VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escuela que necesitamos Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 2: LOS CENTROS FRANCISCO ARTEAGA JOAN ESTRUCH ALBERTO.
Advertisements

EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
La influencia del contexto en la efectividad de la escuela
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
TÍTULO VI DE LA L.O.E. Evaluación del Sistema Educativo Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid López Servicio de Inspección.
PANORÁMICA SOBRE LAS PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Mejora del Rendimiento Estudiantil
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO TENEMOS UN SISTEMA EDUCATIVO COHESIONADO, SUSTENTADO EN UN MARCO LEGAL, CON UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONAL.
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
LA GESTION ESCOLAR Y LA CENTRALIDAD DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE José Weinstein.
“EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y SU PAPEL EN LA MEJORA: UNA REVISIÓN ACTUAL DE SUS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES” Antonio Bolívar Carla Acuña Edith Beraud Inés.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Marco para la Buena Dirección
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
PEDRO GONZÁLEZ FELIPE “Los profesionales de la educación”
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESAP
PROYECTO DE DIRECCIÓN Ricardo Rodríguez Pérez. ©2009 Ricardo Rodríguez Pérez “Si no sabes a dónde vas, da igual el camino que tomes” Alicia en el País.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial MARCO LEGISLATIVO.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Equipo Local de Supervisión.
LOGO Funciones Directivas Curso de inducción Junio del 2010.
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Clasificación de los indicadores por categoría
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS. Informe a la LOE 2 CONSEJO ESCOLAR DE CANARIAS Aprobación final Congreso Diputados PREÁMBULO Sistema educativo público: igualdad.
LIDERAZGO EDUCATIVO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
COMITÉ DIRECTIVO Carmen Montecinos Directora Ejecutiva del Centro
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
Liderazgo centrado en el aprendizaje Dr. Bernardita Munoz-Chereau Concepción, 14 de Enero de 2014 MODULO 3: LEADERSHIP AND STRATEGIC PLANNING/ LIDERAZGO.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Cargo en una unidad educativa “Director (a)” Integrantes: Héctor Godoy. Integrantes: Héctor Godoy. Mario González. Mario González. Manuel Montaner. Manuel.
1 The Jamaica Teaching Council Apoyo y servicio a la profesión docente Winsome Gordon, April 2011.
Transcripción de la presentación:

VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo de 2014

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 2 INTRODUCCIÓN  Limitaciones con respecto al alcance del título de la conferencia  La mirada de un analista desde fuera de la profesión inspectora  Una visión integrada  Avance  EN LA VIGENTE LEGISLACIÓN DEL ESTADO  La inspección educativa en la vigente legislación del Estado e  Cambios contextuales que afectan a la orientación del sistema educativo y a la concepción de la Inspección  Consecuencias para el futuro de la inspección educativa SISTEMA EDUCATIVO Y A LA CONCEPCIÓN DE LA INSPECCIÓN

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 3 LA INSPECCIÓN EDUCATIVA EN LA VIGENTE LEGISLACIÓN DEL ESTADO  En el marco constitucional “Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes” (C.E. Art. 27.8)  Las funciones de la Inspección educativa en la Ley Orgánica vigente (Art. 151 de la LOE):  Supervisión y control pedagógico y organizativo  De los centros  De la práctica docente  De la función directiva  Supervisión y control de legalidad  Asesoramiento a las Administraciones educativas  Asesoramiento a la Comunidad escolar  Evaluación del sistema educativo y de sus diferentes elementos  En resumen:  Supervisión y control  Asesoramiento  Evaluación

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 4  Algunos consensos crecientes en el ámbito internacional  Hacia un incremento de la autonomía de los centros  Los mecanismos de la autonomía: dos efectos contrapuestos  La influencia positiva del factor proximidad: la eficacia de un sistema de inteligencia distribuida  La influencia negativa de los comportamientos oportunistas  Autonomía y rendición de cuentas. Evidencia empírica CAMBIOS CONTEXTUALES QUE AFECTAN A LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y A LA CONCEPCIÓN DE LA INSPECCIÓN

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 5 Autonomía pedagógica y rendición de cuentas 0,5 24,2 28,1 Rendimiento en PISA2003 (con respecto al nivel más bajo) Autonomía escolar en la definición del contenido de los cursos Pruebas externas terminales Sí No FUENTE: Woessmann, L. et al. (2009) - School Accountability, Autonomy and Choice around the World 0,0

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 6  Algunos consensos crecientes en el ámbito internacional  Hacia un incremento de la autonomía de los centros  Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección CAMBIOS CONTEXTUALES QUE AFECTAN A LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y A LA CONCEPCIÓN DE LA INSPECCIÓN

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 7  La apreciación de Hechinger “No he visto nunca una buena escuela con un mal director, ni una mala escuela con un buen director. He visto cómo malas escuelas se convertían en buenas y, lamentablemente, cómo destacadas escuelas se precipitaban rápidamente hacia su declive. En todos los casos el auge o el declive podía verse fácilmente reflejado en la calidad del director” (HECHINGER, 1981). Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 8  La apreciación de Hechinger  Liderazgo transformacional  El liderazgo transformacional como liderazgo genérico  Lo tienen en común los líderes empresariales y los líderes escolares de éxito  Los líderes transformacionales desarrollan cuatro tipos de actuaciones:  Consideración individualizada: atención personal  Estimulación intelectual: apoyo a la innovación  Motivación inspiradora: optimismo y altas expectativas  Influencia idealizada: visión, respeto y confianza Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 9  La apreciación de Hechinger  Liderazgo transformacional  Liderazgo pedagógico  El liderazgo pedagógico está centrado en la instrucción  Establece con claridad una misión académica  Efectúa un seguimiento de la enseñanza y del aprendizaje y de sus resultados  Proporciona el feedback adecuado al profesorado  Promueve su desarrollo profesional Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 10  La apreciación de Hechinger  Liderazgo transformacional  Liderazgo pedagógico  El impacto del liderazgo de la dirección sobre el rendimiento escolar  El estudio de Robinson, V. et al. Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 11 El impacto de diferentes tipos de liderazgo sobre el rendimiento escolar Liderazgo transformacional Liderazgo pedagógico Otros tipos Media estimada de la magnitud del efecto Tipos de liderazgo Fuente: Robinson.V. et al.(2009) - “School Leadership and Student Outcomes”

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 12  Algunos consensos crecientes en el ámbito internacional  Hacia un incremento de la autonomía de los centros  Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección  Hacia una consolidación de las evaluaciones externas CAMBIOS CONTEXTUALES QUE AFECTAN A LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y A LA CONCEPCIÓN DE LA INSPECCIÓN

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 13  La evaluación como el elemento de la enseñanza que más contribuye a la mejora del rendimiento escolar (Hattie, J. 2008)  Incremento en un 45% del ritmo de aprendizaje de los alumnos  Los alumnos que se benefician de esta actuación superan al 80% de los que no lo hacen  Los mecanismos mediante los que opera la evaluación del rendimiento sobre la mejora de los resultados escolares Hacia una consolidación de las evaluaciones externas

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 14 ALUMNOSPROFESORES RESULTADOS EVALUACIÓN Evaluación y tipos de feedback FUENTE: Elaboración propia + +

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 15  Algunos consensos crecientes en el ámbito internacional  Hacia un incremento de la autonomía de los centros  Hacia una potenciación del liderazgo de la dirección  Hacia una consolidación de las evaluaciones externas  Hacia un fortalecimiento de la profesión docente CAMBIOS CONTEXTUALES QUE AFECTAN A LA ORIENTACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO Y A LA CONCEPCIÓN DE LA INSPECCIÓN

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 16 Hacia un fortalecimiento de la profesión docente  L a concepción del Consejo Australiano de Profesiones  Una profesión es un grupo disciplinado de individuos que se adhiere a normas éticas, se presenta como tal ante la sociedad y es aceptado por ella como poseedor de un conocimiento específico y las competencias organizados en un marco de aprendizaje ampliamente reconocido y derivado de la investigación, la formación y el entrenamiento a un alto nivel, y que está preparado para aplicar ese conocimiento y ejercer esas competencias en interés de otros. (Australian Council of Professions, 2004).  Selección y formación inicial para la profesión docente  Desarrollo profesional

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 17 CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 18 CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA Incremento Autonomía Potenciación Liderazgo Consolidación Evaluación Fortalecimiento Profesión Supervisión y control pedagógi- co y organizativo Supervisión y control de legalidad = = = = Asesoramiento a las administra- ciones educativas Asesoramiento a la comunidad escolar Evaluación del sistema educativo = = + +

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 19 CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA  Supervisión y control pedagógico y organizativo  De los centros  De la práctica docente  De la función directiva Tendencia a disminuir  Supervisión y control de legalidad Tendencia estable  Asesoramiento a las Administraciones educativas Tendencia a aumentar  Asesoramiento a la Comunidad escolar Tendencia a aumentar  Evaluación del sistema educativo y de sus diferentes elementos Tendencia a aumentar

Visión y expectativas de la Inspección de educación desde la comunidad escolar - Página 20 A MODO DE CONCLUSIÓN  La necesaria adaptación de las funciones clásicas de la Inspección a los cambios del sistema educativo  La responsabilidad de las administraciones educativas  Algunas recomendaciones a la profesión inspectora

VISIÓN Y EXPECTATIVAS DE LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DESDE LA COMUNIDAD ESCOLAR Francisco López Rupérez ¡¡ Gracias !! VII Congreso ADIDE Aragón Calatayud, 22 de mayo de 2014