Sistemas Tecnológicos para Densificar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

1er Congreso Regional sobre Innovación y Competividad. SICA, San Salvador, El Salvador 6 y 7 de marzo de 2013 Innovación y competitividad desde la academia.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Introduccion a la economía 3 Junio 2003
3er. Simposio Internacional sobre Planificación y Gestión de la Inversión Pública La Participación del Sector Privado en Proyectos de Infraestructura 12.
NUEVO C.T.E. – Consecuencias para la iluminación:
Microsoft Office System Acercando la Información para la Toma de Decisiones José Alania Valdez Consultor de Soluciones de Productividad
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
Almacenamiento Holográfico
Equipos para cámaras modulares
Marzo 09.
SISTEMA DE OTORGAMIENTO
CRISIS INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN Claves para la comprensión Rafael Romero economista Presidente Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña Madrid 18.
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
CASA DE GEMBA.
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
Estadística Administrativa I
PLANIFICACIÓN MINERA INTEGRANDO VARIABLES AMBIENTALES
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO No. SOO33733 NIT
ARRANQUE EFICIENTE EN AVANCES LINEALES
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
El Mercado del Acero en Chile Otto Kunz Sommer. Presidente
Sistema Constructivos Industriales de Madera
PROCESO PRODUCTIVO. Factores de producción
SUCESIONES NUMÉRICAS. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.
ANATOMIA DE LAS ORGANIZACIONES DISEÑO DE LAS MICRO ORGANIZACIONES
Marzo 2012 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2012.
Febrero 2010 Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance 2010.
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
La minimización de los costes
SOL DEL SUR Emprendimiento Inmobiliario SOL DEL SUR Proyecto y Dirección – Arq. Adrián Daniel Alonso -
REDES E INTEGRACION DE SISTEMAS
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
¿Por qué NO prefabricamos la CONSTRUCCIÓN en Costa Rica?
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Cómo redactamos las metas J. Alfredo Viveros Hernández.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Calidad para la globalización
1 2 Seminario “Gestión del Conocimiento: realidades y perspectivas” Mesa 3: Gestión del Conocimiento en el Sector.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN 23 de octubre de 2014 AMOCVIES.
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
ARQUITECTURA ARTESANAL
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
Construcción Modelo del Producto Planificación del Producto Generación del Concepto Construcción Modelo del Producto Ingeniería del Producto Diseño del.
Ingeniería de Valor Octubre 2007
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS -1 Clase 5 LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONTRUCCIÓN Módulo I El IERIC y el Régimen de la Ley.
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS MADERABLES CON VALOR AGREGADO
CONSTITUYEN UN SISTEMA Elementos relacionados entre sí mediante reglas o principios que interactúan dinámicamente entre sí de manera de contribuir al logro.
Cultura de la Informática Moderna Bogotá, Colombia, Noviembre 12 y 13 de 2014 Hotel Bogotá Cosmos
III Seminario-Taller sobre Prevención y Mitigación de Desastres en Zonas de Alto Riesgo para Vivienda de Interés Social El Salvador.
Desarrollo sustentable El concepto
Importancia de la horticultura como actividad productiva
Desarrollo sustentable El concepto
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Sistemas modernos en la construcción
Estructura organizacional.
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
Programa de Capacitación y Sensibilización
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Representación de planos Constructivos Generalidades
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
 Normalización. Conceptos  Certificación  El sistema de acreditación  Calidad y competitividad  Proceso de implantación  El control de calidad 
CASA MOLDE, CASA TIERRA (Proyectos de Vida)
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Tecnológicos para Densificar

Diagnóstico Para efectos de este diágnostico sólo vamos a abordar la Construcción de Vivienda en CR Cr 1930-1940

Diagnóstico Identificamos con claridad que nuestra construcción actual es Horizontal y de poca Densidad

Diagnóstico Sin embargo existen intentos desde la década de los 80 por Densificar en Vertical

Diagnóstico Fotos

Diagnóstico Hallazgos: Identificamos que nuestros procesos constructivos siguen siendo artesanales y no industrializados, nos referimos a la gran cantidad de labores que realizamos en obra Los sistemas actuales solucionan aproximadamente el 28% del total Cr 1930-1940

La Densificación nos hace pensar: Diagnóstico La Densificación nos hace pensar: En menor tiempo de construcción Menor costo Menor desperdicio, en busca de construir más viviendas y de mejor calidad Sostenibilidad

Diagnóstico Nuestra propuesta es cambiar la cultura de construcción Horizontal a Vertical como necesidad a corto plazo

En busca de lo anterior: Diagnóstico En busca de lo anterior: Sensibilizar las Normas de construcción para hacer viables las tecnologías actuales ( no sugerimos disminuir asuntos de seguridad , sólo abrir la discusión racional ) Coordinación Modular Estandarización en busca de utilizar sistemas prefabricados

La Coordinación Modular: Diagnóstico La Coordinación Modular: Es un Sistema Internacional de referencias geométricas que permite la normalización dimensional y posicional de todos los componentes en una obra Está basado en el Módulo Básico M=100 mm aceptado por la comunidad métrica mundial. Todas las dimensiones de componentes y espacios deberán dimensionarse en múltiplos enteros del Módulo Básico M.

Beneficios por la Coordinación Modular: Diagnóstico Beneficios por la Coordinación Modular: El principal beneficio es la disminución de los desperdicios: Algunas Cifras: 17 % Bloques (144.000 ton/año) ( aprox. 13.000 casas ) 5 % Acero. (4.000 ton/año) 50 % Madera. (28.000 ton/año) 10 % Hiero (10.000 ton/año) 8 % Paneles (2.000 ton/año) 7 % Gypsum (1.000 ton/año) 5 % Vidrio (51 ton/año) 15 % Cerámica (18.000 ton/año) **Estudio de Mercado, Holcim C.R

Propuestas para mejorar los rendimientos: Diagnóstico Propuestas para mejorar los rendimientos: Prefabricar la mayor cantidad de componentes Minimizar las operaciones en sitio. Mejorar la calidad y el control. Diseñar utilizando catálogos de componentes, de acuerdo con la estandarización de dimensiones y la Coordinación Modular.

Beneficios por el uso de Coordinación Modular Para el Constructor: Reducir sensiblemente los tiempos de construcción por usar componentes prefabricados. Disminuir enormemente los desperdicios en la construcción al utilizar cada vez más componentes prefabricados. Simplificar los diseños al reducir sus componentes.

¿Qué es lo que tenemos?

Sistemas Constructivos Hay cerca de 36 sistemas de construcción, de los cuales 26 se encuentran activos accesibles De estos, 18 son modulares Hay una gran compatibilidad geométrica entre la mayoría de sistemas de construcción

Algunos sistemas utilizados en CR Los sistemas más utilizados actualmente nos condicionan a construcción hasta 4 niveles Proponemos utilizar construcción de concreto armado e integrar los otros sistemas constructivos actuales Fuente: Frame

Conclusiones Fomentar como elemento inicial la calidad de vida de los habitantes Toma de decisiones por parte de Gobierno en la sensibilización de las Normas Constructivas Implementar la Coordinación Modular Incentivar a desarrolladores y fabricantes a un trabajo en conjunto para la implementación de las tecnologías.

Lic.Michael Guido Cámara Costarricense de la Construcción Muchas Gracias Lic.Michael Guido Cámara Costarricense de la Construcción