¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

"La apropiación social del conocimiento:
EXPANSION DE LA CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE ENERGIA RENOVABLE Reunión de trabajo: 10 de Junio de 2011 Tomando en consideración las recomendaciones establecidas.
Lecciones aprendidas de iniciativas cluster
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario El rol de los gobiernos regionales.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Punto J: Adolescentes, jóvenes y TICs en respuesta a la epidemia del VIH/sida en Latinoamérica y el Caribe.
ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO Nuevos elementos, contenidos y debates en relación con el proceso de las Agencias de Desarrollo. Buenos.
ALIANZA ESTRATEGICA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Coordinación de Proyección Social Marlene Isabel Vélez De la Vega CONVOCATORIA PARA OTORGAR DISTINCIONES
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
Contexto latinoamericano En los últimos 10 años, las IES latinoamericanas han usado la cooperación académica, como una herramienta clave para su internacionalización.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Proyecto Bicentenario de la Independencia Construyendo independencia Memorias de Colombia Dirección de Calidad para la Educación Preescolar, Básica.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
Vicerrectoría de Investigación y Extensión Convocatoria Colciencias 525 CONVOCATORIA 525 Convocatoria Nacional para el Programa Jóvenes Investigadores.
AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Marzo 2014 Patricia Martínez Barrios Viceministra de Educación Superior.
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
RED DE EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO VIRTUAL Presentado por: Angélica Díaz Lizette Díaz.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
TUNING – AMÉRICA LATINA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ
MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO: EL GRAN DESAFÍO DEL SERVICIO DE EMPLEO 7 de julio de 2015.
y Ciudades Intermedias en Colombia
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
PROGRAMA: Fortalecimiento de Organizaciones de Base para Combatir la Pobreza: “PorAmérica” INFORME : Marzo – (Información contable a diciembre 2010)
- Asociaciones de cada departamento (ACOs) - Correo o o - Correo Postal Nº Courier: Dir. Avenida Sánchez.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
Proyecto: Plataforma natural y social del territorio como base para el desarrollo sostenible Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión.
Proyecto: Gestión para el ingreso articulado Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Docencia Código PDI – CC.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
1 Plan de acción mercadeo y comunicaciones 2011 María Fernanda ortega R 14 de febrero de 2011
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
CALENDARIO 2016 Liceo de Atenas. PRIMER Trimestre INICIA 9 Febrero FINALIZA 13 Mayo I Semana Evaluación 8 – 18 marzo II Semana Evaluación 5 – 13 mayo.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
INDICADOR GLOBAL DE COMPETITIVIDAD DE LAS CIUDADES COLOMBIANAS,
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Regional Atlántico Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso.
DUPLICAR EXPORTACIONES PROPOSITO NACIONAL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Febrero de 2000 JOVENES EMPRENDEDORES EXPORTADORES.
REUNION DE APODERADOS COLEGIO JOSÉ MANUEL BALMACEDA MAYO 2016
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
PROCESO DE REFLEXIÓN DE LAS OSC EN COLOMBIA HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL Presentado en Taller “Las OSC latinoamericanas y la Cooperación Internacional.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ. Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Post-conflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES EL PROGRAMA MANOS A LA PAZ? Es una iniciativa del Ministerio del Postconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia –PNUD-, orientado a fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios, vinculando ciudadanía comprometida con el desarrollo del país.

ESTRATEGIAS DE MANOS A LA PAZ PAZ TERRITORIAL Comunidades universitarias Profesionales y tecnólogos Voluntariado en general

DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS APORTANDO A LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y EL DESARROLLO TERRITORIAL. ¿CÓMO?

MANOS A LA PAZ EN ALIANZA CON LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS Brindar a los jóvenes una oportunidad para que por medio del programa, puedan conocer las diferentes realidades del país y junto con las comunidades locales, busquen caminos y soluciones concretas a los retos que se presentan en los territorios. Participación de universidades públicas y privadas del país. Vinculación de estudiantes de diferentes programas académicos, para desarrollar sus prácticas universitarias en programas y proyectos de las Naciones Unidas en diferentes territorios de Colombia. Proyectos Naciones Unidas: Desarrollo sostenible, medio ambiente y energía. Gobierno local y ciudadanía. Superación de la pobreza y desarrollo económico. Construcción de paz, víctimas y reconciliación.

COMPETENCIAS VALORES Liderazgo. Adaptación. Manos a la paz. Trabajo en equipo. Orientación a resultados. Compromiso con el proceso de paz. Respeto por la diversidad. Solidaridad. PROGRAMA MANOS A LA PAZ

MINPOSCONFLICTOPNUDTERRITORIOSUNIVERSIDADESTUDIANTES ¿QUÉ HACEMOS? Lidera la Estrategia de Respuesta Rápida para e Posconflicto (ERR) Oferta de Proyectos para pasantías Tutoría de estudiantes en campo. Ofrecen la plataforma para el desarrollo de Manos a la Paz. Rol activo en el marco de la construcción de Paz y desarrollo territorial. Práctica como parte de su proceso de formación. ¿QUÉ GANAMOS? Primer programa de la ERR implementado… Aportarle a la construcción de paz y la gobernabilidad (Mandato País) Aporte a las capacidades territoriales y de construcción de paz. - Vincularse activamente a la construcción de Paz territorial. - Fortalecimiento de sus programas de extensión con enfoque de desarrollo territorial y paz. - A futuro…nuevos frentes de investigación. - Profesionales mas sensibles y comprometidos con la - construcción de paz y desarrollo territorial. ACTORES I

PROGRAMA MANOS A LA PAZ (SEMESTRE 2016 – I)

PRIMER SEMESTRE DE MANOS A LA PAZ APERTURA CONVOCATORIA A ESTUDIANTES CIERRE CONVOCATORIA A ESTUDIANTES TALLERES REGIONALES DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN INICIO DE PASANTÍA FINALIZACIÓN DE PASANTÍA ENCUENTRO NACIONAL ESTUDIANTES MANOS A LA PAZ 820 FEBRERO MARZO JULIO I 10 9 CIUDAD FECHA TALLER DE FORMACIÓN Bogotá 1 Bogotá 2 1 – 2 Marzo 4 – 5 Marzo Medellín7 – 8 Marzo Quibdó3 – 4 Marzo Riohacha4 – 5 Marzo Popayán7 – 8 Marzo Pasto4 – 5 Marzo Cali9 – 10 Marzo Florencia4 – 5 Marzo Villavicencio7 – 8 Marzo Sincelejo3 – 4 Marzo Cúcuta8 – 9 Marzo Cartagena4 – 5 Marzo Valledupar10 – 11 Marzo

PRIMER SEMESTRE DE MANOS A LA PAZ Presencia en 25 departamentos 294 Estudiantes vinculados Postulaciones 33 Universidades participantes

PROGRAMA MANOS A LA PAZ (SEMESTRE 2016 – II)

LÍNEA DE TIEMPO PROGRAMA MANOS A LA PAZ (2016 – II) NUEVOS ACTORES II RED PRODEPAZ – REDUNIPAZ y Proyectos UNION EUROPEA. CONVOCATORIA A ESTUDIANTES ENVÍO A UNIVERSIDADES LISTADO PRESELECCIONADOS RECEPCIÓN DE LISTAS VALIDADAS POR LAS UNIVERSIDADES INICIO DE TALLERES DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN LISTADO FINAL DE SELECCIONADOS INICIO DE PROCESO CONTRACTUAL INICIO DE PASANTÍA CIERRE DE TALLERES DE FORMACIÓN Y SELECCIÓN FIN DE PASANTÍA ENCUENTRO NACIONAL JULIO MAYO JUNIO AGOSTO DICIEMBRE / ra SEMANA 1 / 11 CONVERSACIÓN CON UNIVERSIDADES 1/10 TALLERES TERRITORIALES