Ronquido y Apnea del Sueño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALEXANDER OSPINO ACEVEDO
Advertisements

DESVIACIÓN DE TABIQUE NASAL
Aprobado por la FDA de USA desde el año 2002*
Procedimiento Aprobado por la FDA en los USA desde el año 2002*
Trastornos respiratorios durante el sueño en la Insuficiencia Cardíaca
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
CURSO PARA EL PERSONAL DE NUEVA DE INCORPORACION DE ENFERMERIA DE URGENCIAS SHOCK - Prof. Dra. Ana Navío - Médico especialista en Medicina de.
Monitoreo ambulatorio de presión arterial MAPA
PRESENTADO POR FARMWORKER LEGAL SERVICES OF NEW YORK POR MEDIO DE OSHA SUSAN HARWOOD CAPACITY BUILDING TRAINING GRANT Trabajar En El Frio Este material.
Presentación sobre el tema de la discapacidad visual.
PRISON BREAK.
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE CARBAPENEMS
O B S T R U C C I O N D E L A S V I A S A E R E A S MARIA F. de LEW
Productos notables..
KINESIOTERAPIA (MOVILIZACIÓN) La kinesioterapia o la movilización es el arte de curar utilizando todas las técnicas de movimiento.
Sobrepeso y obesidad Es el aumento o el exceso de la masa corporal.
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
ACTIVIDAD DEPORTIVA EN PACIENTES CON CARDIOPATIAS CONGENITAS. Dr. Cristián Clavería R.
El Poder del Metabolismo
¿Por qué comes lo que comes?
EL RESPETO DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN EN URGENCIAS A PACIENTES Y FAMILIARES, EVITARÍA RECLAMACIONES PATRIMONIALES DRA Mª JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ ANÁLISIS.
Reconocer y comprender los fenómenos que se producen por osmosis,
Un programa de autorregulación de mantenimiento del peso es eficaz a medio plazo para mantener el peso perdido en el tratamiento de la obesidad AP al.
Análisis de la Dinámica no Lineal y Cambios de Complejidad en
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
Prevención y cuidados de la voz Normas para su cuidado 1.- EVITAR EL RUIDO AMBIENTE El ruido ambiente es lo que más perjudica la voz, puesto que nos obliga.
El mejor lugar para pasar sus vacaciones en Santa Marta Ubicación Ubicación Características Características Fotos Fotos Tarifas Tarifas Contactos Contactos.
Ejercicio de Costos para Módulo 3
Factores de Riesgo Cardiovascular
Fracturas del pilón tibial
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
2. En la figura siguiente se representan los mapas de densidades provinciales de población correspondientes a 1900 y Analícelos y responda a las.
Interno :Pedro Hormazabal. INTRODUCCION Estadísticamente, junto con los tendones, las estructuras que más se lesionan con la práctica deportiva, son los.
TEMA: Valoración preoperatoria en Neumología.
Crecimiento del prescolar Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano. Especialista en Puericultura y pediatría. Especialista en Higiene mental Infanto Juvenil.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
Radiografías oclusales
Sand blast Para lograr este efecto se utilizan arenas abrasivas en alta presión. Este método se puede realizar también con rayo láser.
Es una radiografía extraoral que muestra en una sola placa tanto el maxilar como la mandíbula y ofrece el examen de toda la regiones dentoalveolar de.
Trastornos afectivos y bipolar en el Cine
N OCIONES BÁSICAS PARA REALIZAR UNA PRESENTACIÓN DE TAMAÑO PREESTABLECIDO Autor : Lic. Santiago Morales Corzo Hospital: Hnos. Ameijeiras E. Mail:
FRACTURA NASAL Dr. German Gago Corrales Asistente ORL HCG Ginevra
Cetoacidosis diabética
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
TRATAMIENTO DE LA HTA Y FIBRILACIÓN AURICULAR PROF. DR. JORGE RESK HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA PROF. DR. JORGE RESK HOSPITAL.
TRATAMIENTO DE LA HTA Y NUEVOS CASOS DE DIABETES
Andrea Catalina Conde Castellanos X semestre Departamento ORL 2012
FARMACOVIGILANCIA Principios Básicos
2013 ESH/ESC Hypertension Guidelines
Ricardo del Olmo Becario Hospital Clínic i Provincial Barcelona – España Hospital María Ferrer Fundación CIDEA Buenos Aires - Argentina Asma Severo, Asma.
Manejo de la vía aérea ÁNGEL A. FERNÁNDEZ DELGADO.
Dr Horacio Moreno Zilli Htal Zenón Santillán Tucumán.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
VIAS AEREAS SUPERIORES Lic. José Vásquez Herrera.
Procedimiento que Consiste en la eliminación permanente e una pare del cráneo, con la finalidad de darle espacio al cerebro cuando se requiere.
Dr. Alfredo Buenrostro Badillo
RESONANCIA Y ARTICULACION
Macarena Karle HCUCH Julio 2016
Sindrome de apneas obstructivas del sueño ( SAHOS )
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
Respiración alveolar.
TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA NASAL. (EPISTAXIS)
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
ISTMO DE LAS FAUCES Y PALADAR BLANDO (VELO DEL PALADAR)
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Ronquido y Apnea del Sueño Dr. German Gago Corrales Otorrinolaringólogo Hospital Cristiano Jerusalem

Ronquido 45% adultos normales roncan ocasionalmente 25% adultos normales roncan habitualmente Es mas frecuente en hombres Mas frecuente en obesos Empeora con la edad

Génesis del Ronquido Obstrucción del paso libre de aire a través de las fosas nasales y la faringe. En la parte colapsable: entre pared posterior de faringe y paladar-lengua. Vibración al contacto.

Fisiopatología Hipotonía Aumento Volumen Tejidos Blandos Obstrucción Nasal Paladar Blando/Uvula

1- HIPOTONIA Envejecimiento Obesidad Alcohol Hipotiroidismo Trastornos neuromusculares Sedantes

2- Aumento Volumen Tejidos Blandos Oro-Faríngeos Hipertrofia Amigdalas Palatinas Hipertrofia Amigdalas Linguales Aumento estructuras supraglóticas Hipetrofia Adenoidea Tumores faringeos

3- Obstrucción Nasal Hipertrofia Cornetes Desviación Septal Poliposis Nasal Tumores Hipertrofia Adenoidea Atresia Coanas

4- Paladar Blando/Uvula Paladar Redundante Paladar Hipotónico Hipertrofia de Uvula Hipertrofia pilares

Apnea Obstructiva del Sueño Apnea de ≥ 10 segundos ≥ 10 apneas por hora

Consecuencias Ronquido Social: Perturbación vida familiar Objeto de burla Indeseables compañeros Medico: Asociado a la AOS

Apnea Obstructiva del Sueño Hipoxemia Ausencia de Sueño REM

Efectos Médicos de la Apnea Obstructiva del Sueño Arritmias HTA IAM Cerebrovasculares Renales

Disrupción del Sueño Somnolencia diurna Trastornos de personalidad Depresión Disfunción sexual Cefalea Matutina Accidentes

Roncopatía con/sin OSA Evaluación: Nasofaringoscopía flexible Nasoscopía rígida Fosas Nasales Paladar Faringe Tono Muscular Maniobra Mueller

Maniobra de Mueller Nivel Orofaringeo Nivel Hipofaringeo

Cavum Faringeo Normal Apneico

RMN/TC Normal Apneico

Polisomnografía EKG EEG Saturación de Oxigeno Movimientos

Tratamiento No Quirúrgico Roncadores leves u ocacionales: 1- Ejercicio diario para adquirir tono muscular y perder peso. 2- Evitar hipnóticos 3- Evitar Comidas Pesadas 3 horas antes de dormir 4- Evitar cansancio excesivo 5- Dormir de lado o boca abajo. 6- Roncador se duerma de último Medicamentos: 1- Descongestionantes nasales 2- Antihistamínicos

CPAP

Indicaciones LAUP Roncador Primario Roncador con OSA

Equipo Laser CO2 Sharplan 30w

Anestesia General Intubación Endotraqueal

Anestesia Local Infiltración: Xilocaina 2% Epinefrina 1:200,000

Técnica Quirúrgica Calibración Laser CO2: 20-30w Continuo Swiftlase

Técnica Quirúrgica Incisiones verticales 5° lateral en paladar blando, laterales a la úvula. Hasta llegar al musculo elevador del paladar

Técnica Quirúrgica

Técnica Quirúrgica Resección total o casi total de úvula Reformación de úvula

Tratamiento Post-Operatorio Analgésicos: Diclofenac K Dispersable Tramadol gotas Diclofenac Na 75mg IM Esteroides Dieta líquida blanda Evitar acidos Evitar condimentos Hidratación

Evaluación Post-operatoria Efecto de Qx: reducir tejido vibratorio del paladar y úvula Dejar pasar 4 semanas para valorar resultado

Complicaciones 1- Sangrado Post-operariorio 2- Insuficiencia Velo-palatina (rinolalia) 3- Reflujo Nasal temporal o permanente 4- Deshidratación 5- Pérdida de Peso 6- Estenosis nasofaríngea

Procedimientos Asociados 1- Septumplastía 2- Reducción cornetes (Térmica, Laser, Shaver) 3- Polipectomía (FESS) 4- Amigdalectomía 5- Adenoidectomía 6- Glosectomía medial 7- Qx Maxilo Facial

Videos Intubación

Infiltración

Laser CO2 Sharplan 30w

Incisión Vertical

Incisión Vertical

Uvulectomía

Aspecto Final Qx

Ultra Radiofrecuencia Roncopatia leve-moderada

Reducción Cornetes Shaver

Reducción Cornetes Laser CO2

Estudio LAUP Hospital Clínica Jerusalén Población: 28 pacientes 1996-1997 Uvulopalatoplastía asistida con Rayo Laser de CO2

Procedimientos - LAUP-turbinectomía: 10 ptes - LAUP-amigdalectomía: 7 ptes -LAUP-septoplastía: 3ptes - LAUP-FESS: 2 ptes - LAUP: 5 ptes

Resulados No complicaciones postquirúrgicas Evolución postquirúrgica: - sin mejoría: 1 pte - mejoría leve: 4 ptes - mejoría importante: 15 ptes - resolución total: 9 ptes

Gracias...