Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
SESION DE APRENDIZAJE.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Tema 3. movimiento vibratorio armónico
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Fuerza y movimiento.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Geometría Analítica Plana
Ing. Laura Istabhay Ensástiga Alfaro
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Docente: Ing. Alma Hernández
TEMA 2.3. MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN PUNTO.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 3
MAGNITUDES VECTORIALES
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
FISICA I TEMA FUERZAS EN EL ESPACIO 3D.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
Vectores fijos en el plano
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
Características generales del reactivo Tres reactivos Respuesta simple Dos de respuesta abierta Cambio y relaciones El estudiante: Reconozca y comprenda.
Descomposición Factorial Unidad 5
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
Física - Química José Antº Pascual
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
Competencias Genéricas Disciplinares X X
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Docente: Ing. Alma Hernández
C ompetencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
TEMA 1.4. CONDICIONES DE EQUILIBRIO, PRIMERA LEY DE NEWTON.
Estándares de Matemáticas
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
Geometría Analítica.
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México Coacalco No. 184 T.T. Revisión de control interno Ruiz Martínez Miguel Angel 501.
III Encuentro Estatal de Proyectos de Ciencias
Vectores * Un vector es un segmento de recta orientado.
HABILIDADES DIDACTICAS CARRERA: MAQUINAS Y HERRAMIENTAS. MODULO: DIBUJO E INTERPRETACION DE PLANOS UNIDAD 1 PROF. ALBERTO VARGAS RAMIREZ.
Unión de la cinemática y la dinámica
Encuadre o Introducción al Curso
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Ejes de la Reforma Integral de la EMS. Articulación de los principios básicos con las propuestas para la integración del SNB Estos principios básicos.
Asignatura básica Titular: Mtro. José López Pérez Cel:
Operaciones con funciones
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Universidad Abierta y a Distancia de México Administración y Gestión de Pymes Docente en Línea: Armando Sensed Matías Asignatura: Fundamentos de Investigación.
Objetivo: A través del dominio del lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, identifica problemas, formula.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Transcripción de la presentación:

Física Básica Modulo II EQUILIBRIO TRASLACIONAL Elaboro: Ing. Paulina Morales Valenzuela UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K.

Guía del docente  El docente presentará primero el propósito que se espera lograr con la asignatura.  En seguida se explicarán las competencias disciplinares y genéricas que se espera el alumno debe desarrollar con base en el enfoque basado en competencias que se está trabajando actualmente en el bachillerato  Para empezar la presentación del módulo II, el docente debe iniciar con una breve plática de lo que son los vectores y sus características, que se supone ya debió ver con anterioridad.  La primera diapositiva del módulo, es un ejemplo de como se puede representar un vector y como se obtienen sus características.  Con las siguientes diapositivas, se presenta paso a paso la solución de ejercicios que tienen que ver con el módulo, por lo que el docente sólo tiene que ir comentando estos pasos y resolviendo dudas del alumno. Elaboro: Ing. Paulina Morales

Propósito: Aplica el lenguaje técnico de la física y los métodos de investigación propios de esta disciplina, al identificar problemas, formular preguntas de carácter científico, construir hipótesis, recuperar evidencias y aplicar modelos matemáticos que le permitan describir y solucionar situaciones del entorno en las que intervenga el equilibrio traslacional. Elaboro: Ing. Paulina Morales

COMPETENCIA DISCIPLINARIA (CD)  Relaciona las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas. Elaboro: Ing. Paulina Morales

COMPETENCIAS GENÉRICAS (CG)  Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos, mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Desarrolla innovaciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.  Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Elaboro: Ing. Paulina Morales

Representación de un vector  Un vector se puede representar de varias formas, entre ellas mostramos las siguientes:  Con su punto inicial (1,2) y su punto final (5,3)  Con sus componentes A = 3i - 2j  Con su magnitud = 5 y dirección =45° Elaboro: Ing. Paulina Morales

Características de un vector  Las características de un vector son:  Magnitud  Dirección  Sentido lo da el cuadrante y los signos donde se encuentre el vector C I (+,+); C II (+,-); C III (-,-); C IV (+,-) Elaboro: Ing. Paulina Morales

Obtener las características del vector  Solución:  Magnitud  Dirección  Sentido C IV (+,-) Elaboro: Ing. Paulina Morales

Ángulo entre dos vectores  Obtener el ángulo entre los siguientes vectores Lo primero que hay que analizar es la formula que debemos utilizar Elaboro: Ing. Paulina Morales

Datos que nos dan: Datos que nos hacen falta: Las coordenadas del vector. La magnitud del vector Elaboro: Ing. Paulina Morales

Las coordenadas del vector Q las obtenemos con las componentes rectangulares de un vector. Elaboro: Ing. Paulina Morales La magnitud del vector IPl lo podemos calcular con la siguiente formula Como los podemos obtener:

Una vez obtenidos los datos solo tenemos que sustituirlos en la formula Elaboro: Ing. Paulina Morales

Para obtener el ángulo entre dos vectores, nos es de mucha ayuda la gráfica, pues nos da una idea de la amplitud que va a tener el ángulo que estamos calculando. Elaboro: Ing. Paulina Morales

SISTEMA DE FUERZAS CONCURRENTES Dado el siguiente diagrama, obtenga la magnitud dirección y sentido de la fuerza resultante Elaboro: Ing. Paulina Morales

 Para calcular la magnitud de la fuerza resultante, necesitamos sus coordenadas, las cuales las podemos obtener sumando las componentes (coordenadas) de cada vector que nos den en el sistema Elaboro: Ing. Paulina Morales

Existen 2 métodos para calcular la fuerza resultante Método 1: Para ambos casos debemos de revisar que los ángulos que nos den, estén medidos con respecto al eje x, podemos observar que en el vector IBI y ICI los ángulos que nos dan son los que están tomados con respecto al eje y, así que lo primero es obtener los ángulos con respecto al eje x Elaboro: Ing. Paulina Morales

 Una ves obtenidos los ángulos, debemos de tomar en cuenta la dirección de cada componente para cada vector, las componentes que tengan una dirección hacia arriba o a la derecha, serán positivas, las componentes que tengan dirección hacia la izquierda o hacia abajo, serán negativas POSITIVASNEGATIVAS Elaboro: Ing. Paulina Morales

Una ves obtenidas las componentes de cada vector el siguiente paso es sumarlas “i” con “i” y “j” con “j” para obtener las coordenadas del vector resultante ( i, j) Elaboro: Ing. Paulina Morales

Magnitud: Dirección: Sentido: (+,+) Con las coordenadas del vector resultante calculamos sus características

METODO II  Otra opción para calcular la magnitud del vector resultante es tomar el ángulo en posición normal, con este ángulo automáticamente la calculadora nos da el signo de las componentes, y después de tener cada componente el procedimiento para sacar la magnitud y dirección del vector resultante es el mismo que en el método I. Elaboro: Ing. Paulina Morales

Una ves obtenidas las componentes de cada vector el siguiente paso es sumarlas “i” con “i” y “j” con “j”, para obtener las coordenadas del vector resultante ( i, j) Elaboro: Ing. Paulina Morales

Magnitud: Dirección: Sentido: (+,+) Con las coordenadas del vector resultante calculamos sus características

Equilibrio de fuerzas bajo la acción de fuerzas concurrentes Elaboro: Ing. Paulina Morales

El primer paso para resolver este tipo de problemas, es hacer el diagrama de cuerpo libre, donde debemos de integrar todas las fuerzas que intervienen en el sistema. Elaboro: Ing. Paulina Morales

El segundo paso es hacer la Sumatoria de las componentes en x, tomando en cuenta la dirección de cada componente Tercer paso, hacer la Sumatoria de todas las componentes en y Elaboro: Ing. Paulina Morales

Sistema de fuerzas Paralelas Obtenga las reacciones en los apoyos A y B de la barra mostrada Elaboro: Ing. Paulina Morales

70kg A B 75kg 85kg Elaboro: Ing. Paulina Morales El primer paso es hacer el diagrama

Elaboro: Ing. Paulina Morales 70kg A B 75kg 85kg A favor de las manecillas del reloj la fuerza es negativa Contrario de las manecillas del reloj la fuerza es positiva

Elaboro: Ing. Paulina Morales

2.- Dado el siguiente sistema de fuerzas, Calcule las Características del vector Resultante Elaboro: Ing. Paulina Morales

3.- Calcule las fuerzas de tensión de la siguiente figura 4.- Calcule las reacciones en los apoyos A y B de la barra mostrada Elaboro: Ing. Paulina Morales

Bibliografia  PÉREZ MONTIEL, Hector. Física General. 4 ed. México: Patria,  GIANCOLI C. Douglas. Física Principios con Aplicaciones 4ed. Pearson, 1997  Elaboro: Ing. Paulina Morales