Relaciones Igualitarias en la pareja,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUSTENTO DE LAS PAREJAS
Advertisements

ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
“Una relación particular”
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Hoy ha llegado el gran día tan esperado:
Violencia contra las mujeres
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
5.
Violencia en el noviazgo
médico psicoterapeuta
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
Asociación Valores Para Vivir – Paraguay y Dirección General de Educación Inclusiva Ministerio de Educación y Cultura del Paraguay VI Curso de Educación.
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
La violencia en la pareja
Taller Primera Acogida a Víctimas de Violencia de género
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Programa de Educación Sexual Integral
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
EL MALTRATO SOBRE LA MUJER
“ “Me conozco y Me Cuido”
Adolescencia y proyecto de vida
LA VIOLENCIA MACHISTA.
RELACIONES ENTRE IGUALES
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
El camino del encuentro Ayudador Profesional Argentino
Sexualidad responsable
Violencia en el noviazgo.
“Enfoque de género en la educación afectivo sexual
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
Seminario de Jóvenes MADUREZ (Parte III)
UNA REFLEXION SOBRE EL VERDADERO AMOR
Lectio Divina para Niños
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
El noviazgo en la adolescencia
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Violencia Contra La Mujer Nicol Gaviria Liceo Mixto La Milagrosa
Tema: Desafíos globales
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
Las Relaciones Interpersonales
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
El Maltrato en los Jóvenes
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Educación Afectivo-Sexual
La llegada de un angel.
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
¿Por qué derechos humanos?
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Prevención del Abuso sexual infantil
Capacitación para facilitadores #1
 Es aquella experiencia adictiva que absorbe la conciencia de una persona y, al igual que los analgésicos, alivia su sensación de ansiedad y dolor. Una.
Vicente Garrido Genovés Universidad de Valencia
Institución Educativa
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
“Mujeres en situación de violencia que transitan la ruta crítica” – Reflexiones teórico – prácticas sobre la violencia hacia las mujeres por parte de sus.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

Todas las personas tenemos que ser autónomas, para poder romper las relaciones que no nos convienen. Relaciones Igualitarias en la pareja, “deconstruyendo el amor romántico”

“deconstruyendo el amor romántico” Jóvenes por la Igualdad. Igualdad de Oportunidades y Prevención de la Violencia de Género. Edita: Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias. Primera edición 2008 © de la edición Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias.

“deconstruyendo el amor romántico” Entre un 30% y un 60% de las mujeres son objeto de maltrato (Según el Informe de CEPAL- ONU 2007). Cada 15 segundos una mujer es maltratada. El maltrato es la mayor causa de lesiones a la mujer, prevalece sobre la violación callejera, asaltos o accidentes de coche. 7.000.000 de mujeres en España ha sufrido algún tipo de maltrato físico o psicológico por parte de su pareja, un 18% de las mujeres españolas mayores de 18años. (Barómetro de la “La Ser”, noviembre 2000). El riesgo de morir por esta causa es 5,3 veces mayor en el caso de las mujeres extranjeras residentes en España. (Fuente: Informe 2006. Atención Sanitaria a la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud” Elaborado por el Observatorio de Salud de la Mujer y la Comisión contra la Violencia de Género) Las jóvenes entre los 20 y los 30 años forman el segundo grupo más afectado por este tipo de violencia y son los que menos la reconocen. Fuente: Observatorio Estatal contra la Violencia sobre la Mujer.

“deconstruyendo el amor romántico” El 35% de las mujeres que ingresan en urgencias lo hacen por temas relacionados con violencia de género. Sólo el 30% de las mujeres asesinadas por sus parejas había denunciado maltrato con anterioridad. El 70% restante murió en silencia. El 30% de las denuncias que podrían haberse enjuiciado como delito, por referirse a amenazas de muerte, han sido consideradas de manera sistemática por los jueces como FALTAS sin que en ningún caso se hayan adoptado medidas de protección a la víctima. Sólo el 18% de los casos denunciados se condena al agresor. Si no fuera por prácticas como el feminicidio femenino, habría 120 millones más de mujeres vivas.

“deconstruyendo el amor romántico” ……………………………………………………….. ……………………………………………………….

“deconstruyendo el amor romántico” OBJETIVOS DEL TALLER: Conocer cómo se construye la idea del Amor Romántico e identificar los elementos que interfieren en la igualdad en las relaciones de pareja. Aprender a identificar el Amor como abuso. Reconocer aquellas relaciones que se construyen bajo la perdida de los derechos. Identificar claves para la construcción de relaciones igualitarias.

“deconstruyendo el amor romántico” ESTRUCTURA DEL TALLER: EJE 1: CREENCIAS acerca del Amor. EJE 2: ¿Cómo hemos aprendido AMAR?. EJE 3: …REVISEMOS aquellas MITOS del Amor en las que creemos. EJE 4: … ¿Cuáles son las claves de unas relaciones de pareja sanas para todos y todas…? La duración prevista para cada eje se adaptará a las particularidades del grupo (preguntas, opiniones, dudas, etc.) aunque, en todos las sesiones, se garantizará el desarrollo de los contenidos básicos del taller

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 1: CREENCIAS ACERCA DEL AMOR OBJETIVO: * Conocer cómo se construye la idea del Amor Romántico e identificar los elementos que interfieren en la igualdad en las relaciones de pareja. ¿QUÉ CONTENIDOS TRABAJAREMOS?: * ¿Cuál es la idea del Príncipx Azul? ¿Quiénes estamos esperando a nuestro Príncipx Azul? * ¿Quién nos enseño y dónde aprendimos qué era el Amor? *¿Chicos y chicas aprendemos qué es el Amor de la misma manera? * ¿Qué se espera de los chicos y qué se espera de las chicas cuándo tienen una relación de pareja? ¿Es lo mismo lo que se espera de uno y de otra? ¿Es justo esta diferencia? * ¿Qué modelos de chicos nos exige el Amor Romántico y qué modelo de chicas?

“deconstruyendo el amor romántico” ¿CUÁLES SON LAS IDEAS básicas del AMOR ROMÁNTICO? Entrega Total a la otra persona. Hacer de la otra persona lo único y fundamental de la existencia. Depender de la otra persona y adaptarse a ella, postergando lo propio. Perdonar y justificar todo en nombre del amor. Pensar todo el tiempo en la otra persona, hasta el punto de no poder trabajar, estudiar, comer, dormir o prestar atención a otras personas. Hacer todo junto a la otra persona, compartirlo todo, tener los mismos gustos y apetencias.

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 1: “CREENCIAS ACERCA DEL AMOR” CANCIONES: Amaral David Bustamente Shakira CINE: Evolución de la mujer en cuentos infantiles. CUENTOS INFANTILES Y ADOLESCENTES. Herramienta para la intervención con la población joven. DINÁMICA 1: La línea del amor OBJETIVO : * Reflexionar en torno a las ideas básicas que conforman el Amor Romántico. DINÁMICA 2: Tus gafas de color violeta . * Explicar los mecanismos de socialización diferencial utilizando las gafas como herramienta para detectar cómo se configura la discriminación entre los sexos.

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 2: ¿CÓMO HEMOS APRENDIDO AMAR? OBJETIVO: Aprender a identificar el Amor como abuso. ¿QUÉ CONTENIDOS TRABAJAREMOS?: ¿Qué son las relaciones desiguales? ¿Cuándo una relación es desigual y cuándo es violenta? ¿Cómo los chicos y las chicas perpetuamos desde el aprendizaje de nuestros padres-madres- cuidadoras- una serie de conductas basadas en micro-abusos en nuestras relaciones de pareja? ¿Sabemos identificar los micro-abusos y micro-violencias que ejercemos en las vidas cotidianas?

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 2: “¿CÓMO HEMOS APRENDIDO AMAR?” DINÁMICA 3: La silueta de las diferencias. OBJETIVO : Analizar los micro-machismos como elementos de desigualdad en la vida cotidiana. ¡En la cabeza coloca sus pensamientos En la boca lo que hablan. En el corazón lo que sienten. En las manos lo que saben hacer mejor. En los oídos lo que les interesa. En los pies hacía donde caminan. En los ojos qué perciben del mundo. En el estomago cuál es el centro de su mundo. En las muñecas en qué invierten el tiempo.

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 3: …REVISEMOS AQUELLAS IDEAS DEL AMOR EN LAS QUE CREEMOS. Desmitificar el concepto del Amor… OBJETIVO: Conocer cómo se construye la idea del Amor . Romántico e identificar los elementos que interfieren en la igualdad en las relaciones de pareja. ¿QUÉ CONTENIDOS TRABAJAREMOS?: *Conocer qué son los mitos. * ¿Porqué el amor está construido a través de los mitos? * ¿Los mitos son racionales o vienen de la fantasía? * ¿Y entonces porque son tan importantes? * ¿Qué mitos han influido en la construcción del amor en occidente? ¿Por qué se considera que los mitos son dañinos y destructivos?

“deconstruyendo el amor romántico” MITO DE LA MEDIA NARANJA: ORIGEN: Grecia Clásica con el relato de Aristófanes sobre las almas gemelas y se intensifica con el amor cortés y el romanticismo. MITO DEL EMPAREJAMIENTO: ORIGEN: Mito introducido por la Cristiandad. MITO DE LOS CELOS: CREENCIA: de que los celos son un signo de amor, e incluso introducido por la Cristiandad.

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 3: …REVISEMOS AQUELLAS IDEAS DEL AMOR EN LAS QUE CREEMOS. DINÁMICA 4: El Noviazgo. OBJETIVO: Desmontar creencias falsas y mitos sobre el amor romántico que sustentan situaciones de desigualdad y discriminación de género. DINÁMICA 5: Los Mitos del Amor romántico Desarrollar valores positivos en las relaciones de pareja como: empatía, respeto, etc. . Javier y Ana son novios desde hace 7 meses. Están muy bien juntas y son muy felices. El pasado fin de semana fueron por la noche a una discoteca. Al entrar, Ana vio en la barra a un antiguo novio suyo, con el que mantuvo una buena relación al que hacía mucho tiempo que no veía. Ella se acercó hasta donde estaba, muy contenta, y se saludaron con dos besos. Javier no se acercó y observó la escena desde lejos. Cuando Ana volvió junto a él, Javier le dijo: “A mi no me vuelvas a hablar, eres una puta”. ¿Qué crees que sintió Javier? ¿Qué crees que se sintió Ana? ¿Por qué crees que Javier ha actuado así? Por qué crees que Ana ha actuado así? ¿Tienen derecho a actuar como ha actuado cada una de estas personas y por qué?

Manipulación de los/las hijas/os “deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 4: … ¿CUÁLES SON LAS CLAVES DE UNAS RELACIONES DE PAREJA SANAS PARA TODOS Y TODAS…? Ruleta del Dominio y el Control: Amenazas Desvalorizar Negar Culpar Intimidación Aislamiento Abuso emocional Abuso económico Manipulación de los/las hijas/os Privilegio masculino

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 4: … ¿CUÁLES SON LAS CLAVES DE UNAS RELACIONES DE PAREJA SANAS PARA TODOS Y TODAS…? OBJETIVOS: Reconocer aquellas relaciones que se construyen bajo la perdida de los derechos. Identificar claves para la construcción de relaciones igualitarias. ¿QUÉ VAMOS A TRABAJAR?: * Señales de advertencia que deben conocer chicos y chicas para conocer cuándo se encuentran en una situación de desigualdad o de violencia de género o de violencia intragénero. * ¿Qué hacemos cuándo sabemos que una compañera o nosotras mismas estamos viviendo una relación de pareja desigual/violenta? * ¿A qué recursos de información y orientación especializados puedo pedir ayuda? * ¿Cuáles son las conductas y creencias que tienen que establecerse en una relación para ser igualitaria, de respeto y responsabilidad para chicos y chicas? Señales de transformación.

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 4: ¿CUÁLES SON LAS CLAVES DE UNAS RELACIONES DE PAREJA SANAS PARA TODOS Y TODAS…? DINÁMICA 6: Juego a ser mayor. OBJETIVO: Favorecer el asentamiento de las bases para la adquisición de valores, actitudes y habilidades que permitirán la resolución de forma asertiva. DINÁMICA 7: Cuento mi historia. Reflexionar acerca de las relaciones en el grupo de amigas y amigos, identificando situaciones en las que no se atreven a hacer lo que realmente quieren por miedo a perder su aceptación. Es importante que la persona responsable de esta actividad introduzca el apartado de resolución de conflictos no violentos que se presenta en la guía “Jóvenes por la igualdad”, y trabajar en torno a la idea de asumir el conflicto como una oportunidad para el aprendizaje y crecimiento personal. Ruleta de la Igualdad y sin violencia.

“deconstruyendo el amor romántico” EJE TEMÁTICO 4: … ¿Cuáles son las claves de unas relaciones de pareja sanas para todos y todas…? Ruleta de la Igualdad y sin violencia: Respeto Asumir la responsabilidad Confianza y apoyo Negociación justa Honestidad y responsabilidad Economía compartida Responsabilidad copmpartida Conducta no amenazante

Relaciones Igualitarias en la pareja, Relaciones Igualitarias en la pareja, “deconstruyendo el amor romántico”