Texto Expositivo de Divulgación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alexander Fleming
Advertisements

TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Lenguaje y Comunicación
Destrezas de Información
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Estrategias de lectura
Propiedades textuales
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
El discurso expositivo
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
TÉCNICAS BÁSICAS DE LECTURA
CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
El Texto Expositivo..
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOS DOCENTES
El discurso expositivo
El discurso expositivo
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
 La Monografía El Informe.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Solo como recordatorio
Elaborar guías de estudio
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Técnicas para realizar un resumen
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Reportaje.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
TEXTOS EXPOSITIVOS.
Mario Alberto Resendiz A
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Cómo redactar un Ensayo
INDICADORES DE EVALUACIÓN
La exposición.
Universidad del Valle de Puebla
Texto expositivo Integrantes: Antonio Bravo Andrea Carranza
Unidad 6 Textos No literarios.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
En el colegio… Con tus amigos… Haciendo tareas… En la biblioteca…
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Argumentativos y Expositivos
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
EL ESQUEMA.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
*EL PÁRRAFO*.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Principio de Arquímedes Principio.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Lenguaje y Comunicación
Taller I TALNV003L2-A16V1. Actividad 1 ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? La infección por el virus de Zika es una enfermedad leve que no deja secuelas.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIóN 2
Transcripción de la presentación:

Texto Expositivo de Divulgación Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Texto Expositivo de Divulgación

Comprender las características del texto expositivo Propósito Actividad de consolidación Fuentes consultadas Introducción Texto Expositivo de Divulgación Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Comprender las características del texto expositivo A partir de aplicar estrategias de lectura Para que te apropies del conocimiento y puedas exponer oralmente tu información. ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir?

Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Como estudiante constantemente has recurrido a la lectura como una forma de aprender, por tanto, sabes que es necesario aplicar estrategias para que puedas identificar más fácilmente su contenido. Por otra parte, reconocer las características del texto te permite comprenderlo más rápidamente. A continuación te presentamos las características del texto expositivo.

Texto Expositivo de Divulgación Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 1. Texto Expositivo Contenido Texto Expositivo Características del Texto Expositivo de Divulgación Esquema Lógico Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Estructura Textual Predomina la función referencial porque hacen referencia a los objetos, sucesos, y fenómenos describiéndolos de forma objetiva, es decir, sin opiniones personales. Se presentan generalmente en revistas de divulgación científica como son: ¿Como ves? Publicación de la UNAM, Muy interesante, de Televisa, entre otras. También se presentan en libros de editoriales como Selector y la Colección de Fondo de Cultura Económica: Leamos la Ciencia para todos. Están escritos de forma impersonal. Su lenguaje es claro y preciso, apegado a descripciones o explicaciones. Nos informa sobre los avances de la ciencia.

2. Características del Texto Expositivo de Divulgación Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 2. Características del Texto Expositivo de Divulgación Contenido Texto Expositivo Características del Texto Expositivo de Divulgación Esquema Lógico Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Estructura Textual Además presenta estas características: Estructura interna: Esquema lógico. Diapositiva 6 Vocabulario especializado: tecnicismos y neologismos Estructura textual estructura textual

3. Esquema Lógico Contenido Texto Expositivo Texto Expositivo de Divulgación Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 3. Esquema Lógico Contenido Texto Expositivo Características del Texto Expositivo de Divulgación Esquema Lógico Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Estructura Textual INTRODUCCIÓN : Es el inicio del texto en donde te presenta el tema, su objetivo, un breve resumen de su contenido. Puede plantear el problema que el autor intenta resolver. DESARROLLO: es propiamente la explicación de cada aspecto considerado en la introducción. Presenta ejemplos, generalizaciones y explicaciones sobre el tema CONCLUSIONES: Es el cierre del texto, nos presenta los resultados de la investigación, puede contener una aportación del autor.

4. Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Texto Expositivo de Divulgación Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 4. Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Contenido Texto Expositivo Características del Texto Expositivo de Divulgación Esquema Lógico Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Estructura Textual TECNICISMOS Son palabras específicas de una ciencia o área del conocimiento. Su función consiste en nombrar con lógica lingüística. los aparatos, objetos, técnicas, que surgen de las nuevas investigaciones. Nos permiten que los conocimientos sean comprendidos no sólo por los especialistas sino también por los estudiantes, técnicos y personas interesadas en el conocimiento de alguna disciplina. Ejemplo en la química: reacción, mezcla, combustión, etc. NEOLOGISMOS El avance científico exige la creación de nuevas palabras. Se forman a partir de la combinación entre dos elementos de origen griego o latino. Ejemplo: demo significa pueblo, cracia significa poder, el significado de la palabra sería: poder del pueblo

Texto Expositivo de Divulgación Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación 5. Estructura Textual Contenido Texto Expositivo Características del Texto Expositivo de Divulgación Esquema Lógico Vocabulario Especializado: Tecnicismos y Neologismos Estructura Textual Definición Nos presenta las características de un objeto o fenómeno. Describe un fenómeno. Responde a las preguntas: ¿qué es? ¿cómo es? ¿cuáles son sus características? Generalización Expresa en una sola idea una serie de conceptos. Palabras clave para identificar: generalmente, en la mayoría de los casos. Comparación Se presentan las características de un objeto a partir de señalar las semejanzas o diferencias. Palabras que te permiten identificarla: semejante a, así como, de la misma manera.

Actividad de Aprendizaje 1 Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Actividad de Aprendizaje 1 Instrucciones: Lee con atención el siguiente texto “Alcohol”, es importante que identifiques los tecnicismos y posteriormente resuelve la sopa de letras. l e g a s t r i c o d q f n h b u m x p k y v ñ j Actividad de Aprendizaje 2

Actividad de Aprendizaje 2 Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Actividades de aprendizaje Respuestas Autoevaluación Actividad de Aprendizaje 2 Instrucciones: Después de haber leído la lectura identifica la estructura textual. ¿En qué párrafo se localiza la introducción? ¿Cuál es el problema que plantea en la introducción? ¿En que párrafo inicia el desarrollo donde termina se encuentra el desarrollo? ¿Cuáles son los efectos de una dosis moderada de alcohol? ¿Qué efectos tiene un consumo excesivo de alcohol? ¿En qué párrafo se encuentra la conclusión? ¿Cuál es el resultado de la combinación de otras drogas y el alcohol?

Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 1 Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Respuestas Actividades de aprendizaje Autoevaluación Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 1 Instrucciones: Compara tus respuestas de la sopa de letras sobre tecnicismos l e g a s t r i c o d q f n h b u m x p k y v ñ j Respuestas actividad 2

Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 2 Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Respuestas Actividades de aprendizaje Autoevaluación Respuestas a la Actividad de Aprendizaje 2 INSTRUCCIONES: Compara tus respuestas 1. ¿En qué párrafo se localiza la introducción? Párrafo 1 2. ¿Cuál es el problema que plantea en la introducción? El concepto erróneo sobre los efectos del alcohol en el organismo. 3. ¿En que párrafo inicia el desarrollo donde termina se encuentra el desarrollo? A partir del párrafo 2 y termina en el 15 4. ¿Cuáles son los efectos de una dosis moderada de alcohol? Nauseas, gastritis frecuencia cardiaca, dilata los vasos sanguíneos en brazos, piernas y cara. 5 ¿Qué efectos tiene un consumo excesivo de alcohol? Daña el corazón (trastornos del ritmo cardiaco e insuficiencia cardiaca), el hígado (cirrosis). En el caso del sistema nervioso, se pueden observar trastornos mentales serios, pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios (polineuritis), incluso llegar al llamado síndrome de Korsakoff, estado psicótico (de pérdida de la realidad). Este cuadro se acompaña de lesiones cerebrales irreversibles. 6. ¿En qué párrafo se encuentra la conclusión? 16 7. ¿Cuál es el resultado de la combinación de otras drogas y el alcohol? Es peligroso porque potencializa la acción de anestésicos, barbitúricos, antihistamínicos.

Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Actividad de consolidación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Respuestas Autoevaluación Instrucciones: A partir de la lectura elabora un cuadro sinóptico que destaque los efectos del consumo del alcohol. Elabora una serie de recomendaciones que te puedan ser de utilidad en relación al consumo de bebidas alcohólicas en tu entorno social.

¿Identificaste las ideas principales? Actividades de aprendizaje Propósito Introducción Autoevaluación Fuentes consultadas Texto Expositivo de Divulgación Respuestas Actividad de consolidación Los elementos que debes considerar para evaluar tu cuadro sinóptico son los siguientes: ¿Identificaste las ideas principales? ¿Utilizas llaves para elaborarlo? ¿Las ideas se presentaron de forma jerárquica? ¿Identificaste los efectos en el consumo de bebidas alcohólicas?

Fuentes consultadas Propósito Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Texto Expositivo de Divulgación Introducción Respuestas Autoevaluación Colegio de Bachilleres. Taller de Lectura y Redacción 1, Comprendio fascicular, 2ª ed., México, Ed. Limusa, 2008. Vidal Delgado, Leopoldo. Taller de Lectura y Redacción II. Ed. Asterión, México, 2010. Brailowsky, Simón. Las sustancias de los sueños. 2ª ed., México, SEP-FCE, 1998, pp.143-150 Alcohol http://www.mind-surf.net/drogas/alcohol.htm, 20 de marzo del 2010.

Leticia Araceli García Velázquez Profesora de contenido D.R. ©Colegio de Bachilleres, 2010 Departamento de Diseño de Materiales Educativos