LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÓDULO 4: EL ALUMNO Y SUS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
IDENTIFICAR: Reconocer si una persona o cosa es la misma que se busca.
EL TRABAJO EN LA ESCUELA CON ALUMNOS SUPERDOTADOS
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
EL TRABAJO DEL PSICÓLOGO ESCOLAR EN LOS COLEGIOS CONCERTADOS
Problemas del niño Superdotado
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
EJERCICIOS FÁCILES DE EXCEL PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Cómo educar en la diversidad
COMPROMETIDOS CON LA INNOVACIÓN
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
Fases de la secuencia formativa
Aptitudes Sobresalientes
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Colegio Inglés George Chaytor
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
“Una escuela que construye identidades”
TEMA 1. Infancia y Escuela, una perspectiva integradora
Concepto de Integración Educativa
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
Evaluación auténtica.
Todo lo necesario Lo menos posible Lo menos importante
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
El estudiante que participa en un programa de educación virtual debe desarrollar ciertas habilidades especiales que le permitan sacar el máximo provecho.
El profesor y el ambiente de clase a partir de Joan Vaello (2007) Cómo dar clase al que no quiere Formación (en habilidades) Planificación (de clase y.
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Preescolar Enfoque del plan
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
DIPLOMADO EN MANEJO DE INTELIGENCIAS MULTIPLES PREESCOLAR Y PRIMARIA
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
ALTAS CAPACIDADES Tamara del Brio Fuente Raquel García Huerta
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
ACTIVIDAD 2 Características de la escuela multigrado y los problemas que enfrenta el maestro de esas aulas. *Distancia *Situación marginal de las comunidades.
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Las diferencias en el alumnado actual y su necesidad específica de apoyo educativo. Medidas de atención.
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
¿A quién tenemos en las aulas? Alumnado Elaborado a partir de materiales de Rosa Burgaleta (orientadora de CP Doña Mayor y CP Caparroso)
Bienvenidos…. Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Grupo de Investigación en Ciencia su Enseñanza y Filosofía. GRINCEF La gravedad,
Instituto Giovanni Pascoli Escuela secundaria 2010.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Talento Humano.
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
TEMA 3 RESPUESTAS EDUCATIVAS ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCI Ó N EDUCATIVA EN LA SOBREDOTACI Ó N INTELECTUAL Profesor: Antonio F. Gonz á lez P é rez
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
161 – 163 Integrantes: García Castillo Estrada Ramos Hernández Vázquez Hernández Tovar Rivera Crispín.
AREGENTINA. Es oportuno dejar muy claro que no existe un perfil único de alumno con sobredotación intelectual, pues, por ejemplo, tan sólo considerando.
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
ALUMNOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN EN EL C.E.I.P CAPITÁN CORTÉS. María Isabel Millán Santiago.
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES José Cuadrado Hierro (Comisión EOE para ACI) Huelva, 5 de Noviembre de 2009

CONCEPTO • Teoría monofactorial – Superdotación – CI (Binet y Terman) • Teorías multifactoriales – Inteligencias múltiples (Gardner) – Estrategias o componentes cognitivos (Sternberg) – Tres anillos (Renzulli) – Variables no intelectuales y sociales (Gagné – Tannembaum)

Inteligencias múltiples de Gardner

Teoría Pentagonal de Sternberg

Teoría de los tres anillos de Renzulli

Características • Son precoces • Pueden aprender de forma independiente • Sienten gran pasión por aprender • Disincronía en el desarrollo (intelectual-psicomotriz / intelectualafectiva/ social y escolar) • Intensidad (intelectual – psicomotriz –emocional – sensorial – imaginativa)(Dabrowski – Desintegración positiva).

¿Cómo son en clase? NIÑOS: Es muy inquieto Se levanta muchas veces para ir al servicio Se le caen las cosas Está en “su mundo” No quiere hacer las tareas del colegio En el recreo sólo quiere jugar a lo que él diga… NIÑAS: Es una niña muy buena, nunca habla ni interrumpe No tiene ningún problema con los deberes Siempre termina las cosas la segunda o la tercera Se relaciona “bien” con los compañeros…

Situaciones de riesgo 1. No aceptación de la “diferencia” 2. Discapacidad 3. Deprivación socio-cultural 4. Minorías étnicas FRACASO ESCOLAR TENEMOS EN TORNO AL 2%

Mitos 1.- Destacan en todo y lo hacen todo bien. 2.- Son físicamente débiles, socialmente ineptos y propensos a la inestabilidad emocional 3.- No necesitan atención ni ayuda especial 4.- Vienen de hogares de estatus socioeconómico alto 5.- La superioridad intelectual es una característica estable

Importancia del profesorado en la detección 1.- Es una de las personas que pasa más tiempo con el niño. 2.- Está en contacto diario con muchos y diferentes alumnos 3.- Convive con ellos en múltiples y diversas situaciones (ritmo de aprendizaje, actividades preferidas, interacción con el grupo, preferencia por determinadas actividades…) 4.- Relación con el alumno desde las primeras etapas de desarrollo. importancia de la identificación temprana.

Dificultades del profesorado 1.- La falta de información sobre sus características y necesidades. 2.- La propia metodología de la escuela, es decir, las formas de funcionar y plantear la enseñanza. 3.- La tendencia a la uniformidad en los criterios y planteamientos. 4.- Profesores detectores de las ACI el 23% (González Román).

PROGRAMA DE DETECCIÓN SISTEMÁTICA TRÁNSITO DE EDUCACIÓN INFANTIL A EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadro Resumen del Programa

Propuesta Metodológica Partir de los intereses del alumno/a. Trabajos de profundización sin avanzar temario. Trabajar su creatividad, capacidad de crítica, capacidad de síntesis. Relacionar áreas entre ellas y con la actualidad o la cotidianidad. Estimular la búsqueda de información y presentación del trabajo en diferentes formatos. Estimular la presentación en clase de trabajos. Potenciar que alguna de las actividades de ampliación le obliguen a relacionarse con los compañeros.

Propuesta Curricular Quedará determinada a partir: - Conocimiento del estilo de aprendizaje del alumno/a. - Las propuestas del alumno/a sobre: . Sus intereses en las distintas áreas del currículum . Intereses y motivaciones por otros temas - Y las propuestas del profesor/a de área.

MUCHAS GRACIAS