentos de turismo joven, de tercera edad y discapacitados”. Equipo para Talasoterapia* en hotelesEs necesario evaluar el mercado (clientes reales y potenciales, para determinar si es rentable contar con este tipo de servicio.

Revisión de la Matriz de Impactos Ocupacionales y Tecnologías Emergentes por parte del Comité Académico Universitario del Sector Turismo Aún se encuentra en proceso las observaciones y evaluación de la Matriz del Impacto de las ocupaciones,

Revisión de Políticas Gubernamentales relacionadas al Sector Turismo para la elaboración de la Contextualización Temática relacionada al tema Prospectiva y Tecnologías Emergentes

Revisión del Contenido de Planes de Formación del INTECAP Administrador de Empresas Hoteleras Administrador de Empresas Turísticas Guía General de Turistas Técnico en Hotelería Técnico en Hotelería y Turismo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN