ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EL CORREDOR VIAL PASTO - MOCOA Reunión Entidades, ONGs y Comunidad de Mocoa Mocoa., Noviembre 16 Mocoa., Noviembre 16 de 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Banco Interamericano de Desarrollo
Advertisements

HACIA UNA HERMANDAD CON RESPETO Y PROGRESO PARA LOS PUEBLOS.
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Ministerio de Transporte República de Colombia Ministerio de Transporte República de Colombia Ministerio de Transporte SEMINARIO DE INDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN.
SEMINARIO: MANEJO E IMPLEMENTACION DE SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES ESTUDIO DE CASO: PROYECTO DE LA VARIANTE SAN FRANCISCO - MOCOA.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: “ PROYECTO DE INVERSION” ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial “Napo 2020” Ulises Gutiérrez Heras, Asesor de Planificación GPN- GIZ Villavicencio – Departamento del Meta.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Oportunidades de Negocios Financiamiento BID en Latinoamérica y el Caribe Mayo 2016.
UBICACIÓN Región amazónica - bosque tropical más extenso y mayor biodiversidad del mundo – contrasta vulnerabilidad de habitantes y destrucción recursos.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
4. Enfoque de salvaguardas para REDD+ a nivel país y mecanismos de salvaguardas.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de una industria de Empresas de Servicios Energéticos en Ecuador.
Jornadas de capacitación sobre los instrumentos CORFO en Eficiencia Energética Pedro Maldonado Santiago, 14 de enero de 2009 Comisión Nacional de Energía.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Fase I: Diagnóstico operativo del territorio departamental POTD del Valle del Cauca Contactos
Documento de Referencia Evaluación Ambiental Estratégica PASAIA BBNN Donostia, 14 de Enero de 2010.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Taller de Integración de Datos y Desarrollo de Capacidades Técnicas de América Central Jean Parcher Geografica Servicio Geologico de EEUU
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
PREINVERSIÓN Evaluación EVALUACIÓN Esta etapa, tiene como objetivo encontrar los los beneficios sociales, financieros y ambientales del proyecto, lo.
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
“Mitigación al Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental: Roles que pueden jugar las bancas de desarrollo en ambas dimensiones”, Bogota 18 y 19 de noviembre.
1 El Rol de AUG en la Función Fiduciaria Foro Fiduciario Mayo New York Avenue, Washington, DC Phone (202) Fax (202)
Aprendizaje en las Escuelas del Siglo XXI Censo de Infraestructura Educativa Barranquilla, Abril de 2014.
Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia un observatorio del transporte carretero de carga en México Instituto Mexicano del Transporte (IMT) Hacia.
Contenidos 1.Qué es Cormagdalena 2.Plan Nacional de Desarrollo. 3.Fortalecimiento institucional. 4.Atención al Ciudadano - Peticiones, Quejas y Reclamos.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Cartagena de Indias, junio 26 de 2008 Banco Interamericano de Desarrollo Ing. Carmiña Moreno R. X CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS.
3. Salvaguardas para REDD+. Actividad Identificación de riesgos y oportunidades de REDD+ RiesgosOportunidades Borrador kit de capacitación - Febrero 2014.
Dato a comparar Paises integrantes Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Bolivia. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana,
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
EuropeAid Programa Regional de Seguridad Fronteriza en América Central Mercè de Torres Llosa Delegación de la Unión Europea en Managua Managua, 27 y 28.
BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009.
Programa 1793-HO Suplemento del Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento.
5. Presentación general de la iniciativa REDD+ SES.
PROFESOR: ESTEBAN ARBOLEDA JULIO Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión en Agronegocios.
7. El proceso de prevención y combate de incendios forestales 7.1. Planificación y organización de la campaña de prevención y combate de incendios forestales.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
SISTEMA NAICA CHILENO ÓN PÚBLICA CHILENO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CONAF Noviembre 2012 Nancy Whittle Finch Departamento de Inversiones Ministerio.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Plan Estratégico Sectorial Año GESTIÓN MISIONAL Y DE GOBIERNOENTIDADMETA 2016 Porcentaje de entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LEY DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
Indicadores de desempeño y Business Intelligence en adquisiciones financiadas por el BID Diciembre 2013.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Dr. José Alejandro Puerta Serpa. CONCEPTO: Es la búsqueda de las causas y la solución a los problemas identificados y priorizados en las instituciones.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
REPORTE TALLER DE QUITO. Objetivos  Desde la perspectiva del control de la TB en América Latina, definir de manera práctica y en términos operativos.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
VII Reunión de Autoridades y Comité Ejecutivo de la CIE Feb Iniciativa de Alfabetización de la OEA Propuesta del Grupo de Trabajo (Argentina,
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EL CORREDOR VIAL PASTO - MOCOA Reunión Entidades, ONGs y Comunidad de Mocoa Mocoa., Noviembre 16 Mocoa., Noviembre 16 de 2006 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO MINISTERIODE TRANSPORTE INSTITUTO NACIONAL DE VIAS

TABLA DE CONTENIDO 1.ESTUDIOS AMBIENTALES PASTO - MOCOA Antecedentes Duración y Tipo de Estudios 2.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA RESERVA FORESTAL DE LA CUENCA ALTA DEL RIO MOCOA Objetivo Contenido Productos 3.EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATEGICA Objetivo Contenido Productos

1. ESTUDIOS AMBIENTALES PASTO - MOCOA

ANTECEDENTES El Gobierno de Colombia (GdC), buscando desarrollar el sur del país a través de la integración comercial y económica con los países vecinos y la facilitación del acceso al Pacífico, ha priorizado, en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) [1], el proyecto “Corredor de Transporte Intermodal Tumaco – Pasto– Mocoa- Puerto Asís- Belem do Pará”, el cual hace parte del Eje del Amazonas. [1]

COOPERACION TECNICA Preparación del Proyecto de Infraestructura regional Corredor Vial Pasto – Mocoa Variante San Francisco - Mocoa (CO-T1038) Organismo Ejecutor: Instituto Nacional de Vías (INVIAS) Financiamiento: IDB: (FIRII) US$ 1,300,000 Local: US$ 2,000,000 Total: US$ 3,300,000 Objetivo: Contribuir a la integración física interregional de los departamentos de la frontera sur Colombiana de Nariño, Putumayo y Amazonas con el resto del país y con los países vecinos de Ecuador, Perú y Brasil, apoyando al INVIAS para desarrollar los estudios ambientales, socioculturales y económicos necesarios para garantizar la factibilidad de la implementación de la variante San Francisco – Mocoa, parte integrante del Corredor Vial Pasto – Mocoa.. Plazos: Período de Ejecución: 24 meses Período de Desembolso: 26 meses

ANTECEDENTES

COSTO Y DURACION DE LOS ESTUDIOS COMPONENTE Costos (miles de dólares)** mesesBancoLocalTotal 1. Ingeniería Fase III y Complementación del EIA 12-2, Estudios Ambiéntales y Sociales 1,065- Evaluación Ambiental Estratégica Plan de Manejo de la Reserva Forestal* Evaluación Económica y Línea de Base Otros (Estudios de Detalle) Fortalecimiento Institucional Supervisión de los estudios TOTAL 1,3002,0003,300 * Incluye costo del Estudio Sociocultural ** los valores son estimados

2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO MOCOA

ESTADO DEL EIA Falta información del proyecto (Alineamiento, botaderos, vías provisionales, talleres, campamentos, etc). Falta mucha información ambiental primaria (Fauna, flora, análisis de laboratorio, inventario de comunidades, etc.) No se evalúa ambientalmente la reserva forestal, ni se presentan criterios para la sustracción del corredor vial. Faltan medidas de manejo para:  Diseñar la vía de acuerdo con la sensibilidad ambiental de la zona.  Protección de la reserva forestal.  Controlar los impactos durante la construcción y operación de la vía.

TDR PARA LA ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DEL EIA Se elaborará un documento que compile la información del EIA mas la que se genere con los nuevos estudios. Las medidas de manejo del EIA son las necesarias para construir y operar la vía, y se complementaran con las medidas para proteger la reserva que resulten del PMA. El estudio de actualización, al igual que los otros estudios tendrán una versión prelimar a los 4 meses y 2 meses para ajustes, excepto el PMA. A partir de la versión preliminar se iniciara la socialización de los estudios.

3. EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA CORREDOR VIAL PASTO MOCOA

CORREDOR VIAL PASTO - MOCOA

GRACIAS