ECAPMA/OCCIDENTE/ CEAD Medellín CULTIVOS DE CLIMA FRIO Código 302571 DIEGO MAURICIO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Docente Asistente Medellín, Diciembre 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Advertisements

SISTEMAS AGROFORESTALES
Curso Riegos y Drenajes
Bogotá, Enero de 2014 Nombre del Curso: Floricultura Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Curso Agroclimatología – 30157
Director del curso: Clara Isabel Sánchez
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA ECAPMA.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Este curso académico el estudiante lo desarrollará durante 16 semanas, que se cuenta una vez inicia el periodo académico. Las fechas de Inicio y Cierre.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Curso Cultivo de Tejidos
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Curso Operación de los procesos térmicos
TECNOLOGIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
Presentación curso Extensión Agrícola código
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
POLÍTICA AGRARIA Y AMBIENTAL Laura Patricia Posada Barrera Directora de curso Presentación general 2015.
ALEJANDRA MARIA PEÑA BELTRAN
Este curso académico el estudiante lo desarrollará durante 16 semanas, que se cuenta una vez inicia el periodo académico. Las fechas de Inicio y Cierre.
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
Bienvenido al curso Redes locales avanzado.
BIENVENIDOS AL CURSO DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
Principios y Estrategias de Gestión Ambiental Código
Curso Operaciones unitarias I
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI Sahagún, 04 de Junio de 2015 GENERALIDADES DEL CURSO FI-GQ-OCMC V
Cultivos de Clima Cálido
Presentación del Curso Manejo de Arvenses
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Bogotá, Mayo de 214 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diego Alberto Deaza Castillo Ingeniero Agrónomo Master en Gestión Ambiental 2015 Escuela de.
Sistemas de Gestión Ambiental Empresarial Código Programas:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del medio Ambiente. ECAPMA. Curso: Implementación de planes de manejo ambiental
Nombre del Curso: Código:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fitopatología Director: Camilo Forero Vargas Ingeniero Agrónomo Magíster.
CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Procesos Industriales Código: UNIVERSIDAD NACIONAL.
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos
REALIZACIÒN DE AUDITORÌAS E INTERVENTORÌAS AMBIENTALES
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE INDICADORES DE ECO EFICIENCIA
Bienvenidas(os) al curso de:. Presentación del curso Propósitos  Que el estudiante pueda identificar, comprender y aplicar las técnicas de investigación.
Presentación del curso Organización Asociativa
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Línea de profundización en sistema de producción avícola ECAPMA.
BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: PROCESOS INDUSTRIALES
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Bienvenidos al curso PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
Curso PERSONALIDAD FI-GQ-GCMU V
PRESENTACIÓN DEL CURSO SISTEMA ECOLÓGICO ETOLÓGICO PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Microprocesadores y Microcontroladores Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI.
PRESENTACIÓN DEL CURSO REPRODUCCIÓN AVANZADA PROGRAMA DE ZOOTECNIA AÑO 2016.
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL CÓDIGO: Período.
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Escuela de ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Presentación curso TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Código Angélica Rocío.
Presentación del curso Investigación Educativa Código
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios - ECACEN Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Presentación del curso.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÒN PARA.
Presentación curso – Procesos FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora de curso Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeni ería.
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código:
Transcripción de la presentación:

ECAPMA/OCCIDENTE/ CEAD Medellín CULTIVOS DE CLIMA FRIO Código DIEGO MAURICIO HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Docente Asistente Medellín, Diciembre 2015

INFORMACION DEL CURSO FI-GQ-GCMU V INFORMACION BASICA DEL CURSO NUMERO DE CREDITOS2 HORAS DE TRABAJO ACADEMICO96 TIPO DE CURSOMETODOLOGICO (Teórico Practico)

PROPOSITO CURSO Proporcionar al estudiante conocimientos básicos para Identificar, diferenciar y comprender los requerimientos agroecológicos, fisiológicos, económicos y de manejo de los cultivos de clima frio más importantes de Colombia. Contribuir con el conocimiento de las bases técnicas que faciliten la implementación de tecnologías que ocasionen un mínimo impacto sobre el medio ambiente y los recursos Incentivar en los estudiantes la producción tecnificada de cultivos de clima frio con implementación de principios técnicos avanzados. FI-GQ-GCMU V

COMPETENCIAS El estudiante comprende y desarrolla habilidades prácticas en el manejo de tecnologías apropiadas y su interrelación con el medio para obtener productos agrícolas de clima frío, menos contaminados y de mejor calidad biológica, usando tecnologías limpias para producir. El estudiante conocerá y analizará los sistemas de producción propios de su región, sus prácticas, sus conceptos y solucionará los problemas que la producción agrícola allí pueda presentar. El estudiante identifica y reconoce las técnicas agrícolas necesarias para mejorar los sistemas productivas para desarrollar sistemas productivos de clima frío. FI-GQ-GCMU V

CONTENIDO UNIDAD 1. Generalidades de cultivos del clima frio y Buenas Practicas Agrícolas, presenta dos contenidos: 1.1Generalidades de los cultivos de clima frio 1.2Las Buenas Prácticas Agrícolas FI-GQ-GCMU V

UNIDAD 2 Cultivos de clima frio importantes en Colombia, presenta 3 contenidos 2.1 Cereales de clima frio: Trigo y cebada 2.2 Hortalizas de clima frio: papa y arveja 2.3 Frutales de clima frio: Caducifolios, Mora, Lulo, tomate de árbol y Uchuva FI-GQ-GCMU V

EVALUACIÓN INICIAL Momento 1. La estrategia de aprendizaje es el estudio de caso, basada en los conocimientos adquiridos en la unidad 1. contenidos de aprendizaje: 1.1 generalidades de los cultivos de clima frio y 1.2 Las Buenas Practicas Agrícolas. Tiene un peso evaluativo de 25 puntos FI-GQ-GCMU V

EVALUACIONES INTERMEDIAS Momento 2 La estrategia de aprendizaje utilizada es el estudio de caso, basada en los conocimientos adquiridos en la unidad 2. Contenidos de aprendizaje Cereales de clima frio: trigo y cebada Tiene un peso evaluativo de 70 puntos FI-GQ-GCMU V

EVALUACIONES INTERMEDIAS Momento 3. La estrategia de aprendizaje es el estudio de caso, basada en los conocimientos adquiridos en la unidad 2. contenidos de aprendizaje: 2.2 Hortalizas de clima frio: papa y arveja Tiene un peso evaluativo de 90 puntos FI-GQ-GCMU V

Momento 4. La estrategia de aprendizaje utilizada es el estudio de caso, basada en los conocimientos adquiridos en la unidad 2. contenidos de aprendizaje: 2.3 Frutales de clima frio: caducifolios, mora, lulo, Tomate de árbol y uchuva. Tiene un peso evaluativo de : 100 puntos FI-GQ-GCMU V EVALUACIONES INTERMEDIAS

Momento 5. Componente Practico La estrategia de aprendizaje utilizada es el estudio de caso, basada en los conocimientos adquiridos en las unidades 1 y 2 incluyendo todos los contenidos de aprendizaje del curso. Tiene un peso evaluativo de :100 puntos FI-GQ-GCMU V

EVALUACION FINAL NACIONAL FI-GQ-GCMU V Momento 6. Evaluación Final Nacional La estrategia de aprendizaje utilizada es el estudio de caso, basada en los conocimientos adquiridos en las unidades 1 y 2 incluyendo todos los contenidos de aprendizaje del curso. Tiene un peso evaluativo de :125 puntos

FI-GQ-GCMU V