“La Religión en Cuba” Elizabeth Hernández “La historia americana no puede ser comprendida sin conocer la de todas las esencias étnicas que en este continente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases conceptuales de los derechos de los pueblos indígenas
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
UNIDAD 11: El texto literario
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Lic. Francisco del rosario sanchez
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
Costumbres Los hombres y mujeres ecuatorianos tienen costumbres que se asemejan a mucho de los países sudamericanos. Aquí un recuento de algunas costumbres.
CHILCA - CAÑETE INSTITUCIÓN EDUCATIVA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN»
EL PAISAJE DE NUESTRA AMÉRICA 1
LIC: Alba Castillo UNA ETNIA ES UN PUEBLO O NACION HUMANA EN LA CUAL LOS MIEMBROS SE IDENTIFICAN ENTRE ELLOS,NORMALMENTE CON BASE EN UNA REAL O PRESUNTA.
19 DE ABRIL DÍA DEL ABORIGEN COSTARRICENSE
Origen y diversidad de la población americana
Colegio de los SSCC Providencia
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
Clases sociales en la Colonia nacional
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
MUNDOFERIA. Fundamentación Los grandes cambios que en los años recientes experimenta nuestro mundo demandan de nosotros, como educadores, una misión y.
Castas sociales en la Nueva España
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Equipo # 1 Colegio Euroamericano de Monterrey Español.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
La literatura precolombina
América Latina ¿Cuáles son los criterios que aseguran la idea de América Latina como unidad cultural? Geografía política Lengua Factores raciales Historia.
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
DIVERSIDAD RACIAL Y ÉTNICA EN EL PERÚ
Introducción Área cultural Autores y escuelas Críticas recibidas
MUNDO CONTEMPORÁNEO: REGIONES DEL MUNDO
Los africanos Algunos llegaron con los españoles porque ya eran esclavos en Europa. La mayoría vino de Africa al morirse los indígenas.
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
Civilización China.
La Diversidad de la Población Cubana
12 de octubre.
“Balada de los dos abuelos”
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
El espacio físico Latinoamericano
la América hispana en el siglo XVIII
 La República Dominicana comparte con la mayoría de las naciones caribeñas y latinoamericanas una amplia variedad étnica y cultural. El pueblo dominicano.
La diversidad cultural en el mundo
Desarrollo económico y conflicto étnico 7º y8º Primaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias de la vida.
DIVERSIDAD CULTURAL La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacci ón de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman.
Kaitlin Olufs, Christina Sahaida, Cecilia Miyares, Billy Wunder
SINCRETISMO EN LAS RELIGIONES
VIDEO ACERCA DE LAS CASES SOCIALES DE LA COLONIA
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
Grupos étnicos en Costa Rica
LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Sincretismo.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Obj.: comprender los elementos que conforman la identidad latinoamericana.
Historia y origen del idioma español
El descubrimiento de america
Etimologías médicas Origen del idioma español
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
Identidad Latinoamericana
Profesor: Marcelo López González
Unidad II: La Colonia en América y Chile
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
España.
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
Evangelización de los Indígenas
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
África EN AMÉRICA.
Unidad 7.
Audio Nino Bravo “América” Viene de argentum (lat. plata), de ahí el nombre de Río de la Plata que fue el camino natural de los españoles para llegar.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Sociedad y cultura colonial
Transcripción de la presentación:

“La Religión en Cuba” Elizabeth Hernández “La historia americana no puede ser comprendida sin conocer la de todas las esencias étnicas que en este continente se han fundido y sin apreciar cuál ha sido el verdadero resultado de su recíproca transculturación”. Dr. Fernando Ortiz

“La Religión en Cuba” Historia Étnica, Emigración y Población de Cuba antes y después del Etnocidio Aborigen. Identidad Nacional. Conceptos: -Transculturación y Sincretismo Religioso -Palenque -Cimarrón, criollo Religión en Cuba después del proceso de población. Religión y Fiestas Populares Tradicionales. La Religión en Cuba y la Revolución Socialista de 1959.

IDENTIDAD NACIONAL Historia Étnica de Cuba

Composición Étnica Cubana antes del Etnocidio Componente Aborigen: - Araucanos: diversas comunidades aborígenes provenientes de tierras continentales del Norte, Centro y Sur América, actuales países Nicaragua, Honduras y Venezuela. - Tainos: su economía era agrícola y alfareros – comunidad de agroalfareros. -Ciboneyes: su economía se sustentaba en la pesca y la recolección – comunidad de no-alfareros. (No existían las clases sociales; el orden era impuesto por un Cacique y un anciano, curandero del grupo). Conclusión: La eliminación de la población indígena limitó la posibilidad de aportar elementos étnicos culturales para la conformación del pueblo cubano y su nacionalidad

Composición Étnica Cubana después de la Conquista Española y el Etnocidio Aborigen Componente Emigrante: - África *Occidental- Subsaharana: familia metaétnica: pueblos durante la trata esclavista arará, carabalí, congo, gangá, lucumí, mandinga y mina. *Nigero-Cardófona: Pueblos bantú y hablantes yoruba. - Antillas: haitianos y jamaicanos. - Asia: chinos (área meridional), filipinos, japoneses. - Europa: Europa Mediterránea, españoles (canarios, catalanes, gallegos, vascos, etc.) Conclusión: Debido a este proceso histórico de más de medio milenio el pueblo cubano constituye hoy en día una nación uniétnica y multirracial.

Conceptos Cimarrón : esclavo que huía de las barracas de los ingenios, para refugiarse en las cuevas de las montañas Criollos : todos los nacidos en América,independientemente de la posicion social, color de piel y origen de sus padres Mulato : el hijo de un blanco y un negro Palenque : nombre de los asentamientos (viviendas) de los cimarrones

La transculturación Proceso gradual por el cual la cultura adopta rasgos de otra (transferencia de una cultura a otra) hasta terminar en una aculturación/deculturación (pérdida de la cultura más debil), en este proceso ocurre una difusión, una influencia de la cultura de una sociedad al entrar en contacto con otras menos evolucionadas Sincretismo religioso Proceso, generalmente espontáneo, consecuencia de los intercambios culturales acaecidos entre los diversos pueblos; se intenta superar una situación de crisis cultural producida por la colisión de dos o más tradiciones religiosas diferentes. Es un intento para conseguir que dos o más tradiciones culturalesdiferentes sean capaces de crear un ámbito de cohabitación en armonía. Su característica principal es que se realiza a través de la mezcla de los productos culturales de las tradiciones coincidentes. Debe desarrollarse como simbiosis para que los dos cultos se mantengan.

El 3er descubridor de Cuba: reivindicación del negro, lo afrocubano y lo lírico del criollo. “Dr. Fernando Ortiz” 1 ( ) Padre de la Antropología y la Etnología Cubana “… en el ambiente social no hay razas, hay civilizaciones.” “La voz raza comenzó a ser aplicada a los seres humanos para su ultraje y sigue siendo contra ellos blasfema.” “Raza es una mala palabra que no debiera decirse.” 1 Jurista, etnógrafo, criminólogo, lingüista, musicólogo, antropólogo, economista, historiador y geógrafo.

Clasificación de la Religión en Cuba El Catolicismo El Protestantismo Regla Ocha o Santería Regla Conga Abakua o Ñañiguismo El Espiritismo La Masonería El Judaísmo Sociedad Teosófica y Asamblea Bahai Budismo

“La Religión en Cuba y Fiestas Populares Tradicionales”

“La Religión en Cuba y la Revolución Socialista”