U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DEL E STADO DE M ÉXICO P LANTEL N EZAHUALCÓYOTL DE LA E SCUELA P REPARATORIA A SIGNATURA : E STADÍSTICA N IVEL M EDIO S UPERIOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eduardo Domínguez Guadalupe Vite Miguel Flores Eva Valdez.
Advertisements

Parámetros estadísticos
Probabilidad y Estadística
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Se definen como el número total de los casos que tenga cualquier puntaje dado o uno más bajo. Así la frecuencia acumulada (fa) para cualquier categoría.
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
En la empresa de tornillos ACME, la producción de tornillos especiales para maquinaria pesada durante 20 días fue la siguiente: – 122 –
  Intervalos de clase f.a. f.a. acum f.r. f.r. acum Frec. porcentual
Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Informática
Variables cuantitativas continuas
Medidas de tendencia Central
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Distribución de Frecuencias por intervalos
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
Elaboración de gráficas
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
Construcción de una tabla para datos agrupados
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadísticas Datos y Azar
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
Estadística II.
Distribuciones Acumuladas
Análisis de los datos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Estadística Al hacer Un sondeo de opinión
Distribuciones de frecuencias
Distribución de Frecuencias
Medidas de Dispersión.
Universidad de San Pedro Sula
Espero que esta presentación les ayude a desarrollar el cuadro estadístico de la manera más eficiente posible, solo tomen en cuenta lo siguiente:  El.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
MEDIA, MEDIANA Y MODA DE DATOS AGRUPADOS
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
FRECUENCIA RELATIVA..
Herramientas de Mejora de la Calidad
Equipo 4 INTEGRANTES: Javier, Jorge, Lorena, Sergio.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS (CONSTRUCCIÓN DE CUADROS)
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística Historia y Conceptos Básicos.
Media, Mediana & Moda Datos Agrupados.
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Análisis de tablas y gráficos IV medio
EstadísticaEstadística: Estadística descriptiva: Estadística Inferencial :
Métodos Cuantitativos de Análisis de Datos I. Estadística Descriptiva con una Variable Organización y Representación de Datos.
Facultad de Turismo y Gastronomía Material audiovisual Licenciatura en Gastronomía Unidad de aprendizaje : Estadística Descriptiva Sexto periodo El siguiente.
Estadística descriptiva
VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Representaciones Gráficas.
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Estadística I.
Medidas de tendencia central
 Objetivo: Comprender conceptos y procedimientos de la estadística básica y los aplica para interpretar y transmitir diversas informaciones del entorno.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
CONCEPTOS Variable, encuesta, variable cuantitativa, variable cualitativa, estadística, media,mediana,moda. Presenta: Eva Stefani Cruz Vázquez.
Estadística y probabilidad
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Medidas de Tendencia Central PPTC3M022M311-A16V1.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA - UPG MAESTRÍA EN NEUROCIENCIAS Curso: Bioestadística.
LOGO Muestreo Pedro Godoy G.. LOGO Inferencia estadística La Inferencia Estadística es aquella rama de la Estadística mediante la cual se trata de sacar.
Taller introducción a los conceptos básicos de Estadística PRIMERA PARTE 2016 Propósito: Introducir algunos conceptos básicos de Estadística por medio.
Estadística Asignatura obligatoria 5 créditos CBU 2015 Sexto semestre Módulo II. Medidas de tendencia central y de posición Universidad Autónoma del.
Transcripción de la presentación:

U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DEL E STADO DE M ÉXICO P LANTEL N EZAHUALCÓYOTL DE LA E SCUELA P REPARATORIA A SIGNATURA : E STADÍSTICA N IVEL M EDIO S UPERIOR (5 º. S EMESTRE ) M ÓDULO 1: C ONCEPTUALIZACIÓN DE LA E STADÍSTICA Y D ISTRIBUCIÓN DE F RECUENCIAS C RÉDITOS : 4 A UTOR : M. EN DAES. A DRIANA M UÑOZ F LORES F EBRERO 2015

E STADÍSTICA Es un conjunto de técnicas que tiene por objeto recopilar, organizar, interpretar, analizar y representar datos para establecer conclusiones o para tomar decisiones en algunos problemas que se plantean

C LASIFICACIÓN DE LA E STADÍSTICA

A NÁLISIS D ESCRIPTIVO DE LOS D ATOS

D ATO

V ARIABLES

N IVELES O E SCALAS DE M EDICIÓN

Conjunto de datos obtenidos de todos los elementos en estudio. Conjunto formado por todos los elementos a estudiar. Es una parte de la población estadística. Parte de una población que se considera representativa de la misma. MUESTREO: Acción de escoger muestras representativas. Población Muestra

P OBLACIÓN Y M UESTRA

Conjunto de datos obtenidos en la recopilación. Conjunto de datos que se han organizado en varias clases o categorías. Datos no agrupadosDatos agrupados

Los datos estadísticos obtenidos durante la recopilación se organizan en una tabla llamada tabla de frecuencias o distribución de frecuencias simple. Cuando los datos corresponden a valores cuantitativos, se agrupan en clases o grupos. Tabla de FrecuenciasIntervalo de Clase

Número de elementos que contiene cada clase o categoría en un conjunto de datos. Extremos de un intervalo. Cada intervalo tiene dos límites de clase Límite inferior y límite superior, los cuales corresponden a su extremo inicial y final respectivamente. Frecuencia Límites de Clase

Son valores que evitan variación entre un intervalo y el siguiente. Sus valores se obtiene como el punto medio de los límites superior e inferior del siguiente intervalo. Es el punto medio de un intervalo. Límites Reales Marca de clase

Se obtiene sumando la frecuencia de ese intervalo con la frecuencia de los intervalos anteriores. Es la proporción de datos de cada intervalo, se obtiene dividiendo la frecuencia del intervalo entre el número total de datos. Frecuencia Acumulada Frecuencia Relativa

De un conjunto de datos agrupados, se obtiene dividiendo la frecuencia acumulada de cada intervalo entre el número total de datos. Frecuencia Relativa Acumulada

E JERCICIO En una encuesta aplicada a 70 estudiantes del nivel medio superior para conocer el tiempo en minutos que se conectan a internet al mes, se obtuvieron los siguientes datos.

D ATOS N O A GRUPADOS

I NDICACIONES Construye la tabla de frecuencia, considerando intervalos de tamaño equivalente a 10 minutos. Escribe el procedimiento que realizas para determinar el número de intervalos que tendrá tu tabla de frecuencia.

P ROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA TABLA DE FRECUENCIA SIMPLE. N° total de datos: 70 Tamaño del intervalo: 10 Rango: D. Mayor – D. Menor Rango: 80 – 3 =77 Variación= 1 Número de Intervalos= 7.8 Tamaño del intervalo=10

No.Inte rval o Tab ula ció n Fre cue nci a FaLin f- Sup LR inf- sup MiMi FrFrpFraFra p IIIIIII – IIIIIIII IIIIIIIIIIIIII I – IIIIIIIIIIIIII I – IIIIIIIIII – IIIIIIIIII – III – II – =

O JIVA “M AYOR QUE ” Límites Reales FrecuenciaMayor queFrecuencia 2 Frecuencia Acumulada

O JIVA “ MENOR QUE ” Límites Reales FrecuenciaMenor queFrecuencia 2 Frecuencia Acumulada

C IRCULOGRAMA IntervaloFrecuenciaÁnguloPorcentaje 3 – – – – – n= 70360°100%

E STADÍSTICA I NFERENCIAL 1. ¿En qué intervalos se encuentran las mayores frecuencias? ¿Qué representa la mayor frecuencia? 2. ¿En qué intervalos se encuentran las menores frecuencias? 3. ¿Qué representa la menor frecuencia? 4. ¿Qué representa la frecuencia relativa? 5. ¿Qué representa la frecuencia acumulada? 6. ¿Qué representa el porcentaje en el circulograma?

R EFERENCIAS B IBLIOGRÁFICAS  Contreras Garduño Lorenzo (2008)Estadística. UAEM. P. 322  Possani, E. Edgar y Barreiro, C. Leticia. (2011) ISBN. Estadística y Probabilidad. México: Santillana. P. 303  Referencia de Imágenes 