Monitoreo de la Estrategia de Cooperación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sostenibilidad en el contexto del phasing out
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Nos permiten conocer mejor el avance del proyecto y lo que se obtiene
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Incorporar el FMAM a los planes y políticas ambientales y de desarrollo sustentable – la experiencia de Jamaica Taller Sub-regional para los Puntos Focales.
Taller Monitoreo de Efectos, La Habana (6 – 11 de junio de 2010) Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE Agencia Suiza para el Desarrollo y la.
Bloque 1: Reorganización La nueva arquitectura de Monitoreo y Evaluación de COSUDE basada en resultados Markus Glatz Encargado de Programas, Aseguramiento.
Taller Monitoreo de Efectos, La Habana (6 – 11 de junio de 2010) Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE Agencia Suiza para el Desarrollo y la.
Cambios sistémicos para el fomento de Empleo e Ingresos y cómo medirlo PROXIMOS PASOS Junio, La Habana, Cuba Red E+I, División América Latina.
Bloque 3: Indicadores Clave Base conceptual para Indicadores Clave Markus Glatz Encargado de Programas, Aseguramiento de Calidad División América Latina.
Bloque 2: Gestion basada en resultados para el desarrollo (MfDR) El debate internacional sobre la Eficacia de la Ayuda Markus Glatz Encargado de Programas,
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 19 de Agosto de 2009 Diplomado en Gerencia Social Curso: Herramientas de la Gerencia Social UPC.
Sintesis sistema MEC HAITI Claude PHANORD, Taller Monitoreo de las estrategias de cooperacion en Latinoamérica Bogota
SISTEMA DE MONITOREO - SM Estrategia de Cooperación – 2016 Bolivia
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
1 MDL: Taller Regional Principales aspectos y conclusiones del Taller de Roskilde Quito, diciembre 2002.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Componentes claves de una propuesta exitosa OEA / CIMT Taller de Asistencia Técnica. San José, Costa Rica Mayo 8, 2007 por: José Luis Alvarez R. Consultor.
Captación de Recursos Externos
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
ACDI y LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA ¿Qué hace nuestra agencia de cooperación para cumplir con el ODM 8?
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNION EUROPEA
Elaboración del marco de resultados Experiencia de la OfCo América Central Taller „Monitoreo de las estrategias de cooperación en Latinoamérica“ EHU, 18.
Marco de Referencia Taller de Planificación Estratégica de la Investigación en CATIE Agosto 2001.
Coordinación Interinstitucional
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
UNESCO SANTIAGO Oficina Regional de Educación Para AMERICA LATINA y el CARIBE América Latina y el Caribe Hacia el Derecho a una Educación de Calidad para.
Taller innovación y Desarrollo Económico Territorial Proceso regional & Síntesis primeros foros Cooperación Suiza en América Central Marylaure Crettaz,
1. Análisis de Participación
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Procesos participativos en políticas ambientales: Avances y retos Martha I Rosas Hernández Taller para la elaboración de la “Estrategia nacional de participación.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Evaluación y monitoreo de los programas sociales del PROMUDEH Construyendo la vigilancia ciudadana.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Ing. Sergio León Maldonado
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Oportunidades de Cooperación Fase I y II Taller de Cierre del Proyecto de Creación de Capacidades para el MDL (DC4CDM) San Carlos de Bariloche, 5 a 7 de.
Opciones de política educativa y gobierno de la educación.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
Transcripción de la presentación:

Monitoreo de la Estrategia de Cooperación Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE Cooperación Regional Taller Monitoreo de Efectos, La Habana (6 – 11 de junio de 2010) Monitoreo de la Estrategia de Cooperación Peter Sulzer, Estado Mayor Cooperación Regional Junio 2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Productos REO II Output 4: Concepto para el Monitoreo de las Estrategias de Cooperación y los Programas a Mediano Plazo aprobado 19 de Octubre 2009 Guía para la elaboración de las Estrategias de Cooperación y los Programas a Mediano Plazo por aprobarse Junio 2010 Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Objetivos principales: Reforzar eficacia y pertinencia de los programas de COSUDE (pilotaje): - énfasis en el proceso - lecciones aprendidas - apreciaciones compartidas Facilitar la rendición de cuentas y comunicación (interna / externa) basada en los resultados: - decisiones transparentes y documentadas - base para la comunicación externa Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación 3 niveles de Observación: Nivel país (efectos y resultados) (complementado por MERV) Nivel Portafolio COSUDE (efectos y resultados) Gestión del Programa (Aid effectiveness agenda, recursos financieros, gestión de conocimientos) - Informe de Gestión de la Oficina (por aprobarse en Junio) - Informe anual Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Adaptado al entorno: mayor fragilidad mayor estabilidad Entornos con alta fragilidad / conflictos Principalm. determinado por la comunidad internacional o por sus objetivos Foco de atención: - en los procesos (p.ej. construcción de la paz) en la capacitación en la facilitación Países con sector público de capacidad muy baja, ERP y políticas sectoriales débiles baja identific. con Dec. Paris Objetivos de los efectos esperados en los sectores o temas en los que trabajan las contrapartes Foco de atención: - en la capacitación - en los procesos - en la facilitación Países con sector público de cap. baja/mediana; ERP y polít. sect. desarrolladas; identificación con Dec. Paris Foco de atención: - en la facilitación - en la capacitación - en los procesos ODM, ERP o estrategias de inclusión, políticas sectoriales Marco de referencia nivel país Sistema de Monitoreo Portafolio Coop. Suiza Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Elementos del Sistema de Monitoreo: Sistema de Monitoreo parte de la Estrategia Marco de Resultados Línea de base, Metas Apreciación periódica del Estado de Resultados (cuantitativo y/o cualitativo) Gestión del Programa: Informe de la gestión de la OfCo (OMR) e Informe anual Proceso: Liderazgo Oficina de Cooperación con socios y contrapartes basado en información del país y el monitoreo de los proyectos/programas Informe anual: principal canal de comunicación interna promoción de la gestión de conocimiento y aprendizaje por lo menos dos veces al año Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Marco de Resultados: [País] (1) Efectos esperados a nivel país de desarrollo o humanitarios (2) Contribución del programa Suizo - vínculos entre (3) y (1) - resultados intermediarias - desafíos, obstáculos - riesgos, supuestos (3) Efectos esperados del portafolio Suizo (4) Líneas de intervención (Programa Suizo) (5) Recursos, partenariados (Programa Suizo) Ámbito de intervención 1: [Nombre o descripción breve] Efectos esperados Indicador -Línea de base [año] -Meta [año] Descripción de los vínculos entre objetivos del país y los efectos resultando del portafolio Suizo, dando énfasis a los resultados intermediarias, desafíos, obstáculos y/o riesgos Descripción resaltando las líneas de intervención a través de las cuales se piensa obtener los efectos esperados Si aplica indicar resultados intermediarias o etapas requeridas Recursos financieros previstos por ámbito de intervención (o por efecto esperado) y por periodo Si aplica información de cofinanciamientos Otros aspectos de los partenariados (resultados compartidos, contribuciones complementarias) Recursos humanos Ámbito de intervención 2: [Nombre o descripción breve]] Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Opciones para la matriz de monitoreo: Opción 1: Opción 1b: Opción 2: Indicador Línea de Base Valores observados Valor meta Fuente de Información Comentarios: Año 1 2 3 4 on/off track? explicaciones medidas Indicador Fuentes Commentarios Año 1 Commentarios Año 2 Commentarios… Indicadores (nivel de resultados), por ámbito de intervención Línea de base Valor observado Año 1 Valor Meta On/off track; explicaciones Medidas (Qué? Quién? Cuándo?) Objetivo Efecto Producto Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Desafíos principales: Contribución vs. agrecación Plausibilidad vs. Evidencia Definición clara y uso consecuente de los términos productos y efectos (Responsabilidad / Influencia) Secuencia cronológica (acción – producto – efecto – datos disponibles – comunicación Asignación de resultados a un período limitado Transformar en comunicación externa Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010

Monitoreo Estrategia de Cooperación Escala de plausibilidad Poca o ninguna plausibilidad para la contribución del portafolio Suizo a los productos y efectos a nivel del país -> continuar observando e informando sobre avances a nivel del país Plausibilidad alcanza casi evidencia -> un candidato para una candidate for a succes story!! Taller Monitoreo de Efectos, La Habana, 06.06-11.06.2010