Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Habilidades Sociales En TDAH
Advertisements

En la literatura pedagógica tradicional se ha contemplado la etapa de la Educación Primaria como un momento de tránsito del primer contacto con la educación.
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Inteligencia Emocional
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Trastornos Graves de Conducta
PROYECTO “DIAGNÓSTICO DUAL”
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
ENTORNO DE LA PERSONA CON DEMENCIA EN LA RESIDENCIA
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
L.C.E. Alberta Enciso Islas
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
¿por qué es tan importante la solución de conflictos?
Comunicación.
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Una mirada a la Institución Educativa, la comunicación asertiva
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
ENFOQUE CONDUCTUAL.
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
Comunicación con el paciente
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
EL MÉDICO QUE SOÑAMOS… SUBSECRETARÍA DE REDES ASISTENCIALES PARA LA APS QUE BUSCAMOS…
RELACIONES INTERPERSONALES
COMO DESARROLLAR COMPETENCIAS
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Asire Educación propone programas educativos basados en evidencias científicas. Nuestros programas son fundamentados a través de la evidencia empírica.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Ps. Jessica Gómez Marguart
Funciones del psicólogo educativo
HABILIDADES SOCIALES Basadas en el evangelio según el espiritismo “El hombre de bien” FEDERACION ESPIRITA DEL PERU. AUTOR: Pedro Echeverría B.
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
1.- Procesamiento información
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
1.- Autonomía y Dependencia
BIENESTAR PSICOLOGICO
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
LAS HABILIDADES SOCIALES
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Valoración en Enfermería
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
HABILIDADES SOCIALES Maestrante: Mónica Sarmiento Rojas Tutor: M.Sc. Wistor Zerpa Marzo del 2014 CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS, PSICOLÓGICAS.
BUENAS PRÁCTICAS “ Formaci ó n en aspectos sanitarios con TEA ” AUTISMO ANDALUCÍA 4 de marzo de 2005.
Semana 4 Habilidades Sociales. Profesor: Wistor Zerpa. Maestrante: Elena I Linares Perez.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Módulo de Relaciones Interpersonales
Taller de técnicas de Motivación Jornadas estatales de Voluntariado Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2010.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
La Motivación Es el proceso psicológico que implica atracción hacia un objetivo, que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades sociales? 2. Tipos de habilidades socialesTipos de habilidades sociales 3. Las habilidades sociales en colectivos específicosLas habilidades sociales en colectivos específicos 4. Componentes esenciales de las habilidades socialesComponentes esenciales de las habilidades sociales 5. Técnicas aplicables dentro de las habilidades socialesTécnicas aplicables dentro de las habilidades sociales 6. Las actividades de acompañamiento y apoyo a la relación social, individual y grupalLas actividades de acompañamiento y apoyo a la relación social, individual y grupal 7. Recursos existentes que favorecen las relaciones socialesRecursos existentes que favorecen las relaciones sociales 8. El apoyo durante el periodo de adaptaciónEl apoyo durante el periodo de adaptación 9. La importancia del asociacionismo en los colectivos de intervenciónLa importancia del asociacionismo en los colectivos de intervención Índice del libro

1 Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales? Las habilidades sociales permiten: · Mejorar las relaciones interpersonales. · Disminuir la ansiedad y el estrés en conflictos. · Mejorar e incrementar nuestra calidad de vida.

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 2. Tipos de habilidades sociales 1 Los tipos de habilidades sociales son: Habilidades sociales básicas: escuchar, conversar, presentarse… Habilidades sociales avanzadas: participar, pedir ayuda, disculparse… Habilidades sociales relacionadas con sentimientos: conocerlos, expresarlos, comprender los sentimientos de otros… Habilidades sociales alternativas a la agresión: pedir permiso, compartir, ayudar, negociar, evitar problemas… Habilidades sociales para hacer frente al estrés: formular una queja, resolver la vergüenza, responder al fracaso… Habilidades sociales de planificación: tomar iniciativas, establecer un objetivo, resolver los problemas según su importancia…

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 3. Las habilidades sociales en colectivos específicos 1 en las personas mayores Mejorar las relaciones familiares. Desarrollar y mantener amistades. Buscar habilidades de ocio y tiempo libre. Interactuar con profesionales. Afrontar la jubilación, la enfermedad, un trastorno o la muerte. en las personas con discapacidad Mejorar la comunicación verbal y no verbal. Potenciar estrategias cognitivas. Mejorar la autoestima. Aspectos a trabajar:

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 4. Componentes esenciales de las habilidades sociales 1 Componentes esenciales De tipo conductual De tipo cognitivo De tipo fisiológico

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 4. Componentes esenciales de las habilidades sociales 1 Componentes de tipo conductual Componentes verbales: elementos del habla y su contenido Componentes no verbales: movimientos del cuerpo o sonidos que apoyan el mensaje verbal KinesiaProxemia Apariencia personal Paralingüísticos Contacto físico

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 4. Componentes esenciales de las habilidades sociales 1 Componentes de tipo cognitivo En función del ambiente en que se desarrolla la comunicación. Formalidad. Ambiente privado. Familiaridad. Restricción. Cálido. Distancia En función de las variables cognitivas de la persona. Competencia cognitiva. Estrategias personales. Expectativas. Subjetividad estímulos. Autorregulación. Locus de control

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 5. Técnicas aplicables dentro de las habilidades sociales 1 Técnicas de las habilidades sociales: Retroalimentación o feedback: comunicación adecuada entre dos personas. Empatía: adopción del punto de vista de la otra persona. Escucha activa: escuchar con atención para comprender los problemas de otro. Asertividad: tipos de comportamiento de las personas (asertivo, agresivo, pasivo). Role playing: representar una situación de la vida real. Modelado: un modelo representa la conducta a conseguir. Refuerzo: recompensas al usuario para repetir una conducta en el tiempo.

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 6. Las actividades de acompañamiento y apoyo a la relación social, individual y grupal 1 Acompañamiento Finalidad: favorecer la relación social del usuario.. En el entorno familiar. En un centro residencial. En un centro de ocio. En un centro ocupacional Apoyo a la relación social Finalidad: ayudar a que las personas sientan que se preocupan por ellas, las estiman y las valoran.. Nivel básico: número y tipo de relaciones. Segundo nivel: calidad de las relaciones establecidas. Tercer nivel: personas a las que se podría solicitar ayuda. Último nivel: forma de percibir la ayuda por la persona

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 7. Recursos existentes que favorecen las relaciones sociales 1 Importancia de las TiC en el desarrollo de las relaciones sociales Potencian sus capacidades. Mejoran su autoestima y su autonomía. Permiten acceso a servicios antes imposibles. Remedian sus carencias. Incremento de la calidad de vida y del bienestar de las personas en situación de dependencia. Igualdad de oportunidades. Acceso a empleo adaptado a sus circunstancias.

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 8. El apoyo durante el periodo de adaptación 1 Ante las dificultades que implica para el usuario su ingreso en una institución: · Ruptura con su entorno · Desamparo ante un ambiente que no dominan El técnico debe aplicar estrategias de intervención · Comprensión ante las nuevas situaciones. · Conocimiento del tiempo que requiere la adaptación. · Planificación de los objetivos de las acciones y de los recursos con los que se cuenta. · Seguimiento de la autonomía para comprobar su nivel y mejorarla si es posible. · Transmisión de sensación de acogida. · Impulso y fomento de nuevas relaciones.

Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 9. La importancia del asociacionismo en los colectivos de intervención 1 Las asociaciones surgen para dar respuesta a las necesidades de los colectivos y encontrar la comprensión y ayuda que pueden prestar personas que se encuentren en situaciones similares para obtener apoyo legal, asesoramiento en la solicitud de recursos económicos o educativos, adquisición de material de apoyo, ayudas técnicas, formación… Tipos de asociaciones De personas con discapacidad De personas mayores De autoayuda o ayuda mutua