ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE BIOÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Advertisements

Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
El registro civil e identificación: La importancia de la institución y sus funciones Mia Harbitz IFD/ICS Buenos Aires, Argentina 16 de agosto de 2012.
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos: obligaciones estatales y estrategias de promoción Luisa Cabal Centro Legal para.
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Hacia una clasificación de delitos con enfoque de género Patricia Olamendi.
OPEN ACCESS UNA APROXIMACIÓN
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Uso de placebo en la investigación clínica Delia M. Sánchez Unidad Académica de Bioética. Fac de Medicina Montevideo, 2011.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
copyright teddy gauthier
La ética del deber de Kant.
El principio del bien común
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
EL RESPETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES Y FAMILIARES, EVITARÍA RECLAMACIONES PATRIMONIALES DRA Mª JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ ANÁLISIS.
El bien común y el principio de subsidiariedad
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
WIN SOLUTIONS Asistencia Integral. Asesoramiento y asistencia –Cualquier empresa actual necesita de un experto o equipo de expertos para asesorarle en.
Isabel Lozano Viuda de Betty #136 Col. Vértiz Narvarte, Del
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Tesis 3.- La nueva diplomacia a través de los organismos internacionales las Delegaciones Permanentes acreditadas ante los organismos internacionales.
Trata Esclavitud moderna del siglo XXI México es un país de origen, destino, tránsito Adicional, las fronteras como Tijuana, tienen una alta afluencia.
Una Descripción General de Scitation Scitation es una plataforma de alojamiento en Internet a cargo del American Institute of Physics (AIP) (El Instituto.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
Colombia Convierte en hechos tu Derecho a la Salud…¡Infórmate! Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Base de datos y Microsoft Access
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA Breves apuntes acerca del problema de la democratización del bienestar y el aporte a ese proceso.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
ENFOQUES DE FORMACION CIVICA Y ETICA.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
BLOQUE 3 NUESTRO MODELO EDUCATIVO Y SELLO UPV, A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Rafael Hernández Echavarría Unidad de Planificación y Análisis Institucional,
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Título I Reunión Anual Lo que todas las familias necesitan saber!
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Moraleja médico v/s profesor
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR tiene la finalidad de proporcionar formación científica, profesional, humanística y teórica en el más alto nivel, contribuir a la.
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud”
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
ACCIONES DE FILIACION. PRINCIPIOS GENERALES La posesión de estado amplía el círculo de legitimados para reclamar y restringe el de los legitimados para.
Transcripción de la presentación:

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA DE BIOÉTICA GUAYAQUIL, MARZO 2011 EDUARDO ARÍZAGA

CONCEPTO DE BIOÉTICA CONOCIMIENTO BIOLÓGICO CON EL DE LOS VALORES DISCIPLINA QUE COMBINA EL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO CON EL DE LOS VALORES HUMANOS. VAN RENSSELAER POTTER: “BIOETHICS: BRIDGE TO THE FUTURE” CONCEPTO DE BIOÉTICA ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA EN EL CAMPO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL CUIDADO DE LA SALUD. LA CONDUCTA SE EXAMINARÁ DE ACUERDO A LOS VALORES Y PRICIPIOS MORALES. Encyclopedia of Bioethics by Warren Reich FUNDAMENTO: DIGNIDAD DE LA PERSONA. DIÁLOGO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LA MEDICINA, LA FILOSOFÍA Y LA ÉTICA. Casos de Hemodiálisis en Seattle, Muerte Cerebral en Harvard. La ignominia de Tuskegee. Karen Quinlan, Comité de Ética y Eutanasia.

PRE - REQUISITOS FILOSOFÍA ÉTICA HISTORIA DE LA MEDICINA ESTUDIOS SOCIALES ANTROPOLOGÍA MÉDICA DESARROLLO COMUNITARIO

PROGRAMA DE ESCUELA DE MEDICINA: BIOÉTICA I Alumnos de Tercer Año de Medicina Conferencias Profesor de la Cátedra Discusiones con expertos invitados. Presentación de temas por los alumnos Discusiones de Grupo con Posturas Antagónicas Elaboración de Monografías Temáticas Estudio de las leyes del Ecuador, Declaraciones Internacionales, Informes y Pactos.

PROGRAMA DE ESCUELA DE MEDICINA: BIOÉTICA II Alumnos de Quinto Año de Medicina Conferencias temas de Bioética I Presentación de casos de sus experiencias sanitarias: Consulta Externa de Hospitales, Centros de Salud, Subcentros de Salud. Casos de experiencias con hospitalizados Estudio de las leyes del Ecuador: Constitución de la República del Ecuador, Plan Nacional de Desarrollo Declaraciones Internacionales, Informes y Pactos.

DOCUMENTOS INDISPENSABLES DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (1948) Artículo 25: DERECHO A LA SALUD. CÓDIGO DE NUREMBERG (1947) RIGE EXPERIMENTACIÓN EN HUMANOS. CONSENTIMIENTO INFORMADO, BENEFICIO, EXPERIENCIAS PREVIAS, PELIGRO MORTAL, EVITAR SUFRIMIENTO, PROTEGER AL SUJETO, CIENTÍFICO IDÓNEOS, LIBERTAD RETIRARSE Y SUSPENDER EN CASO GRAVE.

DOCUMENTOS INDISPENSABLES DECLARACIÓN DE HELSINKI (AMM), 1964, 1975, 1983, 1989, 1996 Y 2000. RIGE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. RESPETO, CONSENTIMIENTO INFORMADO, PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA, INTERÉS DEL SUJETO POR ENCIMA DEL INTERÉS CIENTÍFICO. DECLARACIÓN DE TOKIO (AMM), 1975, FRANCIA, 2005 Y 2006. TORTURA CONTRARIA A LEYES DE HUMANIDAD MÉDICO RECHAZA PARTICIPAR, PERMITIR, PERDONAR LA TORTURA, DEGRADACIÓN O TRATAMIENTO CRUEL. RESPETO HUELGA HAMBRE.

DOCUMENTOS INDISPENSABLES INFORME BELMONT, 1979. REACCIÓN A TRAGEDIA DE TUSKEGEE. REGULA USO SUJETOS HUMANOS EN INVESTIGACIONES: BEAUCHAMP Y CHILDRESS. SE INSTITUYERON LOS PILARES DE BIOÉTICA. BENEFICENCIA NO MALEFICENCIA AUTONOMÍA JUSTICIA SOCIAL. CONSTITUCIÓN REPÚBLICA DEL ECUADOR.

DOCUMENTOS INDISPENSABLES DECLARACIÓN INTERNACIONAL SOBRE DATOS GENÉTICOS HUMANOS 1997, 2003. UNESCO. RESPETO SINGULARIDAD, PERTENENCIA DE DATOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS. UNESCO 2005. COMPROMISO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A RESPETAR Y APLICAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS REUNIDOS EN UN SOLO TEXTO.

DOCUMENTOS INDISPENSABLES PRINCIPIOS DE TAVISTOCK, 1997. SE REFIERE AL SISTEMA SANITARIO Derecho a recibir atención sanitaria Atención al individuo y a la población. Aliviar enfermedad, sufrimiento, minusvalía, promover la salud. Trabajador sanitario: interactuar con sociedad. Clínicos: promover mejor atención. Primum non nocere.

NACIMIENTO DE LA BIOÉTICA Desarrollo de nuevos medicamentos. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos innovadores. Avances tecnológicos sorprendentes. Resultado: enorme variedad de preguntas éticas. Ejemplos ominosos del pasado: tuskegee, guatemala, nazis.

CAMPOS DE LA BIOÉTICA, Relación médico-paciente Investigación biomédica y de la conducta. Genética. Salud pública, comités de ética Medio laboral Problemas demográficos Se interesa por la vida animal y vegetal. Medio ambiente.

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA Amor a sus semejantes, bondad, capacidad de entrega y sacrificio. Profesión de servicio. Incompatible con afán empresarial, de lucro desmedido de su profesión. Experto en enfermedades del mundo moderno, del mundo desarrollado.

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA Conocedor profundo de las sociedades mundiales, de su historia, de sus costumbres, de sus creencias. Avidez por estudiar la patología nacional. Conocedor del entorno nacional: su historia, geografía humana y económica.

PERFIL DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA Capaz de interactuar con el heterogéneo ser humano ecuatoriano. Dispuesto a vincularse desde la época estudiantil en la vida social de su país, marcado profundamente por la inequidad, la desigualdad y la dificultad de los pobres para acceder a la medicina de alto nivel. Extrema dedicación al estudio.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL MÉDICO SIGLO XXI CUALIDADES CIENTÍFICAS: ALTO PROFESIONALISMO. EXPERTISIA EN SU CAMPO. MANEJO APROPIADO DE TEMAS RELACIONADOS CON SU EXPERTISIA. CONOCIMIENTO HOLÍSTICO DE LA MEDICINA.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL MÉDICO DEL SIGLO XXI SÓLIDA FORMACIÓN HUMANISTA. ESTUDIO PROFUNDO DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA: ERRORES Y HEROÍSMOS. DOMINIO DE LITERATURA, FUENTE INAGOTABLE PARA CONOCER Y ENTENDER AL SER HUMANO. FORMACIÓN BIOÉTICA INDISPENSABLE.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL MÉDICO SIGLO XXI PROFUNDO CONOCIMIENTO SOCIAL. ESTUDIO SERIO DEL ENTORNO SOCIAL. COMPROMISO CON SU PAÍS. ALTAS DOSIS DE PATRIOTISMO. DESARROLLO PROGRESIVO DE SOLIDARIDAD CON SEMEJANTES.

CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL MÉDICO DEL SIGLO XXI RECIA ESTRUCTURA MORAL. VALORES ÉTICOS. BONDAD, AMOR. OBLIGACIÓN MORAL DE COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS CON COLEGAS Y ESTUDIANTES. ESTUDIO DE NUEVOS PROBLEMAS.

BIOÉTICA: PARTE DE SU SER. PRINCIPAL COMPROMISO: FORMACIÓN CIENTÍFICA. PROFESIONALISMO ESTRICTO. BIOÉTICA: PARTE DE SU SER. COMPROMISO SOCIAL. SOLIDARIDAD. HUMANISMO. PRINCIPAL COMPROMISO: CON EL PACIENTE. EL MÉDICO IDEAL DEL SIGLO XXI INCORRUPTIBILIDAD. CUMPLIMIENTO LEYES DE PAÍS. INDEPENDENCIA DE FARMACÉUTICAS, LABO- RATORIOS, GABINETES, COLEGAS. CONOCIMIENTO DE SU PAÍS, DE SUS ENFERMEDADES, DE SUS PROBLEMAS SOCIALES **

EL MÉDICO EN EL SIGLO XXII CÓMO LLEGAR A ESTE SIGLO ?. MOMENTO CULMINANTE DE LA HISTORIA DE LOS MÉDICOS. TIENE QUE MIRAR AL PASADO HISTÓRICO, RECORRER LOS CAMINOS DEL HUMANISMO, IMBUIRSE DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS E INMERSIÓN EN LOS PILARES DE LA BIOÉTICA: EL MÉDICO NO ESTÁ SOLO.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA BENEFICENCIA NO MALEFICENCIA AUTONOMÍA JUSTICIA SOCIAL. HERRAMIENTE ÚTIL: ACUERDOS MÍNIMOS

BENEFICENCIA ES HACER BUENAS OBRAS. DEL LATIN BENE: BUENO Y FACERE: HACER. ES HACER BUENAS OBRAS. EL BIEN: MEJOR ESTADO SALUD DEL PACIENTE. CRISIS DEL CONCEPTO PATERNALISTA. OBLIGACIÓN DEL MEDICO: PROMOVER EL BIEN PARA EL PACIENTE Y PREVENIR EL MAL INFORME BELMONT: NO ACTO BONDAD O CARIDAD, OBLIGACIÓN HACER EL BIEN.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA BENEFICENCIA Médico altruista, generoso, paternalista, relación vertical. Acción en beneficio de otros. Lucha por el beneficio del paciente, pero no toma en cuenta la opinión de éste. El paciente ignora, no sabe ni entiende sobre su enfermedad.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA NO MALEFICENCIA “Primum non nocere” hipocrático. Para no hacer daño: formación profesional teórica y práctica muy elevada. No hará daño por sus cualidades de bondad. Pero… ¿ y aquellos que no son bondadosos ?. Emergen otros pilares que frenen.

RECOMENDACIONES EN NO MALEFICENCIA Tener una formación teórico-práctica actualizada, permanente. Bien dispuesto para certificaciones periódicas, para realizar cursos obligatorios de bioética. Investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes y lograr que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes.

RECOMENDACIONES EN NO MALEFICENCIA Evitar dolor severo o cualquier otro síntoma que aparezca en las últimas fases de la vida. Evitar iatrogenia por exceso de procedimientos o intentos terapéuticos. Intereses del paciente por delante de nuestros beneficios económicos.  Conocer la carta de derechos de los enfermos, 1972.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA AUTONOMÍA Relación más justa con médico. Paciente tiene derechos, incluso, no seguir directrices del galeno. Relación horizontal con el médico. Se requieren elevados conocimientos científicos por parte de la población.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA AUTONOMÍA Sociedades eruditas, con acceso a revistas de divulgación muy bien elaboradas, al internet. Permiten al paciente y a su familia conocer acerca de enfermedades. Tomar mejores decisiones junto al médico. Elemento abusivo disminuye. En las sociedades ignorantes es trágico.

SOCIEDADES IGNORANTES ABANDONADAS A SU SUERTE. Víctimas de terapias absurdas y peligrosas: inyección de siliconas con reacciones inmunes e infecciones severas. Terapias con células animales: reacciones inmunológicas brutales.

SOCIEDADES IGNORANTES ABANDONADAS A SU SUERTE. Diagnósticos y tratamientos mentirosos con videojuegos. “Vacunaciones” milagrosas. Y mil excesos más que hacen de nuestra profesión una vergonzosa experiencia.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA AUTONOMÍA Tiene derecho a consentimiento informado, máxima expresión de autonomía. A saber la verdad, a no querer oírla. Derecho a disponer de su cuerpo como crea más conveniente: aborto, donación de órganos, pedir eutanasia

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA AUTONOMÍA Libre elección de orientación sexual. Acceso Medicina para buscar apoyo: cirugía reconstructiva, tratamientos hormonales, apoyo reproductivo.

RESPETO A LAS PERSONAS DOS CONVICCIONES ÉTICAS: Todos los individuos deben ser tratados como agentes autónomos. Todas las personas cuya autonomía está disminuida tienen derecho a protección. Son los “sin voz”.

AUTONOMÍA Capacidad de realizar actos con conocimiento de causa,sin coacción. Principio de no maleficencia y de justicia, es decir un bien común, están por encima del principio de autonomía , un bien particular. Beneficencia y autonomía son inseparables.

AUTONOMÍA Derecho a tomar propia decision. Médico: obligación de respetar la decisión del paciente. En sociedades occidentales se respeta incluso decisiones que parecen absurdas y excéntricas. No es autolegislación.

AUTONOMÍA Paciente no siempre es capaz de tomar una decisión sin la ayuda de un médico. Derecho del paciente de recibir la información suficiente y necesaria para permitirle tomar una decisión inteligente. *siempre y cuando la persona esta en un estado racional y que es capaz de entender la magnitud de su decision

AUTONOMÍA Problemas se presentan cuando hay conflictos: Cuando una decisión afecta a otra vida. Persona no es capaz de tomar una decisión. Persona desea tomar una decisión que seria perjudicial para sí misma.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA JUSTICIA SOCIAL Interés colectivo sobre interés individual: confidencialidad en aprieto Fin de impunidad. Bregar por sistema de salud justo. Obligación inherente a la profesión: solidaridad social.

JUSTICIA SOCIAL Derecho humano fundamental para el acceso a una asistencia sanitaria adecuada. Exigible en virtud de la justicia distributiva: la sociedad distribuye sus cargas y sus beneficios entre los miembros de la comunidad.

JUSTICIA Es la más alejada de la ética hipocrática. En la antigüedad se centraba en el bien del paciente y no en el bien de la sociedad. Apareció en el desarrollo de la medicina forense.

JUSTICIA La mayor responsabilidad social del médico ha convertido a la justicia en el principio más importante de la bioética.

LOS PILARES DE LA BIOÉTICA JUSTICIA SOCIAL Distribución equitativa de los recursos sanitarios. No se cumple en absoluto. Los pobres no tienen acceso homogéneo. Inequidad en las posibilidades de atención médica. En escasez de recursos: JUSTICIA.

HERRAMIENTA ÚTIL LOS ACUERDOS MÍNIMOS. Mecanismo para acercar posturas aparentemente irreconciliables: aborto, eutanasia, células madres. Aceptar, apoyar, ayudar en temas de difícil “digestión” en sociedades conservadoras: homosexualismo, clonación.

BASES DE LA BIOÉTICA Ética civil, no religiosa o confesional: mínimos que deben exigirse a todos, por encima de religión o de ateísmo. Ética pluralista. Bien común. Ética autónoma Ética racional Ética de mínimos.

PRINCIPIOS DE BIOÉTICA EL OBJETO MORAL DEBE SER REALISTA. NO HAY OTRA ALTERNATIVA MEJOR. BUSCAR LA TRANSGRESIÓN MENOS DAÑINA. MINIMIZAR EFECTOS DE LA TRANSGRESIÓN.

CRITICAS A LOS PRINCIPIOS Son demasiado abstractos. Muy racionalistas. Distantes del ambiente psicológico en que se toman decisiones morales. Los principios hacen caso omiso del carácter de la persona, de su vida, su cultura y su sexo.

BIOÉTICA I DESCRIPCIÓN DEL CURSO Aborda problemas éticos y morales de la práctica médica, presentes a lo largo de la vida de las personas. Situaciones morales conflictivas aparecen desde etapas previas a la gestación hasta la muerte. Todas ellas son tratadas en este curso.

BIOÉTICA I Verdad en cada caso: dos vertientes fundamentales. Deontología médica: énfasis deber moral. Principios utilitaristas: decisiones encaminadas mejor interés del paciente. Esfuerzo por armonizar lo que se debe hacer de acuerdo a moral con lo que le conviene más al paciente.

BIOÉTICA I  En marco de respeto a las religiones, pretendemos separar la discusión de estos problemas del aspecto religioso. Idea prevaleciente: problemas humanos mejor tratarlos entre humanos y no volver los ojos a los diversos dioses.

PROBLEMAS AL INICIO DE LA VIDA. PROBLEMAS AL FINAL DE LA VIDA. PÉNSUM BIOÉTICA I PROBLEMAS AL FINAL DE LA VIDA. PROBLEMAS RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE

Temas relevantes de Bioética Médica Anticoncepción Pastilla del día después Aborto voluntario por no convenir a sus intereses. Aborto terapéutico Aborto en casos de violación

Temas relevantes de Bioética Médica Trato a embriones. Almacenamiento y uso en investigación. Eutanasia neonatal Fertilización asistida. Vientres de alquiler

Temas relevantes de Bioética Médica Ingeniería genética Manipulación de genes Genoma humano Prácticas discriminatorias. Creación de vida en laboratorio. Caso de Craig Venter: Mycobacterium laborat. Eugenesia Diagnóstico prenatal Consejo genético

Temas relevantes de Bioética Médica Clonación de seres humanos, reproductiva Clonación terapéutica Políticas poblacionales estatales Esterilización de sociedades Limitación en el número de hijos

Temas relevantes de Bioética Médica Quimeras Seres transgénicos Embarazos masculinos Adopción de niños por parejas homosexuales Gays Lesbianas

Temas relevantes de Bioética Médica PROBLEMAS QUE TIENEN QUE VER CON EL FIN DE LA VIDA

Temas relevantes de Bioética Médica Condena a prisión perpetua Huelga de hambre Tortura Experimentación en humanos Pena de muerte Eutanasia

Temas relevantes de Bioética Médica Muerte cerebral: Aspectos legales Puerta para donación de órganos Prolongación fútil de la vida Cuidado a moribundo y método paliativo. Derecho pacientes a ser tratados el dolor. Crímenes de odio.

Temas relevantes de Bioética Médica PROBLEMAS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA CON LOS PACIENTES CON LOS COLEGAS

Temas relevantes de Bioética Médica Derechos de enfermos Consentimiento informado La verdad al enfermo Efecto de medicamentos en la psiquis del paciente. Capacidad de decidir en menores de edad La confidencialidad La confidencialidad y el derecho de terceros.

Temas relevantes de Bioética Médica La confidencialidad y la Salud Pública Obligaciones ante la sociedad en casos de violencia familiar y maltrato infantil. Normas que guían las relaciones entre los pacientes y los médicos Testamento vital

Temas relevantes de Bioética Médica Rechazo a tratamientos Abuso/acoso sexual Huelga sanitaria Responsabilidad del médico Mala práctica médica Sanciones, Código de Honor.

Temas relevantes de Bioética Médica Relaciones Entre Médicos. Médicos con estudiantes. Personal sanitario. Códigos médicos. Código internacional de ética Leyes de mala práctica médica.

ENFERMEDADES, TRATAMIENTOS E INVESTIGACIÓN Sección quinta De los grupos vulnerables en ECUADOR. ART. 47: En el ámbito público y privado recibirán atención prioritaria, preferente y especializada los niños y adolescentes, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad, las que adolecen de enfermedades catastróficas de alta complejidad y las de la tercera edad. Del mismo modo, se atenderá a las personas en situación de riesgo y víctimas de violencia doméstica, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. Desde este artículo hasta el 54 hace referencia a DERECHOS, SALUD, SEGURIDAD , PROTECCIÓN , todo lo referente a grupos de vulnerabilidad SIDA DROGAS ALCOHOL MALTRATO INFANTIL – ANCIANOS - DISCAPACITADOS PSICOFÁRMACOS Y CIRUGÍA CEREBRAL PSICOTERAPIA – PSICOANÁLISIS INVESTIGACIÓN EN HUMANOS Y ANIMALES TRANSGÉNICOS Y QUIMERAS

JUSTICIA LA MAYOR RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MÉDICO HA CONVERTIDO A LA JUSTICIA EN EL PRINCIPIO MÁS IMPORTANTE DE LA BIOÉTICA.