‘’Los avales de confianza, una experiencia de certificación participativa del Circuito Económico Solidario ColyFlor’’ III Landa Topaketa 14 de abril de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME DE AVANCE IMPLEMENTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES PARA LA CONSOLIDACION DEL DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL EN EL DISTRITO AGRARIO Y OTRAS.
Advertisements

Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
ING: JOHANNA GRANDA PRESIDENTA. NOMBRE: JOHANNA MARYURI GRANDA FREIRE CARGO: PRESIDENTA CONTACTO: (06) INSTITUCIÓN: GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Magistrado Rolando Vega Robert RIGICA-Justicia Proyecto RIGICA-Justicia Red Iberoamericana para la Gestión y la Investigación de la Calidad y Acreditación.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Negocios Verdes Corporación Autónoma regional del Atlántico.
UBICACIÓN Región amazónica - bosque tropical más extenso y mayor biodiversidad del mundo – contrasta vulnerabilidad de habitantes y destrucción recursos.
Gestión Empresarial Comunitaria y Mercados para la Conservación de Recursos Naturales Renovables Fundación PUMA - BID/FOMIN.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
AGENDA PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL AGUA EN ZONAS CON PRESENCIA MINERA Ing. Ronal Fernández Bravo Arequipa, diciembre de 2015.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
La cuenca hidrográfica
Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad.
AUDITORÍA AMBIENTAL. GUADALAJARA JUN ANTECEDENTES Es a partir de la explosiones de Guadalajara, Jal., que el Gobierno Federal crea, en junio de.
Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
PROYECTOS DE LA PROVINCIA SOTO NORTE POR ENTIDADES.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
TALLER INTERAMERICANO “EL ROL DE LAS ARTES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUACIÓN PARA UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA” Marisol Mesa Galicia Coordinadora.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
La Plataforma Internacional para que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
PROVINCIA SOTO NORTE PLAN REGIONAL. Recursos NaturalesAgropecuarioMineríaEcoturismo Mejoramiento Familiar Saneamiento Básico Agua Reforestación Agrícola.
DESARROLLO SUSTENTABLE
SISTEMAS QUE AHORRAN TRABAJO
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
Mapeo de Iniciativas Agroecológicas Exitosas San Salvador, 7 de junio – 2016.
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
GENERACION DE TECNOLOGIA E INNOVACION: Para la AGRICULTURA FAMILIAR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
LOSEC Decreto Nº 6.130, con Rango, Valor y Fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular, publicado en la Gaceta Oficial de la República.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
MONITOREO COMUNITARIO DE CALIDAD DEL AGUA Dentro del marco del Programa Cuencas y Ciudades III.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL – PGA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EXISTE EN EL MCIT.
ASPECTOS REGULATORIOS DE LOS BIOINSUMOS DE USO AGRÍCOLA EN COLOMBIA Subgerencia de Protección Vegetal Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas.
Introducción a la economía solidaria
MONITOREO DE PRECIOS EN MERCADOS MUNICIPALES: COCHE, QUINTA CRESPO Y SAN MARTIN RUBRO PROMEDIO DE PRECIOS EN MERCADOS MUNICIPALES (DEL 23/10/17 AL 27/10/17)
Transcripción de la presentación:

‘’Los avales de confianza, una experiencia de certificación participativa del Circuito Económico Solidario ColyFlor’’ III Landa Topaketa 14 de abril de 2016

INTRODUCCIÓN El Circuito Económico Solidario ColyFlor Es una experiencia en el marco de la economía social y solidaria que consolida la comercialización directa de productos agroecológicos provenientes de asociaciones campesinas y de productores y productoras independientes, el cual integra a la red de consumidores/as responsables. Gira Agroecológica

ORGANIZACIONES Y ALIANZAS QUE CONFORMAN EL CIRCUITO ECONÓMICO SOLIDARIO

La Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la educación, la gestión y la promoción de una cultura política ambientalista y feminista mediante procesos de gestión ambiental territorial y la acción autónoma de las comunidades que garantizan el acceso equitativo a los beneficios naturales y culturales, el ejercicio pleno de los derechos y responsabilidades de hombres y mujeres, la participación democrática caracterizada por la justicia social, la justicia de género, generaciones y culturas, el cambio de actitudes individuales y colectivas, y la convivencia pacífica y de respeto entre los seres humanos y de estos con la naturaleza.

La Asociación ACAB del Corregimiento San Cristóbal es socia fundadora de la tienda de comercio justo ColyFlor. Es una organización que inició como grupo de agricultores y agricultoras en el año 1995 y fue creada jurídicamente el 15 de marzo del año Hoy está conformada por 41 familias campesinas de 11 veredas de las 17 que tiene el Corregimiento. Las familias campesinas proveen al circuito económico básicamente hortalizas, tales como cebolla, cilantro, espinaca, perejil, ají, cebolla de huevo, coliflor, brócoli, repollo, lechuga, rábano, acelga, remolacha, entre otras, y las mujeres campesinas asociadas aportan huevos y carne de pollo. Giras Agroecológicas

La Asociación Campo Vivo del Corregimiento San Sebastián de Palmitas hace parte de la alianza que integra la tienda de comercio justo ColyFlor. Inicia su experiencia de producción agroecológica en el mes de marzo del año Fue creada jurídicamente el 27 de agosto de Hoy la Asociación está conformada por 34 familias campesinas de las 8 veredas del Corregimiento. La asociación se integra al circuito económico solidario con la comercialización de café, con el cual se desarrolla la línea Café Campo Vivo, plátano, banano, guineo, limón, naranja, mandarina, aguacate, cidra, yuca, ahuyama, tomate chonto, maíz, frijol, principalmente. Las mujeres de la asociación se vinculan al circuito con la producción de huevo y de pollo. Giras Agroecológicas

Corporación Penca de Sábila Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria Agroecología Organización Campesina Comercialización Directa Cultura y Política Ambientalistas Mujeres y Justicia de Género Gestión Social y Ambiental del Territorio Instituto Educativo PENCA DE SÁBILA EN RELACIÓN CON EL CIRCUITO ECONÓMICO SOLIDARIO PROGRAMAS

Taller Agroecológico con la Asociación Campesina Campo Vivo

Reunión de fortalecimiento organizativo de la Asociación Campesina ACAB – San Cristóbal

Taller de Planeación de Siembras con las asociaciones campesinas

Producción Agroecológica Asociaciones Campesinas ACAB Campo Vivo Red de Consumidores/as Red de proveedores/as Externos EL CIRCUITO ECONÓMICO SOLIDARIO

LA PLANEACIÓN DE SIEMBRAS La planeación de siembras es la actividad que estructura le proceso de la oferta en el circuito económico solidario. Es realizada por las asociaciones campesinas ACAB y Campo Vivo dos veces al año y son las y su principal objetivo es organizar en forma democrática y participativa el proceso de siembra de los cultivos de ciclo corto garantizando la oferta de productos en la Tienda ColyFlor, sin generar competencia entre las familias productoras. PLANEACIÓN DE SIEMBRAS JULIO - DICIEMBRE DE 2015 CULTIVO: Zanahoria FECHAS DE COSECHA 2015 VEREDA San José de la Montaña JULIOAGOSTO Días de siembra a cosecha Cantidad de producción en kilogramos 120 Días RENGLONPERSONA FECHAS DE SIEMBRA AAAAAAAAAA Jesús María Muñoz450 kg 29-mar XX X 2 Marta Guerra450 kg 19-abr X X X 3Dioselina Ortiz450 kg 10-may X X X 4Nelly Vásquez450 kg 31-may X

RED DE PROVEEDORES/AS DEL CIRCUITO ECONÓMICO SOLIDARIO La Tienda de comercio justo ColyFlor, ha venido estableciendo relacionamientos con organizaciones campesinas productoras de alimentos agroecológicos, tanto en el departamento de Antioquia como en otros departamentos del país para conformar su red de proveedores con el apoyo y acompañamiento del equipo de trabajo vinculado al programa de Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria. La red de proveedores/as externos/as la integran 79 proveedores/as, incluyendo las siguientes organizaciones: Apiarios del Trópico Asociación de paneleros y cañicultores Asociación Agrobalsa Asociación Agropecuaria de Remedios (ASPAREM) Asociación de Paneleros y Agricultores de Yolombó Asociación de Productores Campesinos del Oriente Antioqueño Asociación Red de Biocomercio Mercado Justo y Negocio Solidario Corporación la Silletera del corregimiento de Santa Elena. Distribuciones Bochica CIA LTDA DULPROMAX La Victoria Gourmet S.A.S

Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria Visitas a fincas de familias asociadas Visitas a fincas de proveedores/as externos/as Talleres Agroecológicos Aval de Confianza Red de Consumidores/as Giras Agroecológicas Los avales de confianza como experiencia de certificación participativa del circuito económico solidario que dinamiza la tienda de comercio justo ColyFlor en la ciudad de Medellín

1. Manejo y conservación de suelos 2. Producción y uso de insumos orgánicos 3. Nivel de apropiación de prácticas realizadas por la familia para el manejo ecológico de cultivos 4. No uso de venenos y fertilizantes de síntesis química en la finca 5. Nivel de comercialización directa de la producción agroecológica. 6. Manejo integral del agua, residuos sólidos y líquidos 7. Nivel de integración del componente pecuario en la finca. 8.. manejo de registros en la finca. 9. nivel de participación promoción y gestión de la organización campesina ACAB. 10. Nivel de transformación de las relaciones de género. INDICADORES DE SEGUIMIENTO A LA CONVERSIÓN PREDIAL AGROECOLÓGICA

ColyFlor y su participación en ferias de la ciudad

Tienda de Comercio Justo ColyFlor