DI y Constructivismo AMDG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
¿Quién propone esta metodología de aprendizaje? ¿En qué consiste?
SESION DE APRENDIZAJE.
Modelo de Evaluación Constructivista
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Fundamentos AMDG.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
PROYECTO DE AULA.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
¿Qué es Planeación Didáctica? ¿Qué es el Avance Programático?
Portafolio como actividad del evaluado
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
SER UN DOCENTE REFLEXIVO
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Aprendizaje Basado en Problemas
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Universidad del Valle de Guatemala
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
Aprendizaje de la lógica generado por una interacción creativa docente-alumnas-alumnos Taller de didáctica de la lógica.
Estrategias de enseñanza recomendada para un aprendizaje activo
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERECTORADO UNELLEZ-SAN CARLOS PLAN DE EVALUACIÓN. PERÍODO LECTIVO 2015-I.
Estrategias de Aprendizaje
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
LA METACOGNICIÓN.
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
Instrumentos de Evaluación
Integrantes: Alba Estefanía Herbas Cecilia Luizaga Marlene López Reyna Virhuez Yblin.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
Manual De Instrumentos
MARIANA ZAPATA MERCEDES LLERENA SUSANA RUANO RICARDO TIPÁN ELENA GONZÁLEZ
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
La hora de las ciencias LA HORA DE LAS CIENCIAS Nuestra propuesta Generar un espacio curricular especial dedicado a la realización de experiencias y.
Estrategias de Enseñanza
Segundo Encuentro de Evaluación
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Plan de superación profesional 2014
UNIDAD 2 Planeación de los procesos de Enseñanza y Aprendizaje.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
La importancia del asesoramiento en el tándem Lennart T. Koch Universidad de Oviedo Congreso Tándem Universidad de Sevilla, 8-9/10/2015.
Estrategias de Aprendizaje Teresa Santibáñez Medina.
Diseño Instruccional y NTs
El Enfoque Constructivista y los supuestos teóricos del Estudio de Casos
Transcripción de la presentación:

DI y Constructivismo AMDG

Supuestos teóricos Teoría de la Subsumsión. Ausubel (1968). Asimilación de datos, valores, habilidades y actitudes de tal manera que la persona se involucra con ellos.

Supuestos teóricos Principios. Lo más importante en la instrucción es lo que el estudiante ya sabe.

Supuestos teóricos Principios. Alto grado de relación entre los conocimientos anteriores y el nuevo material que se desea aprender.

Supuestos teóricos Principios. Uso de medios /recursos ad hoc (Creatividad).

Supuestos teóricos Principios. Inducir la lógica espiral del conocimiento.

Supuestos teóricos Principios. Variabilidad en la planeación /ejecución de los métodos de E /A.

Supuestos teóricos Principios. Abrazar el lema: “Yo sólo se que no se nada”.

Prescripciones Recuperación de conocimientos previos. Motivación. Momento básico. Práctica. Evaluación. Actividades de extensión.

Prescripciones (1) Recuperación de conocimientos previos. Se revisan los conocimientos previos necesarios del estudiante, para desarrollar una actividad significativa. El propósito es afianzarlos y actualizarlos. Se logra por medio de una prueba, de ejercicios, la discusión de un tema determinado.

Prescripciones (2) Motivación. Colocamos al estudiante frente a una situación de aprendizaje que despierte su curiosidad y su interés por aprender y descubrir. Busca mantener el compromiso afectivo, en relación con el aprendizaje. P.ej. Visitas, lecturas, películas, situaciones imaginarias, etc.

Prescripciones (3) Momento básico. Analizamos la respuesta dada y relacionamos sus conocimientos previos con los nuevos contenidos. Las estrategias dependen de la naturaleza del contenido. Consulta de libros, experimentos, solución de problemas, elaboración de informes, entrevistas, etc. Trabajo individual - grupo, el docente es un facilitador Los resultados deben ser concretas.

Prescripciones (4) Práctica. El estudiante consolida su aprendizaje mediante la aplicación del contenido en su vida diaria. Programar ejercicios como presentación de informes, elaboración de resúmenes, discusiones en grupos, etc.

Prescripciones (5) Evaluación. El estudiante hace su propia evaluación en relación con el proceso de aprendizaje. Analiza la actividad para reflexionar sobre su aprendizaje, identificar las principales dificultades y sugerir medidas para evitarlas en una nueva actividad (metacognición).

Prescripciones (5) Evaluación. Aplicar estrategias de autoevaluación y de evaluación de grupo. Categorías: Tareas, participación, desarrollo de competencias, conceptos y actitudes.

Prescripciones (6) Actividades de extensión. Al final de una actividad de aprendizaje significativo, el estudiante se encuentra motivado para desarrollar otras iniciativas en relación con nuevas necesidades de aprendizaje, generadas de la misma forma que las actividades de aprendizaje significativo. Tomando en cuenta las necesidades emergentes, el proyecto circular de aula y las competencias del currículo.

Propuesta Sembrar Abono Producto Café Fiesta Postre

Propuesta S: Lectura Efecto Babaloo. A: Mapa conceptual. P: Realimentación. C: Mayéutica + LLI. F: VCR + P66 + Simposio. P: Ensayo “El FH en la postmodernidad”.

Propuesta Ejercicio. Aplique estos principios al caso revisado.

Constructivismo y DI AMDG